Los perros que padecen intolerancia alimentaria sufren síntomas similares a la gastroenteritis, como diarreas y vómitos
- Autor: Por CAROLINA PINEDO
- Fecha de publicación: 16 de mayo de 2013
Diarrea, vómitos, gases y malestar son los signos habituales de un perro que padece intolerancia a determinados alimentos. En este artículo se da respuesta a cinco preguntas sobre la intolerancia alimentaria canina, entre ellas, en qué consiste, cuáles son sus síntomas, qué hacer cuando aparece y cómo diferenciarla de una alergia a los alimentos en perros.
La lactosa y las proteínas de los alimentos son componentes que provocan la intolerancia digestiva en los canes. El diagnóstico de esta enfermedad es complicado, porque hay que determinar los alimentos concretos a los que el perro tiene intolerancia.
La alergia alimentaria es una patología diferente a la intolerancia, aunque tiene tratamientos similares. Por ello, el diagnóstico es clave para determinar con exactitud de qué enfermedad se trata.
A continuación se resuelven cinco dudas frecuentes sobre las intolerancias alimentarias en perros.
1. ¿Qué es una intolerancia alimentaria del perro?
La intolerancia alimentaria en perros es "un proceso localizado en la zona intestinal, mientras que la alergia a los alimentos se desencadena por una reacción del aparato inmunológico", explica la veterinaria María Victoria Acha.
Una alergia es una patología que puede acarrear consecuencias más graves para la salud del can, incluso la muerte.
La intolerancia alimentaria, por el contrario, puede compararse con un proceso digestivo pesado, con síntomas como gases, molestias en la zona abdominal y diarrea, debido a una incorrecta asimilación de los nutrientes que aportan los alimentos. Se asocia a los siguientes casos:
Una reacción tóxica a bacterias o aditivos que contienen los alimentos.
Una reacción del organismo del perro a determinados fármacos.
Una deficiencia metabólica del can, como ocurre en el caso de lactosa, que le imposibilita la asimilación de la leche.
2. ¿Cómo diferenciar la intolerancia de una alergia alimentaria?
La intolerancia a los alimentos en perros implica un problema para asimilar algunas comidas
Los veterinarios diferencian una intolerancia de una alergia alimentaria en el perro a través de los síntomas. Algunos de ellos son comunes en ambas patologías, como la diarrea, pero en el caso de las alergias a los alimentos, aparecen signos específicos que no se presentan en las intolerancias. Algunos de los más repetidos son los trastornos respiratorios en el perro y los cutáneos, urticaria o prurito. Una alergia alimentaria implica, frente a la intolerancia, una reacción del sistema inmunológico del can.
Sin embargo, cuando el perro no tolera un alimento, reacciona de manera habitual con problemas digestivos, como vómitos, gases y diarrea.
3. ¿De qué manera se diagnostica la intolerancia alimentaria del perro?
Averiguar los alimentos a los que el can tiene intolerancia es fundamental en el diagnóstico de las intolerancias alimentarias. Los veterinarios utilizan para ello varias técnicas.
"Una de ellas es un análisis de sangre para detectar inmunoglobulinas o determinados anticuerpos", explica Ignacio Arija, veterinario y experto en nutrición animal de la Universidad Complutense de Madrid. No obstante, esta prueba a través de la sangre del perro no resulta del todo fiable y hay que complementarla con otros exámenes, matiza.
En otros estudios se comprueba la reacción de la piel del perro (dermoreacción) al contacto con determinadas sustancias. Estos análisis, sin embargo, resultan complejos y, en ocasiones, poco prácticos.
Por ello, lo más habitual es utilizar la prueba del eliminación alimentaria, que consiste en ofrecer al perro una dieta hipoalergénica durante ocho semanas. Esta técnica de diagnóstico es similar a la que se usa con un perro que padece alergia alimentaria.
Para eliminar los alimentos que producen la intolerancia en el perro se usan piensos hipoalergénicos, que se fabrican con proteínas hidrolizadas o divididas en cantidades más pequeñas de lo habitual, para evitar reacciones adversas en el aparato digestivo del animal. La dieta casera para los perros con intolerancia alimentaria es otra opción.
Una vez que han transcurrido los dos meses de dieta, se introducen de manera paulatina, y de uno en uno, el resto de alimentos para elaborar una hoja de ruta con los alimentos que provocan la patología y llevar a cabo el diagnóstico.
4. ¿Cómo se trata la intolerancia a los alimentos del can?
La intolerancia alimentaria en perros se trata con una dieta hipoalergénica
Los perros que padecen intolerancia precisan una dieta hipoalergénica de por vida, a base de piensos hidrolizados, para evitar situaciones de intolerancia a los alimentos.
Los veterinarios suelen recomendar una dieta casera elaborada bajo su supervisión. La intolerancia a los alimentos del perro puede remitir con tiempo, por ello el veterinario puede repetir las pruebas para determinar si el perro comienza a admitirlos sin problemas.
5. ¿Se puede prevenir la intolerancia alimentaria del perro?
Un perro nace con la predisposición para padecer intolerancias alimentarias. De hecho, hay determinadas razas, como el bull dog francés y el bóxer, que la sufren con mayor frecuencia.
Sin embargo, se desconoce si un perro padece intolerancia alimentaria hasta que no aparecen los primeros síntomas y se diagnostica la enfermedad.
En cualquier caso, para todos los cachorros mamíferos, la leche materna es imprescindible para la transmisión de anticuerpos, ya que fortalecen el sistema inmunológico e impiden reacciones adversas frente a los alimentos.
Los piensos de gama alta o excelente calidad facilitan la digestibilidad o el aprovechamiento óptimo de los nutrientes y evitan los restos en el intestino del perro, que provocan gases y digestiones pesadas.
¿Cómo detectar alergia alimentaria en perros?
Aunque a priori nos pueda parecer que los síntomas de alergia alimentaria en perros van a ser fundamentalmente digestivos, lo cierto es que el signo más característico es el picor y el consiguiente rascado para aliviarlo. La alergia alimentaria puede aparecer en perros de todas las edades y sin el patrón estacional que sí aparecerá en alergias desencadenadas, por ejemplo, por polen.
Los alimentos más relacionados con reacciones alérgicas son las carnes, la leche, los huevos, el pescado, los cereales o la soja. La alergia es una reacción de hipersensibilidad ante una sustancia, en este caso proteínas, que, en principio, no debería ser peligrosa para el organismo. Si el sistema inmunitario así lo considera, es cuando se produce la alergia. El perro debe exponerse al alérgeno una o más veces para que se desencadene la reacción. Por ello, es más habitual en perros que llevan tiempo con la misma alimentación.
Síntomas de alergia alimentaria en perros
¿Cómo se manifiesta la alergia alimentaria en perros? Como hemos dicho, la dermatitis por alergia alimentaria en perros va a ser el síntoma principal. Este trastorno causa enrojecimiento y picor intenso. Podremos apreciar, también, pequeños bultos de color rojo y heridas debidas al rascado. Es muy normal que este trastorno cutáneo afecte a la zona inferior del cuerpo y a las orejas, causando la otitis por alergia alimentaria en perros. Los pies y la parte posterior de las patas se ven habitualmente afectadas.
Por último, la diarrea por alergia alimentaria en perros es rara. Un tránsito digestivo rápido sí puede aparecer en las intolerancias alimentarias. Por eso, si sospechamos que nuestro perro padece algún trastorno alérgico, es importante que el veterinario confirme el diagnóstico, ya que, además de confundirse con intolerancia, los problemas dermatológicos podrían deberse, también, a otros tipos de alergias o enfermedades.
Síntomas de intolerancia al pienso en perros
Tal y como acabamos de ver, intolerancia y alergia son dos condiciones totalmente distintas, por lo que también desarrollan síntomas diferentes. Así, un perro con intolerancia al pienso desarrollará diarrea y/o vómitos, acompañados de dolor abdominal. En cambio, un perro con alergia al pienso mostrará los mencionados signos de dermatitis. Por supuesto, en ambos casos el perro no es intolerante o alérgico a todo el pienso, sino a uno o varios de sus componentes.
Pruebas de alergia alimentaria en perros
Para confirmar un diagnóstico de alergia alimentaria, el veterinario recurrirá a una prueba de dieta hipoalergénica. Esta consiste en ofrecer al animal lo que se conoce como una dieta de eliminación, esto es, con alimentos que nunca antes haya ingerido, prescindiendo del resto, que se eliminan. A la venta encontraremos diferentes piensos o comida húmeda elaborados con pocos ingredientes de consumo menos habitual. No contienen colorantes, conservantes ni aromatizantes artificiales. También existen productos formulados con proteínas hidrolizadas. Esto quiere decir que las proteínas se han roto en fragmentos más pequeños ante los que el organismo no reacciona. De esta forma no puede desencadenarse la alergia. Si los síntomas del perro mejoran con este cambio en su alimentación, se confirmará el diagnóstico de alergia alimentaria.
Por supuesto, también podemos llevar a cabo esta dieta de eliminación con alimentos naturales. De hecho, de esta forma es más sencillo encontrar el alimento o los alimentos exactos que desencadenan la reacción alérgica. Eso sí, recomendamos pautar esta dieta bajo el asesoramiento del veterinario.
Por último, también podemos solicitar la realización de una prueba cutánea de alergia a los principales alérgenos alimentarios.
¿Cómo curar la alergia alimentaria en perros?
Lo primero que debemos tener claro es que la alergia alimentaria no se va a curar, pero si evitamos que el perro ingiera el alimento al que es alérgico, llevará una vida normal. De esta forma, si lo que quieres saber es cómo quitar la alergia a tu perro, ya tienes la respuesta. Por lo tanto, el tratamiento pasa por dar con esa comida a la que el perro no reaccione. Para ello, es básico que elaboremos un listado detallado con todos los alimentos que haya consumido a lo largo de su vida, ya que el objetivo es proporcionarle un menú completamente nuevo.
La nueva dieta seleccionada debe darse durante unas 8-10 semanas. Si apreciamos mejoría, y siempre siguiendo las indicaciones del veterinario, podemos ir añadiendo alimentos uno por uno con el objetivo de localizar al que ha desencadenado la reacción. Lo identificaremos porque el perro volverá a manifestar la sintomatología. Si una dieta funciona se mantendrá de manera indefinida.
Por lo tanto, no esperemos pastillas para la alergia alimentaria en perros, ya que el tratamiento comprende exclusivamente la intervención en la alimentación. En cambio, sí podrían prescribirse fármacos si el rascado ha causado lesiones dermatológicas graves. El objetivo sería controlar el prurito, disminuir la inflamación o tratar las infecciones, de ser el caso. En el siguiente apartado nos detendremos en los antihistamínicos.
Antihistamínico para perros
Las reacciones alérgicas se producen por una liberación de histamina, por eso para su tratamiento se pueden incluir fármacos antihistamínicos, que se prescriben cuando hay picor o dermatitis, en este caso a causa de la alergia alimentaria de nuestro perro.
En el mercado se encuentran varios tipos de antihistamínicos para perros que pueden administrarse y que actúan de manera diferente en el organismo. Es trabajo del veterinario escoger el más adecuado y pautar la dosis. En ningún caso debemos medicar al perro con fármacos de uso humano. Los antihistamínicos se utilizan solo cuando hay síntomas. También pueden emplearse corticoides pero, nuevamente, será el especialista quien determine su uso.
Dieta casera para perros con alergia alimentaria
El las alergias alimentarias es posible recurrir a los remedios caseros, ya que la dieta que podemos elaborar en casa, con alimentos frescos escogidos y controlados por nosotros mismos y sin ningún tipo de aditivo, es una opción excelente para estos animales. Eso sí, para que el menú sea equilibrado es imprescindible que lo confeccionemos con ayuda de un veterinario con buenos conocimientos de nutrición, ya que, de lo contrario, podríamos solucionar la alergia pero ocasionar deficiencias. Como hemos dicho, debe estar constituido por ingredientes que el perro no haya consumido con anterioridad o que hayamos comprobado que no producen ninguna reacción alérgica en él.
Para saber cómo empezar una dieta casera para perros, no te pierdas este artículo: "Dieta BARF para perros". Este tipo de alimentación suele funcionar muy bien en perros con alergia alimentaria, por lo que es una excelente opción cuando de remedios caseros para la alergia alimentaria en perros se trata.
Alimentos para perros con alergia alimentaria
Ahora bien, si, por el motivo que sea, el perro no sigue una dieta casera, ya hemos comentado que en el mercado existe toda una variedad de piensos para perros con alergia alimentaria, así como otros alimentos más naturales confeccionados, también, para tratar este tipo de afecciones. En general, estos productos están elaborados con los alimentos que producen un menor porcentaje de alergias en perros, hallados gracias a los estudios realizados. Así mismo, recordemos que no suelen incluir ni colorantes ni aromatizantes artificiales. Por todo ello, siempre recomendamos buscar aquellos piensos o alimentos que sean lo más naturales posible y que estén hechos con ingredientes naturales y aptos para el consumo humano.
Y si finalmente le veterinario le ha diagnosticado a tu perro intolerancia, y no alergia, no te pierdas este otro artículo: "Pienso para perros con intolerancia alimentaria".
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.
Señales de alerta
Hay ciertos mensajes que emiten los perros cuando se ven afectados por reacciones alérgicas derivadas del consumo de algunos alimentos. Así que debes prestar atención a su lenguaje corporal y revisarlo con detenimiento.
Estos son algunos de los síntomas de alergia alimentaria en los perros que se presentan con mayor frecuencia.
Tiene la piel inflamada
Se ve enrojecida, hinchada. Puede que también le aparezca sarpullido en la barriga y las piernas. Otra señal de alerta es que le estén apareciendo pequeños bultos o granos en la piel. Estos suelen picar mucho, así que se rascará constantemente causando mayores agresiones en su piel.
¿La alergia alimentaria es lo mismo que la intolerancia?
Hay una distinción que debe hacerse entre lo que es la alergia alimentaria y lo que es la intolerancia alimentaria.
Si a tu perro le das, por ejemplo pollo y al rato vomita y tiene diarreas y le vuelves a dar de nuevo pollo y le pasa lo mismo, entonces esto es que tu perro tiene intolerancia. Si, por el contrario, le das pollo y le sienta bien, sin vómitos ni diarreas pero le pican las patas, pecho y/o las orejas, esto se le puede llamar alergia alimentaria.
Diferencia entre un perro con alergia alimentaria o con intolerancia a algún alimento: Si el perro vomita lo que ha comido o tiene diarrea puede ser intolerancia. Si al perro le sienta bien lo que ha comido pero tiene picores en patas, orejas y/o pecho puede ser alergia alimentaria.
Las alergias alimentarias muestran los síntomas característicos de los problemas de la piel y picazón asociados con alergias caninas.
Las intolerancias alimentarias pueden causar diarrea o vómitos, y no crear una respuesta alérgica típica.
Las intolerancias alimentarias en animales son muy similares a las de las personas que contraen diarrea o dolor de estómago por comer alimentos picantes o fritos, por ejemplo. Afortunadamente, ambas, intolerancias alimentarias y alergias, se pueden eliminar con una dieta libre de agentes ofensivos.
Varios estudios han demostrado que algunos de los ingredientes de la dieta son más propensos a causar alergias alimentarias que otros. Las causas más comunes de alergias alimentarias provocadas en los perros son los productos lácteos, pollo, cordero, pescado, huevos de gallina, maíz, trigo y soja. Por tanto la causa más común son precisamente los ingredientes más comunes en los alimentos para perros. Esta correlación no es una coincidencia. Mientras que algunas proteínas pueden ser ligeramente más antigénicas que otras, muchas son similares en forma y la incidencia de reacciones alérgicas está probablemente asociada con la cantidad administrada.
¿Qué síntomas pueden aparecer en caso de alergia alimentaria?
El síntoma principal es la picazón o comezón en la piel que afecta principalmente a la cara, las pezuñas, las orejas, las patas delanteras, las axilas y el área alrededor del ano. Los síntomas también pueden incluir infecciones de oído crónicas o recurrentes, caída del pelo y calvas en el pelaje, rascarse en exceso, puntos calientes y aquellas infecciones de la piel que responden al uso de antibióticos, pero que reaparecen después de suspender su administración.
Hay evidencia de que los perros con alergias a los alimentos a veces pueden tener una mayor frecuencia de los movimientos intestinales. Varios estudios han demostrado que los perros no alérgicos tienen alrededor de 1,5 deposiciones por día mientras que en algunos perros con alergias a los alimentos pueden tener 3 o más por día.
Es difícil distinguir un animal que sufre de alergia a los alimentos de un animal que sufre de atopia u otro tipo de alergia basándose simplemente en las señales físicas.
Sin embargo, hay algunos signos que aumentan la sospecha de que la alergia alimentaria puede estar presente. Uno de ellos, son problemas de oído recurrentes, como hemos mencionado anteriormente, en particular provocado por infecciones por hongos.
Otro signo son los problemas moderados o graves de la piel, sobre todo si el perro es joven.
Las rojeces y picores en las pezuñas y patas es un posible síntoma de alergia alimentaria.
Un tercer signo es si sufre de alergias todo el año, o si los síntomas comienzan en el invierno.
También, si le pica la piel frecuentemente y no responde a ningún tratamiento con algún tipo de esteroides puede ser un signo de alergia alimentaria.
Debido al hecho de que muchos otros problemas pueden causar síntomas similares y que muchas veces los animales padecen más problemas que sólo las alergias a los alimentos, es muy importante que todos los demás problemas están debidamente identificados y tratados antes de someterse a diagnóstico de alergias a los alimentos.
La atopia, alergias por la picadura de la pulga, hipersensibilidad de los parásitos intestinales, la sarna sarcóptica, la levadura o las infecciones bacterianas pueden causar síntomas similares a alergias a los alimentos.
Ensayos de comida y las dietas de eliminación: Un juicio de alimentos consiste en alimentar a un animal con nuevas fuentes de alimento de proteína y de hidratos de carbono (que el perro no haya comido nunca antes) durante al menos 12 semanas.
En el mercado hay ya desde hace mucho tiempo una gran variedad de tales dietas. El veterinario puede ser una buena referencia en este aspecto para darle a tu perro un tipo de dieta de calidad.
También puedes encontrar dietas especializadas que contienen proteínas y carbohidratos que se llegan a descomponer en partes moleculares tan pequeñas que ya no daría lugar a una respuesta alérgica. A estas dietas se las denominan dietas de proteína hidrolizada. Las dietas caseras para estos casos son de uso frecuente, ya que los ingredientes pueden ser cuidadosamente controlados.
Independientemente de la dieta que se utilice, debe ser lo único que el animal coma durante las 12 semanas. Esto significa que nada de medicamentos con sabor, ni de carne cruda, ni juguetes con alimentos o sabores, absolutamente nada más que la comida especial y agua.
Si quieres darle a tu perro algunas galletas para perros, premios o snack, tiene que estar basado en el alimento de la dieta que le estás dando.
Además se debe de tener un control sobre el acceso del perro a otros alimentos o las basuras, intentando apuntar cualquier incidencia relacionada con esto para el control del veterinario.
Los veterinarios suelen recomendar llevar este tipo de dieta especial durante 3 semanas, pero nuevos estudios muestran que en los perros con alergias a los alimentos que se les ha aplicado esta dieta, el 26% respondieron a partir el día 21 y la gran mayoría, sin embargo, respondió en el tiempo de 12 semanas.
Si el perro muestra una marcada reducción o eliminación de los síntomas, a continuación, al animal se le administra de nuevo alimento original. A esto se le llama "prueba de provocación" y es esencial para confirmar el diagnóstico. Si los síntomas vuelven después de volver a la dieta original, se confirma el diagnóstico de la alergia a los alimentos. Si no ha habido ningún cambio en los síntomas, pero se sigue sospechando en una alergia a los alimentos, otro tipo de nuevo alimento se le puede incluir en su alimentación.
Este es el mejor método para poder saber si tu perro tiene una alergia de alimentos y cuáles son los causantes de la alergia alimentaria.
¿Los análisis de sangre pueden darnos evidencias de alguna alergia alimentaria?
Sobre las pruebas de sangreno hay evidencia alguna de que las analíticas sean precisas para el diagnóstico de alergias a los alimentos. Hay veterinarios dermatólogos que insisten en que no hay nada concluyente en estas pruebas de ningún tipo en el diagnóstico de las alergias alimentarias.
Mientras que las pruebas sanguíneas especializadas se pueden utilizar para ayudar en el diagnóstico de atopia, no se obtienen resultados satisfactorios en el diagnóstico de alergias a los alimentos.
Enrojecimiento de las patas
Este síntoma se caracteriza no solo por el enrojecimiento per sé, sino por mostrar signos de inflamación, áreas sin pelo, y al tocarlas, puede percibirse el aumento de la temperatura en la epidermis. Si tu perro se lame mucho las patas es también un síntoma de alergia alimentaria.
¿Qué tratamiento se puede seguir en caso de alergia alimentaria?
El veterinario es el que debe de diagnosticar cualquier alergia alimentaria en el perro e indicar el tratamiento en base al juicio de sus alimentos con la dieta correpondiente y la posterior prueba de provocación.
Evidentemente, es el veterinario el que debe de dar el tratamiento adecuado en base al juico anterior de los alimentos que el perro consume y luego los causantes son eliminados de la dieta.
Un alivio a corto plazo puede ser administrando ácidos grasos, antihistamínicos y los esteroides, pero la eliminación de los productos dañinos de la dieta del perro es la mejor solución.
Si optas por alimentar a tu perro con dieta hecha en casa, entonces se puede probar periódicamente a la mascota con la introducción de nuevos ingredientes y determinar qué ingredientes pueden estar causando la alergia a los alimentos. Se van introduciendo alimentos nuevos a los ya metidos en su dieta de control y si se comprueban nuevos síntomas alérgicos, identificar y quitar los alimentos causantes.
Las dietas caseras es esencial que sean equilibradas, con la cantidad correcta de todos sus nutrientes. Dietas caseras para dicho uso a largo plazo deben ser desarrolladas por un nutricionista veterinario.
Ten en cuenta que algunas mascotas con alergias a los alimentos pueden desarrollar alergias a los alimentos si son administrados durante mucho tiempo o muy a menudo. Si se ve que vuelven distintos signos de alergias a los alimentos es importante que se consulte al veterinario que lo supervisa.
Ya sabes, si tu perro tiene algún episodio sobre alergia alimentaria o intolerancia de algún alimento en especial, visita a tu veterinario, que él te podrá ayudar.
Signos estomacales y del tracto digestivo
Estos son los síntomas de alergia alimentaria inmediata, una intoxicación repentina, más que por ser una reacción a un alimento específico al que siempre presenta reacción. Entre ellos se encuentran:
- Mal aliento, diferente al común producto de la secreción salivar.
- Vómito.
- Diarrea.
- Muchas flatulencias.
- Náuseas, es decir, hace arcadas.
- Exceso de salivación.
- Está tomando mucha agua.
- Se queja al hacer sus neces >¿Por qué mi perro tiene una alergia alimentaria, si siempre le he dado lo mismo?
Hay varios factores que inciden en el hecho de que tu perro presente una reacción adversa al alimento que, desde siempre, le has dado. Por una parte, las razas más pequeñas o las de talla muy grande, suelen tener cierta sensibilidad a proteínas específicas o a los hidratos de carbono y almidones.
Parte de la dieta común o de los contenidos de las comidas en croquetas, son precisamente arroz y pollo, dos de los alimentos que contienen almidones y grasas que afectan a los perros. Esto no significa que todos los canes presentan el mismo tipo de reacción, pues no todos los organismos funcionan de exactamente la misma manera.
Pero ¿cómo es posible una reacción si es la misma marca de alimento que siempre has usado? Pues bien, como en todos los procesos industrializados, es posible que se haya colado la traza de otros alimentos, o que haya un ingrediente nuevo en las recetas, sobre todo cuando la marca lanza un producto mejorado. Seguramente tu perro presenta una mayor sensibilidad ante el cambio de alimentación y por ello, tiene estos síntomas.
Cómo ayudar a mi perro a salir de la crisis alergénica
Una vez que se presenta esta sintomatología, es vital acudir al veterinario para que le coloquen un tratamiento de desintoxicación y lo evalúen. Él te dará las directrices para mejorar el proceso alimenticio de tu perro, sin embargo, sigue también estas indicaciones que serán de ayuda en el proceso:
- No cambies drásticamente su dieta. Ve eliminando parte del alimento procesado y combínalo con recetas casera que incluyan vegetales y carnes magras.
- Evita darle a tu perro alimentos grasosos, así como hidratos de carbono o que desprendan altos niveles de almidones, como la papa, el maíz, el trigo, el arroz y la pasta.
- Mantén siempre agua fresca en la taza de tu perro.
- No olvides darle el antialérgico recetado por el veterinario.
- Evita que lleve el sol de mediodía y que más bien tome el de la mañana, así su piel estará menos irritada.
- Báñalo únicamente con jabones especialmente diseñados para perros en fórmula extra suave, para disminuir los efectos de la reacción en la piel.
- Ofrécele a tu perro más alimentos con pescado.
- No le des comida en exceso. Así como los humanos, los perros deben mantener un peso acorde con su talla.
- Observa si el pienso que le das a tu perro tiene colorante. Evita aquellos que lo contengan.
Mantener la salud de tu perro es vital para que pueda continuar acompañándote por mucho tiempo, manteniendo un equilibrio físico y mental. Recuerda que al presentar algún tipo de sintomatología descrita, debes acudir cuanto antes a su médico veterinario para recibir indicaciones precisas que le hagan mejorar.