Aunque no quieras, los cachorrillos crecen muy rápido y esa pequeña bolita que tenías en casa, poco a poco se convertirá en adulto. Pero… ¿Cuándo un perro deja de ser cachorro? Nuestras mascotas, ¿dejan de ser cachorros en algún momento específico?
Según tu pequeño cachorrillo vaya creciendo, ¡hay muchas cosas que habrá que cambiar! Pero… ¿Cómo puedo saber cuándo mi cachorro ya no es cachorro?
Cómo elegir la alimentación para un cachorro
A diferencia de los perros adultos, ¡los cachorros gastan mucha energía! Esto hace que darle una alimentación que se adapte a las necesidades del cachorro, ¡es fundamental! La alimentación de los cachorros, debe tener un alto contenido en:
- Vitaminas
- Proteínas
- Grasas
Todos estos componentes, ¡podrá transformarlos rápidamente en energía!
Por otro lado, la alimentación de un cachorro, ¡debe ser crujiente! De esta forma, favorecerás que sus dientes sean más fuertes.
¿Quieres darle comida blanda a tu cachorro? Aunque muchas personas piensan que mojar el pienso en agua o leche es bueno para el cachorro. ¡Esto no es cierto! Y es que… De esta forma, ¡no ayudarás al desarrollo de sus dientes!
Lo mejor, es que intentes ofrecer a tu cachorro, pienso de la mejor calidad, ¡tendrá grandes beneficios para la salud de tu mascota!
Por otro lado, recuerda que los cachorros deben comer entre 4-6 veces al día, ¿cómo es que tantas veces? Recuerda que ¡los cachorros consumen mucha energía! Pero tranquilo, según se vaya haciendo adulto, ¡todas estas veces, se transformarán en solo dos!
Cuando tu perro deje de ser un cachorro, todo el proceso de alimentación, irá cambiando.
(Foto via: istockphoto)
Cómo elegir la alimentación para un perro adulto
Cuando un cachorro deja de serlo y se convierte en adulto. Su alimentación también debe cambiar.
En el momento en el que tu perro deja de ser cachorro, ¡la cantidad de comida debe disminuir! A partir de los 12 meses (en perros pequeños o medianos) y 18 meses (en perros grandes o gigantes), tu pequeño amigo debe comer sólo dos veces al día.
Realmente lo recomendado es darle la cantidad diaria en una toma. No obstante, si tu perro es un poco ansioso, lo mejor es que dividas esta cantidad en dos, ¡así se le hará menos pesado! Recuerda, es partir la cantidad diaria, ¡no doblarla!
¿Tu amigo perruno es adoptado y no sabes su edad? En ese caso, ¡pregúntale al veterinario! El sabrá indicarte.
Una buena alimentación, es la base para una buena salud y un correcto crecimiento de nuestra mascota. Si tu perro sufre cualquier cambio relacionado con su alimentación, ¡consulta con un veterinario!
A qué edad mi perro deja de ser un cachorro
Decir que hay una edad universal para determinar cuándo un perro deja de ser un cachorro es imposible. Dependerá sobre todo de la raza del animal. Aquí te damos algunos ejemplos:
Autor: Angie Tarantino
- Un cachorro de raza Chihuahua, Bichón o Bull Dogdejarán de serlo después de los 10 meses. En el caso de razas medianas como el Basset Hound o el Cocker, deberá pasar el mismo tiempo.
- Los perros de raza grande o giganteno dejarán de ser cachorros hasta que alcancen los 18 meses. De ahí que los canes grandes sean mucho más juguetones.
Es importante saber esto, pues cuando un perro sufre la transformación de cachorro a adulto será necesario hacer un cambio en su alimentación.
Alimentacion para cachorros
Los cachorros gastan una enorme cantidad de energía, por eso es necesario que su comida, además de las vitaminas y proteínas necesarias, contenga también un alto contenido en grasas que el bebé transformará en energía que quemará rápidamente.
Además, los trocitos de comida deberán ser crujientes para favorecer al fortalecimiento de sus dientes.
Aunque muchos piensan que es beneficioso mojar la comida del cachorro con agua o con leche, esto no es para nada cierto, ya que el hecho de que la comida esté blanda no ayudará al buen desarrollo de su dentadura.
Te recomendamos que escojas primeras marcas, que si bien son un poco más costosas, reportará grandes beneficios a tu animal a la larga.
Recuerda también que tu cachorro deberá comer entre 4 a 6 veces al día, ya que su consumo de energía será muy grande. No deberán ser unas porciones enormes pero sí constantes.
Estas serán unas 4 raciones una vez que cumpla los dos o tres meses, 3 entre los 4 y 6, y por último, una vez pasados los seis meses, se reducirá a 2 comidas diarias.
Todo este proceso de alimentación para cachorros cambiará en cuanto tu amigo se convierta en adulto.
Alimentación para perros adultos
Cuando tu cachorro se convierte en adulto, es decir, cuando deja de ser un cachorro, su alimentación debe cambiar, de ahí la importancia de saber cuál es el momento en que sucede esta transformación.
Cuando tu can deja de ser un cachorro, la cantidad de comida debe disminuir en gran manera. A partir de los doce meses en perros pequeños y medianos o a los 18 en perros de raza grande, tu amiguito deberá comer máximo dos veces al día. La cantidad recomendada es una vez, pero si tu perro es un tanto ansioso, puedes dividir esa comida en dos partes para que se le haga menos pesado el alimentarse una única ocasión al día.
No obstante, eso no significa que debas doblar la ración, sino más bien dividir la cantidad de comida en dos veces.
La alimentación es la base del crecimiento y de la buena salud de tu mascota, por ello es tan importante que estés muy alerta a los cambios que sufre tu cachorro.
Saber cuándo un bebé canino deja de ser un cachorro y se convierte en adulto es vital para su buen desarrollo y una excelente salud.
Si tu cachorro es adoptado y no estás muy seguro de su edad, pregunta al veterinario, pues él sabrá orientarte para que cuando tengas que hacer los cambios estés seguro de estar haciéndolo en el momento correcto.
¿Cuándo se cons >
Como hemos comentado anteriormente, esta consideración está directamente relacionada con el tamaño del perro y puede variar enormemente de una raza a otra. De esta forma, consideramos que un perro es adulto de la siguiente forma:
- Perros pequeños: entre los 9 y 12 meses.
- Perros medianos y grandes: entre los 12 y 15 meses
- Perros gigantes: entre los 18 y 24 meses
Una vez alcanzada la edad correspondiente según su tamaño, el perro pasa a ser un perro joven y generalmente sobre los dos años se considera que es completamente adulto.
No obstante, debes recordar que cada perro tiene un ritmo de crecimiento concreto y que el envejecimiento también está relacionado con otros factores. Para saber con exactitud cuándo tu perro deja de ser cachorro, puedes acudir a tu veterinario de confianza, quién te proporcionará su valoración después de examinarle.
¿Qué implica que tu perro deje de ser un cachorro?
Para empezar, existen una serie de cambios relacionados con los cuidados, como es el caso de la alimentación. El cachorro dejará de utilizar la gamma junior para iniciarse en la alimentación adult, que contiene menos grasa y más proteína, requerimientos nutricionales específicos para esta etapa.
También es el momento de empezar a alargar sus paseos así como iniciarle en la actividad física y los deportes caninos de forma progresiva. Eso le ayudará a desarrollar su musculatura y a aliviar el estrés que se acumula en su cuerpo.
También es el momento de consolidar la obediencia básica (siéntate, ven, quieto, túmbate. ) y dar paso a las órdenes de adiestramiento avanzadas. Todo lo que puedas enseñarle, incluyendo los juegos de estimulación mental, serán imprescindibles para que la mente de tu perro se mantenga joven durante mucho más tiempo. Ofrecerle nuevas experiencias y realizar con él actividades que no podía realizar siendo un cachorro, le proporcionarán el bienestar que necesita.
No debemos olvidar las rutinas higiénicas y de salud, muy necesarias y fundamentales para mantenerle libre de cualquier enfermedad o parásito. Algunas de estas rutinas son:
- Desparasitación interna
- Desparasitación externa
- Seguimiento del calendario de vacunación
- Visitas veterinarias cada 6 o 12 meses
- Limpieza bucal
- Limpieza ocular
- Limpieza auditiva
- Baños mensuales
No olvides que cuando un perro deja de ser cachorro puede someterse a la castración o esterilización, una practica muy recomendable para evitar futuros problemas del comportamiento así como camadas indeseadas. La castración conlleva un sinfín de ventajas, que repercuten positivamente en su salud.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuándo un perro deja de ser cachorro?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
¿Cómo tratar a tu adolescente?
Tu cachorro adolescente necesita que todo el trabajo duro que has hecho hasta la fecha para socializarlo, lo hagas aún con más ahínco. Continúa haciéndole interactuar con diversos entornos, gente y perros. Sigue jugando con él premiando la buena conducta y reprendiéndole por la mala. Es posible que aparezca algún acto de desobediencia. De repente, ese cachorro que te seguía a todos lados puede, por ejemplo, no acudir cuando le llamas. Tienes que ser firme pero justo para enseñarle a discernir entre lo que está bien y lo que está mal.
Mordisqueos de adolescente.
Otro aspecto de la adolescencia canina que puede ser conflictivo es la incontrolable necesidad que tienen de morderlo todo. Es diferente de la etapa 'mordedora' que coincide con la salida de los dientes de leche porque éstos ya los ha perdido. Es posible que esta manía les sirva para aliviar el dolor que sienten mientras los dientes de adulto se fijan en la mandíbula, o quizás sea sólo una manera más de descubrir y explorar su entorno.
Sea cual sea la razón, hay dos cosas que puedes hacer para sobrevivir a esta fase mordedora de la adolescencia (y de paso evitar que acabe con todas tus pertenencias). La primera es tener a mano objetos que él pueda morder y elogiarle cuando los use. Existe una gran variedad de mordedores en el mercado. Por otro lado, nunca debes dejarlo solo en sitios donde haya objetos que no quieras que destroce.
Peleas adolescentes.
En esta etapa es bastante posible que tu cachorro se pelee con otros perros. Los cachorros adolescentes, en concreto los machos, son frecuentemente acosados por perros mayores que buscan 'ponerlos en su sitio'. Estas situaciones son provocadas por la testosterona que potencia el comportamiento 'rudo' de los machos. La esterilización suele ayudar en estos casos. Siempre debes elogiar a tu cachorro cuando se comporte de manera amistosa con otros perros. Si durante un paseo se encuentra con un perro desconocido y se comporta bien deberías cubrirlo de elogios e incluso darle un pequeño premio.
Crecimiento y desarrollo de los cachorros adolescentes.
Las diferentes razas se desarrollan a distinto ritmo. En términos generales, cuanto más grande es la raza, más tardan los huesos en desarrollarse completamente. Las razas grandes precisan distintos niveles de nutrientes para el crecimiento de los huesos, sobre todo si los comparamos con las razas pequeñas. Por lo tanto, desde el punto de vista del esqueleto, algunas razas grandes no maduran completamente hasta los 18 meses, mientras que la mayoría de las razas pequeñas han completado su crecimiento entre los 6 y los 8 meses. Tu veterinario vigilará el crecimiento de tu cachorro y realizará un chequeo médico completo cuando sea adolescente. .