Apuesta por una de estas especies que limpian acuarios, llenará de color y alegría a tu vida, no debes infravalorarlos.
Mantener el acuario limpio resulta fundamental para que tus mascotas puedan vivir y crecer en perfectas condiciones. Limpiar un acuario no es complicado, sobre todo si cuidas su higiene de forma regular y no das lugar a que los residuos se acumulen. Sin embargo, hay algo que te puede ayudar en esta tarea y son los peces limpiadores.
Los peces limpiadores son la forma más natural y efectiva de mantener limpio tu acuario, no obstante, debes tener en cuenta que no se encargan de limpiar la basura de manera literal. Son peces de fondo que se alimentan de algas o que rebuscan cualquier resto de comida que caiga en el fondo del acuario, por lo que lo limpian a su manera.
Mucha gente llega a infravalorar a estos peces solo por el hecho de que se alimentan de restos de comida. Sin embargo, son unas especies fantásticas que además de garantizarte esta función de limpieza llenarán de vida tu acuario. Si estás dispuesto a hacerte con uno de estos peces limpiadores en tu acuario, debes conocer qué especies llevarán a cabo mejor esta tarea y cuántos puedes llegar a meter en tu acuario.
Los ancistrus
Lo normal es que cuando acudas a una tienda de mascotas buscando un animal limpiador te recomienden lo que se conoce como 'pleco', un 'chupa-algas' muy económico pero poco adecuado para un acuario. Estos peces pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de largo en pocos meses, por lo que a no ser que tu acuario sea de grandes dimensiones, el pleco no es recomendable.
Como alternativa se encuentran los ancistrus, similares a los plecos en el precio y en la facilidad para encontrarlos en cualquier tienda de mascotas pero que crecen hasta los 10 centímetros de largo. Al igual que los plecos, son vegetarianos y ayudan en la limpieza del fondo del acuario comiéndose todas las algas que encuentran a su paso, pero esta actividad la llevan a cabo durante la noche. Por el día suelen esconderse, así que, para su mayor comodidad, añade a tu acuario alguna ánfora o troncos tras los cuales se puedan refugiar.
En la edad adulta, los ancistrus machos son bastante territoriales y propensos a pelarse, por lo tanto, lo ideal es que si te quieres llevar a casa estos peces limpiadores no metas a más de dos o tres en el mismo acuario para evitar posibles conflictos.
Por otra parte, debes saber que este animal necesita celulosa para hacer la digestión por lo que lo mejor es que compres madera curada y la introduzcas en el acuario para que los ancistrus extraigan de ella trocitos que les ayudarán a realizarla.
Pez limpiador tipo ventosa: El pleco
Los chupa-algas típicos que se suelen vender el tiendas es el «Pleco» (puedes consultar una ficha sobre los plecos en el este enlace). Cierto que hay muchos más, pero este es el más típico y este es un post para principiantes.
La gente suele decir «dame un pez limpiador», así que a su casa que se van con «un limpiador». Mi consejo: ¡¡¡NO COMPRES PLECOS.
Vale sÍ, a sonado un poco radical, pero en el 90% de los casos (y siendo bueno, porque igual tendría que decir en el 99.9%), el Pleco NO es un pez idóneo para un acuario. ¿Por qué? Pues la razón es solo una, es una especie que en pocos meses puede medir 30 centímetros de largo (y todo su cuerpo crece en proporción). ¿necesitas que explique algo más al respecto? Creo que no 😉
Plecostomus o pleco, típico pez limpiador, pero que NO deberíamos tener en el acuario
¿Que alternativas hay a los plecos? Los Ancistrus
Las alternativas al plecostomus son muchas, pero similares a los plecos, económicas y fáciles de encontrar en tiendas, tenemos los Ancistrus (puedes ver su ficha pulsando aquí). Estos crecen hasta los 10-12 centímetros puedes ver la comparación de tamaño entre Plecos y Ancistrus en este vídeo.
Vale, pues ahora que me he decidido por un Ancistrus, de nuevo la pregunta ¿Cuantos Ancistrus meto?Los machos de esta especie son peces territoriales de adultos, y como no tengan bastantes escondites puede tener bastantes peleas, así que yo metería 2-3 y les pondría un par de troncos, algún ánfora, etc. Con esto marcarán sus territorios una vez sean adultos y ahí, además, se escondan durante el día, ya que son peces de hábitos nocturnos (sobre todo de adultos).
Por si no lo sabías, tanto Plecos como Ancistrus necesitan troncos en el acuario y una buena comida específica para ellos, ya que son vegetarianos (suelen etiquetarlas como para Plecos, pero es también para Ancistrus). A nosotros nos gusta mucho Novopleco de JBL, aunque hay muchas otras opciones. Puedes mirar diferentes opciones en Amazon, Zooplus, Kiwoko y evidentemente en tu tienda de confianza.
Tectus niloticus
Este tipo de caracol es ciertamente grande llegando a alcanzar unos 15 centímetros así que está recomendado para acuarios de tamaño superior. Tiene altos requerimientos alimenticios por lo que nos servirá como un limpiador en potencia. No debemos tener a más de un ejemplar por cada 100 litros.
Turbo lamiferus
Este ejemplar es algo más pequeño que el anterior, aún así alcanza unos considerables 9 centímetros. Es perfecto para convivir con peces que tengan un gran apetito o agresivos ya que su concha es dura y gruesa lo que le protegerá. Aunque no es precisamente un gran devorador, nos ayudará a eliminar pequeños restos del fondo.
Nerites albicella
Los caracoles de esta especie nos ayudarán a controlar de forma excelente las algas y son bastante resistentes. Sin embargo no los recomendamos para acuarios destapados ya que tienden a salir lo que puede provocarles la muerte. Es muy compatible con peces agresivos por su resistencia y su caparazón crecerá conforme más tamaño disponga.
Astrea tectum
Esta especie de caracol es más pequeña, midiendo unos 4 centímetros, y se trata de una especie muy activa y voraz que nos sorprenderá moviéndose de forma regular en busca de alimento. Es perfecta para quienes posean algas diatomeas.
Determinados tipos de peces también son excelentes para la limpieza del fondo de nuestro acuario, a continuación os exponemos los más populares:
Las corydoras son un género de peces gato de agua dulce muy popular. Por lo general la especie más popular en la limpieza del fondo es la Corydoras paleatus aunque dependiendo de la temperatura del acuario podremos optar por unos ejemplares u otros.
Otocinclus
Es perfecto para retirar los restos verdes de los cristales de nuestro acuario. Además es una especie resistente.
Aunque esta especie es conocida como limpiadora de por sí, concretamente el Labroides dimidiatus es un excelente limpiador de arrecifes tropicales por lo que es ideal si tenemos un acuario de peces tropicales junto con corales y anémonas.
Los gobios también son excelentes limpiadores aunque su sistema de simbiosis está más estrechamente relacionado con los crustáceos. Por otro lado suele retirar los ectoparásitos de los peces, algo muy beneficioso.
Las estrellas tienen una función muy importante en la limpieza de los océanos ya que no se alimentan únicamente de pequeñas partículas. Un grupo de 2.000 estrellas es capaz de desmenuzar una foca en, un mínimo, de 6 horas. Son indicadas para acuarios de agua salada. A continuación te proponemos algunos ejemplos:
El pez payaso
No solo es un animal perfecto para tener un acuario bonito por sus colores tan vivos y brillantes, sino que además es también un limpiafondos. El pez payaso se alimenta de pequeños invertebrados que habitan los fondos marinos así como de plantas marinas y plancton, por lo que actúa como un perfecto limpiador. Además, se deshace de los caracoles que nacen entre los elementos decorativos del acuario.
Ofiuroideos
Este grupo está estrechamente relacionado con las estrellas de mar y existen muchas especies distintas. No son recomendadas para principiantes puesto que necesitan una aclimatación muy precisa para sobrevivir, no obstante son excelentes limpiadores del fondo del acuario de agua salada.
Las corydoras
Las corydoras son posiblemente las mascotas más extendidas como limpiafondos para los acuarios. Mucha gente se refiere a ellos como peces 'basureros' porque piensan que se alimentan de deshechos y excrementos del resto de peces, pero esto es falso.
Tienen una dieta como cualquier otro pez pero con la particularidad de que se comen los restos de comida que caen al fondo y que desaprovechan el resto de habitantes del acuario. De esta forma, evitan los problemas de exceso de alimento entre los peces.
Son peces gregarios por lo que deben vivir en grupos de mínimo 5 o 6 para que se sientan seguros y estén en mejores condiciones. Si metes en tu acuario a tan solo 2 ejemplares no podrás disfrutar de ellos al máximo porque se mostrarán más asustadizos.
Alimentación de los peces limpiadores
Pensar que los peces limpiadores solo se alimentan de algas y restos de comida es un grave error. Como cualquier otro pez, necesitan llevar una dieta que varía dependiendo de la especie. Los plecos y los ancistrus, por ejemplo, solo se alimentan de plantas marinas, pero el resto de especies mencionadas no.
Sus dietas se basan principalmente en proteína y lo mejor para dotarles de este nutriente es alimentarles con pastillas que caen más rápido al fondo del acuario. Por otro lado, consumen alimento vivo o congelado como puede ser la artemia o las larvas de mosquito. Estos alimentos suponen un problema y es que no llega gran cantidad al fondo del acuario por lo que, para evitar esto, lo recomendable es que uses un tubo de cristal por el que vayas introduciendo la comida y caiga directamente al fondo evitando así que el resto de habitantes del acuario se la coman. En cuanto al alimento vegetal, además de las algas puedes dotar a tus peces de pastillas como la espirulina, de papillas caseras o de vegetales hervidos.
Halathuria spinifera
A diferencia del anterior ejemplar, este se alimenta de prácticamente cualquier resto de materia viva que encuentre en el fondo del acuario. No es en absoluto escrupuloso y resiste de forma eficaz.
Si deseas leer más artículos parecidos a Animales que limpian el acuario, te recomendamos que entres en nuestra sección de Qué necesitas saber.