La primera visita del cachorro al veterinario es un momento muy importante, en el que se debe evaluar el estado de salud del pequeño y fijar las fechas para el inicio del calendario de vacunación y desparasitación, imprescindibles para prevenir la aparición de cualquier patología.
En esta primera revisión general el especialista realizará una exploración completa y será el momento indicado para resolver las dudas que podamos tener acerca de los cuidados que requiere, su alimentación o socialización. ¿Quieres saber cuándo llevar al perro al veterinario por primera vez? ¿Qué pruebas debemos esperar que le realicen?
A continuación, en este artículo de ExpertoAnimal te mostraremos todo lo que debes saber acerca de la primera visita al veterinario de un cachorro, pero también te explicaremos qué situaciones se consideran una emergencia veterinarios o muchas otras dudas sobre cachorros. ¡No te lo puedes perder!
Cachorros que han nacido en casa
La primera visita al veterinario debería realizarse pocos días después del parto de la perra, cuando ella se encuentre algo más recuperada. Lo ideal sería transportar a la madre y a los cachorros en coche con el uso de un transportín bien acondicionado, con una bolsa de agua caliente bien envuelta para mantener la temperatura de los pequeños. Esta primera visita es muy importante, ya que tanto la salud de los pequeños como la de la madre, que es quien debe cuidarlos, deben estar en perfecto estado.
Este punto es especialmente importante si la progenitora no ha recibido cuidados, desparasitaciones y un correcto seguimiento veterinario durante el embarazo, ya que existe el riesgo de que haya podido contraer cualquier enfermedad, contagiándola a su vez a los cachorros.
En el caso de observar que la perra rechaza a sus cachorros y no los alimenta, la visita veterinaria será mucho más urgente, ya que un cachorro recién nacido debe alimentarse cada cuatro horas, de forma aproximada. En este caso el especialista nos explicará cómo alimentar perros recién nacidos y nos ofrecerá leche maternizada artificial para una nutrición óptima.
En esta primera visita veterinaria el especialista evaluará:
- Estado de salud de la madre
- Estado de salud de los cachorros
- Posibles malformaciones
- Movilidad y reflejos
- Peso y crecimiento
- Estado de nutrición
Después de esta primera visita de control, volveremos al veterinario cuando los cachorros tengan un mes de vida para fijar junto al especialista las fechas de vacunación, desparasitación interna y desparasitación externa, que suelen empezar alrededor de los dos meses.
Cachorros que han sido adoptados o rescatados
Especialmente si tenemos otros animales en casa, es conveniente acudir al especialista antes de llevar al cachorro al hogar, ya que podríamos estar introduciendo virus y parásitos en nuestro entorno sin ser conscientes de ello. Si has fijado una fecha para la adopción, reserva también la visita al especialista para el mismo día. Los cachorros que han sido abandonados o rechazados por la madre son los más vulnerables a padecer cualquier enfermedad, por ello, asegúrate de acudir al veterinario cuanto antes.
Será indicado consultar, siempre que sea posible, cómo han sido los cuidados del pequeño hasta el momento, incluyendo su alimentación, cuidados y hábitos. También preguntaremos a la persona que nos entregue el cachorro si ha sido vacunado o desparasitado para que nuestro veterinario tenga constancia de ello. En estos casos el antiguo responsable nos entregará además la cartilla sanitaria y toda la documentación necesaria.
Al igual que en el caso anterior, cuando el cachorro cumpla cuatro semanas acudiremos al veterinario de nuevo para concretar el calendario de vacunas y desparasitación que se iniciará aproximadamente a las ocho semanas.
¿Qué pruebas van a realizarle?
El veterinario debe realizar una exploración completa a nuestro cachorro que garantice un buen estado de salud. Lo más probable es que realice una auscultación para asegurar que, tanto el corazón como los pulmones funcionan correctamente. También revisará mucosas, dientes, temperatura, orejas, ojos, nariz y reflejos, así como cualquier otra parte del cuerpo. Será importante revisar, por ejemplo, que los testículos hayan descendido por completo.
Ante cualquier anomalía el especialista puede sugerirnos realizar pruebas complementarias, como un análisis de sangre, un análisis de orina o radiografías. Nos puede sugerir además realizar una tabla de seguimiento en cuanto a peso y tiempo de vida, para garantizar que se está desarrollando de forma correcta. ¡No olvides consultarle todas las dudas que tengas!
Las vacunas de los cachorros
Durante la primera visita, el veterinario te explicará cuándo es el mejor momento para empezar el calendario de vacunación del cachorro imprescindible para prevenir enfermedades potencialmente mortales y graves, como es el caso del moquillo, el parvovirus, la rabia o la hepatitis infecciosa.
El calendario estándar de cachorros en España es el siguiente:
- 6 semanas: primovacunación o primera vacuna polivalente.
- 8 semanas: polivalente.
- 12 semanas: recordatorio de la polivalente y leptospirosis.
Así mismo, te explicará cuáles son los productos ideales para desparasitar interna y externamente, que deben ser específicos para cachorros. Nunca se deben utilizar los mismos productos que para el uso en adultos, ya que podrían resultar potencialmente tóxicos. Ambos calendarios, tanto de vacunas como de desparasitación, deben seguir realizándose de forma periódica en el perro, para que siga protegido durante toda su vida.
Finalmente, recordar que nunca se debe pasear a un cachorro sin vacunas, ya que es susceptible a contraer cualquier virus, bacteria o parásito que resida en el ambiente.
¿Cuándo llevar a un cachorro al veterinario? - Situaciones de emergencia
Puede ocurrir que el cachorro manifieste algunos comportamientos anómalos y, aunque no siempre van a ser síntoma de enfermedad, es conveniente conocer la sintomatología más alarmante para saber cuándo llevar al veterinario a un perro.
A continuación te mostraremos algunas señales que indican que debes acudir al veterinario:
- Falta de apetito
- Vómitos
- Diarrea
- Inactividad
- Fiebre
- No orina o defeca
- Descarga nasal
- Conjuntivitis
- Úlceras
- Erupciones
- Movimientos anómalos
- Convulsiones
El precio de la consulta veterinario del perro
El precio de la primera visita al veterinario del perro, al igual que en el caso de un gato, variará dependiendo del país en el que te encuentres y de la clínica a la que te dirijas. Lo más recomendable es que busques un buen veterinario en España o en tu país de residencia y que compares opiniones y servicios. Si tu situación económica es delicada, revisa la página web de la clínica u hospital para encontrar las tarifas de precios y si no las muestra, llama para conocer el precio de una revisión general estándar. Deben indicártelo.
No olvides que cualquier especialista debe mostrar su número de colegiado, que además puedes comprar en el Colegio de Veterinarios de tu país para asegurarte que, efectivamente, se trata de un especialista titulado. Desconfía de páginas en las que no aparece esta información-
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuándo llevar a mi cachorro al veterinario por primera vez?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.
Playas para perros en España 2019
Como cada año, vamos a hacer un listado de las Playas para Perros en España 2019. El año pasado fue un gran año para los amantes de los perros, ya que fueron más de 10 las playas caninas que se habilitaron en el territorio español. La Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las comunidades que más playas para […]
¿Cuándo llevo a mi mascota al veterinario si está sana?
Algunos dueños creen que no es necesario llevar a su mascota al veterinario si esta no muestra signos de enfermedad, sin embargo, esto es fundamental. Como es lógico, siempre que adoptemos o adquiramos una nueva mascota, deberemos pasar por el veterinario para establecer un plan sanitario acorde a la especie y edad del animal, comprobar si las vacunas están en regla y desparasitarlo.
Ello depende en buena parte de nuestro ritmo de vida y el de nuestra mascota, además de su especie y otras variables. Posteriormente, lo normal y recomendable es llevar a tu mascota una vez al año al veterinario, pues algunas enfermedades tienen vacunas obligatorias que deben renovarse.
Además, siempre es recomendable que el especialista compruebe su estado de salud para no encontrarnos con una sorpresa en forma de urgencias. Así, deberemos tener especial cuidado en aquellas zonas donde tenemos enfermedades endémicas como la leishmaniosis canina.
Como es lógico, siempre que adoptemos o adquiramos una nueva mascota, deberemos pasar por el veterinario para establecer un plan sanitario acorde a la especie y edad del animal, comprobar si las vacunas están en regla y desparasitarlo.
¿Cómo saber si mi mascota está enferma?
Descubrir que a nuestra mascota le achaca una enfermedad puede ser complicado, especialmente si se tratan de procesos subclínicos que no muestran una gran sintomatología. Es por ello que,ante la más mínima sospecha, es necesario llevar a tu mascota al veterinario.
Sin embargo, jugamos con una ventaja, y es que nosotros mismos conocemos muy bien a nuestras mascotas. Ello se debe a que los dueños somos especialmente sensibles a cambios en la conducta o el aspecto de nuestra mascota, como puede ser que nuestro perro coma menos o el estado del plumaje y muda en loros.
Es de vital importancia no realizar diagnósticos por nuestra cuenta, puede ser interesante tratar de aprender, pero a título informativo, ya que los diagnósticos y tratamientos de nuestra mascota deben ser realizados por una persona titulada y formada en el tema, en este caso el veterinario. Esto evitará que hagamos tratamientos caseros que no surtirán efecto o que podrían poner en peligro su salud.
Cambios en nuestra mascota
Existen algunos signos que nos pueden alertar de un cambio en el estado de salud de nuestra mascota. En cuanto al comportamiento, la apatía, la somnolencia, la falta de apetito o muestra de dolor deben llamar nuestra atención.
Hay que puntualizar que todo depende de la especie: por ejemplo, el conejo no muestra apenas signos de enfermedad hasta que esta es muy grave. Por lo tanto, tenemos que tener muy en cuenta que en estas especies son de vital importancia las visitas periódicas rutinarias.
Cualquier cambio en el aspecto del animal puede hacer saltar las alarmas: pérdidas de peso, hinchazones o irritaciones cutáneas, alteraciones en la boca o en los ojos pueden parecernos poco importantes, sin embargo, es recomendable que si sospechamos de una patología, adelantemos la visita rutinaria.
Las alteraciones en el apetito y la sed, o en la frecuencia con la que el animal defeca u orina, como es el caso de la poliuria, también son muy importantes, y esto es algo para lo que el dueño es la persona idónea para evaluarlo. Estar atento a todo esto garantizará la salud de nuestra mascota y hará que las visitas al veterinario sean más efectivas, y es que, como dice el refrán, más vale prevenir que curar.
Es de vital importancia no realizar diagnósticos por nuestra cuenta, puede ser interesante tratar de aprender, pero a título informativo, ya que los diagnósticos y tratamientos de nuestra mascota deben ser realizados por una persona titulada y formada en el tema, en este caso el veterinario.
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona.
Ha participado en distintos cursos y conferencias:
- XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
- VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
- X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
- III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
- Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
- Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).
Eugenio Fernández Suárez es veterinario con experiencia en manejo de fauna silvestre y con especial hincapié en primates. Ha colaborado con diversos santuarios y centros de acogida de fauna en España, y tiene especial interés en el comportamiento animal, el bienestar animal y la divulgación tanto científica como ambiental, a través de diversos proyectos. Voluntario enZoológico El Bosque (Oviedo).
El primer paso para hacer un masaje cardiaco a un perro es saber identificar cuándo esta maniobra es realmente necesaria. La reanimación cardiopulmonar debe empezar inmediatamente, cuando se detecta que el perro no tiene pulso ni respiración. No obstante, no…
Las explotaciones ganaderas requieren una serie de cuidados específicos que garanticen la salud de sus animales. El Arpón puede resultar de gran utilidad como medida preventiva ante posibles plagas de parásitos. El denominado Arpón es un producto farmacológico veterinario con…
Toda granja requiere una serie de cuidados básicos para garantizar la salud de los animales que alberga. Entre ellos destacan los productos farmacológicos, esenciales en la prevención y cura de posibles enfermedades. Los productos farmacológicos forman parte del equipamiento básico…
En este artículo hablaremos sobre la etología en perros, una rama de la biología conductual dedicada al estudio del comportamiento de los perros, principalmente por instinto. ¡Es más que interesante! ¿Qué saber sobre la etología en perros? No es algo…
Las pseudociencias como la homeopatía se encuentran en plena expansión, también para tratar a nuestros animales de compañía. Es por ello que es vital alertar del uso del MMS en veterinaria, una sustancia que ya ha demostrado su peligro para…
La resistencia a antibióticos es un tema que cada día preocupa más a nivel sanitario, por lo que es considerado un problema primordial en la salud pública. Solamente en España se calcula que 2 500 muertes anuales son producidas por…
EL PAPEL DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
A través de la historia, la conexión entre los seres humanos y los animales ha sido una de la relaciones más exclusivas y duraderas del mundo. Este lazo especial beneficia tanto a los seres humanos como a los animales de compañía y va más allá de un simple compañerismo. Las personas ven a sus animales […]