Animales

PERRO TRISTE Mi perro está triste Sintomas y Qué hacer

Pin
Send
Share
Send
Send


"Mi perro está triste" es una de las frases que menos desea pronunciar un orgulloso propietario y es que un can es un miembro más de la familia. Debemos preocuparnos por su salud física y mental.

Los perros animales muy sensibles que perciben fácilmente cuando nos encontramos tristes, alegres o cansados. En estas ocasiones nos alegramos especialmente de recibir su cariño y compañía, pero, ¿qué debemos hacer cuando es él quién esta triste?

En este artículo te explicaremos cuáles son los síntomas de un perro que sufre depresión y cómo podemos solucionarlo. Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal para conocer las claves que te ayudarán a tratar y a hacer feliz a tu perro.

No olvides que si estos consejos no funcionan lo ideal será acudir al especialista quien nos dará las pautas y los consejos apropiados para nuestro caso:

Síntomas de la depresión en el perro

Al igual que las personas, los perros son susceptibles a sufrir depresión. Por ese motivo si somos conocedores del comportamiento habitual de nuestro perro, será fácil identificar la tristeza. No obstante, si hemos adoptado a un perro recientemente podemos no saber si realmente está deprimido o es un comportamiento habitual en él.

A continuación, te damos las claves para identificar la tristeza o la depresión en tu perro con los síntomas más habituales:

  • Falta de apetito
  • Actitud triste
  • Apatía
  • Inactividad
  • Poca afectividad
  • Cambio de comportamiento
  • Sueño excesivo
  • Se esconde
  • Falta de juego

Estos suelen ser los síntomas más habituales de un perro triste o deprimido. Si observas que tu perro sufre este problema, lo ideal será acudir al veterinario para que te ayude a analizar el caso encontrando la causa que lo provoca y el tratamiento apropiado para ello. No olvides que la tristeza puede aparecer por la aparición de una enfermedad por lo que será recomendable una visión experta que nos aconseje y nos guíe.

11 causas de la depresión en los perros

Por lo general, los perros suelen sufrir depresión cuando aparece un cambio significativo en sus vidas que altera su rutina habitual. No obstante, una enfermedad o un proceso hormonal también pueden provocar los síntomas típicos de la depresión. A continuación te explicamos algunas posibles causas que pueden provocar tristeza y depresión en nuestro mejor amigo.

  • El fallecimiento de un ser querido: Ya se trata de un humano o de una mascota amiga, el fallecimiento suele afectar a las mascotas tanto como a nosotros. Perder un compañero de juego, un amigo o un complice de aventuras puede ser un golpe devastador para nuestro mejor amigo. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es intentar amenizar su vida con salidas frecuentes al pipi-can, excursiones, juegos de inteligencia o ejercicio físico.
  • Cambio de hogar o de familia: Cuando los perros sufren un cambio radical en sus vidas suelen mostrar un período de adaptación en el que se muestran tímidos, poco sociables e incluso tristes. Es totalmente normal. Debemos proporcionarle cariño y tiempo, sin forzarle a vivir una situación que no desee.
  • Soledad excesiva: La ansiedad por separación es uno de los problemas más habituales que sufren los perros que pasan demasiado tiempo solos. Generalmente suele derivar en problemas del comportamiento destructivos o ladradores y es muy importante tratarlos adecuadamente. En este caso los juegos de inteligencia serán una buena herramienta para tratar de paliar las horas de soledad. El ejercicio y el cariño constante también serán útiles.
  • Una situación desagradable: Efectivamente, una situación que ha sido muy desagradable para tu perro puede provocar que se encuentre triste y apático. En estos casos lo mejor será dejarle un tiempo para que se recupere, a la vez que le proporcionamos cariño en abundancia.
  • Pelea de perros: Si tu perro se ha visto envuelto en una pelea de perros es muy probable que eso marque un antes y un después en su comportamiento. Algunos suelen volverse más reactivos y otros asustadizos y miedosos. Es importante trabajar con él la socialización adulta para que vuelva a confiar en los perros otra vez.
  • Rotura del núcleo familiar: Si alguien ha abandonado el hogar recientemente (ya sea persona o mascota) tu perro puede sufrir una depresión por la pérdida de ese ser querido. Será importante reemplazar el vacío que siente con actividades, cariño y quizás un nuevo mejor amigo de juegos con el que poder distraerse y jugar. Con el tiempo la tristeza suele desaparecer.
  • La llegada del bebé: Si no hemos podido prepar la llegada del bebé al hogar, nuestro perro puede empezar a mostrarse triste y celoso. Esta es una actitud que debe ser tratada para evitar que empeore. La atención al perro serán imprescindibles para solucionar su actitud.
  • Una nueva mascota: Al igual que ocurre con la llegada de un bebé, el perro puede ponerse celoso si hemos decidido adoptar a una nueva mascota. Debemos recordar que es importante prestar atención al miembro más antiguo del hogar, en este caso al perro, antes que al nuevo miembro. Es muy importante para evitar celos y actitudes agresivas que puedan derivar de una falta de atención.
  • Enfermedades: Evidentemente las enfermedades que pueden afectar al perro pueden ser la causa de la tristeza y la apatía. El diagnóstico del veterinario ante la depresión del perro nos informará si se trata de un problema de salud o no.
  • Embarazo psicológico: El embarazo psicológico es un problema que puede afectar a las perras que no están esterilizadas provocando graves consecuencias para su salud física y mental. Es importante tratarlo cuanto antes.
  • Ansiedad y estrés: Evidentemente un perro con problemas de estrés pueden afectar al perro provocando tristeza y apatía. Descubre cómo tratar un perro estresado.

Así pues las causas que pueden hacer que tu perro esté deprimido pueden ser varias y diversas. Lo importante en este caso es identificar cual es la que hace que nuestro perro se encuentre deprimido para intentar paliar esta situación.

Cómo tratar la depresión en perros

Una vez identificada la causa será el momento de empezar a trabajar para solucionar este problema. Si no estamos seguros de qué puede estar ocasionando tristeza y depresión en nuestro mejor amigo, lo ideal será acudir al especialista y nunca seguir consejos que no estén indicados para nuestro caso. El profesional es la única figura que puede dar un diagnóstico certero acerca del problema que afecta a nuestro perro.

Lo ideal, independientemente de la causa que provoque el estrés, será repasar algunos factores clave empezando por el bienestar animal. Si nos aseguramos de cumplir con todas las necesidades que requiere un perro, tanto física como emocionalmente, habremos avanzado bastante. Te animamos a repasar los siguientes aspectos:

Será muy útil trabajar con nuestro perro actividades divertidas, estimulantes y con una gran atención por nuestra parte. Proporcionarle cariño y cuidado son, en realidad, las mejores herramientas para tratar la tristeza o depresión en nuestro perro. La practica de obediencia es también muy útil para distraer a nuestro perro, al tiempo que le enseñamos órdenes útiles. Evidentemente deberemos haber descartado cualquier posible enfermedad previamente.

En los casos más graves de depresión, el veterinario puede llegar a recomendarnos la utilización de fármacos que ayude a tratarle adecuadamente. La homeopatía en perros es también otro de los remedios que suelen utilizar algunas personas. El profesional te indicará el más adecuado para tu caso.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro está triste, ¿qué debo hacer?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas mentales.

Comentarios

Gessy campo dice

Gracias por los consejos son muy muy importantes me han servido paa descubrir un sintoma de tridteza en mi preciosa Tadcha.

Wendy Anette dice

Hola
Mi perro esta como que triste, no quiere comer y pues no se me hace normal, el suele jugar y corre pero de repente como solo quiere dormir. En verdad me preocupa que le pueda pasar, es raza Chihuahua. Les agradecería bastante algún comentario.

Lesly violeta dice

Hola
Buenas noches
Mi perrita esta triste ,si come carne y pollo pero me rechaza las croquetas y siempre esta encerrada en su casita y no sale
Me preocupa por que es bien Juguetona

Hola, mi cachorra hace unos días está como triste, duerme casi todo el día…y es raro porque ella es muy activa…come pero no como antes, bebe agua y hace sus necesidades normalmente..debo ponerle la segunda dosis de quintuple pero no quiero porque anda así. Qué me aconsejan?

Muchas gracias me sirvio

Hola mi perra esta como decaida triste sin ganas de nada y esta por tenee cria es cachorra todavia tendra unos 6 meses recien que le puede estar ocurriendo ??

José Ángel dice

Tengo un perro y tiene sus ojos llorosos y no quiere hacer nada no come ni juega, tendrá una enfermedad o está deprimido?

Es muy posible que esté enfermo. Lo tienes que llevar al veterinario y que le haga algunas pruebas, para poder darte un diagnóstico.

He estado una semana de vacaciones y he dejado a mis dos perritas con mi hijo pero han estado muchas horas solas, a mi vuelta una estaba bien pero la otra está triste, apenas come y a perdido peso, puede ser por mi ausencia?cuando hace pipi es un color amaillo pero no se queja, no se que hacer

Ismary Abreu dice

Mi perrita tiene un tumor en la cara y se ha puesto muy agresiva, hoy me mordió, duerme mucho. Qjue puedo hacer y come bien

Si nuestro perro está triste o apático, puede significar que está enfermo o sufre algún proceso médico que le genera malestar.

La apatía es un signo muy inespecífico pero muy común en muchas patologías y procesos que cursan con dolor. Aunque a veces, sobre todo al principio, puede ser el único signo, en otras ocasiones va acompañada de otra sintomatología que pone de manifiesto que a nuestro compi le ocurre algo. Por eso, la visita al veterinario será esencial si notamos que nuestro perro está triste y apagado.

Otro síntoma muy evidente de que nuestro perro está triste puede ser la pérdida de apetito. Los perros apáticos, por lo general, comen menos de lo habitual o incluso dejan de comer por completo. También la actividad normal del perro está disminuida. En un perro poco activo puede ser difícil de valorar, pero en aquellos que suelen ser muy juguetones y vivarachos es de lo primero que llama la atención.

7 cosas que tu perro odia que hagas

👉 SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL: https://goo.gl/EtqGcf. Como buenos PetLovers, siempre intentamos darle lo mejor a nuestros perros. Por eso, hoy queremos contarte algunos errores muy comunes que cometemos a diario con nuestros colegas de cuatro patas. Dale al play y descubre 7 cosas que tu perro odia de ti, aunque te adore más que a nada.

Relacionado con lo anterior, muchos perros duermen más a lo largo del día cuando están apáticos. A la vez que disminuyen su actividad física, aumenta el tiempo que pasan durmiendo. A veces, cuando se sienten tristes, rehúyen el contacto social. En ese estado, parecen más independientes, como si no quisieran saber nada de nosotros ni de nadie. Tienden a aislarse en una zona de la casa, no acuden cuando les llamamos, etc. También podrías sospechar de que tu perro está triste si notas alteraciones del comportamiento. La tristeza y la apatía, sobre todo cuando son crónicas, generan pesimismo. Hay diversos estudios que han demostrado una relación muy clara entre estos estados de apatía con sesgos cognitivos pesimistas, y la predisposición de esto a algunas alteraciones comportamentales como la ansiedad por separación o la aparición de miedos. No nos estamos refiriendo solo a estudios en medicina humana, sino también en veterinaria. Esto quiere decir, por tanto, que si nuestro compi está triste tiene más probabilidades de sufrir alteraciones del comportamiento, y viceversa.

¿Cómo hacer que mejore su estado de ánimo?

Puesto que a ningún propietario nos gusta ver a nuestro perro triste, lo primero que nos preguntamos al ver apático a nuestro peludo es cómo podemos ayudarle a que vuelva a ser el de antes. Para ello, deberemos analizar la posible causa por la que nuestro compañero está así, y tratar de solucionarlo.

En primer lugar, será importante acudir al veterinario para descartar cualquier problema de salud que pueda estar detrás de la tristeza y apatía de nuestro perro.

Si ha habido algún cambio en nuestras vidas, debemos ayudar a nuestro perro a gestionarlo y habituarse a la nueva situación. Algunos cambios que de forma habitual pueden llevar a nuestro perro a sufrir un estado de tristeza son rupturas de pareja, fallecimiento de un miembro de la familia (tanto personas como otros animales del hogar), cambio de domicilio, la llegada de un bebé o nuevos miembros a la casa.

Hacer ejercicio y darle buenos paseos. En los estados de apatía y depresión crónicos, la serotonina (que es un neurotransmisor del sistema nervioso) suele estar disminuida. Está comprobado que el ejercicio ayuda a aumentar sus niveles. Por lo tanto, deberemos procurar darle buenos paseos a nuestro perro, en los que pueda jugar, olfatear y relacionarse con otros perros. Si hemos disminuido el tiempo que pasamos con nuestro mejor amigo, esa puede ser la causa de su tristeza. En estos casos la solución es sencilla: volver a dedicarle más tiempo, tiempo de calidad. Una buena opción, además de aumentar los paseos, es practicar obediencia y habilidades caninas con él. Esto implica pasar más tiempo con nuestro perro a la vez que le incitamos a hacer ejercicio mental. Por supuesto, el aprendizaje debe ser siempre en positivo.

Finalmente, puede ser necesario apoyar el tratamiento con medicamentos. Esto solo debe tenerse en cuenta en los casos más graves, en los que el perro muestra un estado de apatía y depresión muy profundos o crónicos (por ejemplo ante la pérdida de un ser querido o algún cambio traumático para nuestro compi). La medicación tiene como objetivo incrementar los niveles de serotonina, y en ningún caso debe usarse como solución única. Es solo una ayuda para “desbloquear” a nuestro amigo y que sea más fácil aplicar el resto de pautas y consejos para una recuperación más rápida.

Es evidente que nuestros perros pueden pasar por momentos de tristeza y apatía a lo largo de su vida, algunas veces de forma puntual y otras más crónica. Es importante saber reconocer cuándo nuestro amigo se encuentra triste y deprimido. Esto nos permitirá identificar el motivo y hacer todo lo necesario para ayudarle a recobrar su alegría y vivacidad.

Borja Ros Villanueva, veterinario y etólogo en Adetcan.
Adetcan es un proyecto formado por dos veterinarios etólogos y educadores caninos que prestan servicios de asesoramiento, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta en perros y gatos. El servicio es a domicilio. Estamos en Santiago de Compostela pero trabajamos en toda Galicia.

Pin
Send
Share
Send
Send