Se trata de un perro grande, musculoso y de aspecto noble. Los machos adultos alcanzan una altura de 58 - 64 cm y las hembras, 53 - 59 cm. Pesan aproximadamente 25 - 32 kg. Su pelaje corto y lacio presenta varias combinaciones y patrones de hígado, blanco y negro (encontrarás más información en el estándar de la raza).
- Tamaño: Grande
- Aseo: Una vez a la semana
- Pelo: Corto / suave
- Alergias: No
- Ruidoso: No demasiado ruidoso
- Grupo: De caza
- Otras Mascotas: Bajo
- Adecuado para estar solo: De 1 a 3 horas
- Muda: Moderado
- Guardián: Medio
Desarrollado en Alemania en el s. XIX a partir de sabuesos de rastreo y razas de perdigueros, sobre todo foxhound, sabueso de Hannover, perdiguero de Burgos y pointer inglés, el braco alemán de pelo corto es una raza versátil de caza, muestra y cobro, que trabaja tanto en tierra como en el agua. Después de ser una de las primeras razas de caza, muestra y cobro llegadas al Reino Unido desde Alemania, el braco alemán de pelo corto se convirtió en una mascota y compañero popular, además de perro de caza.
Personal >El braco alemán de pelo corto tiene un agudo instinto de caza y la energía necesaria para desempeñar su papel original de perro cazador. Es un buen compañero para una familia activa que pueda atender sus necesidades y se le conoce por ser una mascota fiel, amable y cariñosa.
El braco alemán de pelo corto suele ser una raza que goza de buena salud. No obstante, como muchas otras razas, puede sufrir varios trastornos oculares hereditarios y displasia de cadera (un trastorno que puede provocar problemas de movilidad). Por tanto, es importante un examen de la cadera y de los ojos antes de dedicar al perro a la crianza. La epilepsia también es más habitual en esta raza.
El braco alemán de pelo corto es muy activo y necesita al menos dos horas diarias de ejercicio para gastar parte de su energía. Si no puede correr libremente ni recibe la estimulación mental adecuada, se aburrirá y se mostrará destructivo en el hogar. Le gusta cobrar piezas tanto en tierra como en el agua.
Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño.
Su pelaje corto es bastante áspero y un poco más largo bajo la cola. No necesita muchos cuidados, bastando con un cepillado a la semana.
Origen del braco alemán de pelo corto
La historia de esta raza de perros cazadores es poco conocida y muy confusa. Se piensa que lleva sangre de pointer español y pointer inglés, además de otras razas de perros cazadores, pero no se conoce con certeza su genealogía. Lo único que está claro de esta raza de recoge en el libro de los orígebes del braco alemán de pelo corto o "Zuchtbuch Deutsch-Kurzhaar", un documento donde el príncipeAlbrecht de Solms-Braunfels estableció las características de la raza, las reglas del juicio de la morfología y, finalmente, las reglas básicas de las pruebas de trabajo para perros de caza.
La raza fue muy popular y lo sigue siendo entre los cazadores de su país de origen, Alemania. En otros lugares del mundo no es tan frecuente encontrar bracos alemanes de pelo corto, pero sí son muy conocidos entre los aficionados a la caza menor.
Características físicas del braco alemán de pelo corto
De acuerdo con el estándar FCI, la altura a la cruz va de 62 a 66 centímetros para los machos y de 58 a 66 centímetros para las hembras. El peso ideal no está indicado en dicho estándar de la raza, pero los bracos alemanes de pelo corto suelen pesar alrededor de 25 a 30 kilogramos. Este braco es un perro alto, musculoso y fuerte, pero no es pesado ni tosco. Al contrario, se trata de un animal hermoso y bien proporcionado. La espalda es fuerte y con buena musculatura, mientras que el lomo es corto, musculoso y puede ser recto o ligeramente arqueado. La grupa, ancha y musculosa, se inclina sólo ligeramente en dirección a la cola. El pecho es profundo y la línea inferior asciende ligeramente a la altura del vientre.
La cabeza es alargada y de aspecto noble. Los ojos son pardos y oscuros. Las orejas cuelgan a los lados de la cabeza y son ligeramente dobladas hacia adelante. El cráneo es ancho y ligeramente abombado, mientras el stop (depresión naso-frontal) es moderadamente desarrollado. El hocico es largo, ancho y profundo. Los ojos son medianos y se prefieren de color marrón. Las orejas son medianas, de inserción alta y lisas. Cuelgan a los lados de las mejillas y tienen las puntas redondeadas.
La cola de este perro es de inserción alta y debiera alcanzar hasta el corvejón cuando cuelga. El perro la lleva horizontal o ligeramente en forma de sable durante la acción. Lastimosamente, tanto el estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) como los estándares de raza de otras organizaciones indican que la cola debe amputarse aproximadamente por la mitad en aquellos países en que dicha actividad es permitida.
El pelaje cubre todo el cuerpo del perro y es pelo corto, apretado, áspero y duro al tacto. Puede ser de color marrón sólido, marrón con pequeñas manchas blancas, ruano marrón, blanco con cabeza marrón, negro o negro ruano.
Carácter del braco alemán de pelo corto
La naturaleza cazadora de este braco define su temperamento. Éste es un perro activo, vivaz, curioso e inteligente que disfruta de actividades al aire libre en compañía de los suyos. Si se cuenta con un lugar adecuado y con el tiempo suficiente para mantener a estos perros, pueden convertirse en excelentes mascotas para personas y familias dinámicas que disfrutan de actividades al aire libre. Estos bracos no suelen ser buenas mascotas para personas o familias sedentarias o que viven en departamentos o casas pequeñas.
Cuando es socializado desde temprana edad, el braco alemán de pelo corto se presenta como un perro amigable, tanto con personas extrañas, como con perros y otros animales. En estas condiciones suele ser muy amigable y juguetón con los niños. Por otro lado, si va a convivir con mascotas pequeñas, es importante hacer mucho énfasis en su socialización desde cachorro, ya que sus instintos cazadores pueden aflorar cuando adulto.
Su gran dinamismo y fuertes instintos cazadores suelen causar problemas de comportamiento cuando estos perros son forzados a vivir en departamentos o en áreas densamente pobladas donde no pueden liberar sus energías. En esos casos, los perros tienden a ser destructores y conflictivos. Además, los bracos alemanes de pelo corto suelen ser animales ruidosos, ladrando con frecuencia.
Aunque el braco alemán de pelo corto pierde pelo regularmente, el cuidado de su pelo es sencillo y no requiere de gran esfuerzo ni tiempo. Basta con el cepillado regular cada dos o tres días para mantener el pelo en condiciones. Si el perro se dedica a la caza, quizás sea necesario cepillarlo con más frecuencia para eliminar suciedades que quedan adheridas. Además, sólo hay que bañar al perro cuando está sucio y no es necesario hacerlo con mucha frecuencia.
Estos perros necesitan estar acompañados gran parte del día y necesitan mucho ejercicio físico y mental. Por lo mismo, no se adaptan muy bien a la vida en departamento ni en ciudades densamente pobladas. Lo ideal para estos bracos es vivir en una casa con jardín grande o en una zona rural donde pueden correr con mayor libertad. Aún así necesitan paseos diarios para socializar y ejercitarse.
Educación del braco alemán de pelo corto
Es fácil adiestrar a estos perros para la caza, ya que sus instintos los dirigen hacia esa actividad. Sin embargo, el adiestramiento canino necesario para un perro mascota puede tropezar con algunas dificultades debido a que los bracos alemanes de pelo corto se distraen con cierta facilidad. Aún así, pueden aprender muchas cosas y convertirse en excelentes mascotas si se los educa mediante adiestramiento en positivo. El adiestramiento tradicional no funciona tan bien con esta raza.
Salud del braco alemán de pelo corto
Ésta es una de las razas de perros más saludables, pero aún así es propensa a enfermedades comunes a otras razas grandes. Entre estas enfermedades se encuentran: displasia de cadera, entropión, torsión gástrica y atrofia progresiva de retina. También es susceptible a obstrucción linfática y a infecciones de oídos.
¿Cómo es el carácter del Braco Alemán?
Como buen perro de caza que es, el Braco Alemán es muy inteligente y puede aprender con facilidad todo lo que necesita para llevar a cabo su tarea.
Esto no quiere decir que sea un perro agresivo, sino todo lo contrario, el Braco Alemán es un perro que, con la correcta educación, puede ser un compañero muy cariñoso y al que no le costará socializar ni con humanos ni con otros animales.
Generalmente el braco alemán mantiene un carácter estable, pero este puede volverse ligeramente irascible y problemático si no puede aliviar la tensión con ejercicio físico. Por este motivo, recomendamos que planifiques la actividad física de tu perro, intercalando sesiones de carrera (de al menos 45 minutos) con algunas visitas a parques caninos en los que haya atracciones diseñadas específicamente para su diversión.
Características del Braco Alemán
Es un perro grande que puede sobrepasar los 30 kg de peso y los 60 cm de altura en el caso de los machos (26 kg y 57 cm de media para las hembras). Es una raza muy fuerte, capaz de soportar largas jornadas de esfuerzo físico gracias a su robusta musculatura, algo que se aprecia sobre todo en sus patas delanteras.
Todo su cuerpo es proporcionado, y a primera vista destacan su espalda ancha y fuerte y su cabeza alargada. Profundizando más en su cabeza, sus ojos son medianos y de color marrón oscuro, lo que contrasta con su gran hocico. Las orejas también son grandes y siempre colgantes.
El pelo del Braco Alemán generalmente es de color marrón (habitualmente de una tonalidad parecida al chocolate) o negro (puro o ruano), pero también existen ejemplares de otros colores como el gris, una mezcla entre los anteriores o con pequeñas manchas blancas.
El tipo de pelaje depende de la variedad de Braco Alemán. En el caso del de pelo corto, como su propio nombre indica, tiene un pelo muy corto y pegado a su cuerpo, mientras que el de pelo duro tiene el pelo largo y más áspero. Más información en: Tipos de pelo y cuidados necesarios.
Cómo educar a un Braco Alemán
La educación del braco alemán debe comenzar cuando es un cachorro y deberá enfocarse de una manera u otra dependiendo del estilo de vida que vaya a tener en el futuro.
Lo más habitual es adiestrar al braco alemán como un perro de caza, algo bastante sencillo de conseguir si se canalizan correctamente sus impulsos cazadores durante los primeros meses de vida.
Para enseñar al Braco Alemán a ser un buen cazador es recomendable empezar enseñándole las tareas más básicas de la caza, sobre todo el cobro y el rastro. A ser posible, lo mejor es que nuestro compañero peludo vea directamente cómo otro perro hace esta función, e ir aprendiendo progresivamente copiando lo que hace su “perro mentor”.
Pero no todos los Bracos Alemanes tienen que ser cazadores. Si preferimos que el nuestro sea un perro más tranquilo, que pueda convivir con la familia y ser el compañero de juegos ideal, lo que tenemos que hacer es proponer un método de adiestramiento positivo, en el que recompensar a nuestro amiguito cada vez que hace algo bien. Un ejemplo de esto puede ser darle su comida favorita tras aprender a no intentar atrapar animales más pequeños que él.
En cualquier caso, es importante que seas paciente con tu perro, pues, aunque es un can muy inteligente, también tiende a distraerse con facilidad, lo que puede alargar más de lo habitual este proceso.
Cuidados necesarios para un perro Braco Alemán
Para que nuestro Braco Alemán esté siempre en plena forma es necesario que haga al menos un par de horas de ejercicio físico al día, a ser posible acompañado por un humano que le atienda o por otros perros con los que pueda jugar.
Esto le ayudará a descargar la tensión y mantener su musculatura fuerte. El ejercicio puede ser realizado en cualquier lugar al aire libre, no siendo necesario un gran espacio, así que con un jardín de una casa de tamaño promedio es más que suficiente para que nuestro compañero con patas se sienta a gusto.
Es importante cuidar regularmente su pelaje para que se mantenga brillante. Lo ideal es un cepillado cada dos días y un baño cada vez que se ensucie, lo que será bastante a menudo considerando que pasa gran parte de su tiempo al aire libre. Su pelaje tiende a caerse regularmente, por lo que no hay ninguna necesidad de alarmarse si notas que tu perro está perdiendo pelo.
También es importante no descuidar su educación intelectual, siendo ampliamente recomendable proponer a nuestro amigo juegos en los que tenga que usar su inteligencia y habilidad mental.