Animales

Cuatro juguetes caseros para la mente del gato

Pin
Send
Share
Send
Send


Los gatos son animales inteligentes de por sí, pero para que tenga una buena salud mental y física es necesario que dicha inteligencia se estimule.

Sabemos que los animales son inteligentes, sobre todo cuando los tenemos como mascotas en casa y vemos de lo que son capaces, de lo que entienden y lo que son capaces de asimilar. Pero no somos conscientes de hasta dónde llega esa inteligencia y de que tenemos que estimularla para que no decaiga y el animal siga siempre en un estado pleno.

Los perros se guían por los instintos primarios y por un sentimiento de manada y sobreprotección que le viene desde los lobos y lo deposita en nosotros cuando pasan a formar parte de nuestra familia.

Pero el caso de los gatos es muy diferente. Los gatos son animales mucho más independientes, que a simple vista parece que no están alerta de lo que pasa a su alrededor sobre todo si tiene que ver con nosotros. Todo lo contrario. Los gatos son altamente inteligentes y cuando están en libertad, su perfil cazador sale a la luz para no dejar escapar nada que pase por delante. Pero también se cansan pronto de perseguir a una sola presa, son egoístas y solo mirarán lo que tienen delante de sus ojos, no algo que esté lejos o escondido.

En los gatos domésticos esto cambia. Su instinto cazador está algo más dormido, por lo que su inteligencia tiene que ser más estimulada a través de juegos que les hagan estar alerta y buscar todas las opciones posibles para encontrar su recompensa. Y, ¿cuál es la recompensa? La comida. Un gato no jugará con juguetes ni con objetos en movimiento si no hay algo de comida que lo estimule para llegar a ese lugar. Es mucho mejor para ellos pasarse las horas tendido al calor de una estufa o en un lugar suave y acolchado, donde dormir todo el día, por lo que hay que estimular que juegue siempre con la recompensa de que recibirá un premio en forma de suculenta comida. Como has leído anteriormente, los perros se mueven por instintos y normas escritas, saben a qué hora exacta vas a realizar tus tareas diarias, pero los gatos se mueven por recompensas y si no existe esa recompensa para él, no le merece la pena el esfuerzo.

Juguetes para estimular la inteligencia del gato

Lo ideal, cuando tienes un gato de mascota en casa, es pasar pasar tiempo con él. Aunque sea un animal muy independiente, también necesita de atenciones, juegos y formas de estimular su inteligencia. Además, pasar ese tiempo jugando con tu mascota te hará también mucho bien a ti, que pasaras un rato divertido y desestresante, en el cual olvidarte de los problemas diarios.

Pero el día a día es muy complicado de llevar a veces y es normal que no puedas pasar con tu minino todo el tiempo que te gustaría. Para eso hay en las tiendas especializadas en mascota, una infinidad de objetos y juguetes que pueden ayudarle a seguir ejercitando su parte inteligente y así tener una vida más plena y saludable. Desde pelotas y juguetes interactivos, además de rascadores inteligentes, pero los más populares son los laberintos.

Estos laberintos son grandes juguetes en los que hay una pelota dentro de un circuito cerrado en constante movimiento. El instinto cazador del gato hace que sea mucho más inteligente y siempre quiera coger cualquier objeto que se encuentre en movimiento cerca, para darle caza. Por eso intentará coger todo el tiempo la pelota que está en el interior del laberinto, sin éxito. En otros de estos laberintos, se esconde golosinas en algunas partes a las que el gato sí que puede acceder, pero tendrá que buscar la manera y utilizar su inteligencia para saber cómo.

Pero no tienes por qué gastarte dinero en un caro juguete para tu gato cuando puedes estimular su inteligencia o crear un fácil juguete tú mismo en casa. Tener siempre una ventana al exterior donde el gato pueda pasarse las horas mirando lo que pasa fuera es una buena forma de que el minino esté tranquilo y con la mente ocupada. Pero ten cuidado, observa que la ventana no da a ningún jardín donde pueda ver pequeños animales o a unos árboles donde pueda ver pájaros. Si ve algún pequeño animal que podría convertirse en su presa pero es inalcanzable, puede llegar a provocar que el gato sufra una situación de mucho estrés, que no le hará ningún bien.

Por último, como sabes la mente del ser humano también es maravillosa por lo que puedes crear tú mismo los juguetes en casa de una manera muy fácil y con muy pocos materiales. Una de las opciones es coger una caja de cartón que sea bastante rígida y resistente y se encuentre cerrada por todos sus lados. En uno de ellos, haz unos agujeros de un tamaño medio y lima bien la superficie para que el gato no sufra daños. Introduce dentro de los agujeros algunos de sus juguetes favoritos y sobre todo comida, ya sabes que es su principal motivación a la hora de jugar. Ya puedes observar como tu minino puede pasarse las horas intentando averiguar la manera de sacar del interior tanto sus juguetes como esa comida tan deliciosa.

De la misma forma, otro de los juguetes fáciles que puedes hacer en casa es coger una pequeña cantidad de rollos de papel higiénico o de cocina y amontonarlos en forma de pirámide. Séllalos con cinta adhesiva resistente o un pegamento fuerte, e introduce en el interior de los rollos pequeños trozos de pienso junto a juguetes. Tu gato puede pasarse horas jugando a sacar y meter los juguetes para conseguir la comida.

También puedes manipular su rascador para que en la zona más alta tenga un premio de recompensa por su esfuerzo. Así, además de estimular su inteligencia para buscar la manera de llegar a esa recompensa, estarás cuidando sus uñas y su salud.

Cualquiera de estas motivaciones es buena para que nuestro pequeño peludo no deje de ser tan inteligente como conocemos y su salud física y mental esté siempre en su mejor estado. Recuerda que tener una mascota no es un juguete para nosotros y necesita de unos cuidados mínimos y necesarios que debemos darle a diario.

Juguetes para la mente del gato

Los juguetes para gatos ayudan a estimular la mente felina y desarrollan la inteligencia de nuestro peludo amigo. "Un felino en la naturaleza caza entre 10 y 20 presas de distintos tamaños al día, aunque los gatos domésticos no necesitan cazar para comer, también precisan perseguir objetos para mantener su salud psicológica", concluye un estudio sobre comportamiento felino de la Universidad de Ohio.

Los gatos caseros no necesitan cazar para comer, pero sí para mantener su inteligencia y desarrollar su personalidad

Consecuencia de esta herencia, nuestros amigos de cuatro patas disfrutan con juguetes para gatos que giran, se mueven, esconden, corren. Es decir, que obligan al animal a pensar y a interactuar con ellos.

Los juguetes para felinos pueden ser de muy distintos tipos. Los hay pensados para amantes de los juegos aéreos o para compañeros peludos más atraídos por las persecuciones terrestres. Pero, además, pueden estar ideados de forma específica para estimular la mente del gato.

Estos juguetes inteligentes pueden adquirirse en establecimientos especializados en mascotas. Pero también es posible fabricarlos en casa, en poco tiempo, de forma gratuita y con resultados sorprendentes sobre todo ¡para el felino jugador! ¿Cómo? A continuación se recogen cuatro juguetes para gatos inteligentes hechos en casa.

1. Puzle para gatos con un táper

Este genial puzle para felinos fabricado con un táper es una de las propuestas más interesantes y económicas para la exigente mente del gato. La idea consiste en utilizar una sencilla tartera de plástico, como las empleadas para almacenar alimentos o llevar la comida al trabajo, del modo que propone el blog The Glam Cat.

Los juguetes para la mente del gato pueden fabricarse con un táper, cajas de cartón y hasta con rollos de papel

El primer paso es recortar tres círculos en la tapa, con ayuda de un cúter o tijera muy afilada, y retirar con cuidado los restos de plástico que hayan podido quedar, con agua abundante o alcohol -en este caso, habrá que limpiar bien el juguete antes de ofrecérselo al minino-.

El táper se rellena con cuatro o cinco juguetes de gato de tamaño pequeño o mediano que haya por casa (pelotas, ratones, etc.). Conviene incorporar algunas bolitas de pienso, para hacer este rompecabezas aún más atractivo para los felinos más glotones.

Cerramos el táper. y ¡listo! Los gatos tendrán diversión asegurada planeando su estrategia para cazar las recompensas -con ayuda de sus patas, haciendo girar el recipiente, etc.- de dentro de esta tartera convertida en rompecabezas para felinos.

2. Juguete para gatos con caja de cartón

Este puzle para gatos solo precisa una caja de cartón cerrada por los seis lados -cuanto más sólida, más consistente resultará el juguete-, un cúter o tijera de punta afilada y unas pelotas para felinos que tengamos por casa. En su defecto, unas bolas de papel de aluminio retorcido harán las veces de unas pelotas muy económicas, como propone el blog Cuidado Infantil.

Hay que recortar unos 12 agujeros en la tapa de la caja. No pasa nada si no quedan perfectos, pero es buena idea ayudarse con un vaso, para trazar las circunferencias antes de recortarlas. Y. ¡terminado!

Solo queda introducir algunos juguetes para gatos dentro de la caja: pueden ser pelotas, ratones, etc. ¡Y dejar al felino pensar cuál será el mejor modo de hacerse con sus presas!

3. Un juguete para gatos casero con rollo de papel

Los rollos de papel higiénico o de papel de cocina vacíos resultan un recurso útil con el que construir numerosos juguetes para gatos gratis. La propuesta para transformar estos residuos en un valioso y estimulante accesorio para la mente del animal es del blog Catster.

El modo de fabricar este juguete inteligente para gatos con rollos de papel higiénico no puede ser más sencillo, ni más barato. Basta con acumular algunos rollos y adherirlos en forma de pirámide con ayuda de pegamento -mejor si es resistente-. Después, se reparten algunos juguetes y bolitas de pienso por los huecos y ¡terminado!

4. Un gato a la caza del muñeco oculto en la madera

El último proyecto es para los más mañosos. Los apasionados del bricolaje, con tiempo para dedicarlo a la fabricación de diseños de madera y amantes de los felinos están de enhorabuena. Este puzle-juguete para gatos es para ellos.

La idea consiste en hacerse con una superficie lisa de madera, con grosor suficiente como para tallar varios agujeros. Estos huecos serán de dos tamaños: unos más grandes, que servirán de refugio para los juguetes y premios comestibles felinos, y otros más estrechos, donde se insertan distintas varas de madera en sentido vertical. Las varas tienen el objeto de complicarle la vida al gato, quien deberá encontrar el modo más sencillo de alcanzar su premio.

¿Tiene alguna idea más para fabricar juguetes para la mente de de su mascota? Puede compartirla en la sección de comentarios. ¡Gracias!

¿Cómo ayudar a mi gato a ser más activo?

Cuando un gato permanece mucho tiempo descansando, aún cuando pueda pensarse que está tranquilo, realmente puede ser todo lo contrario: el estrés es una de las causas principales que pueden llevar al felino al sedentarismo.

Para conocer cómo estimular a nuestro gato a hacer mayor ejercicio, entrevistamos a Rosana Álvarez Bueno, Veterinaria especialista en Medicina del Comportamiento de la clínicaEtología Veterinaria, quien nos menciona, en primer lugar, que la falta de ejercicio en el gatopuede ocasionar obesidad.

“La obesidad presenta una prevalencia de entre el 25 y el 30% en los gatos”, dice, y advierte que esta condición incrementa el riesgo en el gato de padecer de enfermedades tales como diabetes mellitus, problemas del tracto urinario inferior (FLUTD), artritis y artrosis, enfermedades cutáneas, lipidosis hepática, intolerancia al ejercicio y problemas cardíacos. Estos riesgos son razones más que suficientes para vigilar a nuestro gato, determinar a tiempo la existencia de algún problema y acudir al veterinario para tratarlo.

¿Por qué un gato se vuelve sedentario?

Si el sedentarismo es causado por estrés, éste puede estar ocasionado por diferentes razones, como por ejemplo la presencia de otros animales en el hogar con los que tiene que compartir el territorio, por cambios en la rutina de los propietarios, mudanzas, cambios en el espacio físico del hogar, presencia de otros gatos en el exterior, intentos repetidos por parte del propietario de acariciar y coger al gato, falta deenriquecimiento ambiental, castigos, entre otras causas.

También puede suceder que la inactividad se produzca por algún problema de salud. La especialista señala que los gatos, por su naturaleza de cazadores solitarios, tienden a esconderse y mantenerse quietos para que su molestia no sea advertida. “Sabiendo esto, debemos estar más alerta cuando veamos a nuestro gato mostrar un comportamiento parecido”, aconseja.

Jugar con mi gato: cuestión de tiempo e imaginación

Afortunadamente, estimular el juego en el gato es muy fácil y barato, ya que sólo se necesita un poco de tiempo y de imaginación. Teniendo en cuenta que la conducta de juego en el felino se basa en la caza, va a querer perseguir y atrapar todo lo que se mueva delante de él. “Es muy importante no jugar con nuestro propio cuerpo, o el gato se acostumbrará a cazarnos manos y pies y luego nos arrepentiremos”, recomienda la veterinaria.

Podemos inducirle al juego con una simple bolita de papel de plata, lanzar bolitas de pienso al aire, con un rollo del papel higiénico, un gusano hecho con una cuerda, una goma elástica y otrosjuguetes caseros. Aprovechando otra de las conductas comunes en los gatos como es esconderse, podemos estimularlo a que se mueva si metemos juguetes y objetos que llamen su atención dentro de una simple caja.

Como la búsqueda de comida es otra de las habilidades felinas que podemos aprovechar para hacer que se mueva, también es posible esconder comida en cajitas o en sitios altos donde pueda subir y escalar.

Recomendaciones

Hay que tener cuidado de no dejar al alcance del gato objetos que pueda ingerir como hilos, cordones, lanas o piezas pequeñas. Tampoco deben usarse bolsas de plástico para los juegos debido al peligro de asfixia. En cuanto al juego con el puntero láser, es recomendable apuntar con éste algo de comida o algún juguete, pues de lo contrario, podemos causar frustración en el animal al perseguir algo que no puede cazar.

“Como dato importante, hay que tener en cuenta que el gato no jugará mucho tiempo seguido y que no hay que saturarlo. Es preferible jugar 5 minutos varias veces al día: a ellos les gusta más. Por eso, no hay que preocuparse si tras 3 minutos el gato se va”, comenta la especialista.

También destaca la importancia de cambiar los juguetes, rotarlos y traer siempre alguno nuevo, para estimularle más. Asimismo, aconseja el uso de Catnippara estimular al gato a jugar.

¿Qué beneficios tiene una mayor estimulación para el gato?

El juego constituye una necesidad en el gato, al igual que rascar, acicalarse o cazar. Es un comportamiento necesario para su bienestar físico y psicológico: un animal estresado puede sufrir una alteración en su estado inmunitario, lo que le predispondrá a sufrir cualquier enfermedad. En cambio, un gato feliz es un gato sano.

Si se trata de un gato mayor, los juegos y la caza también seguirán formando parte de su conducta. No obstante, hay que tener presente que pueden padecer de algunas patologías propias de la edad, como por ejemplo artrosis o cardiopatías que puedan restringir su capacidad de hacer ejercicio debido al dolor o al cansancio.

También hay que tener en cuenta la degeneración neuronal debida a la edad. La capacidad de aprendizaje y de concentración ya no es la misma. Por lo tanto, no deben exigírsele ejercicios con mucha dificultad mental o física. Es necesario ir adaptando la forma de jugar a la edad que vive el animal.

3 consejos para evitar el estreГ±imiento en cachorros

Durante las 3 primeras semanas debe alimentarse exclusivamente de leche materna para cubrir sus necesidades nutricionales, que suele venderse en tiendas especializadas en polvo para mezclarse con agua y dar en biberГіn para gatitos . No le des leche de vaca ni para humanos ya que el estГіmago de los gatitos es delicado y les produce problemas digestivos. Para estar bien h >las tomas de leche deben complementarse siempre con agua fresca.

El calor ayuda a hacer sus necesidades

Los gatitos reciГ©n nacidos necesitan calor constante, ya que no son capaces de regular su temperatura durante sus primeras 4 semanas de vida. Los gatitos encuentran cobijo en el calor corporal de la madre, pero en caso de gatitos huГ©rfanos se lo podemos proporcionar nosotros con una cesta con base acolchada con mantas, toallas y aplicar una bolsa de agua tibia envuelta en toallas o manta elГ©ctrica a temperatura corporal para mantener su calor.

Estimular al gatito para que haga sus necesidades

La gata madre estimula de forma natural al gatito lamiendo su tripa, ano y genitales. Para ayudarle tГє, imita estos cuidados dГЎndole suaves masajes en la tripa con los dedos en movimientos circulares y con un paГ±o o algodГіn humedec > en agua tibia para ayudarle a evacuar. Realiza estos masajes varias veces al dГ­a, despuГ©s de darle el biberГіn, y dentro de la bandeja de arena. En caso de estreГ±imiento, ademГЎs de los masajes tibios, puedes introducir la punta de una ramita de perejil empapada en aceite de oliva o de parafina en el conducto anal realizando pequeГ±os cГ­rculos.

ВїCuГЎndo llevarlo al veterinario? Si a pesar de estos cuidados tu gato no hace sus necesidades en 24-48 horas, llГ©valo al veterinario para que valore el tratamiento contra el estreГ±imiento, que puede ser una lavativa con agua tibia inyectada con jeringuilla o supositorio para bebГ©s para evitar obstrucciГіn intestinal.

Pin
Send
Share
Send
Send