Animales

Por qué mi gato se muerde a sí mismo?

Pin
Send
Share
Send
Send


Los gatos son muy exigentes peluqueros, y limpian su pelaje día tras día, en un intento sin fin de mantenerse limpios. Sin embargo, si nota que su gato muerde, masticar o roer mucho su cola, puede tener problemas de salud que requieren atención. Póngase en contacto con un veterinario antes de que los síntomas empeoren.

La cola de un gato. Las colas de los gatos son apéndices sensitivos que ayudan a su gato a mantener el equilibrio y mostrar emoción. Por lo general tienen de 18 a 23 vértebras, unidos músculos que controlan los movimientos voluntarios. Los gatos normalmente se acicalan sus colas como lo hacen con el resto de sus cuerpos. A veces mastican sus colas porque les pica, lo que no es motivo de preocupación. El morder excesivo y roer, sin embargo, puede indicar una multitud de problemas médicos. Si su gato mastica su cola más de lo típico, toma una mirada más cercana y llama a un veterinario. Independientemente de la causa, el exceso de morder la cola puede causar infecciones secundarias.

Heridas. Su gato puede no ser capaz de decirle cuando está experimentado algún trauma, pero que muerda su cola puede darte algunas pistas. La limpieza de piel de rutina puede irritar heridas o tumores, los que se agrava al lamer y morder. Cuando su gato está lamiendo un solo punto en su cola, examine el área. Su gato probablemente no va a reaccionar bien a ser tocado en un área de trauma, por lo que es posible que desee apaciguarlo con una golosina. Si la cola es dura al tacto, o está hinchada, su gato puede tener una cola fracturada o dislocada. Usted puede descubrir cortes, abscesos o tumores. Si están sangrando, considera el tratamiento con antibacterianos para evitar la infección

Infestación. Si observa bichos en la cola y los cuartos traseros de su gato, en las áreas que ha estado mordiendo, su gato probablemente tiene pulgas. Las pulgas felinas afectan tanto a los gatos de interior como los exteriores por igual. Incluso afectan a los perros y, a veces, los seres humanos.

Las opciones de tratamiento dependen de la gravedad de la infestación. Los medicamentos orales y tópicos generalmente se complementan con peines para pulgas y tratamientos ambientales. Tenga en cuenta que algunos productos destinados a los perros son peligrosos, incluso mortales para los gatos, los gatitos muy jóvenes también pueden necesitar un tratamiento especial.

Morder la cola puede continuar después de que se eliminan todas las pulgas y los huevos, pues la irritación persistente de la piel se puede construir sobre sí misma.

Alergias y estrés. Las alergias o hiperestesia felina también pueden causar que su gato roa su cola.
Si su gato no tiene heridas o bichos, y sospechas de alergias, trate de realizar cambios en el medio ambiente y su dieta. Si ves una mejora, estás en el camino correcto. Un veterinario puede realizar una prueba completa de alergia. Tenga en cuenta que su gato puede desarrollar alergias a los alimentos después de años de comérselos sin ningún problema, por lo que debes agotar todas las variables.

Si su gato es sensible al tacto a lo largo de su espina dorsal y la cola, y te das cuenta de la ondulación de la piel o espasmos musculares, tenga en cuenta los factores de estrés de su gato. La hiperestesia o sensibilidad extrema al tacto se diagnostica generalmente mediante la eliminación de otros posibles problemas. La condición es causada por el estrés: el aburrimiento, y los cambios en el espacio, el horario y la dinámica entre los animales, son algunos de los casi infinitos instigadores. Las reversiones o cambios positivos pueden ayudar.

Acné felino. Si el pelo de la cola de su gato es grasoso o enmarañado, y tiene puntos negros, puede tener acné de gato. En estos casos las secreciones de las glándulas hiperactivas causan irritación de la piel y dejan la piel aceitosa, que puede conducir a la acumulación de cera y provocar la caída del cabello. Los champuses medicados pueden ayudar a aliviar esta condición crónica. Los machos no castrados son más propensos a tener colas grasosas porque sus hormonas aumentan las secreciones de la glándula, pero la condición puede afectar a cualquier gato. En casos extremos, su veterinario puede recomendar medicamentos para tratar estas enfermedades de la piel.

¿Por qué mi gato se muerde la cola?

Si eres el afortunado tutor de uno o varios felinos, probablemente ya sabrás que adoran perseguir su propia cola. Este comportamiento es bastante común entre los gatos, que conservan un poderoso instinto cazador y lo expresan en su día a día como parte innata de su naturaleza. Por supuesto, tu felino también debe contar con un ambiente enriquecido donde encuentre juguetes y complementos con los cuáles pueda ejercitar sus instintos y sus capacidades cognitivas, no recurriendo siempre a su cola para divertirse por un rato.

No obstante, debes estar atento si tu gato empieza a repetir este comportamiento con mucha intensidad o frecuencia. Si tu gato se muerde la cola con mucha frecuencia o intensidad, podrá terminar automutilándose y provocando heridas que pueden infectarse y conllevar a un proceso infeccioso en su organismo. Además, será esencial identificar la causa de este comportamiento para conseguir controlarlo o corregirlo, evitando que el minino continúe lastimándose.

Nuevamente, resaltamos que solo un profesional debidamente capacitado podrá llegar a un diagnóstico acertado, tras examinar cada individuo, sus síntomas y su estado de salud. Entonces nos podrá prescribir el tratamiento más apropiado. La figura que mejor puede ayudarnos es un veterinario especializado en etología.

Pero seguramente sigues queriendo saber por qué mi gato se muerde la cola, ¿correcto? A continuación repasaremos algunas de las causas más comunes que explican la aparición de este comportamiento:

    Aburrimiento o estrés: si un gato vive una rutina sedentaria y no cuenta con un ambiente enriquec >

¿Por qué mi gato se muerde las patas?

En líneas generales, las posibles causas de por qué un gato se muerde las patas o las lame excesivamente son prácticamente las mismas que pueden hacer que un gato persiga y muerda su cola. El estrés, el aburrimiento, la presencia de parásitos externos en sus patas, patologías que afectan sus extremidades o su movilidad, alergias, y el afán de captar la atención de su dueño son algunos de los aspectos que pueden explicar este comportamiento felino.

Pero tratándose de las patas, también debemos considerar la posibilidad de la existencia de heridas, grietas traumas o la presencia de objetos cortantes o cuerpos extraños entre sus dedos o en sus almohadillas. Por lo general, los gatos que tienen acceso al exterior tienen una mayor probabilidad de lastimarse las patas, caminar por terrenos irregulares y pisar así elementos cortantes. No obstante, ello también puede suceder con los gatos que viven en el interior tras algún accidente doméstico, como puede ser la rotura de un vaso, un plato, una copa, un adorno, etc.

Si tu gato muerde sus patas o las lame con mucha intensidad, te aconsejamos revisarlas inmediatamente para constatar si existen heridas, objetos clavados o si su piel está reseca y agrietada. Si observas alguna herida superficial de baja complejidad, puedes seguir nuestros consejos para curar heridas en las almohadillas de los gatos. Pero si observas una herida profunda, la presencia de cuerpo extraños o cortantes, así como si detectas sangrado, lo ideal es acudir a un centro de atención veterinaria urgentemente.

Aburrimiento y/o estrés

Un gato que pasa mucho tiempo solo y/o sin hacer nada, o que tiene un nuevo compañero al que no le termina de gustar, es un animal que se va a sentir frustrado, triste y deprimido. Además de tener comportamientos no deseados, como atacar aunque no se le esté haciendo nada o hacer sus necesidades fuera de la bandeja, también puede llegar a morderse la cola y otras partes del cuerpo hasta el punto de provocarse heridas.

Para evitarlo, lo que debemos de hacer es asegurarnos de que sus necesidades (tanto físicas como psíquicas) están cubiertas. Por ello, deberemos de pasar todo el tiempo que podamos con él, jugando, dándole cariño y por supuesto asegurándonos de que bebe y come lo suficiente.

Enfermedad

Además de lo que hemos visto hasta ahora, también hay que tener en cuenta que puede morderse la cola por padecer alguna enfermedad como artritis, alergias o problemas en la zona ano-genital. Si hemos descartado las causas anteriores, deberemos de llevarlo al veterinario para que nos diga exactamente qué es lo que le ocurre y cómo tratarlo para que mejore o, al menos, para que pueda tener una buena calidad de vida.

Como vemos, son varias las causas por las que un gato puede morderse la cola. Por su propio bien, será muy importante averiguar por qué ha comenzado a tener este comportamiento.

¿Por qué mi gato se muerde la lengua?

Esta conducta no es muy habitual entre los gatos, por lo que sus tutores suelen preocuparse cuando la identifican en sus mininos. Por lo general, un gato se muerde la lengua cuando siente alguna molestia, picor o dolor en la boca, en especial en los dientes o en las encías. Casi siempre estas molestias orales derivan de procesos inflamatorios y progresivos, como pueden ser la gingivitis y la periodontitis en gatos.

Desafortunadamente, las enfermedades bucales en los gatos son mucho más frecuentes de lo que desearíamos que fueran. La gran mayoría de los problemas odontológicos derivan de la formación del sarro entre los dientes y encías de los felinos, por lo que pueden ser fácilmente prevenidos con la adopción de una adecuada higiene bucodental con cepillados regulares.

En ExpertoAnimal, queremos ayudarte a cuidar de la salud bucal de tu felino, por este motivo hemos preparado un artículo especial en el que te mostramos cómo limpiar los dientes de tu gato paso a paso.

¿Cómo evitar que mi gato muerda a sí mismo?

Como has podido observar, existen muchos motivos que explican por qué un gato se muerde a sí mismo e, independiente de cuál sea la causa concreta de este comportamiento, es esencial prevenirlo para conservar el bienestar físico y emocional de nuestros felinos. Así mismo, ante la aparición de los mismos, debemos acudir a un especialista en comportamiento felino. En ningún caso aplicaremos pautas o utilizaremos la medicación para intentar solucionar este problema.

¿Cómo evitar que un gato se muerda las patas, el pelo, la cola o la lengua?

Para lograr una prevención eficaz, necesitaremos poner atención a las siguientes pautas del día a día junto a nuestros felinos favoritos:

    Ofrecer una adecuada medicina preventiva a tu gato a lo largo de toda su v >

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi gato se muerde a sí mismo?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Pin
Send
Share
Send
Send