El shar pei es un perro de origen asiático, se estima que nació en el mar del sur de China durante la dinastía Hang y sus antepasados son el mastín tibetano y el chow chow. Se cree que es una de las razas chinas más antiguas que existen y algunos especulan que data del 200 a.C. También existen creencias de un posible origen tibetano.
Durante buena parte de su existencia se utilizó básicamente como perro guardián, perro de pelea, perro de caza y como perro pastor puesto que se trata de un perro muy inteligente. No tenía problemas en adaptarse a las distintas tareas a las que se le encomendaba.
Durante el siglo XX el shar pei fue perdiendo popularidad ya fuera por las guerras y la hambruna que acechaban el país y finalmente en 1940 el estado decretó que los perros eran considerados un lujo y que se debían emplear como alimento para subsistir a la población hambrienta. Esos fueron los inicios del Yulin, el polémico festival de carne de perro que empezó a popularizarse en los años 90.
La raza se logró salvar gracias a un pequeño grupo de personas que decidió exportar el shar pei a otros países durante el 1960 siendo Estados Unidos el país donde más ejemplares se derivaron.
Características del shar pei
El sharpei es reconocido como raza oficial y pertenece al grupo II de la FCI: perro molosoide tipo dogo. Existen diversas líneas de sangre del shar pei aunque las más populares son sin duda la americana y la llamada “tradicional”, de origen Chino.
Es un perro mediano, compacto y robusto. Mide unos 44 - 51 centímetros hasta la cruz, tamaño que puede variar dependiendo del sexo: los machos suelen ser más grandes que las hembras. Por otro lado su peso ronda los 18 -30 kilogramos, estamos hablando pues de un perro de tamaño medio.
Su característica física más conocida es la forma de su piel, repleta de arrugas y algo grasosa, algo que le beneficiaba enormemente en su época como perro de peleas. Otras características son las orejas pequeñas, los ojos oscuros y la cola redonda. Existen shar pei de todos los colres: azul, gris, blanco, azul, crema…
Carácter del shar pei
El shar pei tiene un temperamento peculiar: por un lado nos encontramos con un perro calmado, tranquilo y muy leal. Afectuoso con sus familiares, a quienes cuida, respeta y protege ante todo. Es por lo general un perro relajado y obediente.
Por otro lado el shar pei es un perro algo independiente, no necesita la atención constante que requieren otras razas de perro. Este es un factor importante a tener en cuenta. No obstante debes saber que cada perro, independientemente de su raza, puede desarrollar una personalidad u otra.
Para empezar debemos destacar que este perro necesita una alimentación rica y de calidad, a ser posible a base de pescado y arroz. Eso se debe a que el shar pei tiene el estómago muy sensible y es propicio a sufrir alergias. Los piensos basados en pescado y arroz proporcionan una mayor digestibilidad.
Por otro lado, debemos saber que no es en absoluto bueno bañar a nuestro shar pei de forma excesiva: como mucho le proporcionaremos baños cada mes y medio. Eso se debe a que el agua y el jabón eliminan la capa de grasa corporal que posee, la cual le aísla y le protege. Prestar atención a secar de forma exhaustiva el perro después del baño o después de un paseo con lluvia será muy importante para prevenir la aparición de hongos. Prestaremos atención al espacio oculto entre las arrugas, donde suelen afectar más los hongos.
Aunque el shar pei agradece enormemente el calor que le proporciona el sol, debemos tomar precaución para evitar que se queme. De la misma forma, será conveniente protegerle adecuadamente del frío mediante abrigos.
Enfermedades del shar pei
El shar pei tiene una pelaje muy peculiar conocido como horse coat (piel de caballo) puesto que es corto y queda muy pegado al cuerpo. También tiene una capa de grasa más gruesa a diferencia de otras razas. Estos detalles sumados a los surcos que provocan los pliegues favorecen la aparición de hongos y otros problemas relacionados con la piel del shar pei.
La sequedad, la dermatitis o el entorpión (piel que se forma en los párpados inferiores y superiores del animal) son otras de las enfermedades relacionadas con las arrugas que pueden afectarle.
Otra enfermedad muy conocida que puede sufrir esta raza es la conocida fiebre del shar pei. Revisar regularmente su estado de salud y acudir cada 6 meses al veterinario serán una buena medida para prevenir dichos problemas. También será indispensable llevar a cabo su calendario de vacunación al día así como la desparasitación interna y externa.
Educación y adiestramiento del shar pei
El shar pei es un perro inteligente aunque en ocasiones puede mostrarse un poco tozudo. Tenemos que trabajar activamente en su educación y en el adiestramiento para propiciar un perro sociable y bondadoso:
Durante su etapa de cachorro debemos practicar la socialización, una etapa en la que debemos mostrar a nuestro shar pei diferentes clases de personas, animales y objetos. La finalidad de esta etapa es enriquecer los conocimientos del entorno del perro para propiciar una actitud sociable, cariñosa y respetuosa. Previniendo los miedos o agresividad en un futuro.
Por otro lado, su inteligencia nos ayudará mucho en su etapa de adiestramiento. Debemos ser capaces de enseñarle las órdenes básicas de adiestramiento como son: sentarse, tumbarse, quedarse quieto, venir… Son elementos indispensables para su seguridad, para que nos obedezca y además nos ayuda a crear un vínculo emocional potente con el perro.
Nunca debemos utilizar el castigo físico con este perro, basaremos toda su educación en el refuerzo positivo, siempre. Una vez aprendido lo básico, podemos enseñar a nuestro shar pei trucos más divertidos o complicados, incluso podemos pensar en iniciarle en el agility.
Dedicar tiempo, paciencia y cariño a la educación y al adiestramiento del perro shar pei será fundamental y muy importante. De la misma forma mantendremos una regularidad en su rutina y día a día que le permita sentirse confiado.
PARA EMPEZAR.
- Altura a la cruz: de 44 a 51 cm
- Peso: de 17 a 25 kg de adulto (el estandard no marca el peso)
- Capa: corta y áspera, de 1 a 2,5cm de largo (más largo sería una falta grave). Todos los colores sól >Ver más característicasConoce su Historia
- Clasificación general:Razas de perros grandes
- Clasificación según la AKC:Grupo 6: Perros de compañía
- Clasificación según la FCI:Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos >Molosoides
El Shar Pei es un perro que no pasa desapercibido. Prudente, misterioso, con cara de hipopótamo y cubierto de abundantes arrugas, ha pasado de ser “el perro más raro” al más popular.
Los ancestros del Shar Pei se remontan a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Eran unos perros robustos que vagaban por las calles en busca de comida y a diferencia del Shar Pei actual, tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después, en Dah Let (China del Sur) se empezó a utilizar, en combates de perros, un ejemplar mediano, de mandíbulas potentes y de piel suelta (para reducir la gravedad de las mordeduras) que más adelante ya se conocería como Shar Pei. Con la llegada del comunismo, la raza estuvo en peligro de extinción hasta que los americanos descubrieron ese nuevo animal, se hicieron con algunos ejemplares y empezaron a abrir criaderos.
Comportamiento
El Shar Pei es un perro muy inteligente y, enseñado bien desde pequeño, aprende rápido lo que está bien y lo que está mal. Es tranquilo, respetuoso, limpio, juguetón, fiel y sobre todo muy cariñoso y nada ladrador. Es un perro maravilloso para estar con niños y no suelen tener ningún problema con otros animales domésticos. Como cualquier perro, es muy importante ofrecerle una buena sociabilización desde pequeño, tanto con otras personas como con otros perros.
El Shar Pei es compacto, sólido, cuadrado y de miembros fuertes y musculosos. Su cuerpo está cubierto de pliegues y arrugas. Estas arrugas y pliegues de adulto solo deberían quedar en la cabeza y a la altura de la cruz. El cráneo es plano, ancho y tiene unas orejas pequeñas, bastante gruesas y en forma de triángulo apuntando hacia sus ojos (nunca hacia abajo). La cola es gruesa, redonda en la base y la lleva enroscada por encima de la espalda. Tiene el pelo corto y duro que puede ser de color rojo, negro, chocolate, azul, lila, fawn, etc.
Cu >
Como cualquier animal doméstico, es necesario educar al Shar Pei desde cachorro. El dueño ha de seguir una rutina alimentaria para no alterar su delicado sistema digestivo. Se recomienda un pienso de gama alta y bajo en proteína animal, ya que no lo tolera bien y, un exceso de proteína animal, podría perjudicar su salud además de provocar alergia.
El Shar Pei detesta el frío pero le encanta tumbarse al sol.
Tiene una grasa corporal que le protege contra muchos bichitos y por eso solo se aconseja bañarlo una vez o dos como máximo al año, porque tarda mucho en volver a recuperar esa grasa tan especial.
Después de un largo paseo, es recomendable limpiarle con mucho cuidado sus ojos y oídos y pasarle una toallita húmeda por su pelaje para limpiarlo de cualquier suciedad.
El Shar Pei ha sido una raza que en poco tiempo ha visto disparada su popularidad y debido a la cría descontrolada de estos perros, ha dado pie a muchas preocupaciones de salud y de comportamiento. Se recomienda siempre adquirir un Shar Pei de un criador con garantía para evitar
futuros disgustos.
Para mantener un Shar Pei sano, lo fundamental es alimentarlo de manera correcta para garantizar un buen crecimiento y una buena salud.
Consejos para comprar un Shar Pei
Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que.
- Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
- Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
- Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más información sobre los precios de un cachorro
- Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios. ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
- Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
- Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.