En el momento en que se ha decidido adquirir un perro, uno de las primeras preguntas que aparecen es el sexo del mismo. Francamente, lo más sencillo es que se decida uno mismo, por intuición, ya que ni siquiera los expertos se ponen coinciden.
Hay quien afirma que es mejor el macho porque aprende más rápidamente, tiene más resistencia y no presenta los inconvenientes de la hembra con los períodos de celo y las consiguientes pérdidas y los peligros de reproducción que conllevan. También se dice que la hembra es más precoz, y fiel que el macho.
También hay quien prefiere adquirir un perro joven, e incluso perros ya iniciados o pre-adiestrados, y algunas personas prefieren perros adultos, ya adiestrados por un profesional.
De todas maneras, recordar que antes de decidirse por adquirir un perro es imprescindible tener en cuenta el carácter del futuro dueño y su edad, la utilidad que se le quiera dar al perro (compañía, caza, defensa, etc.) y las características del animal, ya que, aunque con entrenamiento y adiestramiento adecuado casi todos los perros pueden realizar todas las funciones para las que son adiestrados, no conviene olvidar que determinadas razas de perros poseen unas características naturales que favorecen el desarrollo de unas actividades en detrimento de otras.
Saber qué ejemplar es el mejor, si será un buen animal para el agility sí pueden tenerse en cuenta algunas actitudes y características que pueden facilitar la elección. Uno de los primeros elementos que se deben valorar es la genealogía del propio perro. Contar con unos padres que presenten unas buenas características facilitará que la camada sea lo más sana y adecuada al estándar posible.
Sin embargo, entre los propios miembros de una camada es muy difícil distinguir, y aún me-nos cuando son cachorros, cuáles serán los mejores ejemplares. Uno de los trucos para poder elegir mejor de entre los miembros de una misma camada es observarlos atentamente, hablándoles a todos y a cada uno, viendo su comportamiento, aplaudiendo fuerte para observar sus reacciones y, si es posible, viéndolos comer.
En este momento, se puede descartar a aquel que tenga más dificultades para acceder a la comida y no será, en principio, una mala elección quedarse con el más despierto, el primero en llegar al comedero y el que mantenga su puesto frente al resto de hermanos.
Sin embargo, depende de la utilidad que le queramos dar tal vez resulte demasiado dominante. Una vez que el cachorro está en casa empieza su educación y la ambientación al lugar. El primer momento de la llegada a casa es muy importante. Nada mejor que la comida para establecer una jerarquía, el propietario será el único que le de comida al perro, y también será quien elija el momento en que deberá sacar de paseo al animal.
El perro entenderá así que aunque todos los miembros de la familia lo quieren, su dueño y protector es el jefe, un único jefe, al que le deberá la máxima obediencia y respeto y al que ofrecerá su absoluta fidelidad y amistad.
Una de las pruebas definitivas será situarte con tu perro en una esquina de la sala, y otra persona lo llama desde la esquina opuesta. Cuando el perro trate de ir, le diremos No de forma segura y lo retendremos hasta que entienda la orden.
Como las primeras veces el animal no estará habituado a esta orden, deberá ser rete-nido con la mano, obligándolo a permanecer en su lugar mientras el familiar lo sigue llamando, mientras el dueño seguirá repitiendo y ha «¡No!» en varias ocasiones haciendo notar la presión de la mano sobre el animal. Tras varios intentos, el perro acabará comprendiendo la orden.
Superada esta prueba habrá llegado el momento de pasar a la segunda fase, cuando después de varios, ( ¡No! », el dueño del perro dirá « ¡Ya! » y dejará que el perro acuda a la llamada del familiar, empujándolo con la mano si fuera necesario. También se deberá repetir en varias ocasiones el ejercicio para que quede fijado en la memoria del perro demostrándole, además, que no puede actuar como le apetezca sino que debe hacerlo según unas normas, la primera de las cuales es la de la obediencia. No olvide que la paciencia es fundamental en todo proceso de aprendizaje.
Índice de Referencia
La elección del perro
El primer consejo para toda aquella persona que desee adquirir un perro es que tiene el deber de leer uno o varios buenos manuales que hablen sobre el perro en general y sobre todo de su comportamiento y psicología. En bastantes de ellos se habla de la opción de adquirir el perro en un criadero, aunque desde nuestra página web nos gustaría alentar a que antes de acudir a un criadero, vayáis a una protectora o casa de acogida, ya que no sólo tienen perros adultos sino que también tienen cachorros a los que podremos enseñar desde pequeños y a iniciarlos en el deporte canino del agility.
Otro consejo importante que conviene seguir es el de leer cuanto más mejor sobre las distintas razas de perros para así conocer sus particulares características, puesto que conociéndolas sabrá mejor si se pueden adaptar a la función que cada uno desea que su futuro perro realice, en nuestro caso, el de ser un auténtico deportista.
No es menos importante saber que todos los perros, sea cual sea su tamaño y forma, se rigen por unas normas que la naturaleza ha ido creando a lo largo de los siglos y que en algunos casos, como el de los perros de raza, sólo desde hace un siglo, han empezado a ser seleccionados para realizar un determinado tipo de actividades. Por tanto, conviene recordar que en el carácter de todo perro actual influyen varios aspectos, a saber: — herencia, tanto la genética como la histórica, así como la de la especialización a la que se ha sometido al animal debido a la acción realizada por criadores,
Tenemos que decir que no existe «la mejor raza» sino la raza más adecuada para determinada actividad, que además debe comprender un análisis completo respecto a en qué lugar va a vivir el perro, en qué ambiente, con cuántas personas y qué caracteres poseen, el clima, las posibilidades de realizar.
Por el contrario, si un futuro dueño ya ha decidido la raza y no desea sino una confirmación de sus cualidades por parte del experto, por mucho que este intente hacerle cambiar de opinión, poco conseguirá. Pero volviendo al problema de la elección, tanto en el caso de que se deje aconsejar como en el de que decida por sí mismo la raza que desea, e incluso si se aventura a elegir sin ayuda el ejemplar, conviene que tengas en cuenta una serie de cuestiones previas que todo futuro dueño de un perro debe plantearse.
Evidentemente, una persona que viva en la ciudad no comprará un perro de caza, ni una persona que teme que le roben se hará con con un perro de pequeño tamaño, pero sí se pueden plantear problemas si de lo que se trata es de un perro de compañía. Por ejemplo, cualquier persona que desee mantener siempre la casa en orden y limpia, debería olvidarse de perros que prácticamente durante todo el año sueltan pelo. Si eres amante de la montaña y del esquí, no deberías hacerte de perros que no soportan el frío y viceversa: nunca tengas un animal de procedencia nórdica o de climas muy fríos en un lugar donde en verano se superan con facilidad los 40° de temperatura.
Otro esfuerzo que debe realizar el propietario es el de la imaginación. Los perros no son siempre cachorros, y determinadas razas alcanzan tamaños grandes o tal vez medianos pero con fuerza. Es algo similar a pensar en cómo te ves dentro de cinco, diez o quince años. Si las imágenes concuerdan con la realidad del futuro probable, también tu imaginación le ayudará a elegir la raza más apropiada.
Con todo ello sólo deseamos advertir que la elección del perro debe ser fruto de una profunda meditación, de un acto de reflexión maduro y estudiado, puesto que un perro vive entre quince y veinte años y pasa por las tres etapas: cachorro, adulto y anciano. En esta última las dificultades para mantener la forma serán mayores, y entonces necesitará todavía más cariño y amistad, algo que el perro no habrá dejado nunca de proporcionarle durante toda su vida.
Razas comunes
Mostramos de forma breve y concisa algunas de las razas presentes en España para ver sus características principales y que puedas hacerte una idea inicial sobre lo que cada uno puede aportar.
Alaskan malamute
Este perro nórdico, de talla grande, empieza ya a ser muy popular en España. Posee ciertas aptitudes como guardián, aunque originalmente es un perro de tiro de trineo. No es un animal que demuestre excesivamente sus sentimientos aunque es muy noble. Por otra parte, conviene encomendar su adiestramiento a un entrenador experto. Necesita de un espacio para hacer ejercicio, como un jardín.
Basset hound
No está muy difundido en España aunque está considerado uno de los perros más famosos del mundo, es famosa su eterna expresión triste. Aunque es un sabueso, también resulta un excelente animal de compañía y dado que no necesita excesivo movimiento, está recomendado para las personas mayores. Su carácter es reservado y sólo debe vigilarse que no engorde.
Beagle
Se dice que es el perro más «bueno» del mundo y aunque como perro de compañía hay que tener en cuenta que casi nunca calla, también hay que decir que sigue el rastro y lo identifica ladrando, como buen sabueso. Es un perro muy simpático y dulce, y también fiel, de buena capacidad para el adiestramiento y que se adapta a cualquier parte. Como precaución hay que estar siempre atento a su peso.
Bobtail
Se llama así porque, como su nombre indica, suele nacer sin cola. Es un perro peludo Y simpático, amante de los niños y también buen perro de guarda y pastoreo. Su carácter paciente y agradable contrasta, por su obstinación, con su escasa capacidad para el adiestramiento. Por su forma de ser conviene que viva en el jardín y además hay que cuidar de su manto.
Boxer
Su apariencia enamora o es detestada, pero destaca por ser el más equilibrado de todos los perros de defensa y muy amigo de los niños, con los que se muestra cariñoso y juguetón. Su temperamento es alegre y vivo, es fácil de adiestrar y puede desenvolverse perfectamente en cualquier ambiente.
Braco alemán
Es uno de los perros más apreciados en España para la caza, puesto que destaca en la montaña, tanto en el bosque como en pantanos. Se trata de un perro versátil, hábil en la muestra, en la búsqueda e incluso en la guarda. Es un animal de temperamento fuerte, de gran capacidad de adiestramiento pero llevado a cabo sólo por profesionales y es preferible que viva en el campo.
Bulldog
Hay quien dice que es a la vez el perro más feo y simpático de todos. Por su pequeño tamaño y buen desarrollo fue en sus inicios un perro de combate, pero actualmente, y a pesar de su carácter firme y valiente, es dulce y muy equilibrado. Tanto como perro de guarda como de compañía. Posee una gran capacidad para el adiestramiento, pero por expertos, y se desarrolla en cualquier ambiente sin exigencias particulares.
Caniche enano
Es uno de los perros de compañía más inteligentes, sensibles y alegre. Su adiestramiento no presenta problemas y aunque no sirve para defensa sí da la voz de alarma como el que más. También resulta excelente para buscar y recuperar objetos dados sus orígenes de cazador. Se adapta a cualquier medio y como única exigencia debe ser esquilado periódicamente por un especialista dado que su acicalado es complejo.
Chihuahua
Existen dos variantes, pero a pesar de ello sigue siendo el perro más pequeño del mundo. Muy vivaz e incluso temerario puesto que es capaz de correr hasta el límite de sus fuerzas incluso en espacios reducidos. Nuevo parrafo ofrece una buena capacidad de adiestramiento, puede vivir en cualquier lugar, excepto en los que sean fríos, ese es uno de sus peores enemigos.
Chow-chow
Este perro suele ser independiente y orgulloso. Se relaciona con su dueño y no hace caso a mucha gente más. Conviene conocerlo a fondo antes de decidirse su compra. Su capacidad de adiestramiento es prácticamente nula, sin embargo puede servir como guardián, y necesita de un dueño tan especial como el perro.
Cocker spaniel
Actualmente está considerado también un perro de compañía. En un piso a menudo se vuelve inquieto, perezoso y obeso puesto que no está hecho para la inactividad. De temperamento vivo y fogoso, posee una buena capacidad de adiestramiento, se adapta a cualquier parte y hay que vigilar que no engorde.
Dálmata
Este antiguo perro cazador es uno de los pocos animales de compañía que excede del tamaño habitual. De carácter alegre y festivo, su capacidad para el adiestramiento no es uno de sus puntos fuertes. Sin embargo, se adapta a cualquier lugar y no requiere de especiales atenciones.
Dobermans
A pesar de su fama, absolutamente falsa, es un perro sensible y cariñoso, con óptimas aptitudes como perro de defensa y fácil de adiestrar siempre que el entrenador posea una mínima experiencia. Puede desenvolverse perfectamente en cualquier ambiente, su temperamento es sensible, pero no necesita de un cuidado especial.
Dogo alemán
Es uno de los mejores perros guardianes tamaño no lo hace adecuado para cualquier tipo de persona y menos aún para cualquier tipo de vivienda, pues necesita bastante espacio. Párrafo de carácter tranquilo, su adiestramiento es media y como particular debe vigilarse atentamente su alimentación en la etapa de crecimiento y desarrollo.
English springer spaniel
Es un animal de raza muy antigua, que original os español ingleses, y que saca por ser un excelente cobrador y levantador. No es muy ágil corriendo y saltando, siempre se muestra alegre y su capacidad para el adiestramiento es muy alta. Se adapta a cualquier entorno requiere de especiales cuidados.
Epagneul bretón
Este perro de muestra de origen francés señala de forma característica la pieza, no sé ya planeando se para seguirla además de en la casa, bueno como perro de compañía. Su carácter es muy dulce muestra una buena capacidad de adiestramiento. Se adapta a cualquier lugar y no requiere de atenciones especiales.
Fox terrier
Aunque aún se sigue utilizando para la caza en madriguera, cada vez se impone más como animal de compañía, gracias a su carácter, a veces algo fogoso. Su convivencia con otros animales no es fácil y ama a los niños si estos lo respetan. No es fácil de adiestrar, pero en cambio puede adaptarse a cualquier ambiente y sólo requiere un periódico esquilado del manto.
Galgo español
Es un perro muy popular del que existen muchos ejemplares en el medio rural de nuestro país. Como cazador de liebres a la carrera es único. También es apropiado como perro de compañía, aunque evidentemente necesita espacio para correr. Su carácter es serio y demuestra una alta capacidad para el adiestramiento. No tiene problemas de adaptación para vivir en cualquier lugar.
En España hemos tenido durante años graves problemas con el mal uso de esta raza, ya que algunos competidores de carreras de galgos acaban abandonándolos o matándolos cuando el animal ya no hace buenas marcas en la competición. Por suerte, gracias a las redes sociales y a la concienciación, son muchos los galgos que se adoptan ahora para poder darles una buena vida como se merecen. Son unos grandes corredores, por lo que si a ti te gusta hacer running puedes llevártelo tranquilamente a correr contigo, te seguirá el ritmo con facilidad y pasaréis grandes momentos juntos liberando esa energía haciendo deporte. Si eres un novato haciendo running, te dejamos aquí un interesante post con el que aprenderás cómo empezar a correr.
Gos d’atura catalán
Se distingue por ser un perro independiente, inteligente, de carácter, fuerza y resistencia. Muy indicado para el pastoreo, así como perro de guarda y compañía. Puede vivir en cualquier ambiente. Su temperamento es fuerte, bien dispuesto para el adiestramiento y necesita realizar mucho ejercicio.
Greyhound
Es el lebrel por excelencia, un verdadero bólido que alcanza velocidades impresionantes. Por ello, su figura no es de las más atractivas, puesto que es alto y muy delgado, sin grasa. También es apropiado como animal de compañía, aunque en este caso su dueño no deberá olvidarse de proporcionarle la ocasión y el lugar para que realice sus imprescindibles carreras Posee una buena capacidad para el aprendizaje y como característica especial conviene tener en cuenta que teme el frío.
Husky siberiano
Uno de los perros más extendidos últimamente en nuestro país y por ello hay que tener especial cuidado cuando se adquiera puesto que ante la abundancia de demanda no siempre los vendedores son escrupulosos en sus ventas. Es un perro absolutamente negado para la guarda y defensa puesto que no ladra nunca. Por el contrario, su temperamento es dulce, se adapta a cualquier lugar y posee una buena capacidad para el adiestramiento aunque necesita de un entrenador bien preparado.
Lebrel afgano
Gracias a su manto largo y suntuoso es el lebrel más vistoso y atractivo, como animal de compañía. Valgo, conviene recordar que por ser un lebrel, cita de espacios amplios donde poder correr. Párrafo se trata de un animal que no exterioriza sus emociones posee una alta capacidad para el adiestramiento y que se adapta a cualquier lugar para la convivencia.
Mastín español
Es un muy buen perro guardián, así como de pastoreo. Noble y cariñoso de carácter, se muestra firme frente a los extraños y a los animales que merodean alrededor del rebaño.
Mastín del Pirineo
Este excelente perro de pastoreo, guarda y defensa, es cariñoso, manso y noble, pero fiero ante los extraños. Su carácter es muy dulce, alegre y fiel, su capacidad para el adiestramiento alta y es preferible que viva en el campo.
Pastor alemán
Ha sido la raza más comercializada en España durante un tiempo, y una de las más versátiles y populares, puesto que puede ser tanto un perro de compañía como de guarda, defensa, policía, lazarillo, de salvamento… El ambiente en que se desarrolla mejor es el jardín. Su temperamento es alegre y vivo. La capacidad de adiestramiento es muy alta y no requiere de exigencias particulares, más que controlar su columna vertebral conforme se hace viejecito.
Pastor belga
Aunque existen varias razas de pastor belga, la más común es la de pelo largo y negro denominada groenendael. Un excelente perro guardián y defensor en el caso de tratarse de perros equilibrados. Al ser un poco nervioso, es mejor que del adiestramiento se ocupe una persona experta. Se desenvuelve mejor en el jardín que en un piso.
Pastor de Brie
No es muy conocido en España, pero su difusión es cada vez mayor debido a su gran vistosidad y su carácter, vivo. Eso es un perro con una gran capacidad de adiestramiento y se desarrolla mejor en un lugar con jardín.
Pastor escocés
Es un perro muy versátil, inteligente y vistoso. Fácil de adiestrar como perro de guarda, defensa y pastoreo. Su temperamento es alegre y vivaz. Se desenvuelve mejor en espacios amplios como jardines y su manto requiere un especial cuidado.
Pequeño spitz alemán
Su tamaño diminuto lo hace muy aconsejable para pequeños apartamentos, aunque bien aislados acústicamente puesto que ladra a la menor oportunidad. Su comportamiento con la familia es ideal, pero no acepta a los intrusos. Su carácter es muy vivaz, con facilidad para el adiestramiento y sólo debe preocuparnos el cuidado periódico de su manto.
Pequinés
Generalizando, es un animal que sólo quiere a su dueño y a los miembros de la familia. Es ideal para vivir en un piso pequeño, e incluso para personas mayores puesto que sus necesidades de movimiento son muy reducidas. Su carácter es poco amistoso y su capacidad para el aprendizaje tampoco es su fuerte. Sin embargo, se adapta a cualquier lugar y no requiere de especiales atenciones.
Perdinero de Burgos
Este perro de muestra es muy apreciado por los cazadores puesto que es rústico,, tabla cualquier terreno de caza, gente, te e impecable en su trabajo. Párrafo de mirada dulce, s hablado y tranquilo, su para el adiestramiento es alta y aunque es preferible que viva en el campo puede adaptarse a la ciudad. Solo debe cuidarse que no engorde.
Podenco canario
Es una raza muy resistente, incluso a las elevadas temperaturas. Su carácter es independiente, inquieto y tozudo, aunque también muy fiel. Puede estar indicado para el agility puesto que es incansable. Un buen adiestrador puede hacer de él un gran ejemplar que, por otra parte, se adapta a cualquier ambiente.
Podenco ibicenco
Se emplea para la caza del conejo sin escopeta pues levanta fácilmente tanto de día como de noche. Es un buen cobrador, sobre todo cuando actúa en jauría. De temperamento vivo y buen adiestramiento, se acomoda a cualquier ambiente sin exigencias particulares.
Pointer
Este perro es sumamente elegante, tenaz en la búsqueda de la pieza y se muestra inmóvil en la muestra. Además, nunca pierde un cobro. Su carácter es dulce y manso, puede ser, como un juguete por lo que solo es apto como perro de caza o de casa de campo. Párrafo posee una gran capacidad de adiestramiento y no necesitan especiales cuidados.
Retriever del labrador
Se trata de una raza especial de cobrador de piezas pero también destaca por ejemplo como lazarillo para invidentes. Su carácter es alegre y muy dulce.
Posee una gran capacidad para el adiestramiento y por su habilidad para adaptarse a cualquier lugar. Además, no requiere de especiales atenciones.
Rottweiler
Está considerado como el mejor perro de defensa y su inteligencia es superior a la de la mayoría de perros, por lo que un principiante no lo podrá manejar con facilidad. Los buenos ejemplares son muy equilibrados pero es peligroso comprar cachorros cuyo origen se desconoce. No requiere de atenciones especiales y se desenvuelve a la perfección en cualquier tipo de ambiente.
Sabueso español
Muy dulce, cariñoso y noble, sorprende en los combates con piezas de caza mayor por su valentía y bravura. Está especialmente indicado para el rastreo de caza menor, sobre todo en el caso de liebres Es muy vivaz, por lo que necesita de mucho espacio y se recomienda que viva en el campo y que ejercite sus músculos tanto cuanto quiera.
Samoyedo
Su pelo blanco y su expresión alegre han aumentado en gran medida su demanda. Como perro de compañía es excelente pero no así para la guarda puesto que sólo ladra y luego muestra su disposición al juego con todo el mundo. Originariamente era un perro de trineo. De carácter muy amistoso y puede ser adiestrado, aunque mejor por expertos entrenadores. Se recomienda que disponga de un jardín y debe cuidarse especialmente el mando.
San Bernardo
Es el perro más grande de cuantos existen, ideal para tareas de salvamento en la nieve, aunque puede vivir en cualquier lugar siempre que disponga de una buena parcela de terreno. Su temperamento es muy agradable y dulce. Muestra una gran capacidad de adiestramiento y las exigencias que presenta son el espacio del que debe disponer y los cuidados especiales en su alimentación.
Schnauzer gigante
A pesar de ser un perro de defensa temible para los adversarios su comportamiento en familia es muy correcto aunque el adiestramiento de esa raza debe ser llevado a cabo por un experto. Se trata de un animal ciertamente testarudo que puede compartir cualquier ambiente y como cuidado especial hay que esquilar periódicamente su manto.
Setter inglés
Sigue teniendo un gran grupo de admiradores en todo el mundo puesto que además de buen cazador es un animal de gran belleza y apto para la compañía Su comportamiento es muy dulce y vivo, su capacidad de adiestramiento es muy alta y se adapta a cualquier lugar.
Shih tzu
Se trata de un pequeño perro que se está introduciendo cada vez más en nuestro país. Antirrobo, longevo para su talla y excelente vigilante.
Temperamento alegre y vivo, y una notable capacidad para el adiestramiento y se adapta perfectamente para la vida en un apartamento. Solo cuidado periódico del manto.
Teckel alemán
Como todos los teckel (de los que existen hasta nueve variedades), es un perro de caza de madriguera, de ahí su particular constitución.
Existen tres variedades de pelo y tres tallas de teckel alemán y es utilizado, ya, vale compañia puede adaptarse a cualquier ambiente y deben cuidarse sobre todo su peso y el dorso, pues es propenso a padecer hernias.
Terranova
Es un perro especializado en el salvamento en el agua, lugar en el que se desenvuelve a la perfección gracias a sus patas palmeadas, que le permiten nadar con gran facilidad. Es muy dulce con los niños, de fácil adiestramiento y se siente más cómodo en lugares como el jardín. La única exigencia es que debe poder disponer de un lugar para nadar.
West highland white terrier
Se trata de un perro cazador de madriguera, menos impetuoso que el resto de terriers y más adecuado como perro de compañía. Sin embargo, necesita mucho movimiento, es muy alegre y vivaz. Puede acomodarse a cualquier ambiente, aunque su capacidad para el adiestramiento no es su punto fuerte. Sólo necesita que se cuide su manto.
Yorkshire terrier
Se encuentra entre los perros más pequeños y con un manto más largo, muy adecuado para vivir en un piso, aunque no se deben olvidar sus innatas dotes para la caza. No posee excesiva capacidad de adiestramiento. Sin embargo, su única exigencia es el cuidado de su largo pelo.
¿Macho o hembra?
En este caso, las posibilidades sólo se reducen a dos, pero siguen representando un problema importante para todas aquellas personas que se plantean la compra de un perro. En ocasiones, se busca un ejemplar complementario de uno que ya se tiene y las preguntas que surgen son referentes a la compatibilidad o incompatibilidad de tener juntos a dos machos, dos hembras o hembra y macho. Otras veces, se plantean cuestiones respecto a la limpieza, a la capacidad de uno y otro sexo para guardar la casa, para cazar, para defender a su dueño, etc. Para poder guiarle en estas y otras cuestiones, conviene recordar brevemente algunos puntos.
En cuanto a la talla, los machos son más grandes, imponen más si lo que se busca es un perro de guarda, pero la diferencia de talla entre macho y hembra es insignificante si se comparan las tallas entre razas.
Respecto a la limpieza, también cabe destacar que los perros que babean, por ejemplo, pocas diferencias representan respecto al sexo. También en este caso la principal diferencia se halla al comparar distintas razas. En cuanto al manto, los machos, generalmente, poseen más pelo y eso puede ser un inconveniente en según qué circunstancias durante la época de muda. De todas formas, respecto a esta última, existen diferencias mayores entre razas que entre ambos sexos de una misma raza.
¿A qué edad adquirir el perro?
En principio, si lo que desea es formar a un perro por su cuenta, que sea absolutamente obra suya, lo mejor es adquirir un cachorro de dos o tres meses. Aunque de todas formas en algunos casos tal vez convenga que sean mayores. Por ejemplo, si no dispone de mucho tiempo para entrenarlo y desea un perro guardián, de caza, o con unas aptitudes especiales, será mejor adquirirlo de poco menos de un año. También los perros de salvamento o lazarillos se deberán adquirir ya adultos, al igual que en la mayoría de casos de perros de exposición o trabajo, o cuando el adulto de raza sea un regalo si no se puede permitir comprar un cachorro. También es conveniente comprar un perro adulto en el caso de personas mayores, puesto que no requerirá de un entrenamiento que ya poseerá, y no necesitará realizar tanto ejercicio como un perro joven.
¿Comprar, adoptar: tienda, criadero, anuncio, protectora?
La cuestión económica es un tema aparte, sobre todo si se trata de adquirir un perro hijo de campeones, con certificados de origen, exento de malformaciones (como la displasia de cadera, que algunas razas son propicias a padecer) y de buen carácter.
Un cachorro de un amigo o de un señor que ha puesto un anuncio no puede ofrecer ninguna seguridad ni en cuanto al carácter del animal, ni sobre la posibilidad de que presente displasia de cadera, ni de las condiciones en las que ha criado el animal, ni de tantos otros aspectos.
Sin embargo, como no todo el mundo puede acceder a comprar el perro en un criadero del país de origen de la raza, ni siquiera en un criadero acreditado del propio país, a veces recurren a este tipo de compra-venta.
No existen perros de rebajas ni verdaderas gangas. Por poco dinero en ocasiones se puede adquirir un excelente adulto porque seguramente su actual dueño no lo pueda cuidar, pero nunca obtendrá un cachorro de alto nivel a bajo coste, si se lo ofrecen es que posiblemente esté enfermo o tiene otro problema.
También conviene saber que no es lo mismo un criador (aquel que simplemente cría perros, sean estos buenos o no) que un criadero, puesto que este último está reconocido por la Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas de España (RSCFRCE) y por tanto poseerá un pedigrí (el apellido del perro) y además, ciertas garantías, aunque a veces aun así se pueden encontrar con sorpresas.
Al menos la mitad de los perros que se hallan en un criadero participa o ha participado en exposiciones, y ello se halla en el libro de calificaciones, que también hay que pedir.
Tanto la perrera como los perros han de estar bien cuidados, limpios y sanos.
Los cachorros no se deberían de vender con menos de dos meses y deben al menos haber estado vacunados en dos ocasiones (parvovirosis y trivalente), vacunaciones que deberán estar anotadas en una cartilla especial.
Conoce las capacidades del rottweiler
Con un cuerpo compacto y lleno de potencia, el rottweiler –imagen que encabeza este artículo– es una raza territorial pero cariñosa que buscará abiertamente el afecto de su dueño sin importarle su tamaño. Como todo perro de talla mediana-grande, un buen adiestramiento temprano es vital, sobre todo para canalizar su instinto protector de una forma positiva.
La mala fama de los rottweilers tiene mucho que ver con la educación proporcionada por su dueño. No es raro ver a estos animales siendo cariñosos con niños y mostrando una gran paciencia y ternura con sus allegados. Este perro requiere estímulos mentales y sociales constantes que le ayuden a no aislarse y a seguir mejorando su temperamento.
El leal y valiente akita
Este ancestral animal de linaje japonés es una de las razas de perro guardián más veneradas en su tierra natal. Tener a un akita en la familia es símbolo de longevidad, felicidad y buena salud.
Los akitas son unos animales musculosos que cuentan con un grueso pelaje. Aunque no son muy altos , lo compensan con una potencia y densidad muscular envidiables para cualquier otro perro.
El akita es introvertido y vigilante con extraños. No suele tolerar muy bien la presencia de otros animales, aunque protegerá hasta el final a los miembros de su familia, con los que se mostrará cariñoso y protector. La esperanza de vida de este animal es de entre 10 y 13 años.
El pastor alemán, una de las razas de perro guardián más populares
Hay muchas razones por las que los expertos siguen apostando por una de las razas de perro guardián más populares. Su carácter leal y su seguridad en sí mismo, unido a su aguda inteligencia, hacen de él la mascota ideal para aquellos dueños que busquen un animal capaz de aprender rápido y ansioso de proteger a los suyos.
A la hora de adiestrar a un pastor alemán, se recomienda apostar por una socialización temprana y por ejercicios centrados en la obediencia y el autocontrol para asegurarnos de que entiende quién lleva la voz cantante. El American Kennel Club recomienda hacerle partícipe de las actividades familiares para intensificar su vínculo con su dueño.
El pastor caucásico lleva el concepto de perro guardián al siguiente nivel
Durante cientos de años los pastores caucásicos se utilizaron para ahuyentar tanto a depredadores como a extraños y proteger así al ganado. Su tamaño le permite ser un adversario real de lobos y coyotes, sobre todo si hablamos de la variedad de perro caucásico montañés, que cuenta con un cuerpo más grande y fuerte.
La graninteligencia y el carácter independiente de esta raza de perro guardián hacen que sea complicado su adiestramiento. Se recomienda recurrir a un adiestrador profesional para que asesore a los dueños primerizos. Además, se debe tener en cuenta que esta raza es muy protectora y desconfía de extraños, por lo que pueden reaccionar mal con las visitas.
¿Cómo entreno a mi perro para guardia y protección?
El entrenamiento de un perro de guardia y protección debe ser realizado por un profesional, ya que es conveniente seguir unas pautas muy determinadas. Lo primero será comprobar si el individuo en cuestión dispone de las características necesarias para ser entrenado en este sentido. Si es un buen candidato, comenzará un tratamiento por fases.
El entrenador trabajará para potenciar los instintos de presa, caza y juego, con el fin de estimular al perro y hacerle ganar autoconfianza, además de desarrollar sus habilidades y lograr que controle sus instintos.
El compacto staffordshire bull terrier
Estamos ante una de las razas de perro guardián más musculosas. La fama de este animal se extendió en las peleas de perros callejeras de Inglaterra, por lo que, aunque de naturaleza no particularmente agresiva, el staffordshire bull terrier requiere un adiestramiento y una socialización que le permitan aprender las normas de comportamiento básicas para un perro.
Dado su pasado como perro luchador, puede que su instinto cazador permanezca y necesite recibir lecciones de autocontrol. Esta raza es inteligente, pero intentará salirse con la suya e ignorar a quién manda en la relación. Enséñale quién lleva la voz cantante cuanto antes.
¿Cómo son los perros de guardia y protección?
Los perros de guardia y protección suelen tener un tamaño y fuerza considerables para poder ejercer su trabajo, ya que deben ser capaces de imponerse físicamente al individuo que genera la situación de peligro. No obstante, debes recordar que sigue siendo un ser vivo y un compañero. Si lo único que quieres de él es proteger tu propiedad, es mejor que instales un sistema de alarma.
El perro requiere una serie de cuidados y debería ser un miembro más de la familia. Tendrás que interaccionar y jugar con él, y procurarle oportunidades para realizar el ejercicio que necesita.
Existen diferentes razas de perros de guardia y cada una de ellas ha sido seleccionada con unos fines determinados.
Su aspecto físico es importante. Si bien algunos grandes perros de guardia tienen un aspecto amigable sin dejar de ser excelentes en su trabajo de protección, en general, un aspecto físico imponente alejará a posibles intrusos. También hay que tener en cuenta la fama de la raza: un perro conocido socialmente como perro de defensa impondrá más respeto que uno que no lo sea. El color del pelo también influye en el grado de intimidación. Existen estudios que demuestran que un perro negro o de color oscuro resulta más intimidante.
Los perros de guardia y defensa aullan y ladran ante una amenaza. Los aullidos sirven para alertar a su manada (que somos nosotros) y los ladridos para advertir al intruso de que debe alejarse del lugar.
Algunas razas tienen inhibida la secuencia de ataque, siendo capaces de tirarse sobre el intruso y esperar la orden de su dueño sin llevar el ataque a sus últimas consecuencias, sobre todo si el desconocido permanece quieto y no se resiste.
Cuáles son las mejores razas de perros para guardia y defensa
Una buena recomendación es que te informes bien acerca de las razas más adecuadas para guardia y defensa, con el fin de encontrar el mejor perro para tí. Es recomendable que lo entrenes para vigilancia. Si vas a hacerlo para defensa, busca ayuda de un profesional para no provocar situaciones peligrosas ni ataques desafortunados.
Asegúrate de que puedes aportar a tu perro todo lo que necesita y de que tienes las cualidades necesarias para ejercer un liderazgo férreo. De no ser así, es mejor que elijas una raza diferente.
A continuación, expondremos una lista con algunos de los perros más utilizados para guardia y defensa. Se trata de razas por lo general de tamaño mediano o grande, inteligentes y equilibradas.
- El Pastor Alemán. Es un gran perro pastor, muy funcional. Constituye una excelente elección para defender tu hogar. Es un gran compañero para toda la familia y se lleva muy bien con los niños, os protegerá de cualquier peligro. Muy obediente y fácil de adiestrar. Será un gran perro de guardia y defensa y también un compañero tranquilo y cariñoso. Eso sí, requiere capacidad de liderazgo y debe estar bien entrenado.
- El Bullmastiff. Es otra de las razas que encabezan el ranking de guardia y defensa. A pesar de su aspecto imponente, es un perro muy adecuado para convivir en familia. Muy dulce y afectuoso, se lleva genial con los niños pequeños. Aunque no lo considere una amenaza, te avisará de la presencia de cualquier intruso. Ante una situación amenazante, no dudará en lanzarse y derribar a tu atacante. Muy protector y fiel.
- El Bóxer. Aunque algo más pequeño que los dos anteriores, se trata de un animal de unos 30 kg. Es un perro juguetón y le gustan los niños. Además, tiene un fuerte instinto protector. Es más adecuado como perro de alerta que de defensa, ya que al ser tan afectuoso, hace amistad con todo el mundo. Sin embargo, no dudará en protegeros y actuará con agresividad frente a desconocidos si es necesario para cuidar de los suyos. Es muy enérgico y necesita hacer ejercicio todos los días. Además, requiere un liderazgo firme. Si no te ves capaz de imponerte a él, es mejor que escojas un perro más pequeño y manejable.
- El fila o mastín brasileño. Es un perro afectuoso pero extremadamente feroz con los intrusos que se adentren en su territorio. Este perro se utilizaba para controlar a los esclavos que se escapaban de las plantaciones de azúcar. Patrullará todo su territorio instintivamente. Requiere gran capacidad de liderazgo y hay que saber muy bien qué perro se tiene.
- El doberman. Se trata de uno de los perros más inteligentes del mundo. Tiene un sentido del oído excepcional y se presenta inmediatamente ante la situación de alerta. Muy enérgico, necesita realizar mucho ejercicio. Es muy sensible y afectuoso con los suyos, pero muy feroz ante las amenazas. Debes tener alta capacidad de liderazgo y tenerlo muy bien adiestrado.
- Rottweiler. Se trata de un perro de gran tamaño y fuerza, de mordedura letal. Debes saber muy bien qué tipo de perro es. Requiere que seas un líder excepcional y lo tengas perfectamente adiestrado. Ten en cuenta que se trata de un perro de un solo dueño y debes lograr que distinga entre visitantes e intrusos. Necesita mucho ejercicio. Puede resultar un perro muy peligroso si no está bien entrenado y no es mentalmente equilibrado.
- Perros pastores. Los perros pastores son muy versátiles, ya que son muy inteligentes y responden muy bien al adiestramiento. El border collie es uno de los perros más inteligentes del mundo y muy recomendable para estar con niños. Si bien es un perro perfecto para cuidar y conducir al ganado, entrenado puede constituir un buen perro de defensa. No tiene gran tamaño, pero sí mucho valor e inteligencia. Está diseñado para resolver conflictos y piensa alternativas. No duda en abalanzarse contra los depredadores que amenazan su ganado. Se compenetra muy bien con los humanos, estableciendo fuertes vínculos. Requiere un buen líder y un entrenamiento constante y eficaz. Es muy nervioso y tiende a obsesionarse con las cosas.
- Pastor belga. El pastor belga, en sus cuatro variedades (groenendael, laekenois, malinois y tervuerense) es muy inteligente y está siempre alerta a las situaciones que se producen en su entorno. Es un perro muy cariñoso con la familia. Se trata de un excelente perro de guardia. No confía en extraños y es necesaria una buena socialización para no llegar a tener problemas. Con los conocidos es muy amistoso. Le encanta estar en compañía de sus dueños y no lleva bien la soledad. Es un perro que necesita mucha estimulación mental y responde de manera excelente al entrenamiento de obediencia. Se utiliza muy a menudo como perro policía.
Estas son solamente algunas de las razas más adecuadas para guardia y defensa. La norma que debes seguir para escoger adecuadamente es sencilla: infórmate sobre la raza que vas a llevar a casa y sobre el ejemplar en particular, estudia sus necesidades y piensa si vas a poder suministrárselas con objetividad. No te lleves un perro sin saber lo que te espera para luego abandonarlo o buscarle otro hogar. Es importante elegir con responsabilidad. Se trata de un ser vivo que va a integrarse en tu manada con todas las consecuencias.
Medidas generales de control
La presentación de la conducta agresiva para defender el territorio en la mayoría de las veces sólo se produce si el perro se encuentra en el interior del mismo. Es muy típica la defensa territorial de la vivienda y, por extensión, del coche. Esto explica por qué muchos perros muestran una conducta agresiva y con ladridos potentes cuando se encuentran en el interior de un vehículo y alguien se acerca al mismo.
Las medidas básicas de control deben centrarse en:
- >La elección de un perro guardián
Tal y como se ha dicho anteriormente, la defensa y guarda de un territorio es una conducta intrínseca a los perros, precisamente por ser animales sociales deben proteger lo que sienten como suyo. De todas formas, hay algunos factores fundamentales que determinan la capacidad de un perro para ser mejor guardián:
1. Raza: aunque la raza no es garantía de ser mejor o peor guardián, sí existe una moderada predisposición racial a la presentación de la conducta de defensa del territorio. Algunas razas son más territoriales que otras, aunque la agresividad relacionada con la protección territorial, como hemos comentado arriba, también se ve influenciada por las experiencias previas (aprendizaje) y la educación recibida.
El aspecto racial además influye en la expresión de la conducta. Así, en algunas razas las etapas de aviso y ataque están claramente diferenciadas, mientras que otras no, y es posible el ataque sin un previo aviso.
A continuación se exponen a modo de ejemplo una tabla en la que se relacionan algunas razas muy territoriales y otras poco territoriales.
Razas muy territoriales | Razas poco territoriales |
---|---|
Chow chow![]() | Basset hound![]() |
Pastor alemán![]() | Golden retriever![]() |
Rottweiler![]() | Bichón frisé![]() |
Dobermann![]() | Terranova![]() |
Schnauzer miniatura![]() | Bulldog inglés![]() |
Fox terrier![]() | Setter irlandés![]() |
2. Sexo: una vez decidida la raza, la elección de un sexo u otro puede ayudarnos a la decisión final, teniendo en cuenta que para una misma raza, los machos presentan en general un mayor índice de agresividad territorial que las hembras.
3. Morfología: la norma fundamental de cualquier guardián reside en un buen poder intimidatorio y por lo tanto de disuasión de cualquier tentativa de violación del territorio defendido. A partir de aquí, al perro le resulta más práctico intimidar o avisar que pasar a la acción. Evidentemente el poder disuasorio de un perro, reside en gran medida en su aspecto externo.
Así, una raza imponente como es el Terranova, en principio no muestra una gran tendencia a la agresividad territorial, mientras que el Schnauzer miniatura, debido a su aspecto físico, debe mostrar una mayor agresividad para poder disuadir al intruso.