Animales

Por qué mi gato ataca las visitas

Pin
Send
Share
Send
Send


¿Tu gato es agresivo contigo o con otras personas? Lo principal es identificar el tipo de agresividad de tu gato. Comprender por qué actúa así puede ser de gran ayuda para saber cómo actuar ante un gato agresivo.

Agresividad de los gatos hacia personas por intolerancia al contacto

El grado de tolerancia al contacto depende de cada gato. Algunos gatos permiten que se les toque mucho tiempo, por todo el cuerpo y cuando ya no quieren que les toquemos, se van sin más.

En cambio otros gatos toleran menos el contacto e incluso sólo toleran uno o dos contactos sobre la cabeza o ninguno (he conocido varios gatos que no soportan que les toquen la cabeza). Estos últimos pueden reaccionar frente a un contacto continuado bufándose, arañando o incluso mordiendo, lo que sorprende e frusta al dueño. Cuando esto ocurre solemos sentirnos impotentes y pensar que nuestro gato está algo loco y cambia repentinamente de carácter.

Un caso típico es el gato que sube al regazo de su dueño, quien de forma automática comienza a tocarle. Si no observamos bien o simplemente desconocemos alguna de las señales de irritación del gato, como son el movimiento rápido de cola, lamerse a si mismo como forma de apaciguamiento, dilatación súbita de pupilas y leve movimiento de las orejas hacia atrás, el gato le morderá para parar el contacto irritante que está sufriendo y saldrá corriendo. Es decir, aunque tengamos en casa a un gato al que le encanta que le toquemos o nuestros anteriores gatos fueran así, tenemos que asumir que no siempre será agradable para el gato recibir nuestras caricias. Respetar sus preferencias nos ayudará a mejorar la convivencia, pero para ello tienes que estar muy atento a los signos de irritación del gato.

– El tratamiento principalmente se aplica al dueño que debe saber que si a un determinado gato no le gusta que le toquen, no significa que no quiera estar cerca de él. ¿Nos gustaría que nos tocasen cada vez que nos acercamos a hablar con alguien? A muchísimos gatos les gusta estar sobre sus dueños pero sin que les toquen. Dependiendo del grado de irritación que sufra morderá o no. Eso varía en cada gato.

– Cuando queramos tocarle debemos estar atento a las señales de irritación y parar antes. Las caricias deberán ser suaves.

– Terapia de juego: mejoramos la relación entre dueño y gato y además regalamos a nuestra mascota lo que será su mejor momento del día. Si nuestro gato no quiere que le andemos tocando cada dos por tres debemos utilizar siempre juegos a distancia y no las manos (cañas de pescar, cajas, puntero laser…). Si has llegado a este artículo supongo que ya imaginabas que jugar con las manos, en este caso, puede ser peligroso.

Agresividad hacia personas desconocidas

Algunos gatos desarrollan conductas agresivas hacia desconocidos (bufidos, arañazos, mordiscos). Generalmente en el origen de éste comportamiento se encuentra que son gatos con intolerancia al contacto, inquietos pero curiosos que acuden ante la llegada de visitas en lugar de esconderse. El contacto físico repetitivo mediante caricias de las personas con el gato origina que éste muerda, arañe o bufe con la consiguiente reacción de rechazo del dueño ante esta situación, quien le regaña, o levanta la voz lo suficiente como para llegar a asustarlo…

Si esta situación se repite algunas veces, llegará un punto en que nuestro gato lo aprenda y lo recuerde y en una anticipación de la conducta el gato gruñe ante las visitas. En muchos casos los dueños avisan a los invitados de que su gato no es muy sociable, lo que provoca miedo en éstos y miradas vigilantes para ver por donde les va a salir el gato. Esa mirada intensa a los ojos del gato puede suponer una amenaza para éste, con lo que estamos ante un círculo vicioso: el gato se ve doblemente amenazado ante las visitas.

– Tanto las visitas como los familiares, deben hacer el esfuerzo de ignorar al gato cuando sufre este tipo de conducta, no mirarle a los ojos y evitar todo contacto físico con él que pueda irritarle. Se debe actuar con él sólo para ofrecerle cosas agradables: juego, comida… Evitar siempre coger al gato en brazos y acercarlo a las personas ya que esto agrava su miedo y sus reacciones agresivas.

– Si el gato es muy nervioso, es preferible que se refugie en una habitación tranquila hasta que las visitas se marchen.

– Si una agresión es inminente, se puede utilizar un spray con agua sobre el gato (a ser posible sin que nos pille in fraganti) y sin gritar, ni pegarle… se le apartará.

– También se pueden probar los difusores de feromonas durante las visitas hasta que la situación se normalice.

¿Es mi gato peligroso para los humanos?

Ningún gato es peligroso. Sin embargo, hay gatos a los que no les gusta el jaleo ni las reuniones. Uno de mis gatos, Benji, siempre que hay una comida familiar prefiere o subir al dormitorio donde estará hasta que se vayan las visitas, o directamente salir en busca de sus amigos de la calle y no regresar hasta tarde.

Es así. Hay gatos muy sensibles que se agobian mucho y que necesitan un espacio donde puedan irse y estar tranquilos cada vez que vienen visitas. Y hay que dejarlos, si no lo hiciéramos, es decir, si les obligáramos a estar con nosotros lo más probable es que la cosa no acabase bien.

Agresión por problemas médicos

Si de repente tu gato tiene un comportamiento agresivo, lo primero es llevarlo al veterinario para comprobar que no tiene un problema de salud.

La rabia o un problema hormonal pueden causar comportamiento agresivo, pero si la causa es un problema de salud, una causa muy frecuente es la artritis. Algunos gatos con problemas neurológicos pueden tener momentos repentinos de dolor muy intenso.

Si el examen físico de tu gato por el veterinario no permite aislar el problema, es posible que una radiografía lo permita.

Agresión por juego

Los gatos son depredadores y es algoinnato en ellos realizar conductas de juego cuando son cachorros para entrenarse a cazar presas reales una vez adultos. Efectivamente no es raro ver a un gatito atacando los pies o las manos de su dueño, y por muy lindo que parezca este tipo de conducta, si sigue a la edad adulta será un problema.

Los ataques a modo de juego son comportamientos frecuentes en los jóvenes gatitos y cuando se mantienen en la edad adulta es porque el gato “aprendió” esta conducta.

Frecuentemente son los propios dueños del gato que le enseñana atacar a modo de juego. Cuando el gato es pequeño juegan con él moviendo sus manos o sus pies como si fueran presas para que el gatito les ataque, porque cuando lo hace un gatito puede parecer gracioso y entrañable. Sin embargo, con este acto le estamos enseñando un comportamiento que mantendrá durante la edad adulta, no por maldad sino por diversión y porque realmente cree que puede hacerlo.

Otra causa de los ataques a modo de juego es elaburrimiento. Jugar con nuestro gato con objetos diseñados para ello en vez de con nuestras manos o pies es bueno. Pero si estas sesiones de juego son infrecuentes o si nuestro gato pasa su día aburriéndose en un recinto cerrado, el gato estará sobreexcitado cuando ocurran y podría atacarnos por exceso de energía.

Agresión por miedo

Un gato que tiene miedo adopta típicamente una posición agachada con las orejas hacia atrás y la cola curvada hacia dentro, inclinando su cuerpo hacia atrás para alejarse de la amenaza.

El gato asustado tiene tres opciones:huir, inmovilizarse o atacar. Si un gato asustado no tiene escapatoria y la “amenaza” sigue presente tras inmovilizarse unos segundos, es muy probable que ataque.

Un gato que no haya sidoadecuadamente socializado cuando tenía de 4 a 12 semanas puede ser miedoso y desconfiado con los humanos y exhibir este comportamiento. Pero también puede ocurrir con un gato correctamente sociabilizado que está en un nuevo entorno, o con un desconocido o que está en presencia de un objeto nuevo que le puede asustar como un secador en funcionamiento.

Agresión territorial

Un gato puede atacar un humano para defender una zona de la casa que considera suya: el humano es entonces considerado como una amenaza que podría quitarle su territorio.

Este tipo de agresión ocurre generalmente hacia extraños o personas que no suelen venir mucho al domicilio. Los gatos que exhiben esta conducta suelenorinar en la zona que consideran como su territorio para marcarlo. Descubre cómo evitar que tu gato orine en casa.

Agresión por dominancia

Algunos gatos actúan con sus dueños como si fueran otros gatos e intentan dominarlos para esta encima de ellos en el orden jerárquicodel hogar. Los gatos empiezan a mostrar signos sutiles de agresión que al principio el dueño puede malinterpretar con simple juego, más adelante el gato gruñe o silba hacia sus dueños y puede morder o arañar.

Los gatos dominantes suelen también ser muy territoriales con lo cual la agresión por dominancia puede ir aparejada con la agresión territorial.

Agresión re-dirig >

La agresión redirigida es un fenómeno peculiar que consiste en que un gato enfadado o estresado por algo o alguien no ataca la persona o el animal que es la causa de su enfado sino que redirige su agresión hacia su dueño. La tensión debida al enfado del gato puede ser retenida un largo rato y solo ataca más tarde.

La victima del ataque del gato no tiene nada que ver con su enfado, pero luego puede que al volver a ver a su víctima el gato se acuerde de su enfado y vuelva a atacarla.

Agresión maternal

Todas las gatas que son madres de cachorros son muy protectoras con ellos, y si percibe una amenaza puede atacar a personas o animales en los cuales suele confiar normalmente. Esta reacción es debida a las hormonas de la gata y es más intensa durante la primera semana tras el parto y luego disminuye progresivamente.

Cómo gestionar la situación

Cada caso es diferente y requiere un manejo específico, ahora que has leído este artículo puedes saber por qué tu gato te ataca y te será más fácil adecuar tu comportamiento para solucionar la situación.

Lo importante es siempre serpaciente con tu gato y no ponerle en una situación de miedo o de estrés que le provoque este tipo de reacción agresiva. Puedes utilizar el refuerzo positivo, como las caricias o un trocito de queso cuando tu gato se porte bien.

Con paciencia y entendiendo las razones del comportamiento de tu gato podrás ayudarle a mejorar su comportamiento.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi gato me ataca?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

¡Hola!
Tras leer este artículo y ver algunos vídeos de vuestro canal, sigo sin saber el por qué de la conducta de mi gatita: de normal es bastante agradable y juguetona, pide mimos y lo normal de los gatos que atacan para decir "basta" cuando se cansan de ellos.

El problema está en que lleva ya varios episodios de agresividad muy desagradables motivados porque no se le permite hacer algo. Por ejemplo, si no le dejo subir a la encimera o cuando se pone pesada e intenta robarme comida del plato. Lo que suelo hacer es bloquearla con el cuerpo o el brazo y decir NO rotundo, pero es como si retroalimentara su frustración y maulla enfadada. Si la cosa se alarga, entonces entra en modo agresión focalizando su ira contra mí, echando las orejas hacia detrás y cogiendo impulso para atacarme y morderme con "mala baba". En este momento suelo bloquearla con lo que tenga a mano, y se enfada aún más -de hecho, es que si la ignoro y me voy a otro sitio, me persigue para darme una tunda xD-. Lo que hago es cogerla a lo madre gato y echarla de la habitación en la que esté yo (con el consiguiente maullido penoso de "aaayy, que me ha dejado fueeeeraaaaa, aaayyyy, penita de mí!" XD) Sólo así se le pasa, y ya cuando me vuelve a ver al rato, es como si nada hubiera pasado.

La gatita tiene ya 8 meses y está esterilizada. Creíamos que esterilizándola se calmaría un poco pero no, está exactamente igual. Vivimos en un piso tirando a pequeñito pero gatificado totalmente.

¿Es algo pasajero? ¿Debemos preocuparnos? ¿Cuál es la mejor forma para calmar esas iras por "frustración adolescente"?

¡Un cordial saludo y gracias!

Hola Martina, es probable que exista un conflicto social que estás favoreciendo con algunos errores de manejo. No es positivo cogerla "a lo madre" y sacarla fuera de la habitación si está especialmente estresada. La agresividad es un problema de conducta grave que, de no ser tratado, puede ir a más y que perjudica muchísimo el bienestar de los animales.

Te aconsejaría informarte más acerca del lenguaje felino y la educación mediante el refuerzo positivo. Por otro lado, también sería básico evitar el conflicto con ella en la medida de lo posible. Puedes intentar mejorar su día a día y la asociación que tiene contigo con comida, sabrosa, juegos, palabras amables y el uso de enriquecimiento: https://www.expertoanimal.com/enriquecimiento-ambiental-para-gatos-todo-lo-que-debes-saber-22569.html

Dedícale cada una hora y si pasada una o dos semanas no ves mejoría evidente, entonces te aconsejo consultar con un veterinario especializado en etología.

Gatos agresivos ¿Qué hacer?

Cada vez me llegan más casos de gatos que se comportan de forma agresiva con sus personas o con otros animales con los que conviven. Bien sea porque su juego es brusco, o porque han cogido costumbre de jugar con las manos o incluso se dé de forma repentina, los diferentes «gatos agresivos» siempre son indicativo de que algo no está bien.

Vamos a verlo de forma práctica comentando casos reales de gatos agresivos, gatos que atacan:

1 – Hubo un caso de un gato que cada vez que veía una mano, fuera de quien fuera, se lanzaba a por ella como loco a morder y atacar. Llevaba haciendo esto desde siempre, unos 4 años. Los ataques eran repentinos, muy fuertes y en cualquier momento del día, pero sobre todo por la noche. Cuando atacaba, los responsables le daban un grito y él se iba corriendo. Pero al rato regresaba y repetía el ataque. Tras mucho hablar con los responsables, les pedí que me mostraran como jugaban con él. Uno de los responsables jugaba con unas cuerdas mientras que la pareja le hacía “perrerías” con las manos.

Este caso fue muy evidente así. Desde pequeño le enseñaron que las manos son juguetes y nadie corrigió nunca ese comportamiento. Además, el juego con las manos que hacía uno de los responsables era bastante brusco, por lo que el gato reaccionaba exactamente igual a lo que recibía: brusco y fuerte.

Este tipo de gatos agresivos son muy difíciles de solucionar al 100%. Ha mejorado mucho pero alguna que otra vez le da por lanzarse a la mano, aunque mucho menos intenso.

2 – En otro caso un gato que siempre había sido muy tranquilo y cariñoso, un buen día comenzó a ponerse agresivo con la pareja de la responsable. Le conocía de hacía tiempo pero sólo comenzó con ese comportamiento al año y medio de convivir juntos. No había ninguna razón ni patrón aparente. Unas veces le bufaba, otras se subía a su regazo y otras le lanzaba zarpazos. En casa estaba todo igual, no habían cambiado muebles ni rutinas. Tampoco habían cambiado de trabajo los responsables ni estaban pasando por ningún momento estresante. Parecía un caso imposible. Era como si el gato a ratos estuviera muy bien con esa persona y a ratos muy mal, no lo podía ni ver.

Por casualidad (que no es tal), un día tuve una conversación sólo con la pareja de la responsable. Tras unas indagaciones, descubrí que la relación entre ellos estaba muy mal y que él estaba a ratos verdaderamente incómodo con ella en casa. Finalmente, cuando hablaron entre los responsables, se sinceraron y solucionaron sus diferencias, los ataques del gato simplemente dejaron de darse. En el momento en que la persona dejó de sentir esa negatividad e incomodidad, el gato lo notó y dejó de ponerse agresivo.

Los animales son muy sensibles, notan casi todo lo que pensamos y sentimos. Si nosotros mismos nos rodeamos de negatividad, los gatos nos responderán en consecuencia.Muchos gatos agresivos sólo están reaccionando a nuestras emociones.

3 – Por último, os comento un caso antiguo pero muy interesante. Era una gata que se pasaba el día escondida dentro o en lo alto del armario. Sólo se movía para ir a la arena y para comer, y algunas veces ni comía por no bajar del armario. Cuando te acercabas a ella, te gruñía e incluso bufaba. Y si hacías el intento de cogerla o echarla del lugar, lanzaba las zarpas con fiereza.

Los responsables la habían adoptado con poco más de un año de edad y siempre se había comportado igual. No la llevaban ni al veterinario porque no se dejaba. Ellos pensaban que ese comportamiento entraba dentro de lo normal. También creían que no necesitaba visitar al doctor porque no salía de casa, así que ellos estaban tranquilos. Por suerte, su hijo era amigo mío y le pude comentar que lo que su gata hacía no era normal, y que teníamos que llevarla al veterinario como fuera.

Nos las ingeniamos para capturar a la gata con mantas, un guante de cetrería y un transportín . Cuando llegamos al veterinario más cercano, le contamos el caso. Este nos comentó que no le parecía nada anormal el comportamiento del minino y que, como estaba agresiva, era necesario sedarla para revisarla. Vamos, que no merecía la pena. Enfadados, cogimos a la gata y la llevamos a mis veterinarios de confianza. Allí la trataron con mucho amor y delicadeza. Efectivamente hubo que sedarla, pero aprovecharon y le hicieron todo tipo de pruebas. Gracias a esto, pudimos ver que sus ovarios estaban llenos de quistes endurecidos. Esto, sin duda, le provocaba un tremendo dolor. La operaron ese mismo día.

Ya cuando la recogimos no se escuchó ni un bufido, pero suponíamos que aún estaba sedada. La recuperación de la operación fue lenta, pero su cambio de actitud fue inmediato. A los 3 días ya paseaba por la casa, pedía comida e incluso atención. Parecía otra!! Imaginaos los tremendos dolores que tuvo que sufrir esa gatita. La madre de mi amigo lloraba al ver los cambios y sentirse responsable de no haberla llevado antes al veterinario.

Alexina Felina

Hola Maricela. Gracias por tu comentario.
El caso que cuentas parece bastante extremo, ya que dices que jamás se queda tranquilo. ¿Hace cuánto tiempo tiene ese comportamiento? ¿Cómo era su conducta antes? ¿Ocurrió alguna situación desagradable o algún problema poco antes de que comenzara a ser agresivo?
Con sólo 2 meses aún es bastante pequeño. Esto facilita la evolución y solución del problema, ya que otros gatos que llevan años siendo agresivos son más complicados. Pero hay que descubrir cuál fue el origen de su cambio y su agresividad.
¿Jugáis con él con las manos? Los juegos bruscos con las manos provocan este tipo de problemas a menudo.
Un saludo!

NORMA IRENE Aguiar Lucero

Nosotros como familia adoptamos a mikka, la cual desde pequeña nunca se ha dejado querer, la queremos acariciar o cargar y nos gruñe, muerde y rasguña, cabe mencionar que la encontramos en la calle tenía como mes y medio y ahora. Que tiene su primer celo, les pega a los gatos y ella cree que es uno, pues quiere montar a la gatita de mi vecino

Erika arteaga

Buenas noches tengo un gato de dos años a el Mi hermano mayor Siempre le ha jugado brusco, pero el gato juga solo con el asi con nosotras no es Frisco.
El caso es que desde que cae la tarde tipo 630pm empieza a maullar, el normalmente se saca un ratico por la noche y por la casa hay various gatos callejeros cuando no lo sacamos rapido se vuelve agresivo y cuando ya lo sacamos en la calle no se puede ni mirar por que nos Tira, adoptamos uno chiquito y como va la socializacion ya juegan despues de tres Dias, pero sigue la agresuvidad en las horas de la noche

No se que. Hacer

Erika Arteaga

Buenas tardes si es correcto si no lo sacamos cuando lo pide se enoja y luego cuando sale ni quiere que se le acerque, el esta esterilizado y hace un mes empezo con este comportamiento, el ve el gatito de la calle y se desepera empeza a correr de la ventana a la puerta, pero no gruñe solo maulla y si por algun motivo lo tocamos estando dentro de la casa nos gruñe y le tira a uno y cuando ya lo sacamos es bravo con nosotras , el se entra cuando el quiera (por que como no nos acercamos por no generarle mas rabia) y ya despues es tranquilo. y con el gatito solo se molesta cuando el empieza a jugarle con la cola pero el no le ha tirado.

¿Por qué puede llegar a atacar a las visitas?

Hay varios motivos por los cuales podría atacar, y son:

    Intolerancia al contacto: puede ser que no haya s >¿Qué hacer para evitar que lo haga?

Observarle. Obsérvale para estar atento a cualquier cambio en su lenguaje corporal. Si ves que mueve la cola rápidamente, si mueve las orejas hacia atrás y si además se le dilatan las pupilas, te estará diciendo que no quiere que le sigas acariciando. Coméntales esto también a las visitas.

Para que la situación vaya a mejor, juega con tu gato. En las tiendas de animales encontrarás una gran variedad de juguetes, pero en casa seguro que tienes una cuerda o cordón. Sólo con esto tu felino se puede llegar a divertir mucho.

Y recuerda: que tu gato te ataque no significa que no te quiera, sino que en ese momento no quiere que le acaricies más. Juega con él y ya verás como pasaréis un rato agradable 😉 .

Pin
Send
Share
Send
Send