Animales

Mi gato ha sido envenenado ¿qué hago?

Pin
Send
Share
Send
Send


En estas situaciones hay que mantener la calma, pero lo primordial es identificar los síntomas, también es preciso prevenir y tener a mano el teléfono de un veterinario 24 horas

Desgraciadamente, el envenenamiento de mascotas está a la orden del día. Han sido muchas las noticias que hemos escuchado sobre perros y gatos a los que les ha sucedido, y esto es fruto del odio que algunos sienten por los animales. Si tienes un gato, y sale y entra de casa, es posible que te veas en esta situación. Entonces te preguntarás: «¿qué hago si han envenenado a mi gato?».

Antes de saber cómo actuar ante un envenenamiento, debes aprender a reconocer los síntomas de este.

Los síntomas del envenenamiento en gatos

Los síntomas de un envenenamiento son muy claros. No te será difícil identificarlos y, de ese modo, poner remedio a lo que tu gato le esté sucediendo. Estos son los más comunes. Piensa que tu gato no tiene que pasar por todos ellos para que te des cuenta de que algo no va bien, podría mostrar solo uno o varios de ellos.

  • Problemas al respirar
  • Vómitos y diarreas
  • Tos y etsornudos
  • Salivación excesiva
  • Pipí oscurec >

Estos son los más comunes, aunque podría presentarse de otras formas. Como siempre te decimos, en este punto, tú tienes la responsabilidad de observar a tu gato y notar cualquier cambio que pudieras ver en él y así poder actuar con rapidez.

Busca un sitio aireado

Lo primero que tienes que hacer es llevar a tu gato a un lugar bien aireado, donde no haga frío pero que él pueda sentir una brisa que le alivie la molestia y le haga sentir relajado. Ten cuidado al moverlo, ya que, aunque nunca lo haya hecho, podría arañarte o morderte, pues los gatos enfermos suelen tornarse un tanto agresivos.

Llama al veterinario

Ponte en contacto con el veterinario para que vaya hasta tu casa, o bien para avisarle de que vas hacia su consulta. Pregúntale qué puedes hacer mientras llega el momento de encontraros.

Ten a mano un número de teléfono de un veterinario de urgencias 24 horas antes de que sucedan este tipo de cosas, es una prevención que salvará la vida a tu animal ante una urgencia.

No le des nada que no haya sido prescrito por el veterinario

Este es un error que cometemos, pues cuando buscamos en internet, o lo comentamos con personas cercanas a nosotros, siempre están los consejos que pretenden ayudar pero que no siempre funcionan.

Podrías poner en peligro a tu gato, así que sigue al pie de la letra las indicaciones del veterinario. Recuerda que también hay países en los que existe la línea de ayuda a animales envenenados, quienes también te pueden orientar sobre qué hacer.

No le hagas vomitar

Si no has podido identificar el veneno, no hagas vomitar a tu gato. Existen ciertos tipos de sustancias que, unidas a los jugos gástricos, ocasionarían un daño irreparable en el esófago o el tracto digestivo de tu gato.

Es mejor esperar unos minutos hasta que te encuentres con el veterinario, y que sea él quien te indique si el vómito es o no necesario.

Usa carbón activado

Si el veterinario te ha dado vía libre para forzar el vómito, usa el carbón activado después de este. Diluye una cucharadita en agua que contenga un gramo por cada medio kilo de tu gato. Intenta que la mezcla sea más solida que líquida y dásela con una jeringuilla.

La función de este producto será evitar que el cuerpo siga absorbiendo el veneno, formará una ‘muralla’ entre este y los órganos.

Recuerda que mantener la calma en situaciones extremas como esta puede marcar la diferencia. Además, ten en cuenta que los gatos son muy aprensivos e imitan nuestro estado de ánimo. Si transmites calma a tu felino, él también estará más relajado. ¡Todo tiene solución, así que tranquilo!

Síntomas de envenenamiento en gatos

Todavía recuerdo como si fuera ayer a una de las gatas de la colonia que estoy cuidando. Acababa de llegar al jardín y ella estaba agachada, con la boca semi-abierta intentandorespirar. No se movía del sitio, y era evidente que había sido envenenada. Al cogerla en brazos para meterla en el transportín, noté cómo su corazón se había acelerado. Sin duda, la situación era grave.

El veterinario le hizo una serie de pruebas, y descubrió que tenía un edema pulmonar. Dicho en otras palabras: tenía más líquido del necesario en sus pulmones que le impedían respirar normalmente. Todavía faltaba por saber qué era lo que había causado aquello, pero al final concluimos en que había sido la pipeta para gatos que le había puesto el día anterior. Sí, las pipetas contra pulgas y garrapatas también pueden causarles serios problemas a los animales. Pero no nos adelantemos.

Además de los síntomas mencionados (dificultad para respirar y debilidad), sabremos que nuestro amigo ha sido envenenado si pierde el conocimiento, tiene el estómago hinchado, convulsiona, tose y/o estornuda, vomita, el gato babea mucho y/o tiene diarrea. También se sentirá deprimido, sin ganas de hacer nada… excepto coger aire. En casos muy graves, es probable que busque un sitio tranquilo, aislado, donde poder descansar sin que nadie le pueda molestar.

Primeros auxilios de un gato envenenado

En el caso de que sospechemos que nuestro amigo ha sido envenenado en casa podemos hacer una serie de cosas para tratar de que se sienta mejor.

Lo primero y más importante es cogerlo firmemente (pero con suavidad) en brazos y llevarlo a una habitación muy iluminada y bien ventilada. Así nos será más fácil detectar cualquier otro síntoma que se nos haya pasado por alto mientras que el peludo siente aire fresco. Le ofreceremos agua para que pueda eliminar los restos a través de la orina, pero si no bebe no le obligaremos. Nunca hay que darle leche, pues favoreceríamos la absorción del veneno, empeorando así la situación.

A continuación, llamaremos al veterinario para saber cómo proceder. En el caso de que nos recomiende inducirle el vómito, le daremos 2 cucharadas pequeñas de agua con sal o agua oxigenada. Si el veneno es polvo, lo limpiaremos a consciencia con un cepillo.

Por último, siempre que sea posible, trataremos de detectar la fuente del envenenamiento. Si lo conseguimos, perfecto, la retiraremos inmediatamente para evitar que otros animales se envenenen, ahora bien, si no hay manera de encontrarla, o si el gato se encuentra realmente mal con problemas para respirar, no perderemos tiempo buscándola.

Ahora lo más importante es llevarlo al veterinario para que lo examine y le ponga el tratamiento adecuado según su caso.

Cómo protegerlo en casa

En casa hay muchos peligros de los que debemos de protegerlo, y son los siguientes:

    Medicamentos para humanos: es cierto que los gatos, por lo general, no se automedicarán, a menos que la curios />

¿Y en el exterior?

Bueno, en el exterior es más difícil protegerlo. Pero sí que podemos evitarnos más de un susto si lo mantenemos en el jardín y no usamos productos químicos. Sólo así él podrá disfrutar de la naturaleza sin que su vida corra ningún peligro.

En el caso de que le guste salir a dar una vuelta por el vecindario la situación se complica. Hay quien utiliza insecticidas que pulveriza en las plantas que, posteriormente, los felinos pueden usar para limpiar su estómago. Además, pueden envenenar también comida que dejan a la vista de cualquier animal. Si bien esto empieza a ser considerado -por fin- como maltrato hacia los animales en muchos países, aún falta mucho por recorrer. Así que, ¿qué hacer?

Por propia experiencia te diré que lo mejor en estos casos es asegurarse de que el gato ha comido antes de salir. No te garantiza nada, pero si se van recién comidos es difícil que coma algo fuera. Por si acaso, no está de más ponerle un collar con una placa identificativa la cual llevará tu número de teléfono, y por supuesto el microchip.

Como vemos, los gatos pueden encontrar peligros tanto fuera como dentro del hogar. Siempre que sospechemos que no se encuentra bien, lo llevaremos cuanto antes al especialista.

Pin
Send
Share
Send
Send