Animales

Cuando tu perro llora, Вїlo hace de verdad?

Pin
Send
Share
Send
Send


Para los cuidadores de perros es muy desconcertante que estos lloren, ya sean adultos o cachorros, por ello, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar por qué los perros lloran, pues están queriendo comunicarse con nosotros, por encontrarse enfermos, asustados o necesitar que cubramos alguna necesidad básica.

Por eso es importante que averigüemos los motivos de estos llantos y que tengamos claro que nuestro perro no llora para molestarnos, sino porque existe una causa subyacente que lo provoca. Así mismo, también te explicaremos qué hacer y otros detalles a tener en cuenta.

¿Mi perro llora para llamar la atención?

Hay cuidadores que piensan que el perro llora por capricho y en base a esa creencia deciden ignorarlo o, lo que es peor, castigarlo. Pero debemos saber que los sonidos como lloros pero, también, aullidos, ladridos o gemidos, constituyen parte del lenguaje de nuestro perro que, a falta de palabras, expresa así sus necesidades.

Por lo tanto, tenemos que prestarle atención e intentar descubrir por qué nuestro perro llora. A continuación veremos diferentes situaciones en las que puede aparecer el llanto y, al final, explicaremos cómo hacer que el perro no llore.

¿Por qué lloran los cachorros?

Es muy normal que cuando un cachorro llega a casa llore en cuanto esté solo. Estos pequeños suelen haber vivido hasta entonces junto a su madre y hermanos, es decir, siempre en compañía. Así, se explica por qué el perro llora debido a un sentimiento de soledad y, también, miedo ante una situación nueva y desconocida. Aunque la teoría venía diciendo que había que acostumbrarlos dejándolos llorar, en la actualidad se cuestiona esta medida y se opta por atenderlos.

¿Por qué llora mi perro adulto?

Generalmente el llanto del cachorro se resuelve enseguida y no es habitual que este se produzca en el perro adulto, aunque hay algunas situaciones, como las que veremos a continuación, que pueden explicar por qué los perros lloran:

  • Miedo: un perro puede asustarse por diferentes motivos como ruidos, pero también puede llorar en una situación de ansiedad, como cuando se ve solo en casa. Un perro en este estado puede provocar destrozos. Además, el perro llora todo el día si no tiene compañía. Es recomendable solicitar la opinión de un etólogo o veterinario especializado en comportamiento canino.
  • Necesidad: en estos casos el perro quiere llamar nuestra atención porque se ha quedado sin comida o, más frecuentemente, siente urgencia por salir a hacer sus necesidades. Una vez demos con lo que demanda, el perro se callará. Si notamos que aumenta la frecuencia con la que orina podría estar padeciendo una infección de orina, problema renal, etc., que tendrá que diagnosticar el veterinario.
  • Dolor: un perro enfermo o con algún dolor es probable que llore, sobre todo en el momento en el que se le toca o se apoya sobre la zona dolorida, como puede ser una oreja por una otitis o una pata por alguna herida. Podemos examinarlo y acudir al veterinario. Si nuestro perro llora mucho últimamente, de manera repentina, la hipótesis del dolor se hace más plausible.
  • Emoción: en algunas ocasiones cuando el perro se encuentra con algunas personas o perros o nos saluda se pone nervioso o comienza a llorar. Suele remitir una vez ha saludado.

El perro anciano que llora

Además de por las causas que hemos expuesto, un perro que se hace mayor va a sufrir una serie de cambios producidos por los procesos de envejecimiento mental y físico que pueden explicar por qué esos perros lloran. Estos perros adultos lloran de noche, en ocasiones, porque se alteran sus patrones de sueño, pasando más tiempo durmiendo durante el día y permaneciendo despiertos más horas durante la noche, por eso podemos oírlos en esos momentos. Problemas de artrosis, con el dolor que conllevan, también pueden ser causa de quejidos y lloros, además de desorientaciones y malestares que van a requerir la intervención de nuestro veterinario.

¿Cómo hacer que un perro no llore?

Hemos expuesto motivos que explican por qué los perros lloran. Evitar el llanto pasa por identificar qué es lo que lo desencadena. El veterinario es quien debe descartar problemas físicos. Fuera de enfermedades podemos destacar algunas medidas para evitar llantos:

  • Si adoptamos un cachorro debe tener más de 8-10 semanas, pues es importante que experimente el período de socialización junto a su familia. Esto ayudará a que su adaptación a nuestro hogar sea más fácil.
  • Un perro con fobias debe ser desensibilizado por un profesional, lo mismo que aquel que padece ansiedad por separación. A estos perros puede favorecerles el ejercicio, un ambiente enriquec >

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los perros lloran?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Los perros parecen tan cercanos a los sentimientos humanos que incluso parecen llorar. ВїPero su llanto realmente denota tristeza? ВїSus lГЎgrimas significan lo mismo que las nuestras?

Según la Federación Europea de Veterinarios, España es un país donde los perros nos han ganado el corazón. Los canes son la mascota mayoritaria aquí, donde un 25% de los hogares tienen un miembro de la familia perruno, frente al 19% que prefieren a los gatos.

Probablemente, lo que haga al perro el animal predilecto de los españoles es su alto nivel de empatía. Y es que no se puede negar que muchas veces parecen humanos: hacen compañía, juegan y son capaces de ayudar a la policía, bomberos o a personas invidentes. ¿Pero ellos realmente empatizan con nosotros? Cuando lloran, ¿sus lágrimas son reales? ¿Se pueden llegar a sentir traicionados, ofendidos o melancólicos?

¿Qué hace a los perros tan empáticos?

Los perros tienen dos actitudes. Una es la de juego, que ocurre generalmente cuando están al aire libre o en presencia de otros perros. Y la otra es la actitud de reposo y seguimiento de la rutina del hogar en el que viven, integrándose en los quehaceres de su amo y de la familia de la casa. Es en este segundo momento cuando sus reacciones llegan a parecer humanas.

La razón es que los perros tienen un saber estar que nos maravilla: saben ser pacientes y acompañar a sus dueños en cualquier cosa que hagan, mostrando interés y curiosidad por todo, hasta el punto de que parecen querer ayudar. Saludan cuando te ven, les entra sueño cuando tú duermes y parecen entristecerse cuando tú lloras.

Lágrimas de can

Vamos a empezar hablando desde un punto de vista puramente fisiológico, sobre si los ojos de los perros son capaces de derramar lágrimas. Y la respuesta es sí. Tienen conductos lagrimales, y no solo eso. En el caso de algunas razas pequeñas como el bichón maltés y los caniches es más que evidente porque estas lágrimas tintan su piel y pelo, produciéndose unas alteraciones en el color que rodea a los ojos, llamadas epíforas. Son razas que segregan más lágrimas de lo habitual y en ocasiones esta situación incluso les produce conjuntivitis.

Al igual que los humanos, las lágrimas de los perros ayudan a mantener el ojo limpio y libre de partículas que puedan dañar el globo ocular. Pero desde un punto de vista médico, esa es su única función. Sus lágrimas no están asociadas a sus estados de ánimo. Pero eso no quiere decir que tengan otras formas de expresar vulnerabilidad o cierta empatía.

Qué significa el llanto de los perros

Sentimos que nos escuchan mirándonos a la cara, mueven los ojos cuando les miramos, siguiéndonos con la mirada, y a veces parecen hasta avergonzarse cuando le reprendemos. Un animal que interactúa de esta forma es un animal puramente social, y esas social >

Los llantos de los perros son la forma que tienen de comunicar frustración, ansiedad y dolor. Lo hacen con un objetivo similar al que tenemos los humanos: rebajar estrés y exteriorizar sus necesidades y conflictos para que nos demos por enterados y les ayudemos a rebajarlos.

Sin embargo, cuando nos referimos a los perros no deberíamos hablar de sentimientos, sino de sensaciones. Porque estas son menos complejas y no atienden a un conocimiento real de lo que ocurre a su alrededor, sino a claves mucho más básicas. ¿Me siento aislado? ¿Tengo hambre? ¿Me siento solo? Lloro.

Esto es así porque desde cachorro el perro aprendió instintivamente que disponía de una serie de sonidos que realmente se dividen en dos: ladrido y llanto. Ese llanto demuestra vulnerabilidad y los perros lo practican desde cachorros y aprenden que cuando lo emiten se les apoya, se les da calor, leche o atención. Así descubren que el llanto funciona, que sirve para pedir, y ayuda a su comunicación porque logran que se les conceda aquello que su instinto les dice que necesitan.

Lloran poco para hacerse los fuertes

Pero, si tan bien le funciona a un perro llorar ¿por qué no se pasan el día llorando para conseguir sus objetivos? El perro limita al míninmo cuando llora porque es un animal jerárquico, y su instinto le hace pretender estar en lo más alto de la casa. Esto significa ser el más valiente, el más protector y, si es posible, encontrar siempre un lugar desde el que su cabeza esté por encima de los demás. Por eso a veces será más fácil ver a un perro minúsculo ladrando como una bestia antes que verle llorar. Porque su naturaleza les pide ser defensores de su valentía, por encima de otras necesidades fisiológicas.

En ese esquema de razonamiento instintivo, el llanto es un método de comunicación que le hace perder puntos, que juega en contra de la >

В© ВЎHOLA! Prohibida la reproducciГіn total o parcial de este reportaje y sus fotografГ­as, aun citando su procedencia.

Pin
Send
Share
Send
Send