Animales

Los gatos se esconden: ¿juego o estrés?

Pin
Send
Share
Send
Send


Muchas cosas puden hacer que se esconda:

  • Gente: los gatos se suelen esconder de las visitas
  • Ruidos
  • Cambios recientes en le hogar: traer nuevos muebles, reformas, un nuevo bebé en la familia.
  • Otra mascota en el hogar o en el vecindario: a los gatos no les gusta compartir recursos como el arenero, la comida, etc. Esto podría hacer que se escondan.
  • Cambios recientes en tu rutina: ¿han cambiado tus horarios, estás más ocupado y pasas menos tiempo con tu gato?
  • También, algunas condiciones médicas pueden producir dolor o malestar y pueden ser la razón de que tu gato se esconda. Si tu gato pasa mucho tiempo escondido, consulta tu veterinario.

No molestes a tu gato cuando está escondido. Accidentalmente puedes hacer que tu gato se esconda más con tu cariñosa atención.

Espera a que tu gato salga voluntariamente y te reclames caricias.

Premia a tu gato por acciones valientes en situaciones que le supongan un reto. ¡Esto les anima a ser valientes otra vez!

Si tienes varios gatos, proporciona a cada uno de ellos su propio comedero, bebedero, arenero, etc. Colócalos en zonas separadas para evitar la tensión que se genera si compiten entre ellos (para separarlos, puedes colocarlos a diferentes alturas: uno en el suelo y otro en un lugar elevado).

Utilizar FELIWAY CLASSIC Difusor ayudará a que tu gato se sienta seguro y más juguetón.

¿Por qué los gatos se esconden?

Los felinos sienten una necesidad instintiva muy fuerte de esconderse, ya sea para aislarse del resto del mundo, para relajarse, o como parte de sus maniobras de control del territorio. El lugar elegido por los gatos para aislarse suele ser alto, seguro, inexpugnable, y posiblemente con vista hacia afuera o al menos dominando la habitación: una especie de castillo emplazado en la cumbre.

Los gatos, a pesar de ser predadores, no tienen un tamaño tan grande como para librarse ellos mismos de poder ser una presa ocasionalmente, por esta razón necesitan sentirse seguros cuando descansan, y buscan lugares poco accesibles.

Es bueno que encuentren lugares para esconderse en la casa. De este modo los dueños mejoran su calidad de vida y le ayudan a sentirse bien en su hogar.

¿Cuándo debemos preocuparnos?

Si un gato se esconde para dormir pero también pasa tiempo compartiendo con otros gatos, jugando, explorando objetos y rincones, marcando personas o cosas, entonces no hay nada de qué preocuparse. Por el contrario, si pasa demasiado tiempo escondido, sólo sale de su escondrijo cuando no hay nadie en casa, muestra otras señales de disgusto, como hacer sus necesidades fuera de su caja, descuida el cuidado de su higiene, o no le presta atención a sus juguetes habituales, es posible que el gato tenga algún problema. Podría ser algún tipo de inquietud causada por la artrosis, si nuestro gato es longevo, o podría ser un conflicto que lleva al gato a un estado de ansiedad y lo empuja a redefinir sus fronteras y su territorio en busca de la seguridad perdida. En ambos casos debemos consultar al veterinario y optar por una terapia conductual basada en sus necesidades individuales.

¿Jugar al escondite? Mejor no

Mejor no provocar a nuestro gato, ni filmar esta aventura: lo único que lograremos será transmitirle el mensaje de que somos una presa potencial, y eso hará que nos arañe y nos muerda cuando no estamos jugando con él. Por esa misma razón no debemos tenderle trampas ni emboscadas para asustarlo que pongan en tela de juicio la relación de confianza necesaria entre un gato y su dueño. El lenguaje corporal (en este caso: pupilas dilatadas, orejas apretadas contra la cabeza, movimientos de la cola bruscos y sincopados, el pelaje erizado) lo dice claramente: el gato no se está divirtiendo.

Gato escondido

Cuando se trata de esconderse, nuestros felinos son tan hábiles que a menudo te convences de que tu amado gatito desapareció mágicamente, solo para al final encontrar a tu gato acurrucado en un rincón del armario o debajo de la cama. Pero ¿Por qué se esconde tu gato? ¿Es un problema que tu gato se oculte con mucha frecuencia?

¿Por qué tu gato se esconde?

Cuando se habla de la ocultación de los mininos entre los expertos, se dice que está relacionado con la cadena alimentaria animal. Los gatos tienen miedo de ser una presa.

Casi cualquier ruido, persona nueva u otro animal en movimiento puede ser estresante para ellos y conducirles a esconderse. El miedo a lo desconocido puede hacer que los gatos actúen de manera extraña. Su instinto les hace huir a esconderse cuando oyen algún ruido o movimiento extraño.

¿Cuáles son los lugares donde más se esconden los gatos?

Una forma común en la que los gatos se esconden es metiéndose dentro de algún lugar, como dentro de un armario. Los gatos suelen elegir lugares cerrados para esconderse.

En la naturaleza los felinos buscan constantemente rincones para descansar, porque lo que quieren es tener protegidos el máximo de lados de su cuerpo protegidos.

Esta es una razón por la cual las cajas de cartón son un lugar popular donde se esconden los gatos. «Por cinco de los seis lados nadie puede atacarte y puedes vigilar el sexto».

Mi gato se esconde mucho, ¿es normal?

Pues sí, si hablamos de actitud, es bastante normal que a los gatos les guste esconderse.

Les parece un pasatiempo bastante atractivo y algunos humanos llegamos a pensar que cuanto más extraño sea el escondite, mejor para ellos.

Es más, a veces el no tener un sitio donde esconderse, les causa un gran estrés.

Motivos por los que un gato se esconde

Pero más allá de que podamos decir “mi gato se esconde porque le gusta”, queremos especificar bien este y otros motivos.

Por un lado está su instinto. Como felino tiene instinto cazador, por lo que le encanta buscar lugares perfectos desde los que acechar a su posible presa. A su vez, escondiéndose se siente protegido frente a sus depredadores.

Además, para este fin prefieren aquellos lugares que están a cierta altura, pues desde ahí tienen un mayor control sobre el territorio. ¡Son expertos vigilantes!

Te habrás fijado, si tienes gato, que en casa habrá un objeto en particular que si lo tienen al alcance lo utilizarán 100% seguro. ¿Sabes de qué hablamos? ¡Sí, de las cajas de cartón! ¡Las adoran como escondite!

Sin embargo, puede suceder que tu gato se esconda más de lo normal. Nos referimos si más allá de para dormir o acechar, lo hace continuamente, saliendo solo cuando no hay nadie en casa.

¿Tienes muchas visitas o has cambiado el mobiliario? Quizás no esté cómodo con la situación, recuerda que estas cosas pueden causarle mucho estrés a tu felino.

Además, la llegada de un nuevo miembro a la familia o un nuevo animal también puede hacerle sentir amenazado y provocar que se esconda para acecharlo o evitarlo.

Esta actitud puede venir acompañada por otros cambios de comportamiento como dejar de comer o no hacer sus necesidades en el arenero, síntomas que más allá de miedo o inseguridad, pueden serlo de alguna enfermedad muscular, digestiva, ansiedad o estrés. ¡Mucho ojo con ello!

¿Qué puedo hacer si mi gato se esconde?

Como hemos mencionado, para los gatos esconderse es algo que va asociado a su instinto. Si lo hace con frecuencia, pero su comportamiento en general es bueno (come, no está irascible, hace bien sus necesidades, etc.), no habrá problema. Es más, es aconsejable que respetes esos momentos de privacidad. ¡Nunca obligues al gato a salir de su escondite!

tendrás que preocuparte si, como dijimos, prácticamente no ves a tu gato y además tiene otros cambios de actitud. ¡En ese caso debes consultar a un profesional para determinar la causa de ese comportamiento!

La importancia de descartar causas patológicas

Algunas patologías que provocan dolor agudo, afectan a los sentidos o desequilibran el metabolismo (problemas hormonales, por ejemplo), pueden ocasionar cambios comportamentales y favorecer el desarrollo de fobias y traumas en los felinos. Por ello, resaltamos la importancia de consultar a tu veterinario de confianza al observar cualquier cambio en el comportamiento de tu felino. En la clínica veterinaria, el profesional realizará los estudios adecuados para descartar posibles causas patológicas y certificar el estado de salud de tu minino.

También cabe destacar que los gatos pueden esconderse en lugares inusuales al detectar la presencia de pulgas, ácaros u otros agentes patógenos. Estos pequeños parásitos suelen alojarse en las alfombras, almohadas y tras superficies "felpudas" donde puedan camuflarse, reproducirse y pasar desapercibidos. Recuerda respetar la carta de vacunación y las desparasitaciones periódicas de tu minino, bien como reforzar la higiene de tu hogar, para evitar una infestación de ectoparásitos y las enfermedades que pueden provocar en tu felino.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi gato?

Primero, es fundamental que consultes a tu médico veterinario de confianza para averiguar la causa del comportamiento anómalo de tu minino. Si tu gato se esconde en lugares oscuros por motivos naturales, no necesitarás ofrecerle un tratamiento. Tampoco debes obligarlo a salir de su escondite o molestarlo mientras está tranquilo. Es importante respetar la personalidad de nuestros felinos y las libertades esenciales para su bienestar.

Si necesitas que tu gato salga del escondite por algún motivo, no debes gritarle o intentar agarrarlo. Ello expone el animal a un alto índice de estrés innecesario y favorece el desarrollo de conductas autodefensivas. Simplemente, actúa serenamente y trata de atraerlo al estimular su curiosidad, utilizando su juguete o su golosina favorita.

En el caso de que se diagnostique alguna patología, el profesional veterinario te orientará respecto al tratamiento más adecuado para tu minino. Ya si se trata de algún trastorno psicológico o emocional, será crucial contar con la orientación de un experto en etología o educación felina. Estos profesionales podrán basar el tratamiento de tu minino en pautas específicas que le ayuden a retomar su autoconfianza para expresarse de forma sana y equilibrada.

También puedes seguir las siguientes pautas para cuidar de tu minino y evitar el desarrollo de problemas de comportamiento:

  • Ofrecer una adecuada medicina preventiva: lo primero que debes hacer para ayudar a tu gato es ofrecerle una adecuada medicina preventiva durante toda su vida. Visitar al veterinario cada 6 meses, respetar la carta de vacunación y desparasitaciones periódicas, mantener una alimentación equilibrada de alta calidad, ejercitar diariamente su cuerpo y su mente, y cuidar su higiene. Todo ello permitirá que tu felino conserve una excelente salud, además de poder averiguar y tratar rápidamente cualquier desequilibrio en su organismo.
  • Ambiente positivo y enriquecido: es importante que sepas el valor del enriquecimiento ambiental para tu minino. Ello permitirá mantenerlo física y mentalmente estimulado, mismo cuando no estés en casa, y evitará los síntomas de estrés y aburrimiento. No olvides contar con varios areneros, juguetes, pasarelas y estructuras felinas que le mantengan estimulado, al tiempo que las modificas.
  • Socialización: todos los gatos domésticos pueden y deben ser adecuadamente socializados para aprender a relacionarse con las personas, los animales y demás estímulos de su entorno. Por ello, si adoptaste a un felino bebé o adulto, recuerda socializarlo para evitar problemas de comportamiento.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los gatos se esconden en lugares oscuros?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Pin
Send
Share
Send
Send