Animales

Cómo domesticar a un gato callejero

Pin
Send
Share
Send
Send


CONSEJOS--Como domesticar a un gatito salvaje

Como domesticar a un gatito salvaje


Los gatos ferales son gatos sin hogar, muchos de los cuales nacieron en esas condiciones, salvajes, otros son mascotas que fueron abandonadas o que se perdieron. Para todo proposito son animales salvajes. Los gatos callejeros adultos que alguna vez tuvieron dueño, o los gatos ferales de temperamento tranquilo algunas veces pueden domesticarse con paciencia. Sin embargo, el gatito feral de poca edad por lo general puede ser domesticado facilmente si se le captura lo suficientemente joven. Considerando las vidas cortas y miserables que los gatos ferales sufren, aquellos gatitos que pueden ser domesticados y adoptados son muy afortunados.


Las mamás ferales usualmente dan a luz en lugares escondidos donde los gatitos no sean visibles por varias semanas. Como no tienen ningun contacto con humanos seran totalmente salvajes. Cuando los gatitos empiezan a salir y a jugar, son vistos por humanos, pero no son faciles de capturar. Pueden ser capturados en trampas humanitarias y deben ser separados de la gata madre a los 4 a 6 semanas de edad. Los gatitos mas grandes tambien pueden ser capturados y domesticados, pero el proceso es mas lento y con menores posibilidades de exito entre mas tiempo sean salvajes los gatitos. Los gatitos no deben ser separados de la madre antes de que esten lo suficientemente grandes como para comer solos, esto seria como a las 4 semanas. Los gatitos que son tomados demasiado jovenes son vulnerables a enfermedades y podrian no sobrevivir. La gata madre tambien debe ser capturada y operada para evitar que siga teniendo gatitos.


El proceso de domesticar gatitos puede llevarse de dos a 6 semanas (mas tiempo para gatitos nerviosos) dependiendo de la edad y el grado de salvajismo. Los individuos pueden variar grandemente en temperamento aun en la misma camada. Algunos pueden ser domesticados inmediatamente y otros se lleva mas tiempo. Cualquier persona que intente domesticar un gatito debe tener mucha paciencia. El proceso de domesticacion vale la pena. Estas salvando vidas y produciendo comañeros afectuosos y amorosos.


Los pasos en el proceso de domesticacion son:

  • CONFINAMIENTO en una jaula o portagatitos grande.
  • MANEJO, es decir, acariciarlos y cargarlos periodicamente por cortos periodos con una toalla protectora.
  • EXPOSICION a otros humanos.
  • COLOCACION en hogares adoptivos adecuados.

CONFINAMIENTO

Un gatito feral puede gruñir y escupirle a los humanos. Por lo general estan aterrorizados de las personas. El gatito que actua mas feroz es el que esta mas asustado, pero es capaz de rasguñarte muy fuerte o morderte y porbablemente tratara de escapar si tiene oportunidad. Recuerda que para el gatito eres un depredador, el gatito puede pensar que esta luchando por su vida.


Los gatitos ferales deben ser revisados por un veterinario y revisados para ver si estan enfermos o tienen enfermedades contagiosas para otro gatos antes de que los lleves a tu casa. mantenlos aislados de tus gatos mascotas, lavate las manos y cambiate de ropa despues de tocarlos para prevenir y proteger contra la diseminacion de enfermedades de los gatitos a tus mascotas y viceversa.

Si se uso una trampa para capturar al gatito transfiera al gatito a una jaula o una jaulita transportadora lo suficientemente grande para que quepa un arenero y una camita. Coloquela en un cuarto pequeño, lejos de los niños y otras mascotas. Sea cuidadoso en no permitir que escape el gatito durante el cambio de jaula


Por los primeros dos dias, no trate de tocarlo. El gatito debe aprender a sentirse seguro. Visitalo frecuentemente y hablale con voz suave, pero no toques. Siempre muevete lentamente.

La comida y el agua deben colocarse en la jaula. uchas jaulas ya traen integrados los platitos para agua y comida. Si no tienes jaula y la jaula transportadora es demasiado pequeña para el arenero, coloca a los gatitos en un pequeño cuarto, como un baño, en la jaulita transportadora. Coloca el arenero en ese cuarto y deja la puerta abierta de la jaulita para que el gatito tenga acceso a el arenero.


Algunas personas usan ropa usada como camita para el gatito para que se acostumbre a el olor de los humanos

Despues de dos dias, seleccione al gatito menos agresivo, coloque una toalla sobre el y levantelo con la toalla. Si el gatito permanece calmado, acaricielo lentamente en la cabecita desde atras. Nunca se le acerque por el frente. Una mano que viene hacia el gatito puede asustarlo mucho, causando que pueda morder o gruñir. Si el gatito permanece calmado, agarrelo firmemente por la piel de la nuca, ponga la toalla en su regazo y coloque al gatito sobre la toalla. Acaricie el cuerpo del gatito mientras le habla de una manera suave, entonces sueltelo. Haga que ese primer encuentro fisico sea breve. Repita el proceso con cada gatito. Despues de que todos han sido acariados y cargados, deles algun premio especial. Algun bocadillo para gatito o in poquito de atun de una cuchara. Repita este proceso tan frecuentemente como sea posible.


El cepillar con un cepillo suave imita la accion de la madre al acicalar a sus gatitos y permitira que el gatito transfiera su necesidad de amor maternal hacia usted. Tambien es extremadamente importante para la salud de el gatito el que usted le quite las pulgas lo antes posible. Los gatitos pueden padecer anemia debido a infestacion de pulgas y pueden ser blanco facil de enfermedades si padecen esta condicion. El peinar con un peine para pulgas tambien ayuda al proceso de socializacion.


Nunca te le quedes viendo fijamente a un gatito por periodos prolongados. Esto e lenguaje corporal agresivo para los gatitos. Desvia la mirada frecuentemente y agacha la cabeza para mostrar un comportamiento sumiso. Esto sera menos amenazante para los gatitos.

Juega con los gatitos usando juguetes tales como un pedacito de tela amarrado a un hilo a su vez amarrado a un palito, o con juguetitos livianos para gato. Nunca dejes el juguete con hilo al alcance de los gatitos cuando no estes vigilandolos, es muy peligroso.

A la semana los gatitos deben haber progresado bastante. Cada gatito se desarrollara a ritmo diferente. Deben tener acceso al cuarto y ser colocados en la jaulita solo de ser necesario.

Si hay uno que no se esta domesticando, colocalo en otra jaula en otro cuarto, lejos de los otros gatitos. Esto te permitira el que puedas interactuar con el mas frecuentemente y que aumente su dependencia con los humanos. Tambien evitara que se perpetue el comportamiento salvaje en sus hermanitos.

Un cuarto muy grande puede intimidar a un gatito y causar miedo. Las recamaras pueden ser un problema. Si el gatito se asusta y se mete debajo de la cama puede ser dificil el sacarlos de ahi y muy estresante si se les forza a salir.

Tambien trata de tener el cuarto a prueba de gatitos tanto como sea posile antes de dejar que los gatitos entren. Selle todos los hoyos donde se puedan esconder los gatitos y quedar atrapados o inaccesibles. Los lavabos de lso baños por lo general tienen espacios donde se puede esconder un gatito. Bloquee el acceso a la parte de atras de lso libreros y de muebles pesados. Ten cuidado con las tazas del baño abiertas o cualquier cosa donde pueda trepar el gatito y lastimarse.

Cuando los gatitos ya no muerdan ni arañen, digales a sus amigos que los acaricien tanto como sea posible. Es muy importante socializar a los gatitos con otros humanos. Los gatos ferales tienden a hacer un vinculo con un solo humano, asi que es mejor que conozcan a otras personas antes de que sean adoptados.

Los gatitos pueden ser adoptados a las 8 semanas si estan mansitos y socializados con otros humanos.

Cuando busque a los prospectos de "padres" recuerde que el gatito va a estar mejor si no hay niños pequeños en casa, pues todo el trabajo de amansamiento puede desaparecer en una casa con niños ruidosos y traviesos. Esto es vital cuando este buscandole casa al gatito. La casa mas apta es aquella que es tranquila,de manera que los gatitos se sientan seguros. El hogar ideal es aquel donde puedan adoptar a dos de los gatitos juntos, o donde haya una persona adulta en la casa durante el dia.


Asegurese de informarle a la familia adoptica que el gatito debe ser operado para no tener hijitos. Esto se puede realizar tan pronto como las 8 semanas de edad. Si es posible podria usted operar al gatito antes de darlo en adopcion.


ES IMPORTANTE QUE EL GATITO CUANDO CREZCA NO TENGA HIJOS, O EL PROCESO DE BUSCAR FAMILIAS PARA LOS BEBES SE REPETIRA

22/52 cómo domesticar un gato feral

también han visitado cómo domar un gato salvaje

cómo domesticar un caballo en minicraft

cómo domesticar un perro

    Primer paso >La diferencia entre un gato callejero y un gato salvaje es que el primero ha tenido contacto con humanos aunque no tenga un dueño o una casa. El salvaje siempre ha estado en contacto con la naturaleza o con otros gatos y se siente intimidado por el ser humano y no le gusta que lo toquen o intenten acariciarlo.

2. Calcula la edad de tu gato salvaje.

Los gatos salvajes menores a 12 semanas de edad suelen tardar de 2 a 6 semanas en domesticar. Los gatos adultos en estado salvaje pueden tardar más de un año, o puede ser que nunca se acostumbren a estar con un ser humano.

3. Determina tu capacidad para domesticar un gato salvaje.

No es fácil domesticar un gato salvaje adulto necesitarás invertir horas junto a ese gato y nadie puede garantizar que se vuelva sociable.

Las estadísticas dicen que el gasto veterinario en un gato salvaje es mucho mayor que un gato de casa. Determina si tu situación económica te permite pagar la atención que reciba el gato salvaje.

Los gatos salvajes son animales salvajes. Es bastante probable que un gato salvaje te rasguñe o te muerda si no eres cuidadoso cuando interactúas con él. Si no te sientes cómodo atrapando y sosteniendo a un gato salvaje, consulta con un veterinario o el centro de control de animales de tu localidad.

Los gatos salvajes son vulnerables a muchas condiciones, como la exposición al clima (por ejemplo: el viento y la lluvia), las infecciones y los ataques de otros animales.

Las tasas de mortalidad de los gatitos salvajes llegan casi al 50%.

Hace dos años adopté a Kiki. Y todavía hay días en los que paso horas buscando consejos sobre cómo acercarme a ella. Más información sobre Kiki.

Tipos de gatos callejeros

Antes de entrar en materia considero necesaria hacer una pequeña aclaración: no todos los gatos que están en la calle han sido abandonados. Hay algunos que se han criado desde que nacieron en este entorno y que nunca han tenido contacto con los humanos (o lo han tenido pero muy poco). Éstos son los llamados gatos ferales, y por mucho que nos duela y nos preocupe, no podremos llevárnoslos a casa porque son animales que lo que quieren es libertad. Como máximo, lo que se podría llegar a conseguir es que vinieran a comer y ya está.

Es fácil distinguirlos de los otros por su comportamiento: mantienen las distancias con las personas, no quieren que se les acaricie, pueden llegar a gruñirnos y bufarnos (e incluso atacarnos si no les dejamos tranquilos). Además, si viven en colonias felinas, les cuesta bastante más aceptar a los nuevos miembros.

Abandonados

Por otro lado, tenemos a los gatos que han sido abandonados, es decir, aquellos que en algún momento estuvieron viviendo con una familia humana pero que, independientemente del motivo, ahora ya se han encontrado viviendo en la calle. A estos peludos les es muy difícil adaptarse ya que, aunque tienen unos dientes y garras poderosos, una agilidad impresionante y un sentido del oído mucho más desarrollado que el nuestro, al no haber podido perfeccionar sus técnicas de caza como sí lo han hecho los ferales, no les queda otra que comer lo que encuentren.

El comportamiento que tienen para con los humanos es casi siempre el mismo: primero desconfianza, pero luego se acercan buscando mimos. A ellos sí que se les puede (y de hecho, debe) dar un nuevo hogar. No hablan, pero es lo que piden a gritos.

Socializar con el gato

Tanto si es feral como si es abandonado, gato adulto o gatito, lo primero y más importante que hay que hacer construir las bases de una relación que puede ser más o menos cercana dependiendo siempre del felino. Así pues, en base a mi experiencia, te recomiendo seguir estos pasos:

    Primera quincena: observa al gato desde una cierta distancia (pongamos, unos diez metros). Tiene que aprender que puede seguir haciendo v >La llegada al hogar

Antes de llevar al felino a la vivienda tienes que asegurarte de que tienes todo lo que el peludo va a necesitar, que es: comedero y bebedero, rascador, cama, juguetes, arenero, comida de alta calidad (sin cereales ni subproductos) y una habitación donde pueda irse cada vez que quiera pasar un tiempo solo. Cuando lo tengas todo listo, llévalo a esta habitación, ¿por qué? Porque así le será más fácil adaptarse a su nuevo hogar. Si se le deja explorar todo desde el comienzo, es posible que se sienta un poco incómodo.

Ahí tendrá que estar no más de tres días, durante los cuales tienes que estar todo el tiempo posible con él para que sepa que puede estar tranquilo, que a partir de ahora todo va a ir bien. Al cabo de ese tiempo, déjale investigar toda la casa.

Visita al veterinario

Para saber cómo se encuentra de salud es muy importante que lo lleves al veterinario, pero ¿cuándo? La respuesta correcta es lo antes posible, pero es muy aconsejable asegurarse primero de que el gato confía en ti porque sino en el veterinario lo va a pasar muy mal. Si tienes dudas, pulveriza con Feliway su transportín 30 minutos antes de partir para que se sienta más tranquilo.

Con paciencia, cariño y respeto se puede conseguir que un gato callejero sea muy feliz. Sólo es cuestión de tiempo.

Pin
Send
Share
Send
Send