ETIOLOGÍA: Es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burdogferi y transmitida por garrapatas del género Ixodes, descrita en perros por primera vez hace unos diez años. La persistencia de la bacteria en el organismo y los mecanismos inmunitarios para su eliminación son los responsables de los signos clínicos, así como factores propios de cada individuo. La patogenia de la enfermedad no está conocida totalmente pero en la forma crónica parece ser que las lesiones son inmunomediadas.
PRONÓSTICO: Pronóstico reservado en los casos crónicos y malo si hay afección del sistema nervioso central. SÍNTOMAS: Son sistémicos como la anorexia, fiebre, depresión, cojera y dolor articular. Puede haber efusión abdominal y linfadenopatía menos frecuente. También hay dolor generalizado muscular, articular y adinamia. Es frecuente la presentación de cojera crónica intermitente y afectando alternativamente diversas extrem > TRATAMIENTO: Se usa la [doxiciclina], [amoxicilina] o las [cefalosporinas de 1ª generación]. En casos de afectación del SNC administrar ceftriaxona. Tratar durante 1 mes. Es frecuente observar una mejoría a los pocos días. Se usan AINEs para el control de la inflamación y del dolor como la [AAS], [naproxeno] o el metamizol magnésico. Evitar si es posible la administración de corticoesteroides debido al riesgo de diseminación de Borrelias. Prevenir la enfermedad con el control de las garrapatas y en caso de infestación tratar al perro lo más rápidamente posible, ya que la posibilidad de contagio aumenta a partir de las 48 horas de unión entre la garrapata y el perro.
¿Qué es la Borreliosis Canina?
Esta enfermedad, también conocida como enfermedad de Lyme, está provocada por una bacteria, concretamente una espiroqueta llamada Borrelia burdogferi, y la transmiten las garrapatas del género Ixodes. En los perros esta enfermedad es conocida desde 1984 y en España fue diagnosticada por primera vez en 1992.
La Borreliosis Canina provoca varios problemas de salud pero, en principio, si se diagnostica pronto y se administran antibióticos adecuados se puede superar la enfermedad. El cuadro clínico que presenta incluye, como ya hemos dicho varios problemas de salud, pero principalmete se asocia con artritis, deformación de las articulaciones, carditis, nefritis y fiebre.
Síntomas de la enfermedad de Lyme en perros
Los síntomas pueden tardar en aparecer unas semanas o incluso meses. En esta enfermedad se dan síntomas muy amplios y puede que haya perros que no los muestren todos. Puede ser que se manifieste solo algún síntoma aislado, como la cojera que el síntoma más común, varios de ellos o la mayoría. Estos síntomas son:
- Cojera recurrente deb >
Diagnóstico de la Borreliosis Canina en perros
Cuando acudamos al veterinario porque alguno o varios de los síntomas antes descritos se manifiestan en nuestro perro, deberemos explicar con el máximo detalle qué observamos que le pasa a nuestro compañero, qué actividades se han realizado recientemente sean o no un hábito, posibles problemas de salud anteriores (sobre todo en caso de que no sea el veterinario que regularmente atiende a nuestro can), responder a cualquier cosa que nos pregunte de la forma más clara y sincera, ya que cualquier detalle aporta mucha información al veterinario especialista.
Además junto con toda la información, el veterinario necesitará realizar pruebas al perro para descartar o confirmar posibles causas de los síntomas. Deberá realizar análisis de sangre y de orina lo más completos posible.
Si el veterinario lo considera oportuno realizará otras pruebas para su diagnóstico, por ejemplo puede ser que le interese extraer líquido de las articulaciones inflamadas para analizarlo, hacer ecografías y radiografías, entre otras muchas pruebas útiles para el especialista y que, si realmente queremos ayudar a nuestro fiel amigo, no dudaremos en dar permiso para que se realicen.
El pronóstico de esta enfermedad es bueno si se diagnostica y se actúa con presteza, es reservado si se trata de casos crónicos y es malo si la enfermedad llega a afectar al corazón, al sistema nervioso central o bien a los riñones, siempre que no se trate a tiempo en el caso de los riñones.
Tratamiento de la enfermedad de Lyme en perros
El tratamiento para la Borreliosis Canina dependerá de los órganos y partes del cuerpo afectados y de lo avanzada que se encuentre la enfermedad. Primeramente se deben administrar antibióticos, además en casa debemos procurar que nuesto amigo realice pocos esfuerzos y que esté siempre caliente y seco.
Seguramente el antibiótico o antibióticos que nos recomiende nuestro veterinario de confianza, irán acompañados de algún medicamento para el dolor, pero nunca deberemos administrar por nuestra cuenta un medicamento analgésico a nuestro can, siempre debe ser prescrito por el veterinario especialista tanto el tipo, como la dosis y el tiempo de administración. El veterinario especialista deberá procurar evitar la administración y la prescripción de corticoesteroides, pues en este caso existe riesgo de la propagación de las Borrelias (Borrelia burdogferi).
Normalmente, con los antibióticos, se observa una mejoría de la inflamación aguda de las articulaciones a los pocos días. Aún así, el tratamiento general debe durar al menos un mes. Aunque todo esto dependerá de la gravedad de la enfermedad.
Prevención ante la enfermedad de Lyme en perros
La única prevención de la enfermedad de Lyme en perros, es la prevención de las garrapatas. Por lo tanto, es vital que nos acordemos de aplicar los antiparasitarios adecuados a nuestro perro con las pautas temporales indicadas por nuestro veterinario de confianza y en el formato que más convenga a nuestro fiel amigo, ya sean pipetas, collares, etc.
Es muy importante que, aunque tengamos al día la protección antiparasitaria, cada vez que salgamos a zonas como el campo, los jardines, los parques, etc, dónde pueda haber garrapatas, al terminar el paseo o la excursión, revisemos todo el cuerpo de nuestro perro para asegurarnos de que no hay ninguna garrapata u otros posibles parásitos en la piel de nuestro compañero peludo.
En caso de que hallemos alguna, deberemos extraerla con el máximo cuidado y procurando que no quede parte de la garrapata adherida a la piel de nuestro can. Para ello, deberemos informarnos lo mejor posible de cómo hacerlo con los mínimos riesgos. Es fundamental que se retiren las garrapatas el mismo día, pues cuanto más tiempo estén en nuestra mascota más probabilidades hay de que se contagien.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a La enfermedad de Lyme en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades bacterianas.
Enfermedad de Lyme en perros
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis canina, la produce una bacteria espiroqueta denominada Borrelia burdogferi y la contagian las garrapatas de tipo ixodes. El primer caso de un perro enfermo de Lyme en España se diagnosticó a principios de los 90, aunque ya se conocía la enfermedad desde 10 años antes aproximadamente.
Si la enfermedad de Lyme se diagnostica en sus etapas iniciales, con un tratamiento de antibióticos no suele haber problemas para superarla. No obstante, si se deja pasar puede llegar a ser bastante grave.
Síntomas de la enfermedad de Lyme canina
Los síntomas de la enfermedad de Lyme en los perros, pueden tardar en aparecer semanas o incluso meses tras el contagio. Hay una amplia variedad de síntomas, de los cuales sólo la cojera parece darse en todos o la mayoría de perros enfermos. Se trata de una cojera intermitente debida a la inflamación de las articulaciones, puede darse en una o varias patas a la vez y durar un par de días, desaparecer y volver más adelante. Aparte de la cojera, estos síntomas pueden darse (o no) en un perro enfermo:
- Deformación articular y artritis canina.
- Fiebre, apatía, falta de apetito.
- Andar con el cuerpo ríg > (Foto via: animal mascota)
Si tu perro presenta síntomas de la enfermedad de Lyme, acude cuanto antes al veterinario. Es muy importante que le des la mayor cantidad de información posible, como por ejemplo:
- Qué síntomas tiene
- Cuándo aparecieron y qué intensidad tienen. ¿Son permanentes o intermitentes?
- Comportamientos extraños que observes en el perro
- Posibles cambios en la rutina: ¿habéis hecho algo diferente últimamente?
- Otras enfermedades que haya tenido anteriormente
- ¿Está pasando tu perro por una etapa diferente? Mudanza, cambios en los miembros de la familia, nuevas mascotas…
- Además, responde lo más detalladamente posible a todas las preguntas que pueda hacerte.
Cuanta más información consiga el veterinario, más fácil será realizar el diagnóstico. Además, por supuesto, realizará pruebas al animal, como análisis de orina y sangre, comprobará sus articulaciones, ecografías, radiografías… todo lo que considere oportuno.
¿Cuál es la gravedad de la enfermedad de Lyme? El pronóstico es bueno si se detecta pronto, reservado si se trata de un caso crónico y grave si ya se ha afectado el corazón, los riñones o el sistema nervioso central por no haber sido tratada a tiempo.
Tratamiento de la enfermedad de Lyme en los perros
El tratamiento dependerá un poco de la gravedad de la situación y de las partes del cuerpo afectadas. Se empezará con toma de antibióticos y tratando de que el animal permanezca tranquilo y no realice esfuerzos. Normalmente, complementando a los antibióticos se suele recetar un analgésico.
A los pocos días de tratamiento se comienza a observar mejoría y desinflamación de las articulaciones, pero en función de la gravedad de cada caso, el tratamiento podrá durar más o menos. En general, suele ser un mes como mínimo.
Recuerda que nunca debes medicar a tu mascota por tu cuenta y debes seguir las indicaciones exactas de tu veterinario, no sólo en cuanto a qué medicamentos dar, sino también prestando atención a la posología y la periodicidad de las tomas.
Cómo prevenir que tu perro tenga la enfermedad de Lyme
La única manera de prevenir la enfermedad de Lyme en perros es mantenerlos fuera del alcance de las garrapatas. Recuerda siempre desparasitar a tu perro cuando le toque, ¡sin un tratamiento antiparásitos está completamente expuesto a montones de complicaciones!
Aunque lleves a rajatabla todas las aplicaciones de antiparasitarios, si salís a zonas de campo, es recomendable revisar atentamente a tu perro al regresar, por si pudiera haber cogido garrapatas o cualquier otro bicho. Si encuentras alguna, ¡quítala inmediatamente!
Si mantienes a tu perro protegido de parásitos, estarás reduciendo enormemente el riesgo de que le contagien enfermedades. ¡Mira siempre por la salud de tu pequeñín!