Los perros no saben estar solos. Al vivir en grupos familiares, les cuesta mucho entender que su familia humana tiene que ausentarse unas horas, ya sea por trabajo o por cualquier otro motivo. Hay algunos a los que, de hecho, les es tan difícil entenderlo que pueden tener comportamientos no deseados, como romper los muebles o arañar la puerta de casa.
Para evitarlo, una de las cosas que hay que hacer es tratar de que se puedan mantener entretenidos hasta que regresemos. Ahora bien, ¿cómo hacerlo? Si quieres saber cómo tratar la ansiedad por separación con el Kong, no dejes de leer.
El Kong es un juguete interactivo hecho de goma muy resistente que sirve tanto para que los canes se lo pasen estupendamente bien en el parque, como para evitar o disminuir esos comportamientos destructivos que tienen cuando sufren de ansiedad por separación. Y es que, cuando tenemos unos peludos que realmente lo pasan mal en nuestra ausencia es muy importante dejarles un juguete en el que puedan centrarse.
Pero ojo, el Kong es un juguete que tenemos que utilizar varias veces a lo largo del día, no sólo antes de marcharnos ya que de lo contrario los peludos van a terminar asociándolo con nuestra marcha, que es justo lo que no queremos. Para usarlo, tan sólo tenemos que hacer lo siguiente:
- Primero colocaremos en el fondo del juguete un alimento muy apetecible (jamón, por ejemplo).
- Después hay que rellenar un tercio del Kong con golosinas para perros.
- Luego, terminaremos de rellenar con su pienso habitual mezclado con pasta de cacahuetes o de hígado para que quede más adherido al juguete.
- Finalmente, se coloca un trozo de golosina en la entrada del Kong para que los canes sepan por dónde sale la comida.
Cuando esté listo, se les da a los perros para que pasen un rato divertido.
Por qué es efectivo el uso del kong en la ansiedad por separación
A diferencia de otros juguetes que encontramos en el mercado el kong es el único que garantiza la seguridad de nuestra mascota ya que es imposible de ser ingerido y tampoco es posible romperlo (los encontramos de distintas fuerzas).
La ansiedad por separación es un proceso muy complicado que suelen sufrir perros recién adoptados a los que les cuesta habituarse a su nuevo estilo de vida. Estos perros suelen entristecerse ante la marcha de sus propietarios y actúan de una forma no adecuada con la esperanza de que ellos vuelvan: muebles rotos, orines y lloros son algunos de los comportamientos típicos.
Los perros encuentran en el kong una forma de relajarse y disfrutar del momento, una herramienta muy útil en estos casos. Sigue leyendo para saber cómo debes utilizarlo.
Cómo debes utilizar el kong para la ansiedad por separación
Para empezar deberás informarte para saber cómo funciona el kong: se trata de un juguete que debes rellenar de comida ya sean barritas, paté y porciones de pienso, en la variedad encontrarás la motivación para tu perro.
Para paliar la ansiedad por separación empezarás durante 4-7 días utilizando el kong cuando tu te encuentres en el hogar, de esta forma el perro lo percibirá de una forma positiva y en un momento de relajación.
Una vez el perro ya comprenda el funcionamiento del kong y lo asocie de forma divertida y relajada ya podrás empezar a dejárselo de forma habitual cuando te marches de casa. Deberás seguir utilizando el kong en ocasiones cuando tu te encuentres presente.
Siguiendo estas pautas tu perro empezará a relajarse cuando tu no te estés en casa disminuyendo así su ansiedad por separación.
Qué debes hacer si el kong no alivia la ansiedad por separación
La ansiedad por separación es un problema que genera estrés en nuestra mascota. Por este motivo si con el uso del kong no logramos que la situación mejore deberemos pensar en acudir a un especialista etólogo o a un educador canino.
De la misma forma en la que llevaríamos a nuestro hijo al psicólogo si tuviera un problema mental o de ansiedad debemos hacerlo en nuestra mascota. Aliviar su estrés repercutirá en un perro sano, feliz y tranquilo.
Si deseas leer más artículos parecidos a El kong para tratar la ansiedad por separación, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.
Hola Ana, existen diversos tipos de "kong", al margen del clásico, como el de tipo hueso o pelota, no obstante, el clásico es el que tiene una mayor capacidad y por tanto duración, por lo que sería el más indicado si el objetivo fuese que el perro dedicara más tiempo a sacar el contenido de dentro.
quisiera saber como ayudar a mi canino de 7 meses ya que el tiene juguetes tiene uno parecido a El kong pero al parecer como que no le hace eso , me destruyo los muebles , la mesa del televisor , me daño varias cocas , el colchón
que la verdad no se que hacer mas por mas de que los saquemos al parque , al jardin le demos vueltas el no quiere cambiar
Hola Leidy, es muy normal que un cachorro de 7 meses lleve a cabo este comportamiento, necesita experimentar. Deberías hacerte con varios juguetes y premiarle siempre que los utilice (con una golosina, una palabra amable, una caricia. ) por el contrario, cuando muerda algo que no te agrada, redirige su atención hacia otra cosa que sea más interesante para él.
Debes saber que este comportamiento menguará con el tiempo pero que es totalmente normal, son las cosas que hacen los cachorros.
Puedes hacerte con un parque para cachorros para dejarle antes de irte (dependiendo de su tamaño) o bien dejarlo con alguien. Intenta estimularle, no solo con paseos, sino también con juguetes de inteligencia, obediencia, juegos de olfato. Todo ello enriquecerá su día a día y le cansará, por lo que tenderá a mordisquear menos cosas.