Animales

Mi perro tiene caspa y se rasca mucho, ¿qué hago?

Pin
Send
Share
Send
Send


¿Has notado que tu perro tiene caspa y se le cae el pelo últimamente? Un pelaje cuidado, limpio y sano es la carta de presentación de nuestro perro. Pero el manto no es solo una cuestión de estética, ya que diversas alteraciones en la salud de nuestro perro pueden manifestarse con la aparición de caspa, caída abundante de pelo o, directamente, zonas de alopecia. De ahí la importancia de cuidar el pelo de nuestro perro y prestar atención a cualquier alteración. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a centrarnos en las causas y soluciones de la caspa y la caída del pelo de nuestro perro. ¡Sigue leyendo!

El pelo sano y la muda

Lo primero que debemos saber es que la calidad del pelo viene determinada por un conjunto de factores, entre los que destacan la concentración de hormonas, la nutrición, la genética o la frecuencia de cepillado y lavado. Un problema en alguno de estos aspectos va a verse reflejado en el manto y puede ser causa de afecciones, como veremos. Así, el pelo puede escasear, romperse, secarse o perder brillo. Todas estas circunstancias serán indicativas de un problema de salud y, al contrario, un pelo sano, abundante y brillante es reflejo de la buena salud de nuestro amigo.

En prácticamente todos los perros se va a producir una pérdida de pelo en el momento de la muda, que tendrá lugar al menos una vez al año y, de manera habitual, dos, una en primavera y otra en otoño. Ahora bien, en perros que viven en el interior, con una iluminación artificial constante, la muda puede producirse durante todo el año. Por lo tanto, esta forma de perder pelo es completamente normal y no supone ninguna patología. Durante la muda, es recomendable el cepillado del manto, incluso varias veces al día, para ayudar a retirar el pelo sobrante.

Vista la normalidad, ahora, ¿por qué tu perro tiene caspa y se le cae el pelo?

La alimentación, una de las principales causas

Como hemos comentado, existen diferentes factores que intervienen en la calidad del pelo. Si nuestro perro presenta caspa o caída del pelo de forma anómala y sin otro síntoma, en lo primero en lo que tenemos que pensar es en la alimentación. Cambiándola, el manto debería recuperar su lustre en poco tiempo. Si estamos alimentando a nuestro perro con comida casera o con un pienso de baja calidad, deberemos cambiar a un pienso de más alta gama, siguiendo las recomendaciones de nuestro veterinario. Si ya le estamos proporcionando un pienso de calidad, podemos buscar otra variedad dentro de la misma gama. Hoy en día existen en el mercado múltiples opciones y muchos son los piensos con ingredientes especialmente seleccionados para favorecer el cuidado del pelo y evitar, así, que nuestro perro tenga caspa y pérdida de pelo.

Caspa y pérd >

En ocasiones, que el perro tenga caspa y se le caiga el pelo indica una enfermedad que puede ser hormonal, parasitaria o alérgica. En estos casos, podremos observar una sintomatología que, en función de la afección, podrá comprender picor, heridas, calvas, bultos, enrojecimiento, pústulas, pérdidas simétricas o asimétricas de pelo, etc. Ante este cuadro debemos acudir al veterinario para que, mediante las pruebas pertinentes, identifique cuál es la causa que está provocando los síntomas mencionados. A partir del diagnóstico se establecerá el tratamiento adecuado que, lógicamente, dependerá de la afección. Como pautas generales para prevenir la caspa y la caída del pelo de nuestro perro podemos señalar las siguientes:

  • Mantener una correctahigiene en cuanto a cepillados y lavados, con una frecuencia que va a depender del tipo de manto y con los productos y accesorios adecuados para las características de nuestro perro.
  • Proporcionar una alimentación adecuada a la condición de nuestro perro de forma que cubra todas sus neces >

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro tiene caspa y se le cae el pelo, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado del pelo.

Si tu perro tiene caspa y se le cae el pelo, puede ser sarna

Pero no te preocupes. Lo normal es que la caspa tenga una explicación más sencilla a cuya solución puedes llegar tú mismo. En este artículo vamos a enseñarte a identificar por qué se ha producido este problema dermatológico y qué hacer para que pare.

El principal motivo por el que un perro puede tener caspa es porque tiene la piel poco hidratada. Ponerle remedio a esto se consigue a través de distintas vías. La primera es asegurarte de que tu perro siempre tiene agua limpia y fresca a su alcance. ¿Llegas muchas veces a casa y te encuentras el bebedero de tu perro vacío? Si la respuesta es que sí y es algo que ha sucedido durante varios días, es posible que no esté metiendo en su cuerpo todo el agua que necesita. Asegúrate de que esto no vuelva a pasar.

¿Un remedio casero para la caspa de perros? Es fácil, mejora su alimentación

Además de intentar que beba más, tienes también que garantizarle una alimentación de calidad. Puede que la dieta que come no le aporte los nutrientes necesarios para tener una piel sana, hidratada y con los aceites necesarios para no sufrir sequedad. Nuestros veterinarios online te recomendarán latas de comida húmeda y recetas caseras que puedes hacer tú mismo para nutrirlo mejor.

De todas formas, hay un truco con el que siempre acertarás: que lo que te haga decidir qué pienso comprar no sea el precio. Mira el envase y asegúrate de que los ingredientes de su comida sean naturales, que las proteínas sean de calidad y que garanticen una alimentación sana y equilibrada.

Te contamos esto porque la inmensa mayoría de los problemas de caspa de un perro no tienen su origen en la sarna o en algo grave, sino en una nutrición pésima.

Mi perro tiene caspa en el lomo pero come muy bien

Si lo que se lleva a la boca no es el problema, hay que buscar en otro sitio. Una limpieza inadecuada del pelamen de tu cachorro puede provocarle caspa, por su defecto pero, sobre todo, por un exceso de baños. Los jabones que usas en tu casa pueden impedirle generar los aceites que su cuerpo necesita para estar hidratado de manera natural.

Por eso, no solo tienes que preocuparte de darle comida rica y específica para su edad, raza y peso, también has de usar productos de limpieza preparados para su salud. Nunca lo laves con un jabón para humanos, no dejes que el agua le entre por los oídos si quieres ahorrarte una otitis, nunca uses agua caliente y jamás dejes que salga del baño estando mojado.

La manera correcta de lavar a tu colega es protegiéndole los oídos, poner el agua templada, empezar por el lomo y seguir por las patas. Sécalo con mimo y hazte con su secador específico para perros para que no le quede ni una gota en el pelaje. En cuanto a la duración del mismo o la frecuencia, ponte en contacto con nuestros veterinarios online, dinos su edad, raza y peso y te daremos información precisa al respecto.

Te ayudamos a elegir un champú anticaspa específico para tu perrete

Siguiendo con la higiene, tienes que acostumbrarte a cepillarle el pelo con frecuencia. La eliminación de mechones muertos le ayudará a no desarrollar caspa. Además, le encantará que pases un rato a su lado dándole mimos, atusándole su melena y dándole mimos.

Esto último es importante. Además de la limpieza y la comida, el otro factor que más influye en la aparición de caspa es su estado de ánimo. Un perro triste, al que no se le presta atención, que no se siente querido y que no está animado, corre el riesgo de que su sistema inmune se deprima, lo que facilita la entrada de parásitos, enfermedades y de caspa.

En resumen: alimenta bien a tu colega, báñalo bien, cepíllale el pelo con frecuencia, juega mucho con él y verás cómo la caspa acaba desapareciendo. Eso sí, consulta antes con nuestros veterinarios online de que no se trate de un caso de sarna o de tiroides.

¿Te has quedado con dudas? Pregunta a nuestros veterinarios:

Pin
Send
Share
Send
Send