Los felinos tienen hábitos adquiridos y una personalidad bien definida, es por ello que si padecen de alguna patología lo demostrarán modificando su conducta e incluso su estado de ánimo.
Uno de los hábitos más arraigados en los mininos es el uso de la caja de arena. Un cambio significativo en dicha rutina es una señal de alarma relacionada con la salud del gato y nos puede alertar de la presencia de una enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felina (conocida con el acrónimo inglés FLUTD).
El término FLUTD engloba todos aquellos padecimientos que puedan afectar a la vejiga o a la uretra de nuestro gato. La afección del tracto urinario se manifiesta con una serie de síntomas que podrían indicar diversos tipos de problemas renales, arenilla u obstrucciones en la uretra.
FLUTD: Síntomas comunes
Dificultad o esfuerzo para orinar.
Poca cantidad de orina en cada intento.
Llanto o quejidos al momento de orinar.
Lamido excesivo de la zona genital o del abdomen.
Tendencia a orinar fuera de su caja de arena.
Presencia de sangrado en la orina.
Pérdida o disminución del apetito.
Olor muy fuerte en la orina.
Una vez que se identifica alguno de los comportamientos ya señalados y se tiene la sospecha de que existe una enfermedad de esta naturaleza, lo más recomendable es hacer una visita de emergencia al veterinario, puesto que pasar por alto los síntomas podría tener consecuencias a largo plazo sobre la salud de nuestro felino.
Existen otras afecciones vinculadas a la orina que pueden llegar a deteriorar seriamente la calidad de vida del gato, como la nefritis (inflamación de los riñones) y la insuficiencia renal , que en algunos casos son causadas por la progresión de una infección en la vejiga que no fue tratada adecuadamente. Al igual que los seres humanos, los gatos dependen de sus riñones para filtrar las toxinas de su cuerpo y eliminarlas a través de la orina, pero cuando el organismo se ve imposibilitado para realizar esta tarea, esas toxinas pasan al torrente sanguíneo, comprometiendo seriamente su salud.
¿Cuáles son las causas?
En la mayoría de los casos, el estrés ambiental, junto a una serie de elementos relacionados con el metabolismo de los gatos y su extrema sensibilidad a los cambios, están entre las causas de los padecimientos del tracto urinario felino . Igualmente, el sobrepeso, la falta de actividad física y el poco contacto con el exterior, son considerados factores de incidencia.
Sin embargo, los hongos, bacterias y virus también son, en algunos casos, los responsables de la aparición de las infecciones en la orina. Su origen pueden ser infecciones en otras partes del cuerpo (infecciones dentales o heridas ocasionadas en peleas con otros gatos). Igualmente, las enfermedades crónicas , como la diabetes , se encuentran directamente relacionadas con la aparición frecuente de infecciones de diversa naturaleza.
La urolitiasis o litiasis urinaria , que es la formación de masas sólidas compuestas de pequeños cristales y alojadas en los riñones o vías urinarias, está también entre las causas más frecuentes de infecciones. La formación de estas cristalizaciones se relaciona en gran medida con desequilibrios en el PH de la orina del gato y, de la misma forma, con la alimentación o el déficit de vitaminas. Algunos alimentos, principalmente aquellos muy secos o de mala calidad, modifican el PH y favorecen la cristalización de minerales que deberían permanecer disueltos.
Prevención y Tratamiento
Aunque las FLUTD son recurrentes en los felinos, las gatas de edad adulta son más propensas a padecerlas. Para evitar que tu gato sufra de una infección en la orina, sigue estas recomendaciones:
Sírvele pequeñas cantidades de comida, pero más frecuentemente.
Si tu gato solo come comida seca, es hora de incorporar comida húmeda a su dieta.
Mantén al alcance de tu gato un recipiente con agua limpia y fresca en todo momento.
Evita una sola caja de arena en casa, si se tiene más de un gato. Es conveniente probar cuál es la que prefiere cada uno.
Mantén las cajas de arena limpias, recoge los desechos cuántas veces sea necesario y cambia la arena semanalmente. Se recomienda ubicarlas en un lugar fresco y tranquilo.I
Evita cambios en la rutina, situaciones de estrés y otros factores que puedan afectar psicológicamente a su gato.
En caso de que el veterinario comprobase la existencia de una infección de orina en tu gato, ten en cuenta que para que exista una mejoría real será necesario aplicar modificaciones en su dieta, extremar los cuidados y seguir al pie de la letra el tratamiento prescrito.
Y recuerda, ¡síguenos en Facebook y Twitter si quieres estar al corriente de las últimas noticias relacionadas con nuestros amigos felinos!,
¿Qué es la hematuria?
Como ya se ha indicado anteriormente, la presencia de sangre en la orina (de glóbulos rojos) se denomina médicamente como hematuria. No obstante, existen síntomas similares, como sería la presencia de hemoglobina en la orina, siendo conocido como hemoglobinuria. La hemoglobina es el pigmento que tiene el glóbulo rojo en su interior, por lo que este tiene que romperse previamente y de forma masiva, y ser filtrado por el riñón para ser eliminado a través de la orina. Es necesario distinguir uno de otro y esto se hace a través de un análisis de orina del gato que solo el veterinario podrá realizar.
¿Qué puede causar la sangre en la orina del gato?
Existen múltiples patologías que pueden manifestarse con hematuria y hemoglobinuria. Sin embargo, siempre que se intenta llegar a un diagnóstico se suelen barajar primero las causas más probables. No obstante, hay que tener en cuenta que las causas más probables pueden variar con la edad del gato, la alimentación y sus hábitos de vida.
Las causas más probables de la sangre en la orina del gato suelen ser:
- Traumatismos. Suele ser frecuente que el gato que se haya caído de una altura cons >
Acude al veterinario
Después de ver las principales causas de la sangre en la orina del gato podemos percatarnos de lo importante que es acudir a un especialista. Será el veterinario, a través de la información que le proporcione el propietario, la exploración que realice al animal y de otros medios diagnósticos (análisis de orina y sangre, así como radiografías y ecografías), el que determine la enfermedad que padece el gato y elija el tratamiento más adecuado.
Recuerda que, tal y como comentamos al principio del artículo, ofrecer al gato los cuidados básicos que necesita y proporcionarle una alimentación adecuada pueden ayudar notablemente a evitar la aparición de las patologías causantes de la hematuria. Asimismo, y en especial si el felino es edad avanzada, será importante tener al día su calendario de vacunas y desparasitación.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mi gato orina sangre – Causas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.
¿Por qué mi gato orina sangre?
La presencia de sangre en la orina recibe el hombre de hematuria y es motivo de preocupación para todo cuidador de gato. Puede ser que la notes cuando te acercas a limpiar la caja, con orina roja o naranja, o que comiences a encontrar pequeños pozos rojizos en diferentes espacios de la casa. De cualquier manera, tiene distintas causas, por lo que si te has preguntado por qué tu gato orina sangre, revisa los siguientes motivos:
Infección bacteriana
El tracto urinario es propenso al desarrollo de bacterias, lo cual provoca una infección urinaria. Son comunes en gatos de ambos sexos y se manifiestan en dolor, molestia a la hora de orinar, sangrado y nerviosismo general.
Esta enfermedad es común en gatos machos y hembras. Se manifiesta como una inflamación de la vejiga que provoca mucho dolor en el felino. Sus síntomas son dificultad para orinar, lo cual hace que el gato acuda a la caja con frecuencia, quejas en el momento de la micción debido al dolor y orina sanguinolenta.
Cálculos renales
Se trata de la acumulación de minerales en el tracto urinario del felino. Aparte de la sangre, el gato presenta falta de apetito, dificultades para orinar, dolor, lamidos en la zona genital, entre otros. Si no es tratado a tiempo, esta afección provoca la muerte.
Aunque esta condición no es la causa directa del sangrado, cabe destacar que la obesidad produce muchos problemas en tu gato y uno de ellos puede ser la presencia de sangre en la orina, ya que el sobrepeso propicia la aparición de enfermedades y distintas condiciones que ponen en riesgo la salud del animal. De esta forma, la obesidad puede favorecer el desarrollo de una infección urinaria, por ejemplo, que será la causante real de la hematuria.
Traumatismos
Golpes fuertes, caídas y otros traumatismos pueden ocasionar que tu gato orine sangre. ¿Por qué? Significa que algún órgano interno o músculo se encuentra lastimado o desgarrado.
Tumores en el aparato reproductivo o en el urinario se manifiestan a través de sangre en la orina. En cada caso se presentan de forma diferente, pero pueden venir acompañados de dolor, dificultad para orinar y pérdida del apetito, entre otros signos.
La piómetra es una enfermedad peligrosa que afecta a las hembras no esterilizadas, pues durante el celo son propensas a contraer bacterias. La piómetra se manifiesta a través de secreciones con pus que se expulsan a través de la vagina, y en ocasiones pueden venir acompañada de sangre.
¿Qué hacer si mi gato orina sangre?
Cuando descubres que tu gato orina sangre es normal que entres en pánico y comiences a preguntarte qué hacer para ayudarlo. Lo primero es conservar la calma, vigilar el comportamiento del gato y acudir al veterinario de inmediato. Es necesario establecer la causa que provoca la orina con sangre, por lo que el especialista te hará preguntas sobre los hábitos del felino, además de realizar un chequeo general, análisis de sangre, muestras de orina y, si lo considera necesario, otras pruebas.
Una vez establecida la causa, te recetará un tratamiento de acuerdo con el diagnóstico. Es imprescindible que sigas al pie de la letra sus instrucciones, pues varias de las enfermedades que se manifiestan a través de la hematuria pueden ser mortales si no se tratan correctamente.
Los tratamientos suelen consistir en:
- Infección bacteriana: analgésicos y antibióticos.
- Cistitis: analgésicos para el dolor, antibióticos, antiinflamatorios y un cambio de dieta.
- Cálculos renales: cambio a dieta casera o pienso especial, antibióticos y antiinflamatorios, cirugía en los casos graves.
- Obesidad: cambio de dieta, ejercicio y atención de los otros problemas de salud que estén ocasionando el sangrado.
- Traumatismos: antiinflamatorios, analgésicos, antibióticos en caso de infección y otros cuidados dependiendo de la gravedad del traumatismo.
- Tumores: terapia de acuerdo con el estado del tumor y uso de medicamentos que requiera el caso.
- Piómetra: cirugía o tratamiento con fármacos de acuerdo con la gravedad de la enfermedad.
Remedios caseros para gatos que orinan sangre
Existen algunos remedios caseros recomendados para gatos que orinan sangre. Sin embargo, ten en cuenta que ninguno de estos métodos sustituye la atención veterinaria, ya que las dolencias que provocan orina en la sangre pueden ser mortales para tu gato. Estos tratamientos son solo un refuerzo de los tratamientos recomendados por el veterinario y siempre deben ser aplicados bajo su supervisión.
Los tratamientos naturales que mostramos a continuación son remedios caseros para infección urinaria en gatos, para cálculos renales, cistitis y/o obesidad, principalmente, que son motivo de la presencia de sangre en la orina. Cuando el problema reside en el desarrollo de tumores, por ejemplo, también podemos acudir a remedios que ayuden a paliar los síntomas pero, deberá ser el especialista quien indique los más adecuados. En todos los casos, repetimos, los remedios no curan, alivian.
1. Reduce el estrés para favorecer la hidratación
El estrés puede ocasionar la aparición de problemas como la cistitis y la obesidad, por eso ofrecer un ambiente tranquilo al gato es imprescindible para su recuperación. Evita generar ruidos molestos, establece una rutina en el hogar y permite que el felino tenga un espacio donde pueda retirarse a descansar.
2. Mejora la hidratación
Muchos gatos se niegan a beber agua o toman muy poca. No obstante, problemas como la cistitis y los cálculosrenales pueden ser provocados, en parte, por una mala hidratación o empeorar debido a esto.
Por lo general, los felinos prefieren beber en recipientes de metal y no de plástico, pues el olor de estos últimos cambia con el tiempo, aunque tú no lo percibas. Recuerda que el agua debe ser cambia a diario, después de lavar el recipiente. Si aún así tu gato no bebe, considera la posibilidad de adquirir una fuente para gatos, ya que el agua en movimiento les resulta atractiva. Para más recomendaciones, no te pierdas el siguiente artículo: "¿Cómo hacer que mi gato beba agua?".
3. Vinagre de manzana, un remedio para gatos que orinan sangre por infección urinaria
El vinagre de manzana puede ser utilizado como remedio casero para gatos que orinan sangre, específicamente en casos de cálculos renales e infecciones urinarias, pues limpia el organismo. De esta forma, si buscas remedios caseros para tratar la infección de orina en tu gato, este puede ser un excelente aliado.
La forma de administrarlo es diluyendo una cucharadita de vinagre en el recipiente de agua del gato y permitiendo que lo beba. Si no lo bebe, se puede dar con ayuda de una jeringa sin aguja, siempre sin forzar al animal.
4. Cambio de dieta
La calidad del pienso es importante para la salud de tu gato. Muchas veces, se adquieren piensos más económicos por pensar que de todas formas alimentan al felino, pero lo cierto es que las gamas bajas contienen demasiada grasa y carbohidratos, y son pobres en los grupos alimenticios que los gatos necesitan.
Un cambio de dieta mejorará e incluso puede prevenir la cistitis, los cálculos renales y la obesidad. Consulta con tu veterinario sobre los alimentos especiales que tu gato necesita o la posibilidad de iniciar una dieta casera o alimento húmedo.
5. Vitamina C, el mejor remedio casero para la infección de orina en gatos
La vitamina C eleva los niveles de acidez en la orina, lo cual contribuye a la eliminación de bacterias, por lo que puede ser un tratamiento complementario en caso de infecciones urinarias.
Las frutas ricas en vitamina C por excelencia son los cítricos, como la naranja y la mandarina. Sin embargo, sabemos que es casi imposible que tu gato acepte consumirlas, pues el olor fuerte les desagrada. ¡No te preocupes! Puede optar por ofrecerle fresas y arándanos, también ricos en esta vitamina. Más frutas buenas para gatos en este artículo.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para un gato que orina sangre, te recomendamos que entres en nuestra sección de Remedios caseros.
Por qué mi gato orina sangre
¿Te estás preguntando por qué mi gato orina sangre? Si es así, es porque has visto que el color de su orina no es amarillento, lo cual es un síntoma que se conoce como hematuria.
Es bastante común en los peludos que viven con nosotros, especialmente si están siendo alimentados con piensos de baja o media cal >
¿Cuáles son las causas de que el gato orine con sangre?
Cuando un gato orina con sangre la causa más frecuente es la infección de orina, la cual puede estar causada por una infección bacteriana o vírica. Los síntomas principales son problemas para orinar, con dolor, visitas seguidas al arenero pero micciona en poca cantidad e incluso hacer sus necesidades en sitios no destinados a ello.
Ahora bien, hay otras que también podrían ser:
- Cálculos en el tracto urinario: puede ser simplemente arenilla o piedras alojadas en los riñones o vejiga.
- Cistitis: es la inflamación de la vejiga causada por virus o bacterias, o traumatismos.
- Enfermedades genitales: ya sean inflamaciones e infeccioses del tracto urinario.
- Enfermedad renal: se da cuando los riñones empiezan a fallar, ya sea por haber sufrido una intoxicación o tumores.
- Enfermedades sistémicas: tales como la erlichiosis, trombocitopenia o un golpe de calor.
- Medicamentos: hay algunos, como los que se usan en quimioterapia, que producen hematuria.
- Parásitos: los que se contagian por garrapatas y pulgas son los peores. Llamados parásitos hemáticos, pueden producir hemorragias y destruir los glóbulos rojos.
- Neoplasias o tumores: son masas anormales que, en el caso que nos ocupa, se forman en el sistema urinario. Pueden ser benignas, o malignas.
- Traumatismos: tras un accidente importante o malos tratos, el tracto urinario puede resultar dañado. Los síntomas son dolor, intolerancia al tacto en la zona abdominal, maullidos constantes, etc.
Además, si es una gata la que orina con sangre y está embarazada, puede ser que esté a punto de parir, que haya abortado o que tenga una infección en el útero, y si es un gato, podría que ser tuviera alguna herida en el pene.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento va a variar mucho dependiendo de la causa. Lo mejor que se puede hacer es llevar al gato o gata al veterinario para que nos diga exactamente qué tiene y por qué, así sabrá cómo tratarlo para que mejore.
Y es que, por ejemplo, si lo que tiene es una infección, le dará antibióticos y es probable que recomiende hacer un cambio de dieta, si lo que le pasa es que ha sufrido un traumatismo, puede que necesite cirugía y analgésicos, lo mismo si tiene tumores.
Por eso, no hay que dejar pasar el tiempo. Si orina con sangre, hay que consultar con un especialista lo antes posible, de lo contrario podría complicarse su estado.