Las intervenciones quirúrgicas en perros por cataratas que no revisten gravedad tienen un 95% de éxito
- Autor: Por CAROLINA PINEDO
- Fecha de publicación: 24 de abril de 2012
¿Cómo saber si nuestro perro padece cataratas? Si nota que el cristalino del ojo tiene un aspecto opaco y blanquecino y se muestra torpe al moverse por la casa o desenvolverse en el parque con otros perros, es hora de hacerle una revisión oftalmológica. Las cataratas suelen ser hereditarias y tienen más riesgo de padecerlas los perros de edad avanzada. Si el can no se somete a cirugía, pueden derivar en la pérdida total de visión. Por ello es importante un diagnóstico temprano y la aplicación de un tratamiento adecuado. Tras la cirugía, los perros deben llevar un collar especial para proteger los ojos y un arnés, en lugar de correa.
Cataratas y razas caninas
Las cataratas tienen un marcado componente genético y hereditario y pueden afectar a cualquier raza de perro, aunque los caniches y los cockers tienen más propensión a padecer problemas oculares. Además de la edad y los genes, las cataratas también pueden ser consecuencia de traumatismos o golpes, de enfermedades como la diabetes mellitus o de otras afecciones oculares.
La única solución para curar las cataratas es la cirugía, porque los tratamientos a base de medicamentos no son efectivos
La única solución para curar las cataratas es la cirugía, porque los tratamientos a base de medicamentos no son efectivos. El porcentaje de éxito de las cirugías de cataratas que no revisten gravedad es de un 95%. En todo caso, es el veterinario quien debe determinar el tratamiento que necesita el perro, ya que cada caso es diferente.
Si el animal tiene que pasar por el quirófano, será recomendable que lo haga cuanto antes para evitar complicaciones como las inflamaciones e infecciones oculares. Juan Antonio Aguado, profesor de la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y veterinario de la clínica Montepríncipe, explica: "Las cataratas caninas tienen un proceso y tratamiento igual que en el caso de las personas, se extrae el cristalino y se implanta una prótesis, porque el proceso de curación requiere el paso por el quirófano".
Las cirugías que exigen anestesia siempre implican algún riesgo para la salud del paciente, pero el porcentaje de complicaciones en el caso de operar las cataratas, como la posibilidad de no recuperar la visión, es de un 5%.
Recuperación tras la cirugía de cataratas
Tras la intervención quirúrgica, el perro debe llevar un collar especial para proteger los ojos durante unas tres semanas y el ejercicio físico debe restringirse al máximo posible. Nada de juegos, carreras o movimientos bruscos.
Durante la convalecencia, es recomendable llevar un arnés y no una correa. De esta manera, se evitarán movimientos bruscos, como tirones que afecten a la zona cervical. Por otro lado, el veterinario recetará unas gotas durante varias semanas "para evitar inflamaciones e infecciones y facilitar el proceso de cicatrización tras la operación", explica Juan Antonio Aguado, veterinario. Si todo va bien, la visión se recupera al poco tiempo de la operación quirúrgica.
Origen de las cataratas
La catarata es una afección ocular que se caracteriza por tornar el cristalino del ojo opaco y blanquecino. La función del cristalino consiste en enfocar la luz sobre la retina para permitir que la imagen que recibe el cerebro sea nítida.
Esta afección oftalmológica ocurre de manera habitual en perros mayores (catarata senil), a partir de los ocho años, aproximadamente. Ello se debe a que el centro del cristalino pierde elasticidad con la edad y está más compacto o rígido.
La pérdida de visión que provocan las cataratas se debe a que impiden que la luz llegue a la retina. Si la catarata es muy grande, puede provocar la ceguera total en el perro.
Tras la cirugía de cataratas, hay un 5% de posibilidades de que surjan complicaciones
Aunque la pérdida de la visión no sea total, la calidad de vida del animal disminuye de manera notable. Pierde seguridad en sus movimientos, por lo que el perro adquiere unos hábitos de vida más sedentarios, lo cual es un factor de riesgo para padecer enfermedades como la obesidad. Por ello, es recomendable tomar medidas cuanto antes para atajar la enfermedad.
Salud ocular canina: detectar los síntomas a tiempo
Unos ojos sanos son importantes para que el perro desarrolle su día a día sin dificultades. Por ello, hay que prestarle atención y cuidados específicos. Frente a síntomas como el excesivo lagrimeo y supuración o fotofobia (intolerancia a la luz), hay que acudir al veterinario para llevar a cabo una revisión oftalmológica. Cualquier enfermedad puede afectar a la visión, así como causas externas (un golpe en el ojo), por lo que es recomendable detectar los síntomas a tiempo.
Limpiar periódicamente los ojos del animal con suero fisiológico y una gasa.
Despejar los ojos de pelaje que entorpezca la visión y favorezca la acumulación de suciedad en la zona.
Vigilar que el perro no introduzca la cabeza en zonas de matorrales o arbustos porque se pueden meter objetos en el ojo, como espigas o espinas.
Procurar que la zona donde descansa el perro no esté en contacto con productos tóxicos, como pinturas, disolventes, ácidos o gases.
Los perros mayores tienen más riesgo de padecer cataratas, así que conviene revisarles periódicamente los ojos en el veterinario.
No aplicar alcohol, agua oxigenada, aceite, jabón, colirio o pomada, a no ser que sea por prescripción médica.
Una alimentación sana también ayuda a prevenir problemas oculares. Hay que evitar los dulces y ofrecer al perro una alimentación adecuada a su especie, tamaño, edad y nivel de actividad.
¿Por qué mi perro se choca contra las paredes?
Antes de que se haga perceptible en el ojo de tu colega, las cataratas empezarán a mermarle visión. Te parecerá que es miope, que se ha olvidado de la decoración de tu hogar, que está más nervioso… Síntomas que manifestará porque se golpeará con las paredes, con tus muebles y con la mesa del salón.
Un perro con cataratas puede llegar a ponerse triste y nervioso. Ellos no entienden por qué de repente no pueden ver cómo antes y es posible que les entre ansiedad. El problema de esto es que a un perro triste le bajan las defensas, dejará de tener ganas de hacer deporte y eso también le hará comer menos. Con una nutrición desmejorada y estando con la moral baja, será mucho más fácil que contraiga una enfermedad.
¿Por qué a mi perro le salen muchas lágrimas?
A medida que avancen los días, las cataratas adquirirán un color más blanquecino hasta el punto que parecerá que se vuelven sólidas. Será entonces cuando tu perro no pueda contener las lágrimas, pero no porque esté triste, tenga ansiedad o tenga un problema intestinal, sino porque el ojo reacciona así ante la presencia de ese cuerpo extraño.
Llegados a este punto, tu perro se habrá quedado ciego, no podrá ver ni torta y tendrá que guiarse por el olfato. Como PetLover, nunca has de permitir que tu perro alcance este estado porque le cambiará el humor, estará apagado y le estarás sometiendo a una verdadera tortura.
¿Qué tratamiento tienen las cataratas en perros?
Lo primero que tienes que hacer es conseguir determinar que, en efecto, se tratan de cataratas. Cuentas con nuestros veterinarios online para hacer tu consulta. Te confirmaremos que tienes que acudir a un especialista de confianza de tu ciudad para que te dé un diagnóstivo definitivo.
El único tratamiento posible para tratarlas es la operación quirúrgica. Que ni se te ocurre aplicar ningún remedio casero o natural, porque solo conseguirás hacerle daño. Por fortuna, existen varias maneras de prevenirlas de las que hablamos a continuación.
Cómo prevenir las cataratas en perros mayores
El principal método de prevención de las cataratas es la higiene ocular de tu colega. Acostúmbrate a limpiarle los ojos semanalmente. Hacerlo es muy sencillo y no tienes que recurrir a ninguna mediciona o producto que te recomienden en un foro (escapa de los foros). Todo lo que necesitas es gasa y suero. Si dudas de cuál es el idóneo para él, pon una consulta a nuestros veterinarios online, también te contaremos cómo realizar este proceso.
En líneas generales, solo tienes que humedecer el trapo y limpiar de dentro a fuera. Al hacerlo así, te asegurarás de que cualquier mota de polvo se quede fuera y no dentro, como es lógico. Adoptar esta rutina te permitirá poder examinar regularmente a tu perrete, detectando con más facilidad cualquier cambio en su ojo. Cuando te sientes con él a hacer esto, acostúmbrate a analizar el estado de su piel y también a retirarle los pelos muertos con un cepillo, así te ahorrarás problemas dermatológicos graves.
La revisión es un factor importante a la hora de combatir las cataratas. Alrededor de un 75% de los casos que atienden nuestros veterinarios son por causas genéticas, por lo que la rápida detección y la pronta visita al veterinario es el mejor tratamiento. Otro de los factores que también hemos de intentar evitar es que nuestro amigo se dé un golpe en el ojo, porque se puede producir una infección que acelere la presencia de las cataratas.
En resumen, el único tratamiento para esta enfermedad es la quirúrgica, pero con prevención y limpieza podrás prevenir su aparición. No dudes en hacernos todas tus consultas para conseguir toda la ayuda que necesites.
¿Te has quedado con dudas? Pregunta a nuestros veterinarios:
Tratamiento
Según Natalia Vologzhanina médico veterinario especialista en Oftalmología y Cirugía Oftálmica, el único tratamiento efectivo para eliminar esta patología es el quirúrgico, ya que los tratamientos a base de medicamentos no son muy efectivos. Sin embargo, es el veterinario quien debe determinar el tratamiento que necesita la mascota, puesto que cada caso es diferente.
Por último, es importante resaltar que luego de la operación el perro debe llevar un collar especial para proteger los ojos durante unas tres semanas y el ejercicio físico debe restringirse al máximo posible. Nada de juegos, carreras o movimientos bruscos.
NOTAS RELACIONADAS
Celebra el Día de la Tierra y haz más verde tu propia casa el Día de la Tierra y haz más verde tu propia casa
Cinco formas de reconocer si tu mascota sufre de cataratas y cГіmo tratarlo
Las cataratas son una de las enfermedades más comunes en los perros que, por lo general, se encuentra relacionado con la edad y la disminución de la visión.
Sin embargo, tu mascota podría experimentar síntomas de esta patología en cualquier etapa de su vida, debido a alguna enfermedad inflamatoria, lesión ocular o hasta diabetes canina.
Por ello, según especialistas veterinarios de Latin Pet, es necesario seguir las siguientes recomendaciones para saber si tu engreído está sufriendo esta afección y así darle asistencia médica a tiempo:
1. Genética: Los antecedentes de tu mascota son muy importantes y lo primero que se debe descartar, ya que las cataratas pueden aparecer también por componentes genéticos y hereditarios.
2. Raza: Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar esta enfermedad que otros. Los más comunes son los Poodle enanos, Yorkshire Terrier y Cocker Spaniel.
Pero también hay que tomar en cuenta a los Caniche, Bichón Frise, Schnauzer, Husky Siberiano, Fox Terrier, Labrador, Golden Retriever, Pequinés, Bobtail, Shih Tzu y Lhasa Apso.
3. Torpeza al caminar: Las cataratas ocasionan que la luz no llegue correctamente a la retina, provocando una pérdida de visión. Si tu mascota se topa con objetos al caminar, puede ser un síntoma directo.
4. Cambio de tono en los ojos: El cristalino del ojo se encarga de enviar y enfocar la luz a la retina para que la imagen sea nítida y, al producirse esta enfermedad, este se vuelve opaco y con un tono blanquecino, el cual podremos notar cuando nuestra mascota reciba luz en sus ojos.
5. Cero tolerancia a la luz: Conforme avanza el estado de la catarata, a nuestro perro le empezará a afectar la luz hasta el punto de evitarla por completo.
¿Cuál es el tratamiento?
Primero, si tu mascota pertenece a alguna de las razas mencionadas, deberás realizarle revisiones oculares con frecuencia. En especial a partir de los 8 años de edad.
No obstante, cada caso es diferente. Desde el inicio de los primeros síntomas, es importante asistir al veterinario, quien es el único que determinará el tratamiento que necesita tu mascota.
Por otro lado, según Natalia Vologzhanina, veterinaria especialista enOftalmología, el único tratamiento efectivo es el quirúrgico, ya que los tratamientos a base de medicamentos no suelen eliminar completamente la enfermedad.
Es importante resaltar que si tu perrito es operado, deberá llevar un collar especial para proteger sus ojos durante unas tres semanas y el ejercicio físico debe restringirse al máximo.