Animales

Qué come el ornitorrinco y dónde vive

Pin
Send
Share
Send
Send


Uno de los animales más curiosos y que posee un aspecto muy peculiar es el ornitorrinco. Es considerado como uno de los animales más extraños de todo el planeta. Son mamíferos semiacuáticos, ¿quieres saber dónde vive el ornitorrinco? Te adelantamos que vive en los lagos, riachuelos y en los ríos, pero te recomendamos que sigas leyendo para conocer más sobre estos animales.

Los ornitorrincos como muchos otros animales que integran la fauna del planeta tierra, se encuentran también en peligro de extinción, pues la sequía influye notablemente en el ambiente en el cual pueden vivir, sin contar la contaminación de los ríos y por ende las enfermedades que estos animales pueden sufrir.

Uno de los factores que puede conservar esta especie es la reproducción en cautiverio, pero los ornitorrincos que se encuentran en estado salvaje, no tienen muchas probabilidades de vivir, pues con el transcurrir de los años y los factores que anteriormente nombramos, reduce sus posibilidades.

Contenidos del artículo

¿Dónde habita el ornitorrinco?

Los machos abarcan un territorio de aproximadamente 7 km de radio y en esa misma dimensión territorial se pueden encontrar de 3 a 4 hembras. Son amantes del agua y por eso allí es donde excavan y anidan para formar sus madrigueras. Para los ornitorrincos no hay problema si deben vivir en climas húmedos, templados, oceánicos o cálidos

Donde viven los ornitorrincos generalmente es en los riachuelos, zonas ribereñas, ríos elevados, zonas montañosas de Tasmania, en las selvas tropicales de las costas de Queensland, en el este de Australia y en los Alpes Australianos.

La ubicación geográfica donde vive el ornitorrinco por predilección es en Australia, tanto así que en la moneda australiana de 20 céntimos la imagen de este extraño animal allí se puede observar.

¿Qué come el ornitorrinco?

Con un aspecto tan extraño y unas condiciones de vida algo difícil, despierta en nosotros una curiosidad saber ¿Qué comen los ornitorrincos? ¿será su alimentación tan extraña como su aspecto físico?

Pues para satisfacer nuestra curiosidad, debemos saber que al vivir en áreas acuosas la alimentación que generalmente ingieren los ornitorrincos es variada y se basa particularmente en productos de los ríos y lagos como, cangrejos, peces, larvas, anfibios y otros animales, pero un dato muy interesante es que se amamantan de leche cuando son pequeños.

Antes de conocer la esperanza de vida de los ornitorrincos, te recomendamos echar un vistazo a estos otros artículos:

Ornitorrincos

El ornitorrinco es descrito como un animal con cuerpo de un castor y pico de pato. Como uno de los mamíferos evolutivamente más diferentes actualmente vivos, el ornitorrinco es inmediatamente reconocible por su pico ancho aplanado, piel densa resistente al agua, patas palmeadas, y su cola larga y gruesa.

Aunque esta especie es famosa por ser uno de los pocos mamíferos que ponen huevos, los siguientes son algunos datos curiosos y menos conoc >

¿Dónde vive el ornitorrinco?

Endémico de Australia, el ornitorrinco se puede encontrar en el este de Queensland, Nueva Gales del Sur, a lo largo de Tasmania, y el este, centro y suroeste de Victoria. En los últimos años, también ha habido una población de ornitorrincos de reciente introducción en Isla Canguro, en Australia del Sur. En todo el continente de su hábitat natural, el ornitorrinco vive, en su mayoría, en lagos de agua dulce, ríos, lagunas, presas de granja, y arroyos.

La mayoría de los ornitorrincos se encuentran en los cuerpos de agua que tienen bancos de tierra con raíces, donde predomina la vegetación adecuada para construir sus madrigueras. El ornitorrinco por lo general vive en arroyos que tienen no más de cinco metros de profundidad, aunque a veces pueden ser descubiertos en ríos de hasta 1.000 metros de profundidad. Los ornitorrincos femeninos suelen hacer dos madrigueras separadas, una para ellas y un macho, y otra para tener a sus crías recién nacidos.

¿Qué come el ornitorrinco?

Al salir de sus madrigueras, el ornitorrinco pasa la mayor parte de las horas de la tarde y noche en el forrajeo de aguas poco profundas en busca de los invertebrados que habitan el fondo. Su dieta consiste principalmente de crustáceos, gusanos, camarones, moluscos, anélidos, cangrejos, libélulas, mejillones, huevos de trucha, renacuajos y larvas de insectos. De hecho, los ornitorrincos pueden consumir la totalidad de su peso corporal en alimentos en un período de 24 horas.

Durante 20 a 40 segundos por vez, los ornitorrincos buscan sus alimentos por medio del buceo a la parte inferior de la corriente, con sus patas palmeadas y sondean el fondo fangoso con su sensible pico. Dado que deben cerrar sus ojos bajo el agua, estos animales se guían en el agua turbia mediante la detección de corrientes eléctricas creadas por pequeños movimientos de los músculos de su presa. Entonces, la presa es ​​almacenada en bolsas especiales detrás del pico y es consumido después de regresar a la superficie.

¿A qué se parece un ornitorrinco?

Como una criatura única, el ornitorrinco es característico por tener un hocico largo, suave y correoso que se asemeja al pico de un pato. La mayor parte de su cuerpo, largo y delgado, está cubierto de un pelaje denso, este el pelo grueso es naturalmente resistente al agua y mantiene al ornitorrinco cálido y seco incluso dentro del agua. Con un pelaje de múltiples capas, la capa final se compone de pelos largos y planos, que son útiles en la detección de la presencia de objetos cercanos en el agua fangosa. Aunque el pelaje de felpa que cubre su aerodinámico cuerpo es de color marrón oscuro en la parte posterior, se vuelve gris plateado a amarillo en el bajo vientre.

Un ornitorrinco es aproximadamente del mismo tamaño que un gato doméstico, miden típicamente entre 12 a 24 pulgadas de largo y tienen un peso que varía de dos a cuatro libras como máximo. Aunque muchos creen erróneamente que sus amplias colas (como de castor) se utilizan para impulsarse a través del agua, son más utilizadas como un espacio de almacenamiento de grasa. Permitiéndole al animal nadar y bucear sin mucho esfuerzo, el ornitorrinco posee patas palmeadas y piernas cortas que le sobresalen de los lados, como una nutria. Por lo tanto, podríamos decir que el ornitorrinco se parece a una nutria, con pico de pato y cola de castor.

Comportamiento del ornitorrinco

El ornitorrinco es generalmente considerado un animal nocturno y crepuscular, es más activo durante la oscuridad de la noche, aunque también puede ser visto durante el día, cuando el cielo está nublado. Como un excelente nadador, los ornitorrincos pasan la mayor parte de sus horas de vigilia impulsándose a través del agua con un movimiento de remo de sus patas delanteras. Conocido por ser un animal tímido y solitario, que sólo se reúne durante la temporada de apareamiento, los ornitorrincos pasarán alrededor de 12 horas al día nadando en busca de alimento, en soledad.

Como una especie endotérmica, los ornitorrincos son capaces de mantener una temperatura corporal más baja que la mayoría de los mamíferos, alrededor de 90 grados Fahrenheit. Durante las horas del día, cuando no está en el agua, el ornitorrinco se esconde en una madriguera que excava en algún banco de tierra cercano al agua.

Reproducción del ornitorrinco

Dentro de un sistema de apareamiento polígamo, los machos y las hembras tienen múltiples parejas de apareamiento. Se cree que las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad y se mantienen reproduciéndose hasta los nueve años de edad.

Mientras que el macho no asume ninguna responsabilidad en el cuidado de sus crías después del apareamiento, las hembras de inmediato van a construir una madriguera de hasta 66 pies de largo, bloqueada con tapones para proteger las crías de los depredadores y la crecida de las aguas. Después de que sus huevos han eclosionado, la madre alimentará al joven con leche por alrededor de tres a cuatro meses. En este momento, los jóvenes salen de la madriguera y comienzan una vida independiente.

Temporada de apareamiento. El apareamiento tiene lugar en el agua, y los solitarios ornitorrincos sólo se juntan una vez al año en la temporada de reproducción, desde junio a octubre para reproducirse.

Periodo de gestación. Alrededor de 21 días después de que se haya producido el apareamiento, las hembras pondrán sus huevos. Después de un período de incubación corto, de tan sólo 10 a 14 días, los huevos eclosionarán.

Tamaño típico de la camada. En la mayoría de los casos, el ornitorrinco hembra pondrá entre uno y cuatro huevos en una madriguera de anidación, elaborada de hojas mojadas como ropa de cama.

¿Cuál es la población actual de ornitorrincos?

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, no se sabe la población real de ornitorrincos, pero las cifras más cercanas están en los miles bajos. Como una especie bastante común, sus poblaciones todavía ocurren en aproximadamente el 80 por ciento de las cuencas de los ríos en Victoria.

¿Cuáles son las amenazas a los ornitorrincos?

Dado que el ornitorrinco es altamente dependiente de un ambiente de agua dulce, el animal se enfrenta a las mayores amenazas de la destrucción de su hábitat, la contaminación de vías fluviales, y el desmonte. Los científicos también temen que su esperanza de vida pueda verse disminuida en breve debido al hecho de que los ornitorrincos están siendo cada vez más cazados por depredadores como las serpientes, goannas, zorros, roedores y aves de presa. Sin embargo, el ornitorrinco continúa siendo clasificado como de menor preocupación y las poblaciones son estables, con un riesgo muy bajo de extinción.

Datos interesantes sobre los ornitorrincos

  • Los ornitorrincos machos poseen dos pequeños espolones huecos en sus patas traseras, que tienen la capacidad de liberar suficiente veneno tóxico como para matar a pequeños animales o ser extremadamente dolorosos para un ser humano. Aunque esta arma secreta se utiliza normalmente contra los depredadores cuando son amenazados, también se utiliza durante la temporada de reproducción, para ahuyentar a los potenciales rivales.
  • A pesar de la creencia popular, un ornitorrinco bebé no se le conoce como un cachorrinco. Si bien no hay nombre oficial de un ornitorrinco recién nacidos, muchos científicos simplemente los llaman “crías de ornitorrinco”

Aunque el ornitorrinco no tiene dientes verdaderos, el animal tiene almohadillas únicas dentro de la boca que pueden triturar o pulverizar a sus presas para su consumo.

Características de los ornitorrincos

Tiene un hocico largo y blanco parecido al pico de los patos con la diferencia que el de los patos es duro, su pelo impermeable, corto y espeso le permite aclimatarse rápidamente cuando sale del agua, su cola de castor es larga y plana, en ella almacena grasa que le sirve como reserva de energía.

Mide como máximo unos 50 cm incluyendo su cola y su peso alcanza los 2 kg, aunque es mamífero se reproduce a través de huevos, en cada parto la hembra puede poner hasta 3 huevos.

Cuando son adultos cambian los dientes de leche por placas córneas duras, sus patas traseras similares a las de las nutrias les sirven para poder dirigir su cuerpo mientras nadan y aunque no pueden ver bajo el agua gracias al sentido electro receptor pueden orientarse. Es un animal de veneno no letal pero no por eso inofensivo, su expectativa de vida son 10 años.

Peligro de extinción

Como muchos de los animales que conforman la fauna del planeta tierra el Ornitorrinco también está en peligro de extinción, a causa de la sequía que va suprimiendo poco a poco los ambientes en los que puede vivir, la contaminación de los ríos que le produce muchas enfermedades y además que es sacrificado para utilizar su piel como materia prima en diversos artículos.

Aunque existen programas para que se reproduzcan en cautiverio, la cantidad de ornitorrincos que pueden encontrarse en estado salvaje mengua conforme pasan los años.

¿Dónde se encuentra el ornitorrinco?

El este de Australia y la Isla de Tasmania son las ubicaciones geográficas donde vive el ornitorrinco, en Australia es considerado un símbolo icónico que incluso aparece en la moneda australiana de 20 céntimos.

Vive en pequeños ríos elevados, riachuelos y zonas ribereñas, adaptándose a los hábitats y climas fríos de las zonas montañosas de Tasmania y los Alpes Australianos, así como también a las selvas tropicales de las costas de Queensland.

Se conservan unos ejemplares que fueron introducidos en las Islas Canguro. Un ornitorrinco macho abarca un territorio de hasta 7km de radio, habiendo de 3 a 4 hembras en esa misma dimensión territorial. Descansan y anidan en madrigueras que excavan bajo el agua y que tienen fácil acceso y salida a la superficie. Climas cálidos, húmedos, oceánicos y templados son los que tolera el Ornitorrinco.

¿Cuánto viven los ornitorrincos?

La esperanza media de vida del ornitorrinco varía en función de un parámetro principalmente, y es el hecho de que viva en plena naturaleza, o bien lo haga en un medio controlado, es decir, en cautividad, como por ejemplo en un zoológico o en una reserva natural. Normalmente los ornitorrincos que viven en cautiverio pueden llegar a alcanzar una longevidad de casi 20 años en algunos casos. Por el contrario, si viven en libertad, su promedio de vida se ve mermado hasta casi la mitad, pudiendo vivir una media de 10 años aproximadamente.

Alimentación

El ornitorrinco es un excelente nadador, lo que le permite capturar:

  • Insectos acuáticos y sus larvas.
  • Moluscos.
  • Crustáceos.
  • Lombrices de tierra y del agua.
  • Algas y plantas acuáticas.

Al encontrar alimento el ornitorrinco lo almacenará en sus sacos maxilares junto a pequeñas piedras con el fin de triturarlo. Una vez los sacos se llenan, o si la presa es de gran tamaño, el ornitorrinco se dirigirá hacia la superficie para consumir el alimento.

¿Qué comen los ornitorrincos?

Los platipos son muy poco activos durante el día, pero cuando llega la noche y el hambre acecha cambian completamente su comportamiento y no paran hasta conseguir su alimento. Normalmente salen a cazar de madrugada, unas pocas horas antes de que se ponga el sol.

A pesar de su pequeño tamaño, este mamífero posee un apetito fuera de lo común. Se suele alimentar de las plantas que encuentra en el fondo de los lagos o ríos. También se nutre de un buen número de camarones y lombrices, y de más invertebrados que encuentre en su medio natural.

El ornitorrinco como hemos dicho es un animal muy poco activo durante las horas con luz, por lo que podemos deducir que gasta muy poca energía. Por eso sorprende que en una noche pueda llegar a ingerir una cantidad de comida cercana a su propio peso .

Cuando capturan el alimento siguen un proceso muy similar al de los ratones. Se lo guardan en sus sacos maxilares para comérselo posteriormente cuando hayan terminado de cazar.

Como consejo te recomiendo que nunca te metas con un ornitorrinco. Aunque parezcan inofensivos, estos animales cuentan con un veneno que tienen en el espolón, que es capaz de matar a una persona adulta. Solo lo usarán cuando se sientan intimidados o atacados. Avisado estás.

¿De qué se alimenta el ornitorrinco bebé?

El ornitorrinco bebé tiene una dieta algo diferente a la del adulto. Hay unos alimentos que es incapaz de comer, por lo que los suple con otros diferentes. Conforme pasen los años le irán cambiando sus gustos, en consecuencia su dieta.

En los primeros días de su vida se alimentará de la leche materna de su madre hasta que finalmente pueda ir a cazar su propio alimento. Las primeras veces lo hará acompañado de su madre y capturará pequeños insectos y larvas de éstos. Puede nutrirse también de lombrices de tierra, y de diversas plantas y aguas marinas.

El ornitorrinco es un excelente nadador, sin embargo en la primera etapa de su vida le costará más, por lo que es normal que se le escapen algunas presas.

Pin
Send
Share
Send
Send