La coprofagia canina es el comportamiento que adoptan algunos perros por el cual se comen sus propias heces o las de otros. Esta acción puede exponer a nuestros animales domésticos a diversos problemas de salud al fomentar la aparición de bacterias o parásitos en los intestinos. Eso sí, aunque éste hábito resulte bastante desagradable, existen algunas razones por la cual lo hacen.
A pesar de que la ingestión de heces es común tanto en perros como en otras especies de animales, suele crear rechazo en el dueño al observar este comportamiento. Pero por otro lado, cabe decir que si la causa no se soluciona de manera adecuada y en el momento oportuno, puede convertirse en una costumbre habitual en el perro.
Sin embargo, la coprofagia o ingestión de heces se trata de una conducta que en la naturaleza tiene su importancia ya que muchos animales recurren a ella si tienen carencias nutricionales u otros problemas.
Deficiencias nutricionales
Las carencias nutricionales suelen ser el motivo más habitual que provoca que un perro coma sus heces y está directamente relacionada con el tipo de alimentos que le ofrecemos. Si revisamos la composición del pienso de nuestro can y observamos un alto porcentaje en cereales, quizás sea esta la causa que está provocando este comportamiento.
Perro. Imagen: Pexels
Aburrimiento o soledad
El aburrimiento y la soledad son unas de las causas principales por la que un perro se come su propia caca. Los perros son animales que necesitan y dependen mucho de atención humana, por lo que si se queda solo durante un largo periodo de tiempo puede que juegue con sus heces e incluso comérselas.
Tu perra acaba de tener cachorros
Si tu perra acaba de tener cachorros y se come su caca, es probable que lo haga para mantener la paridera limpia.
El estrés o la ansiedad son otra de las causas por los que un perro podría comerse sus excrementos. El estrés de un nuevo hogar, salir a la calle una vez al día, son algunos de los motivos por los que puede tener ansiedad.
Cómo evitar que se coma sus propias heces
Después de haber enumerado algunos de los motivos más comunes por los cuales tu perro puede estar comiendo sus heces, debes estar seguro de que tu can se alimenta con el mejor pienso y que recibe todas las proteínas, minerales y vitaminas que necesita en su día a día.
Hay que ser diligente en la limpieza después de que un perro haga caca y no se le debe dar la oportunidad de olfatear y mucho menos a que coma excrementos. Es por ello que cuando lo saques a pasear, trata de llevar a tu can con correa para evitar este tipo de situaciones.
Otra de las soluciones es que tu perro coma trozos de piña, de este modo los nutrientes de esta fruta modifican el sabor y el olor de las heces del perro y evita que se las coma.
¿Por qué mi perro comen caca?
La coprofagia es un comportamiento habitual que llevan a cabo muchos cánidos, incluidos los lobos salvajes, no obstante, es algo que muchos propietarios primerizos desconocen. Si bien es un comportamiento que nos desagrada, debemos entender que en algunas ocasiones es totalmente normal y aceptable, como ocurre en perras lactantes, que ingieren las heces de sus cachorros para mantener limpio el nido. Así mismo, en otras situaciones, no será considerado un comportamiento normal y es entonces cuando debemos actuar.
Pero, ¿cómo saber si este comportamiento debe ser o no reprimido? Y lo más importante, ¿cómo evitarlo? Lo primero que debemos hacer es conocer las causas más comunes que explican la aparición de la coprofagia, descartar un problema orgánico mediante una visita a nuestro veterinario de confianza y, finalmente, si no logramos solucionarlo nosotros mismos, acudir a un especialista en modificación de conducta, como un etólogo, educador canino o adiestrador.
¿Por qué los perros comen caca? - Las 10 causas más habituales
Para poder determinar realmente la causa de este comportamiento será fundamental prestar atención a la edad del perro, el bienestar animal, las horas que pasa solo, su estado de salud y en qué momento ingiere las heces. Si lo hace en tu ausencia, puede ser aconsejable colocar una cámara para observar su comportamiento y determinar así la causa real del problema.
A continuación te ofrecemos una lista con 10 causas que explican por qué los perros se comen sus heces, las de otros perros del hogar e incluso las heces de otros animales:
- Cachorro que come sus heces: son muchos los perros cachorros que llevan a cabo este comportamiento y generalmente se debe a una conducta exploratoria propia de la edad que suele remitir con el tiempo. En estos casos podemos observar que ingieren heces propias o de otros animales. También es habitual en cachorros que se encuentran en ambientes muy empobrecidos (falta de juguetes, soledad o abandono, estímulos deficientes. ) y en cachorros que han pasado su etapa de socialización en tiendas de animales o alejados de su madre y hermanos. Debemos considerar anormal este comportamiento a partir de los tres o cuatro meses.
- Perra que come excrementos de sus cachorros: una vez más estamos ante un comportamiento totalmente normal. Las hembras lactantes ingieren las heces de sus cachorros para mantener limpio el nido y no es algo malo o negativo que debamos evitar. Si bien podemos ayudarla a mantener limpia la zona, es aconsejable dejar que manifieste este comportamiento, para no provocar situaciones estresantes para ella. Recuerda que, especialmente en las primeras etapas de vida de los pequeños, la manipulación excesiva de los pequeños y del nido puede provocar rechazo hacia los pequeños y hasta niveles elevados de estrés.
- Enfermedades y problemas de salud: algunas patologías pueden provocar que los perros adultos (no es habitual en cachorros) ingieran heces propias o de terceros. La conducta puede estar causada por el síndrome de malabsorción intestinal o por la insuficiencia pancreática exocrina, entre otros. Es importante resaltar que antes de plantearnos que esta conducta se debe a un problema comportamiental descartemos causas orgánicas, realizando una visita al veterinario. Podemos saber que estamos ante un problema de salud si observamos problemas para digerir el alimento (flatulencias, vómitos o diarrea). En ocasiones puede estar causado además por un alimento de mala calidad. Recuerda que para poder digerir correctamente los cereales, el cuerpo necesita una enzima llamada amilasa, la cual se encarga de asimilar el almidón de este alimento, no obstante, el perro no produce una gran cantidad, por lo que no es capaz de digerir un alto porcentaje de cereales. Por esa razón, si el perro come heces, encuentra las enzimas y los oligoelementos necesarios para poder sintetizar la amilasa de su dieta. No olvides que, además, un alto porcentaje de cereales conduce a la obesidad y provoca que nuestro perro pueda padecer problemas del comportamiento relacionados con la hiperactividad así como un exceso de azúcar y cortisol en sangre.
- Llamada de atención: aunque pueda parecer extraño, se trata de una de las causas más habituales que explican por qué los perros comen "popo". La falta de socialización con sus cuidadores, especialmente si se produce una situación de castigo posterior, puede explicar esta conducta: el perro come heces con el único objetivo de que le hagamos caso, aunque luego se produzca un castigo. Puede ocurrir dentro del propio hogar o cuando visitamos un pipi-can e ignoramos al perro.
- Falta de estimulación y soledad: si tu perro pasa muchas horas solo es probable que por aburrimiento y soledad decida comer sus propias heces. Pregúntate si estás suficiente tiempo con él o bien si su ambiente está adecuadamente enriquecido (dispone de juguetes y estímulos) y de no ser así toma medidas al respecto. Recuerda que un perro no debería pasar más de 6 u 8 horas solo en casa y que debe salir a pasear, como mínimo, dos veces al día. Así mismo, también debe socializar, jugar y practicar ejercicio físico.
- Uso del castigo por parte del propietario: si utilizamos el castigo regularmente con nuestro perro cuando defeca en el hogar o le acercamos el hocico a las heces riñéndole, el perro puede llegar a comérselas para evitar nuestro enfado. Se trata de una situación muy negativa para el perro, que además debilita nuestro vínculo con él, por lo que debemos evitar por completo el castigo ante estas situaciones.
- Estrés y ansiedad: si has observado alguna de las 10 señales de estrés en el perro quizás debas repasar la situación de tu perro en relación a las horas de soledad, actividad física, confinamiento, otros problemas del comportamiento o uso excesivo del castigo. La ansiedad y el estrés suelen derivar en diversos problemas del comportamiento, entre ellos la coprofagia.
- Perros que comen heces de otros animales: es frecuente que los perros ingieran heces de otros animales como pueden ser: gatos, conejos, ratas o caballos entre muchos otros. Para ellos, las heces de otros individuos pueden resultar especialmente apetitosas y sabrosas. No obstante, mientras las heces de caballos no suelen provocar alteraciones digestivas, las heces de gato pueden ser dañinas, al considerarse una forma de contagio de algunas patologías y parásitos.
- Falta de higiene en el hogar: si tu perro es especialmente limpio puede que decida comer sus propias heces a fin de evitar que su hábitat esté sucio. Pregúntate si realizas suficientes paseos con él y de no ser así empieza a modificar tus hábitos de paseo para evitar que haga caca en el hogar. Dedica tiempo a la limpieza de la casa y jardín de forma regular.
- Otros problemas que provocan que tu perro se coma su caca: existen muchos problemas que, de forma directa o indirecta, provocan la ingestión de heces. Por ese motivo, si no has podido identificar la causa de este comportamiento en tu perro podría ser interesante visitar un veterinario especializado en etología.
Si ya has conseguido identificar la causa que explica por qué tu perro come heces sigue leyendo, te daremos algunos trucos y consejos para que puedas empezar a trabajar para solucionar este problema.
¿Cómo evitar que mi perro coma caca?
Antes de mostrarte las posibles soluciones a este problema de comportamiento será fundamental resaltar que no existe un tratamiento único e infalible, pues cada caso es único y las pautas a seguir deben adaptarse al perro en concreto y a las causas que lo están provocando. Precisamente por ese motivo, la visita a un veterinario (para descartar causas orgánicas), etólogo o educador canino puede ser tan necesaria, para trabajar este problema de forma adecuada.
¿Cómo evitar que un perro coma heces o excrementos? - 8 consejos
A continuación te ofrecemos un pequeño listado con información útil que puede ayudarte a remediar este comportamiento y a solucionar este problema de una vez por todas. Toma nota y aplica los trucos que te mostramos a continuación para evitar que tu perro coma caca:
- Evita que pueda comer heces supervisándolo de forma regular (especialmente si es un cachorro), limpiando con productos enzimáticos y enseñando a tu perro a orinar y defecar en el exterior del hogar. Recuerda que es una conducta autoreforzante, es decir, que al comer heces el perro se "premia" a sí mismo, por lo que cuantas más heces pueda comer peor evolucionará el caso. ¡Evita que tenga acceso a ellas!
- Revisa la alimentación de tu perro para asegurarte que el porcentaje de cereales es bajo. Si crees que se trata de un producto de baja calidad no dudes en apostar por alguno de los 15 mejores piensos del mercado o empezar un nuevo estilo de nutrición de la mano de tu veterinario, como la dieta barf para perros.
- Más paseos, ejercicio y bienestar. Especialmente si crees que tu perro sufre un problema de conducta o tiene mucho estrés acumulado será interesante realizar más paseos, entre dos y tres al día, así como dedicarle algunas horas a distintos juegos: ir a buscar, juegos de inteligencia, de olfato. Todo ello le ayudará a distraerse y a mejorar su bienestar, fundamental para tratar el problema.
- Evita el castigo, pues el perro puede estar asociando el castigo con una respuesta a la atención que él demanda o bien puede comer heces para evitar precisamente el castigo ante tu llegada al hogar. En cualquier caso, es preferible tomar todas las medidas necesarias para evitar que ingiera heces a castigarle, pues además estaremos generando estrés y ansiedad extra en el animal, agravando así el cuadro. Finalmente señalar que el castigo (entendido únicamente como un "No") solo es efectivo cuando se aplica justo en el momento de la acción, no después. Aunque el perro te muestre señales de sumisión no está siendo consciente de su mala conducta, sino que adopta esta postura para que finalices el castigo.
- Mantén su zona limpia. Obviamente la higiene no solo ayudará a resolver este problema sino que además harás que sea menos propenso a sufrir algún tipo de enfermedad o infección. La higiene de su espacio, en el comedero y bebedero o en su cama es esencial para la vida de cualquier mascota. Recuerda utilizar productos enzimáticos y evitar por completo el uso de lejía o amoniaco.
- Ofrécele premios de piña o calabacín. La piña y el calabacín son alimentos excelentes que además suelen gustar a muchos perros. En lugar de aplicar el refuerzo positivo con golosinas normales, intenta ofrecerle estos alimentos. Si los acepta, harán que el sabor de sus propias heces se vea alterado y es habitual que dejen de comer los excrementos.
- Mejora el enriquecimiento del hogar, dejando a su alcance diversos juguetes, como el kong clássic, pelotas, mordedores o huesos dentales. Además, podemos crear ambientación ambiental con música, luces y otros elementos para que no se sienta tan solo y empiece a mostrar esta conducta por aburrimiento.
- Reparte su ración diaria de alimento en varias tomas, para que se sienta más saciado y durante más tiempo, de este modo evitaremos la sensación de hambre, que favorece la aparición de coprofagia.
Recuerda que ingerir heces tanto suyas como de otras mascotas (perros y gatos) o animales es una practica peligrosa, insalubre y que conlleva riesgo para la salud de tu perro. Este comportamiento puede ser causa de una enfermedad o trastorno del propio animal. Evita a toda costa este comportamiento dedicándole tiempo a tu can y acudiendo al veterinario o al especialista canino si no encuentras una solución.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los perros comen excrementos?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.
Comentarios
ma.guadalupe arreola garcia dice
bueno, pues hare el comeentario pero me queda claro que debo llevar a mi perrita al veterinario. ella se come las cacas del gato, no le falta alimento pero supongo que si , su alimentacion es aburrida… ella es una perrita chuihuahua, se que son una raza muy delicada de cuidar y pr lo mismo, no quiciera darle mas que la croqueta y los sobresitos que le encantan. yo creo que come bien, pero quiza si le esten faltando nutrientes… muchas gracias por los comentarios. me ayudaron mucho.
Mi perro tiene 17 años y ha empezado a comer sus heces no lo hace siempre pero me da mucho as o.que puedo hacer?
lo mejor sería llevarlo a hacer análisis de sangre al veterinario, si ha empezado justo ahora y con lo mayor que es, podría responder a un problema de salud
Hola a todos yo soy de ecuador e leído todos los comentarios y bueno las mascotas llegan a ser miembros de la familia y hay q tenerles muy aseados pero haci como se les quiere también se les reprende como a un hijo cuando hace algo mal yo tengo un perrito scot Francés y de pequeño se comía el popo de él y yo le pille en varias ocasiones soy muy asquienta no soportaba un día ya le vi y le castigue con mi chancleta le di en el osito y cada q hacía eso le castigaba ya después no fue necesario solo me veía IVA a hacerlo y se corría hoy es un gran hombre cariñoso le gusta q le rasque su cabeza pero solo a él poq vive con dos niñas q no tengo problemas en cuanto a lo que comen popo de humano todo perro lo hace pero yo no soporto es cuando salgo con ellos al parque los vigilo a cada momento y son muy obedientes de un solo grito se retiran y no lo hacen y regresamos todos contentos les acaricio a los tres les doy agua fresca todos lo días les lavo lo platos q comen y les tengo en mi terraza llena de plantas tampoco me destruyen solo se comen las yerbas que crecen al rededor . Les agradezco q comenten y no pasó todo el día con ellos vivo sola y trabajó pero son mi alegría cuando llegó pero les premio cada semana les hago una sopa de hígados de pollo o huesos grandes a q se entretenga mascando esto hijo de cuatro patas son bellos y los tres son muy finos pero son niños bueno gracias por leer mi comentario y no vean mis faltas de ortografía
Ingrid Ojeda dice
Como ago para que mi perrita deje de comer su escremento ella solo tiene 4 meses
Mirad…. los perros da igual la raza siempre tendrán ese instinto salvaje…. no importa si duerme fuera o dentro (en mi caso en la cama…..y tapado….. ya lo se….), pero el instinto animal todos lo tenemos. Por ej. de pequeño te decían no comas eso es «caca», no hagas eso, no hagas lo otro porque está mal… nosotros porque de momento somos la única especie demostrada que puede razonar » bien o …..PAra mal». Yo creo es simplemente el holor tan fuerte que los atrae como a todos los primates sólo que no hay una mama de su especie que le diga » eso es caca es asqueroso no metas tu hocico».