Seguramente habrás oído que los gatos tienen siete vidas, quizá sea cierto o quizá no, pero una cosa es segura, tu gato puede tener una vida larga y saludable con el cuidado apropiado. Hay muchas cosas a considerar si vas a cuidar un gato y lo vamos a ir descubriendo en las diferentes secciones de este artículo.
¿Cómo elegir un gato?
Antes de adoptar un gato, debes averiguar qué tipo de gato es el más conveniente para ti y tu familia, por ejemplo, puedes preguntarte:
- ¿Mejor un gato recién nacido o un gato adulto?
- ¿Prefiero un gato de pelo largo o pelo corto?
- ¿Mejor adoptar un macho o una hembra?
- ¿Prefiero un gato de raza o eso no es importante para mi?
Si ya tienes una idea sobre el tamaño, edad, sexo, raza y/o el aspecto del animal que quieres adoptar, te recomendamos que hagas un poco de investigación sobre las características del gato que esperas adoptar, ya que, quizá te sorprendas y veas que el animal no encajará con tu estilo de vida. Por ejemplo, si quieres que la casa esté tranquila, el siamés no será la mejor opción, ya que son gatos que tienden a maullar a menudo. Del mismo modo, un persa es hermoso a la vista pero requiere de cepillados de su pelaje a diario si no quieres tener la casa llena de pelos.
¿Mejor un gato recién nac >
Todo el mundo ama a los gatitos recién nacidos ya que son lindos, divertidos y tiernos, pero no cometamos el error de cuidar los gatos como "bebés". En el momento en que un gatito está listo para separarse de su madre, podrá caminar, correr, saltar y trepar como el equivalente felino de un niño de diez años de edad, es más, en tan sólo unos pocos meses tendrás un gato adulto en casa.
El gato es un excelente animal de compañía, suficientemente cariñoso como para vivir en familia y suficientemente independiente como para aguantar en casa sólo en las horas en que tu y tu familia estáis fuera, pero si optas por un gatito recién nacido, debes tener en cuenta que en los primeros meses de vida exigen mucha atención. La gatitos pequeños necesitan atención y compañía para ir creando una personalidad afable y se acostumbre a la vida en familia.
También es importante saber que, como norma general, los niños muy pequeños y los gatos jóvenes no suelen llevarse muy bien. Es bonito pensar que un niño y un gatito de diez semanas de edad pueden "crecer juntos" y cuidarse el uno al otro, pero en realidad no suele suceder de esa manera. En seis meses, la pequeña bola de pelo con la que tu hijo podía cargar y llevar a todas partes habrá crecido y pesará unos 5kg. Probablemente tu hijo quiera seguir cuidando y jugando con el animal y la torpe manera de tratarlo de un niño, de por ejemplo 4 años, lo asuste o incomode.
¿Prefiero un gato de pelo largo o pelo corto?
Piensa bien si prefieres un gato con un bonito pelo largo, un gato de pelo corto o por el contrario, un gato sin pelo como el conocido gato esfinge. Para ello debes tener en cuenta que cuidar un gato de pelo largo requerirá tu atención muy frecuentemente, ya que tendrás que cepillarlo o la casa estará llena de pelos, sobre todo el sofá, la ropa y las camas.
Un gato de pelo corto también requerirá de cepillados y también soltará pelo por casa, pero la cantidad de pelo siempre será mucho menor y la frecuencia en los cepillados se puede espaciar a dos veces a la semana excepto en la época de muda.
Si no quieres tener que cepillar a tu gato, el gato esfinge es tu mejor elección. El gato esfinge es una raza de gatos que tiene una capa de pelo tan fina, que a primera vista parezca que carezca completamente de pelo.
¿Mejor adoptar un macho o una hembra?
Esta elección dependerá de como quieras interactuar con tu gato ya que los machos y las hembras tienen comportamientos diferentes. Como norma general, las gatas suelen ser más cariñosas que los gatos, pero también son más celosas si ven a su dueño interactuando con otros gatos. Aunque los machos suelan ser más independientes, esto no quiere decir que no necesiten recibir tu cariño y atención, seguramente ellos se acerquen a ti cuando lo necesiten. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras y probablemente tu gato tenga un comportamiento más agresivo y brusco que si tuvieses una gata.
Por otro lado, está el tema de la época del celo en los gatos. Los machos que no están castrados y en época de celo antepondrán sus instintos sexuales a cualquier otra prioridad. Un macho en celo que no puede salir a la calle se mostrará nervioso e irritable. Las gatas, también se mostrarán inquietas en la época del celo y empezarán a maullar para atraer a otros gatos. Por los motivos aquí expuestos, la castración del animal es un punto muy importante para disfrutar de nuestro gato.
¿Prefiero un gato de raza o eso no es importante para mi?
Millones de gatos sin hogar acaban siendo sacrificados en refugios de animales cada año porque no encuentran alguien quie quiera cuidarlos convenientemente. Cuando quieras adquirir un gato piensa que la adopción en un refugio salva una vida, deja espacio para otro gato y además, es la forma más barata de obtener una mascota que ya tendrá las vacunas puestas. Es importante que si te decantas por acoger un gato de una protectora, te asegures de ver que las instalaciones y las condiciones de los animales adoptables son buenas.
Otras personas adoptan gatos que encuentran abandonados en la calle. Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es llevar a tu gato al veterinario para que lo vacune y desparasite.
Si te decantas por un gato de pura raza, puedes buscar criadores en tu zona. Los buenos criaderos de gatos de raza están muy bien informados sobre las necesidades de los gatos en general y los de la raza que crian en particular. Ves con cuidado con las "gangas" y los criadores que únicamente quieren ganar dinero sin importarles la salud del animal.
Alimentación del gato
El dicho "Eres lo que comes" es tan cierto para los gatos como para los humanos. Alimenta a tu gato con una dieta de calidad y tendrás un gato sano. Al igual que en la alimentación humana, podrás encontrar en la tienda sabrosas delicias para felinos buenas para su salud y comida basura. En ocasiones, optar por una merienda menos sana no debe hacer ningún daño a tu gato, pero no lo conviertas en costumbre.
¿Puede mi gato ser vegetariano?
Los antepasados salvajes del gato doméstico eran cazadores y por tanto, nuestro gato conserva ese instinto. Es probable que tu gato te traiga alguna vez un pájaro o ratoncito que ha cazado, este comportamiento responde a sus instintos más primitivos y puedes sentirte orgulloso de que te lo ofrezca, es su manera de agradecerte lo que haces por él. Ese instinto también lo verás cuando el animal se abalanzarse sobre una pelusa, un juguete en forma de rata o cuando persigue el puntero de un laser.
Si tienes dudas sobre si tu gato es carnívoro por naturaleza, echa un vistazo a sus dientes la próxima vez que bostece. Esos colmillos no están diseñados para comer brotes de alfalfa.
El hecho es que tu gato es tan carnívoro como vegetariano, es decir, necesita una dieta que incluya ambas cosas. Hay ciertos nutrientes que se encuentran únicamente en las proteínas animales que necesita tu gato, como por ejemplo un aminoácido llamado taurina, la vitamina A o el ácido araquidónico. Sin taurina, los gatos pueden quedar ciegos y desarrollar agrandamiento del corazón.
Tampoco debes alimentar a tu gato con comida para perro, ya que las necesidades de un animal y otro son distintas y tu gato puede no estar recibiendo los nutrientes adecuados si lo alimentas con comida para perros.
Que tu gato necesite carne, no significa que debes alimentarlo con carne cruda o dejar que se cace su propia comida, ya que, el estilo de vida que hemos dado a estos animales durante cientos de años no les permitiría vivir únicamente de carne y con un instinto poco desarrollado.
Plantas para purgarse y alimentarse
Si es verde y crece en el suelo o en una maceta, lo más probable es que tu gato intentará comérselo. Esta necesidad de tu gato es particularmente preocupante si las plantas en cuestión son tus plantas de interior o peor, si son venenosos para él.
Muchos dueños de gatos entienden esta costumbre como un problema de conducta. La idea de estas personas es que si el gato está comiéndose las plantas es porque no está recibiendo suficientes alimentos en su dieta. En cierto modo es cierto, la principal razón de que el animal se coma las plantas es porque necesita más vegetales en su dieta.
Según los expertos, los gatos se alimentan de plantas para:
- Obtener nutrientes que no encuentran en la carne
- Ayudar a la digestión
- Para ayudar a expulsar los pelos que ingieren al comer
Independientemente de la razón, el caso es que tu gato necesita comer vegetación y que lo hará por instinto. Así que, lo mejor que puedes hacer es canalizar ese instinto a que el animal coma unas plantas especialmente plantadas para él.
Snacks para gatos
Un gato bien cuidado y alimentado no necesita picar entre horas. Los snacks o dules demasiado frecuentes tendrán el mismo efecto en tu gato que pueden tener para ti: el aumento de peso poco saludable y una dieta desequilibrada.
Por supuesto, es difícil resistirse a la tentación de dar a tu felino un dulce de vez en cuando, y no hay nada malo en ello siempre y cuando no sea una costumbre diaria. Cuánto tiempo debes dejar entre un snack y otro dependerá de tu gato y del tipo de dulce que le das. Si ves que tu gato empieza a engordar y que la dieta que recibe es correcta, probablemente la razón sea que le das demasiados snacks.
El agua para tu gato
Su gato necesita alrededor de 50 a 100ml de agua por cada kilo de peso, lo que será aproximadamente unos 2 litos de agua a la semana para un gato de complexión normal.
La fuente principal de obtención de agua para los gatos es al beber, pero hay otra fuentes importantes de agua. Al comer, tu gato se estará hidratando, por ese motivo, el animal ingiere más agua de la que parece.
Si no recibe suficiente agua, tu gato puede sufrir deshidratación, lo que presenta un grave problema para cualquier ser vivo y los gatos son especialmente propensos a ella. Un gato puede estar sin comer durante días, perdiendo hasta un 40% de su peso corporal y aún así sobrevivir, pero una pérdida de agua corporal de sólo 10% puede matarlo.
La solución para que tu gato esté hidratado y perfectamente cuidado es simple, comprueba una vez al día que dispone de agua en su bebedero.
¿Comida casera o comida comprada?
Lo mejor de una comida hecha en casa es que sabes exactamente que ingredientes has usado y que son de calidad y sanos, sin embargo, cuando se trata de cuidar un gato, es mejor dejar a los expertos en nutrición felina que preparen el grueso de la dieta de tu gato.
La elaboración de una dieta equilibrada para un gato no es sencilla ya que las comidas deben contener unas cantidades concretas de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Diferentes tipos de animales, incluidas las personas, necesitan diferentes proporciones de proteínas, grasas y carbohidratos en sus dietas. Además, las proporciones cambian a medida que el animal va envejeciendo. Un gatito recién nacido tiene diferentes necesidades nutricionales que un gato adulto, y ambos tienen diferentes necesidades que uno de edad avanzada. La mayoría de compañías que fabrican alimentos para mascotas tienen fórmulas especiales para los diferentes niveles de edad y actividad, incluso hay dietas especiales para gatos con problemas de salud.
¿Cómo cuidar el pelo de tu gato?
Alguna vez te has preguntado por qué algunos gatos parecen estar siempre elegantes y hermosos. Si bien es cierto que algunos gatos nacer con un buen pelo, generalmente los gatos que lucen un pelo bonito es porque están bien cuidados y los dueños dedican tiempo a ese aspecto.
Excepto cuando queremos eliminar un fuerte enredo o por un procedimiento médico, no existe ninguna otra razón para cortar el pelo a un gato. Los gatos están preparados para tener una capa de cabello y si se varía el grosor de pelo puede alterar la regulación de su temperatura corporal. Recortar ligeramente el pelaje de un gato de pelo largo para evitar enredos está bien, pero debe hacerlo un peluquero profesional que sepa cuanto pelo puede cortar y como hacerlo.
Gatos de pelo largo y pelo corto
El magnífico pelo de un gato persa es una verdadera obra de arte, pero es debes tener en cuenta que a su dueño le ha llevado horas de preparación regular conseguirlo y mantenerlo de esa manera. Es de sentido común que cuanto más pelo tiene el gato, más trabajo y cuidados necesita. Las gruesas marañas de pelo pueden ser doloroso al peinarlas e incluso dañar la piel de un gato.
No es que los gatos de pelo corto no necesiten cuidados regulares, pero la dedicación que necesita es menor y también la fecuencia del cepillado. Un gato de pelo corto que se asea a si mismo frecuentemente puede compensar un dueño perezoso con el cepillo y el peine, sin embargo, en los gatos de pelo largo no te librarás de peinar a tu animal a diario.
Los gatos utilizan su lengua y dientes para su aseo personal, pero cada vez empiezan con su rutina de baño contorsionista, tragan pelos. Como el cabello no se digiere por el organismo del animal, puede acumularse en el estómago y los intestinos de un gato formando bolas de pelo. En general, las bolas de pelo no suelen ser peligrosas para el animal, así que no te asustes si ves a tu gato regurgitar bolas de pelo. En casos graves, el pelo ingerido podría llegar a bloquear los intestinos de tu gato, en cuyo caso, necesitará que la visite un veterinario para determinar si es necesaria una intervención quirúrgica.
¿Necesito un peluquero profesional?
Como los gatos de pelo largo necesitan cuidados regulares, en ocasiones una vez al día, es posible que desees decidas pedir presupuesto a un profesional. Aún así, deberás tener tus propias herramientas para cuidar el pelo de tu gato en casa y saber cómo usarlos, ya que en ocasiones el animal puede ponerse nervioso si se le enreda algo y tengas que atenderlo en ese momento.
Las principales ventajas de un peluquero profesional son la formación, habilidades y experiencia. Un buen peluquero puede conseguir que el pelaje de tu gato esté fantástico rápidamente y sin que el animal sufra. Incluso personas con destreza cuidando el pelaje de su gato deciden llevar al animal al peluquero felino en ocasiones.
Consejos para cuidar el pelo de tu gato en casa
- Intenta disfrutar del tiempo que dedicas a cuidar el pelo de tu gato y que sea divertido. A la mayoría de los gatos les encanta que les acaricien y disfrutan de la sensación de aseo. Es una buena manera de crear vínculos de compañerismo con el gato. Cuando vayas a cuidar el pelo de tu gato acércate a tu gato de manera amistosa e intercala el aseo con algunos cariños extra.
- Cepíllalo con suavidad. No trates de forzar a tu gato a permanecer sentado o permanecer en una posición incómoda.
- Puede que no seas capaz de dejar a tu gato listo en una sola sesión. Si el animal se cansa de su aseo, termínalo en otro momento. Es mejor pasar 4 sesiones agradables que una larga y tortuosa lucha.
- Busca ayuda profesional si tu gato tiene un enredo que no eres capaz de quitar. Si fuerzas un enredo es posible que acabes dañando la piel de tu gato. También puede ser interesante si no consigues que tu gato se quede tranquilo cuando cuidas su pelo. Aprovecha la visita para pedir algunos consejos y aprender las técnicas básicas del peluquero.
La cuidado del pelo de tu gato es sólo la primera parte en el aseo del animal, en la siguiente sección, veremos algunos consejos para bañar a tu gato.
¿Cómo bañar a tu gato?
Generalmente, el gato no necesita recibir baños periódicos para mantenerse limpios pero, en ocasiones, es necesario un baño para tratar una infestación de pulgas, asear un gato que se ha escapado a emprender una aventura por el barro, tratar una enfermedad de la piel o eliminar un duro enrredo que pueda dañar la piel de tu gato.
Algunas personas prefieren dejar esta labor en manos de un peluquero profesional por miedo o falta de experiencia. Para aquellos que quieran probarlo en casa, aquí hay varios conceptos básicos de baño:
- Prepara el baño antes de coger al gato. Necesitarás un buen champú para el cu />
Al cuidar un gato, es tan importante tenerlo limpio y darle cariño como mantenrelo despierto, entretenido y en actividad. Algo tan simple como unos hilos o unas cuerdas pueden convertir al gato más tranquilo en un gato vivo y jugetón. Si normalmente utilizas hilos y cuerdas para el juego, ten cuidado de que el animal no pueda acceder a ellas cuando tu no estas ya que podría asfixiarse o tragárselas y producir obstrucción intestinal. Un gato que se queda enrredado en una cuerda, puede entrar en pánico y lesionarse al intentar escapar.
Los gatos convertirán cualquier cosa brillante, arrugada o lo suficientemente pequeña como para golpear por el suelo en un juguete. Piensa siempre que tu gato sujetará esos jugetes con la boca y se los podría llegar a tragar, así que deben ser cosas con las que no se pueda asfixiar o envenenar. En los casos en que el gato se traga un cuerpo extraño y entra en el sistema digestivo, éste puede provocar vómitos o diarreas y en ocasiones, cosas peores. Por ese motivo, trata de mantener lejos de tu gato cosas como clips para papel, papel de aluminio y/o bandas de goma.
Los envoltorios de caramelos de celofán son especialmente peligrosos. Los gatos no pueden resistirse a su textura arrugada y el residuo azucarado les invita a que se lo traguen. Las envolturas del papel que envuelve los caramelos puede deshacerse en el estómago de tu gato, cubrir la mucosa y bloquear la absorción de los nutrientes de los alimentos.
¿Qué juguetes son seguros para mi gato?
Puedes comprar juguetes especialmente preparados para tu gato en las tiendas de animales, pero si lo deseas, puedes convertir en juguete cualqueir cosa que:
- Cualquier cosa que sea resistente y pueda ser lanzada, roída, arañada, golpeada, pateada o lamida, puede ser un buen juguete para tu gato.
- Procura que no tenga piezas móviles o pequeñas piezas que se puedan separar fácilmente.
- Muñecos de felpa con piezas de fieltro pegadas en él.
- Bolas de malla de plástico con cascabeles dentro son uno de los juguetes para gatos más populares.
- Evita juguetes en los que puedas sacar o pelar una parte del mismo o la decoración.
- Una pelota de tenis que el gato pueda perseguir.
- No hay nada más divertido que ver como el gato se vuelve loco persiguiendo un puntero laser por la casa. No apuntes nunca a los ojos del animal directamente con el puntero.
Visitas al veterinarios y vacunas
Uno de los puntos más importantes al cuidar un gato es su salud. Tener un buen veterinario de confianza al que poder acudir regularmente para las visitas rutinarias y en caso de urgencia es muy importante. La elección de un veterinario para tu gato es similar a la elección de tu médico, buscarás a alguien atento con sus pacientes, con buenos conocimientos y que entienda las necesidades de tu animal.
Encontrar un veterinario
Si acabas de adoptar un gato, te has mudado recientemente a una nueva zona o necesitas encontrar un nuevo veterinario, puedes buscar en las páginas amarillas, en internet o preguntar a algún amigo o vecino. No debes tener miedo de llevar tu gato a un veterinario que no conoces, piensa que cualquier veterinario a estudiado especialmente para tratar animales y debe cumplir con unas estrictas normas para conseguir una licencia que le permita ejercer como veterinario.
Una vez que obtienes una referencia de un veterinario, pásate por su consulta para ver las instalaciones y conocer a los médicos. Sé exigente, pero no te desanimes si el veterinario o el personal de la clínica no pueden pasar mucho tiempo contigo para responder todas tus preguntas. Si tienes muchas preguntas al respecto, lo más adecuado es solicitar una cita y ofrecerte a pagar por ello.
Vacunación del gato
El cuidado de un gato pasa por llevar al día el calendario de vacunación. La mayoría de las vacunas permiten al animal que desarrolle anticuerpos contra un virus al inocular una cepa debilitada del virus. El cuerpo del animal ataca estos virus débiles y aprende a defenderse de ellos cuando el virus potente entra en el cuerpo. Esto funciona exactamente igual en las vacunas a los humanos.
Las vacunas protegen a tu gato de enfermedades comunes generalmente causadas por virus. Cuando un virus invade el cuerpo de un animal, no existen medicinas que puedan matarlo. Las enfermedades virales tienen que seguir su curso y cuando se consiguen superara, la víctima se vuelven inmunes de por vida. Las vacunas proporcionan a tu gato los beneficios de volverse inmune a la enfermedad sin tener que sufrir sus síntomas.
Una vacuna no puede curar la enfermedad causada por un virus, por tanto, si tu gato no ha sido vacunado y se contagia de un virus, la vacuna no lo curará. Ninguna vacuna es 100 por ciento eficaz, por lo que de vez en cuando un gato que tiene todas sus vacunas al día enferma con algo para lo que se supone que estaba protegido. Por otro lado, existen algunas enfermedades, desactivan el sistema inmunológico del animal, por tanto, aunque tu gato estuviese vacunado contra ellas, no serviría de nada ya que el sistema inmunológico no puede actuar.
Los gatos deben estar vacunados contra la rabia y el moquillo. La vacuna combinada por lo general lleva la protección contra el moquillo felino (panleucopenia) y las enfermedades de las vías respiratorias superiores comunes como la rinotraqueitis viral felina, calicivirus y clamidia. Las vacunas pueden administrarse en inyección bajo la piel o en el músculo o en forma de aerosol administrada directamente en las fosas nasales del gato.
Cualquier gato que se vacune por primera vez necesitará una serie de vacunas espaciadas por varias semanas de diferencia. Para los gatitos recién nacidos, estas vacunas comienzan a partir de las siete u ocho semanas de edad y continúan hasta los cuatro meses.
Las vacunas contra la rabia se administran de una única vez a los tres meses de edad y para adultos de cualquier edad. Las vacunas para otras enfermedades de gatos han existido desde mediados de la década de los 80, en particular, la vacuna para el virus de la leucemia felina (FeLV). La FeLV o FeLeuk ataca a los glóbulos blancos de la sangre de un gato y pueden producir leucemia en el animal.
El virus de inmunodeficiencia felina (FIV) y la peritonitis infecciosa felina (FIP) también son enfermedades fatales para el gato causadas por virus. Hay pruebas de laboratorio para su detección, pero las pruebas utilizadas actualmente para la FIP pueden dar resultados no concluyentes. Existen vacunas para la FIV y la FIP, pero los veterinarios todavía no se ponen de acuerdo en su eficacia en la prevención de la transmisión de enfermedades.
Tu veterinario puede ayudarte a determinar si tu gato está en riesgo de sufrir estas enfermedades y si los beneficios potenciales de vacunarlo supera los riesgos.
Desparasitación
También será muy importante seguir un calendario de desparasitación, que consistirá en desparasitarlo internamente cada 3 meses y aplicarle una pipeta de forma mensual. Si tienes pensado dejar a tu gato en el jardín, será muy importante que le ofrezcas estos cuidados para evitar que lleguen a él pulgas, garrapatas y mosquitos. Descubre algunos remedios caseros para desparasitar a un gato en ExpertoAnimal.
Esterilización o castración
Finalmente será útil preguntar a nuestro veterinario acerca de la esterilización de nuestro gato. Es importante comprender que la mayor parte de los animales abandonados proceden de camadas indeseadas, algo muy habitual en esta especie. Además, castrar a un gato conlleva muchas ventajas, como puede ser un carácter estable, la seguridad de que no se marchará en busca de aventuras y que evitaremos el sufrimiento durante el celo.
Educación del gato adulto
Aunque no es tan habitual encontrar información acerca de la educación de un gato, lo cierto es que se trata de un factor muy importante ya que de ello va a depender disfrutar de una buena convivencia. Los gatos adultos ya han pasado su proceso de socialización, pero aún así es importante reforzarlo de forma regular con visitas de otras personas en casa que fomenten que el gato tenga una actitud sociable y abierta.
La educación del gato, debe basarse siempre en el refuerzo positivo: las caricias, las golosinas y las palabras afectuosas le ayudarán a entender que ha hecho algo de forma correcta. Eso sí, debes evitar a toda costa el castigo, de cualquier tipo.
¿Qué cosas debemos enseñarle?
Entre las cosas que debemos enseñar a nuestro gato, vamos a destacar que debemos enseñar a nuestro felino a usar el arenero para que el entorno de la casa permanezca higiénico en todo momento. Se trata de animales muy limpios que no tardarán en entender aquello que les estas proponiendo. También será básico enseñarle a utilizar el rascador si no queremos observar cómo destroza nuestros muebles más apreciados.
Higiene corporal del gato
Aunque los gatos son animales limpios por naturaleza, es muy importante dedicar tiempo a ayudarle en el cuidado de su pelaje, de ello dependerá que se muestre brillante y sano.
Es imprescindible que tu gato tenga a su alcance un tronco, utensilio o rascador para que se afile las uñas. Si no dispone de él recuerda que podrá hacerlo en cualquier otro tipo de superficies, como por ejemplo, un sofá. Deberás cortárselas cuando estimes que le han alcanzado un tamaño considerable. Si te da miedo hacerlo puedes acudir al veterinario quién tiene la obligación de realizarlo gratuitamente.
Los dientes
Es muy importante cuidar los dientes del gato adulto para cerciorarnos que cuando llegue su etapa de vejez los conserve. Aunque es complicado cepillar los dientes a un gato, existen muchos trucos y consejos que te ayudarán a mantener su boca limpia, sin gérmenes ni sarro. Para empezar en el mercado encontramos "golosinas" para gatos con esa función pero también podemos ayudarle ofreciéndole pienso seco en lugar de alimento húmedo. Descubre más formas de limpiar los dientes a un gato en ExpertoAnimal.
El cepillado
Los gatos dedican horas enteras a acicalarse el manto. Su lengua es realmente áspera por lo que es capaz de eliminar el pelo muerto con mucha facilidad. Por esta misma razón, los gatos pueden sufrir la acumulación de bolas de pelo en su estómago, que a la larga, pueden conllevar problemas graves de salud. Si sospechamos que nuestro gato puede tener bolas de pelo acumuladas en su estómago deberemos recurrir a la malta para gatos, un producto que ayuda a la evacuación de los molestos tricobezoares.
Para evitar este problema debemos cepillar a nuestro gato dos o tres veces a la semana, aunque realmente la frecuencia del cepillado variará según el tipo de pelaje, la cantidad de pelo que pierdan o si se encuentran en época de muda. La muda del gato suele producirse en primavera y otoño y es en esta época en la que debemos prestar más atención a sus cuidados.
Aunque generalmente los gatos no requieren de baños regulares, en ocasiones sí pueden necesitar que les ayudes a estar totalmente limpios si se han ensuciado en exceso. Los gatos se deben acostumbrar desde pequeños al agua ya que, de no ser así, generalmente acaban teniendo miedo de la bañera.
Si este es tu caso, puedes seguir nuestros trucos para limpiar a un gato sin bañarle:
- Las toallitas húmedas de bebé son ideales para limpiar pequeñas manchas superficiales.
- Utiliza una esponja empapada en agua tibia para los casos más graves.
- Hazte con espuma de lavado en seco para limpiar a tu gato a fondo sin tener que mojarle.
No obstante, si tu gato disfruta del agua y está encantado de chapotear siempre que abres un grifo, no dudes en conocer el paso a paso apropiado para bañar a un gato en casa, prestando atención a los productos y los consejos mencionados.
La alimentación del gato adulto
El gato debe recibir una alimentación apropiada para su condición y estado de salud. Es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de alimento que existen antes de hacernos con uno. Pero sea cual sea el que elijamos, debe ser siempre de calidad. Algunos tipos de pienso concretos son:
- Pienso normal de carne
- Pienso normal de pescado
- Alimentos ecológicos
- Pienso para gatos gigantes
- Para gatos alérgicos
- Para gatos obesos
- Para gatos con sensibilidad estomacal
- Para gatos esterilizados
- Para las bolas de pelo
- Para la salud dental
- Para problemas de salud (específicos)
En principio deberíamos alimentar a un gato con pienso secodiariamente ya que actúa como higienizador de su dentadura. Este tipo de comida debería ser la base de su alimentación ya que aporta todos los nutrientes necesarios para nuestro felino. La cantidad recomendada aparece en el propio envase del producto según el peso del gato.
Por otro lado, en verano, como un capricho o si observamos que nuestro gato no bebe agua, será recomendable ofrecer alimento húmedo para gatos ya que le proporcionará un extra de hidratación (además les encanta). No obstante fomenta la acumulación de sarro por lo que será importante no excedernos y ofrecérselo solo de forma ocasional.
También existen vitaminas, suplementos y una amplia gama de alimentos que puedes proporcionar a tu gato como un extra para que mejore
Diversión, socialización y estimulación mental
Existen gatos de todo tipo, algunos más independientes o más sociables, otros más juguetones o tranquilos. Todos ellos deben realizar actividades físicas y mentales diariamente. Eso es imprescindible para contar con un gato sano y feliz.
Debemos saber que los gatos no se divierten si juegan solos (o al menos por períodos prologandos de tiempo), por lo que será muy importante hacernos con diversos juguetes para gatos (el más recomendado es el plumero) y que interactuemos con él animándole a jugar.
No olvides que aunque el gato adulto tenga un carácter ya definido es importante seguir trabajando con él la socialización (con personas y elementos del entorno) eso le ayudará a ser un animal capaz de relacionarse bien con el medio y nuestros invitados. Animar a las visitas a que le ofrezcan golosinas o comida será excelente para fomentar una actitud deseable en nuestro felino.
La caja de arena
Cuando el gato se hace adulto acude a su caja de arena de manera instintiva y no realiza sus necesidades fuera de ella. Se trata de animales muy limpios que respetan el entorno donde viven procurando una higiéne insólita. Aunque no olvides que esto dependerá de cada caso ya que algunos gatos pueden no haber aprendido a hacerlo.
Recuerda que la caja de arena debe estar en un lugar apartado y de cómodo acceso para el gato. También debes mantenerla limpia por lo que recomendamos retirar las heces de forma diaria y cambiar la arena dos veces a la semana.
La cama del gato
Al igual que los perros, los gatos también necesitan un lugar cómodo donde dormir y descansar. Debe disponer de una cama o un cojín blando y acolchado. Las mantitas serán muy apreciadas en invierno. A los gatos les gusta dormir en lugares cerrados así que debemos tener precaución de no dejar muebles abiertos porque podrían dormir allí y quedarse encerrados.
Si deseas leer más artículos parecidos a Guía completa para cuidar un gato adulto, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.
17 Respuestas
A mí también me encantan los gatos. Tengo dos y les encanta meter la patita en el enchufe. Compré en los chinos tapa-enchufes para bebés y arreglado. Ahora tengo todos los enchufes de la casa tapaditos y asegurados, así me voy muchos más tranquila al trabajo. Gracias por los consejos Emma 🙂
Gracias a ti, es muy buena la idea!! así evitamos preocuparnos que puedan hacerse daño 😉 Un saludo Ingrid y suerte con los mininos!! 😀
Hola me acaban de regalar un gatito de dos meses y estoy como una madre primeriza por que nunca había tenido un gato, pero me encanta esta nueva experiencia me gustaria cuidarlo bien el ahora mismo esta recorriendo toda la casa y esta asustando por no conocernos no a querido comer y solo se esconde bajo la cama que debo hacer no quiero que le pase nada.
Hola Luz, es normal que te preocupe, seguramente esté asustado porque es todo nuevo para él, si continuase sin comer ni salir coméntalo con el veterinario. Sobre todo debes seguir las recomendaciones del artículo, cuidado con objetos peligrosos o plantas (podrían ser tóxicas) y los enchufes trata de taparlos con tapa enchufes de plástico para bebés. Ahora siendo pequeño va a querer morder todo, sobre todo cables, intenta ocultarlos lo máximo que puedas y no olvides desconectarlos y taparlos con los tapa enchufes si no estás en casa. No dejes cosas que gran valor a su alcance, los cachorros pueden destruirlo, es una etapa algo movidita tanto en perros como en gatos. Hay alimento especial para gatitos cachorros (pienso y comida húmeda) en el supermercado y también leche especial para gatitos. Recuerda que disponga de bandeja higiénica para hacer sus necesidades y limpiarla muy a menudo, que tenga siempre agua y comida, y hacerle chequeos en el veterinario (vacunas, desparasitaciones…etc.). Te recomiendo que le compres o le fabriques un rascador, lo agradecerás y él también. Y lo más simple: ¡Dale mucho cariño! Mucha suerte 🙂
Hola Emma , como estas , mira mi problema es el siguiente
Tengo un gatito de aproximadamente 2 meses y me preguntaba que alimento le puedo dar que sea especial para el ,gracias por la recomendacion
¡Hola Christy! Simplemente ve al supermercado y busca alimento especial para gatitos, hay de muchos tipos (pienso, comida húmeda, leche especial para gatitos…etc.) Normalmente, la cantidad que le debes de dar lo indica en el propio envoltorio de la comida. Recuerda evitar darle leche de vaca nuestra porque muchos gatos son intolerantes, si le das de vaca que sea sin lactosa. ¡¡Un saludo!! 🙂
Buenas tardes, muchas gracias por el artículo, yo tengo un gato llamado Topacio y hace poco se enfermó, le salieron unas llagas en la boca y me gustaría saber qué se le puede dar. Si no es mucha molestia me gustaría dejar un enlace a mi primer entrada de blog, también amo los gatos y me gusta hablar de ellos.
Hola Diego, disculpa la demora. Probablemente sea a causa de alguna alergia o infección, o puede ser a causa de una lesión en su boca que haya aparecido y al tener el sistema inmunitario bajo. Debes llevar a Topacio al veterinario, ellos le darán el tratamiento más adecuado, ya sea inyectándole, dándole pastillas o haciendo cambios en su dieta, dependiendo de qué se trate en su caso. Si ya han desaparecido y sigues dándole lo mismo de comer y no has hecho ningún cambio en tu hogar (productos de limpieza nuevos, materiales nuevos o juguetes del gato o cama nuevos…etc.) entonces será debido a una lesión que ya se ha solucionado. ¡Suerte y mis mejores deseos! 🙂
Gracias por la información
Gracias a ti Rafael 😉 ¡Un saludo!
A mi gatito le golpearon una piernita ya está en tratamiento y reposo absoluto, su hambre es insaciable pero nada ha hecho popo en tres días, sólo pipi, que debo hacer para que haga de la popo .
Hola José Antonio, disculpa la demora. Puedes darle malta especial para gatos, puedes encontrarla en secciones de mascotas en supermercados o en tiendas de animales. También puedes darle una cucharada de aceite de parafina al día. Este aceite lo puedes encontrar en farmacias, y es apto para los humanos también. ¡Un saludo y que se ponga bueno tu gatito!
Hola Emma
Tengo una pareja de gatitos y los amo, pero cambie mis horarios de trabajo y eso le ha afectado mucho a Rajesh que es el macho, van dos veces que me orina entre mis cosas y el aroma me da mucha alergia, como puedo limpiar el orín de mi gatito para que no me provoque alergia?
Hola Ivonne, tu gato está esterilizado o castrado? normalmente ese comportamiento suele desaparecer si lo esterilizas, y siempre es mejor hacerlo a edad temprana. Si tu gato no va a procrear lo mejor es esterilizarlos, es mejor para ellos y mejor para ti. Pero si no quieres hacer esto o no puedes todavía, trata de hacer algunas cosas para ver si cambia de comportamiento: Ten siempre muy limpio su arenero (odian los areneros sucios o descuidados) y mantenlo en un lugar bastante alejado a ser posible de su camita y sus cuencos de comida y agua. El arenero debe ser bastante amplio y no estar en un lugar donde haya mucho ruido ya que le estresará. Recuerda evitar dejar tus cosas por ahí para que no las orine y coloca alguna manta extra encima de la cama, sofá o sillones para que no la orine. Dale mucho cariño y mimos y dale comida húmeda sabrosa de vez en cuando. Si su comportamiento no cesa, lo mejor es que lo lleves al veterinario para que lo examinen, ya que puede que sea un problema de infección de orina o similar, y habría que descartar eso antes de nada. Sobre limpiar las cosas para que no te dé alergia, si puedes lavar las cosas con agua lejía y que no se estropeen sería lo mejor, si no, lava con detergente en polvo en la lavadora. Puedes pulverizar con alguna colonia con olor cítrico tus cosas para que el gato no se sienta atraído por orinar ahí. Mucha suerte. 🙂
Hola. Cuidaré un gatito en mi casa por una semana. Que consejos me das? . Saludos y gracias.
Protege a tu mascota de los parásitos externos
Los parásitos externos, tales como las garrapatas o las pulgas, pueden atacar a tu gato y poner en peligro su salud. Este tipo de parásitos afectan a la piel de tu mascota y se alimentan de su sangre pudiendo ocasionar anemia en tu gato, e incluso transmitir enfermedades.
Si quieres evitar esta situación, la primera medida que debes tomar es la prevención. Para ello, es necesario que conozcas cuáles son los tratamientos más eficaces con el fin de eliminar cualquier posibilidad de que los parásitos externos hagan acto de presencia.
Uno de los productos más recomendables por su eficacia son las Pipetas antiparasitarias PARASITAL ®. Elaboradas con activos naturales, las pipetas son capaces de repeler pulgas, garrapatas y moscas garantizando el máximo bienestar de nuestra mascota. Tan solo necesitarás aplicarla una vez al mes en la zona de unión entre el cuello y la espalda, así como en la base de la cola para lograr los mejores resultados. Además, si tienes gatitos bebés o gatos pequeños, lo mejor es utilizar las Pipetas Antiparásitos PARASITAL® para pequeños mamíferos y gatitos.
Pero si lo que buscas es una solución a más largo plazo, la mejor opción es el Collar para gatos PARASITAL ®. Ofrece hasta tres meses de protección contra los parásitos externos. Entre sus ventajas destaca su fácil colocación, ya que lo único que necesitarás será colocar el collar a tu gato y asegurarte de que lo lleva puesto para garantizar su correcto funcionamiento.
No te olvides de completar estos tratamientos con la aplicación de polvo repelente PARASITAL ® una o dos veces a la semana. Este producto controlará la aparición de los parásitos externos al espolvorearlo por aquellas zonas donde es más frecuente su presencia, como son las orejas, el torso o el vientre.
Cuidados de un gato durante el baño
¿Sabías que puedes proteger a tu mascota de los parásitos mientras lo bañas? Aunque la tarea de bañar a tu gato puede resultar algo complicada, sin duda es uno de los mejores momentos que puedes aprovechar para prevenir la aparición de insectos y parásitos.
La clave se encuentra en el champú. Utiliza uno diseñado especialmente para gatos, que además de actuar como jabón, deje en la piel de tu mascota una capa repelente con la que podrás mantener bien lejos a estos microorganismos.
Esto precisamente es lo que logra Champú PARASITAL ® que, además, está elaborado con ingredientes naturales para cuidar todavía más a tu mascota al resultar menos agresivo para su dermis. Para aplicarlo, moja con cuidado la piel de tu gato y esparce el champú a lo largo de su espalda. Déjalo actuar durante unos 5 minutos y retira el jabón con abundante agua.
Elige la mejor arena para tu mascota
Si quieres cuidar a tu gato, uno de los aspectos que no debes descuidar es la arena. Tener su bandeja en perfectas condiciones es fundamental para garantizar su máximo bienestar, así como su salud.
Utiliza un material natural, de absorción rápida y que impida la formación de gérmenes. De esta forma, tu mascota disfrutará de las mejores condiciones higiénicas, a la que vez verá protegida su piel.
A la hora de elegir una arena para tu gato es esencial que te fijes en estos detalles y también en su capacidad para evitar malos olores. Zotalín ® Arena ha sido especialmente diseñado para cubrir estas necesidades y cuidar la salud de tu mascota.
Este producto 100% natural, de origen mineral y sin polvo se encuentra libre de aditivos para ofrecer el mayor grado de confort a tu mascota. Además, su versatilidad le permite ser utilizado en lechos para perros y aves, así como absorbente en frigoríficos, cubos de basura o talleres.