Enseñar a un perro a traer la pelota es una de las actividades favoritas de cualquier dueño y forma parte del proceso de educación o adiestramiento básico del animal.
Te vamos a mostrar cómo enseñar a un perro a traer cosas y soltarlas para que las puedas volver a lanzar, es un proceso relativamente sencillo. Realmente no tiene por qué ser una pelota, puede ser cualquier juguete que a tu peludo le guste.
Primera fase: Familiarización con el juguete y orden de soltar
El primer paso para enseñar a tu perro a traer la pelota es dejar que se familiarice con ella. Muéstrale el juguete elegido y deja que juegue con él por su cuenta, que conozca la textura, dureza, posibilidades que ofrece (si bota o no, si pesa…). Lo mejor es que la pelota sea de calidad, ¡recuerda que la recoge con la boca! Si la pelota es mala o demasiado blanda, la romperá enseguida, además de correr el riesgo de tragar algún trozo.
Una vez está familiarizado con la pelota, pasaremos a dársela para que la sujete con la boca. Una vez la tenga agarrada, el siguiente paso es pedirle que la suelte, con la palma de la mano abierta bajo su boca, a la orden de “dámela” o “suelta”. Recuerda que las órdenes deben ser palabras concretas y concisas. Cuando consigamos que la suelte, será un buen momento para felicitaciones y premios, ha completado el primer paso, si recompensamos el progreso afianzará mejor los conocimientos que vaya adquiriendo y se mantendrá motivado.
Hay algo muy importante a tener en cuenta a la hora de enseñar a un perro a traer la pelota: si no consigues que la suelte, no intentes quitársela a la fuerza, entenderá que hace bien mordiéndola. Ten paciencia hasta que consigas que asocie la palabra “suelta” con la acción. No te pongas nervioso, si a los 10 o 15 minutos no lo has conseguido, dale algo de comida y sigue intentándolo. Recuerda felicitar a tu perro siempre que haga algo bien.
Ten en cuenta que los perros tienen ritmos de aprendizaje diferentes, no desesperes si tarda un poco. Algunos aprenden en sólo un día, otros necesitan unos cuantos. Dedica un ratito cada día a practicar y lo conseguiréis.
Segunda fase: Traer la pelota y soltarla a tu orden
(Foto via: comoadiestraraunperro)
Vamos a ver el segundo paso para enseñar a un perro a traer cosas. No pases a este hasta que tenga dominado el paso anterior, es muy importante afianzar bien los progresos antes de avanzar.
Ahora vamos a aprender cómo enseñar a tu perro a traer y soltar la pelota. Lo mejor es que vayáis a un parque o campo abierto, pero es importante que no haya distracciones, como otros perros o mucha gente pasando, ruidos, etc. Intenta que tu perro mantenga la atención lo máximo posible.
Vamos a enseñarle al perro la pelota y la movemos para captar su atención, haciendo que quiera cogerla. Pero no dejes que la muerda. Cuando tengas toda su atención en la pelota, lánzala y dale la orden “busca” o “cógela”, no hace falta que sea demasiado lejos al principio, si no la ve podría perder el interés o despistarse.
Cuando la coja, debes llamarle y pedirle que se siente frente a ti y pasar a recordar lo aprendido en el paso anterior: “suelta”. Cuando lo consigas, será la hora de felicitaciones y premios.
Es posible que tu perro corra hacia la pelota y la coja, pero no vuelva hacia ti. Entonces, lo mejor es coger otra pelota, idéntica a la anterior y lanzarla también. Él, por supuesto, irá a por ella, entonces, inténtalo de nuevo: dale la orden de venir, sentarse y soltar.
Dale tiempo de descanso y disfrute del juguete entre lanzamiento y lanzamiento, no le agobies, esto es un juego.
Repite este proceso cuanto sea necesario para terminar de enseñar a tu perro a traer la pelota.
Recomendaciones a la hora de enseñar a tu perro a traer la pelota
Si en el proceso de juego observas que le sale espuma por la boca, deja que descanse un poco y dale agua. La espuma es sólo saliva, al beber y descansar desaparecerá.
¡Cuidado con las pelotas de espuma! Su precio económico es tentador, pero suelen ser de una espuma de mala calidad y fácilmente rompible. Durarán poco y tu amigo podría tragar algún trozo. Lo mejor es considerar otras opciones, como las pelotas de frontenis, que no son caras y durarán mucho. También puedes utilizar juguetes que no sean pelotas, como bongs con o sin cuerda, o cualquiera de los juguetes que ya tenga. En este último caso, es mejor que sean duros o de goma, no de tela, ya que se ensucian y se rompen más.
Esperamos que este artículo te haya dado las claves sobre cómo enseñar a tu perro a traer cosas. Recuerda tener paciencia y disfrutar del proceso, para él es un juego con su mejor amigo, el tono debe siempre ser positivo. Aprovecha estas horas de aprendizaje y juego para estrechar lazos con tu peludo.
Cómo enseñarle a traer la pelota
- Lo primero que has de hacer es darle la orden ”sienta”. Si se pone nervioso pídele un ”quieto”.
- Después, tírale la pelota y deja que vaya a buscarla.
- A continuación, pídele un ”ven” para que se acerque a ti.
- Luego, pídele de nuevo un ”sienta”.
- Ahora, pon la mano justo debajo del hocico e índicale la orden ”suelta”. Si no la suelta, repite la orden cada 10-20 segundos durante un minuto. En el caso de que no haya manera, enséñale una golosina y cuando veas que abre la boca, dile ”suelta”.
- Una vez que la pelota está en tu mano, dale la golosina.
Repite varias veces a lo largo del día hasta que aprenda a soltar la pelota.
Así, poco a poco dejará que compartas su ”tesoro” con él 🙂 .
Asociación y orden de soltar la pelota
Antes incluso de enseñarle a ir a por la pelota, es muy conveniente mostrarle la pelota y dejar que juegue con ella un rato. Sobra decir que las pelotas deben ser de calidad, ya que si no las romperá en poco tiempo y posiblemente se trague trozos de ella (algo muy poco recomendable).
Cuando nuestro perro esté familiarizado con la pelota, debemos dársela para que la sujete con la boca y felicitarlo. Después le pondremos la mano abierta al lado de la boca para que suelte la pelota y le daremos la orden de “dámela” ó “suelta”.
Cuando la suelte debemos felicitarle mucho y darle algún premio, una galleta para perros o trozo de salchicha, debemos usar el refuerzo positivo para que asocie que soltar la pelota a nuestra orden es algo bueno que tiene recompensa.
Si el perro no suelta la pelota, no debemos intentar quitársela porque entonces el entenderá que está haciendo bien mordiéndola fuerte. Debemos insistir una y otra vez hasta que nos de la pelota, sin pierde la calma y con mucha paciencia, si tras unos quince minutos no nos la da, podemos intentar sobornarle con poco de comida y cuando suelte la pelota felicitarle.
Algunos perros aprenden en un sólo día y otros en dos o tres semanas, simplemente hay que tener un poco de paciencia y ser constantes, practicando todos los días un poco.
Enseñarle a traer la pelota y soltarla a nuestra orden
Una vez tenemos dominado el paso anterior, es hora de poner en práctica el juego de tirar y traer la pelota. Para ello lo mejor es ir a un campo abierto o parque canino (preferiblemente sin perros para poder educar al nuestro sin distracciones).
Le enseñaremos la pelota a nuestro perro y la moveremos un poco, provocándole para que la muerda pero sin dejar que lo haga. Entonces la tiraremos lejos y le daremos la orden de “busca” o “cógela”.
Nuestro perro no piensa en un juego sino en que la pelota es cómo una presa en movimiento, por lo que saldrá corriendo hacia ella hasta que la atrape. Cuando lo haga debemos llamarle y pedirle que se siente frente a nosotros, darle la orden de soltar la pelota y cuando lo haga darle un premio y muchas felicitaciones.
Si el perro no vuelve, cogeremos una segunda pelota idéntica a la primera y cuando el perro haya cogido la primera le llamaremos y le mostraremos la segunda. El vendrá a intentar cogerla también, cuando lo haga le daremos la orden de sentarse y de soltar la pelota. Si lo hace le felicitaremos y le daremos un premio.
Debemos tirarle la pelota varias veces pero sin excedernos, dejándole tiempo entre pelota y pelota para que descanse y mordisquee un poco la pelota, que disfrute de ella. Este juego no es para ejercitar a nuestro perro, es para que se divierta un rato.
Si observamos que nuestro perro muestra espuma blanca en su boca, debemos parar el juego y darle un poco de agua para que se refresque. La espuma blanca normalmente es saliva, dándole agua poco a poco para que no le siente mal, desaparecerá.
Las pelotas de goma que venden a precios muy económicos son de una espuma muy blanda que se rompe con mucha facilidad. Podemos comprar pelotas de frontenis, que son de goma dura y elástica casi irrompible. Son económicas y duraran mucho tiempo.
También podemos usar pequeños bongs con o sin cuerda o cualquiera de sus juguetes favoritos.
Si te ha gustado el truco y te ha s >Dale “Like” o Compártelo en las redes sociales 🙂 ¡Gracias!
Comentarios
hola. esta super bueno l ejercicio pero tengo un problema que mi perrita no juega con nada, y quiero enseñarle a que se interese por algun juguete , habia pensado la pelota pero como hago para que le interese?? nisiquiera la va a buscar :/ ayuda porfi, a veces me da lata porque se ve bien aburrida y no se que hacer help.
hola. esta super bueno l ejercicio pero tengo un problema que mi perrita no juega con nada, y quiero enseñarle a que se interese por algun juguete , habia pensado la pelota pero como hago para que le interese?? nisiquiera la va a buscar :/ ayuda porfi, a veces me da lata porque se ve bien aburrida y no se que hacer help.
Sabios consejos mi pequeño Jimmy ha aprendido por fin a jugar con la pelota. Gracia petdarling.
Miguel Guzmán dice
De nada Luis, que bien que te sirviera 🙂
Sabios consejos mi pequeño Jimmy ha aprendido por fin a jugar con la pelota. Gracia petdarling.