Existen muchas cosas que pueden matar a tu gato y algunas se encuentran en tu propia casa sin que lo sepas. Será fundamental que te informes y sepas identificar cuáles son estos productos, alimentos o plantas y que las mantengas bien alejadas de tu felino.
En ExpertoAnimal te proponemos una completa lista de cosas comunes que pueden matar a tu gato explicándote el por qué. Además, también te explicaremos qué hacer si tu gato sufre una intoxicación o cómo puedes evitarlo.
Sigue leyendo y descubre 10 cosas comunes que pueden matar a tu gato.
1. Agua con lejía
Es habitual que en las épocas de más calor el gato intente beber agua de cualquier sitio. Especialmente si tiene su bebedero vacío, puede intentar ingerir líquido de otros lugares. Si por un descuido has olvidado el cubo de agua con lejía que has utilizado para limpiar, puedes tener un grave problema.
Los gatos adoran la lejía, es irresistible para ellos. Pero eso puede significar un problema grave para su salud. La lejía es muy nociva y puede causar problemas graves en su sistema digestivo, vómitos, salivación excesiva y mucho dolor. Especialmente si vomitan, la lejía puede ser un terrible corrosivo para la boca del gato.
2. Aspirina
La aspirina es un medicamento muy habitual, que no daña el cuerpo humano. Sin embargo, los efectos en nuestro gato pueden ser muy graves ya que es muy venenosa para los felinos. Otros medicamentos como puede ser el caso del paracetamol, también es tóxico para gatos.
3. Flor de pascua
La flor de pascua una de las plantas tóxicas para gatos. Es muy importante asegurarnos de que nuestro gato no puede acceder a ella de ningún modo ya que parecen tener una atracción natural hacia la flor de pascua. La salvia lechosa que ofrecen esta planta causa vómitos y diarreas en pequeñas cantidades pero en grandes dosis puede ser muy perjudicial.
4. Chocolate
El chocolate contiene una sustancia tóxica llamada teobromina, un alcaloide que se obtiene del cacao y que estimula el sistema nervioso del gato. Al contrario que ocurre con las personas, los felinos no son capaces de eliminar esta sustancia de su cuerpo. Solamente seis gramos por kilogramo de peso puede ser mortal.
5. El humo del tabaco
Al igual que ocurre con las personas, el humo del tabaco propicia la aparición de cáncer en el gato. Si eres fumador apuesta por tener las ventas bien abiertas, por fumar en el exterior siempre que te sea posible y por lanzar el humo hacia el techo siempre.
Los peligros que hay en casa para tu gato
No hace falta que nos expliques el inmenso cariño que sientes por tu gato. La mejor mascota que jamás hubieras imaginado es de suma importancia para ti, razón por la que todos los cuidados que puedas proporcionarle con el fin de que se encuentre saludable y feliz te parecerán pocos.
Dicho esto, te sorprenderá saber que existe una completa lista de cosas que amenazan la integridad física de tu fiel amigo, muchas de las cuales se encuentran en nuestra misma casa. Es por ello que resulta fundamental conocer cuáles son estos productos, plantas o alimentos y mantenerlos lo más lejos posible de tu minino.
Entre las 12 cosas que pueden matar a tu gato o afectar gravemente su salud destacan:
1.Aspirina y otros medicamentos. No tiene nada de particular que se te caiga una pastilla al suelo y tu glotón compañero corra para ingerirla. Lo que quizás no has pensado es que con este gesto tu gatito pueda acabar en la consulta veterinaria, igual que si el fruto de tu despiste es paracetamol.
2.Bolas de naftalina. Estas peligrosas enemigas deben estar a resguardo de la curiosidad de tu gato, pues la toxicidad de las mismas podría llegar a poner en riesgo su vida vía intoxicación, cuyos síntomas incluyen vómitos, diarrea y convulsiones.
3.Bebidas estimulantes. Café, té o refrescos son enemigos de los felinos. A menudo habrás observado que el tuyo tiende a acercarse a tu taza de café o té, unos productos con cafeína susceptibles de causarles excesiva sed, orina abundante, vómitos y diarreas, entre otros síntomas, que pueden desembocar en su irremediable muerte.
4.Cebolla y ajo. Estos cotidianos ingredientes de nuestros guisos, tan sanos para los humanos, son altamente tóxicos para los mininos quienes, igual que ocurre con los perros, no deben consumirlos nunca. De no hacerlo así, los problemas gástricos están prácticamente asegurados.
5.Cables y electricidad. Es muy posible que tengas por casa cables, enchufes o tomas de luz que están desprotegidas y que tu gato puede querer investigar. Protege esos espacios con algunos productos como el siguiente.
- Protege cables aislados de hasta 3 metros de largo.
- Sin perfume, sin malos olores.
- Actúa como una segunda barrera de defensa contra los mordiscos de tu mascota a los cables.
- Fabricado en EE. UU.
6. Chocolate. Una delicia para las personas que también es muy tóxica para los gatos, al contener cafeína y metilxantina. Su sintomatología es muy similar a la que les ocasiona la ingesta de café. Además, cuanto más puro sea el chocolate, más le perjudicará.
7.Uvas y pasas. Tales frutas, además de ser muy dulces, son muy tóxicas para los felinos en la medida que, 24 horas después de su ingesta, suelen manifestar apatía, diarrea, fala de apetito, debilidad general y ausencia de orina.
8.Cigarrillos. Los animales que conviven con fumadores cuentan con más posibilidades de padecer cáncer. En el caso de los gatos, pro su tendencia a lamer los objetos, suelen desarrollar tumores en la boca.
9.Balcones o ventanas. Hay gatos sin miedo a las alturas, pero hay algunos que son especialmente suicidas. Si quieres asegurarte de que tu gato no es uno de ellos, lo mejor es poner redes protectoras en los lugares más proclives a sufrir accidentes.
- Protección contra caídas para gatos, de balcones, ventanas, etc.
- Fabricadas con acero inoxidable de gran calidad.
- Resistente.
10.Pescado crudo. Aunque a los mininos les encante el pescado, no es buena idea ofrecérselo crudo. Su posible contenido en bacterias podría resultar muy perjudicial para unos animales a los que también pueden afectarles mucho las espinas, una de las primeras causas de su perforación intestinal.
11.Pasta de dientes. La gran cantidad de elementos químicos que la componen y, en especial el flúor, son muy dañinos para la salud de los gatos, causándoles alteraciones nerviosas, vómitos, déficit de atención, ardores estomacales y daños internos.
12.Plantas. Existen desde plantas que puedan provocar alergias en los felinos, hasta otras que puedan intoxicarles gravemente, al punto de envenenarles, pudiendo acabar con su vida.
Entre las primeras sobresalen la hiedra, el manzanillo o el crisantemo.
Entre las segundas sobresalen la flor de pascua, la hiedra, los tulipanes, las azaleas, las begonias, las difenbaquias, los lirios, las azaleas, los manzanos o la planta del albaricoque.
Antes de irte…
¡No dejes de informarte sobre todo lo relacionado con tu mascota!
¿Crees que tu hogar es segura para tu perro?
Esto lo viví muy de cerca, y es que un amigo íntimo me contó de primera mano un percance que tuvo con su perro y que no olvidará nunca.
Una tarde, preparando una fiesta de cumpleaños entre amigos, se les ocurrió comprar hachís (cannabis) para fumarse unos «porros» y celebrar una fiesta por todo lo alto. Bien pues se fueron todos a comprar el regalo de cumpleaños y dejaron solo al perro en casa. Con tan mala fortuna que dejaron el citado estupefaciente en la mesa del comedor (15 gramos), y al caniche no se le ocurrió otra cosa que comérselo atraído por su olor. Si, a algunos perros les atrae el olr que despernden estas sustancias estupefacientes.
Y ocurrió el desatre…
Pues a las dos horas volvieron todos con los regalos y se encontraron al perro semiinconsciente en el suelo, como dormido y con señales claras de intoxicación. Lo llevaron corriendo al veterinario y pasó la noche en la clínica. Le hicieron un lavado de estómago, entre otras cosas y el animal se recuperó.
Pero ya le dijeron los veterinarios de la clínica que estuvo a punto de morir. Se salvó por que lo llevaron rápido al veterinario y hacía muy poco que había ingerido el hachís. Unas horas más tarde y el animal habría muerto. Y es que los accidentes ocurren, y a veces cosas que no imaginamos pueden llegar a intoxicar a nuestra mascota, y en un caso extremo puede llegar a morir.
Buuuf! me encuentro fataal…
Pues si, existen varios factores y tóxicos que podemos encontrar normalmente en los hogares de este país, desde fármacos a objetos diversos, que por descuido pueden llegar a afectar a tu perro de forma negativa, incluso a matarlo.
Lo primero que debes hacer para paliar este problema es identificar ese tipo de peligros a los que nuestra mascota puede tener acceso. Para ello, vamos a comentar una lista de las 10 cosas comunes que pueden matar a tu perro.
Toma buena nota…
Los perros no son como los gatos a la hora de comer todo aquello que le llame la atención
A nuestros amigos caninos no les preocupa demasiado comer nada que les atraiga y les pueda producir malestar e incluso la muerte. Por el contrario, los gatos son mucho más cuidadosos a la hora de ingerir algo que pueda producirles malestar.
Además, otro factor importante a la hora de distinguir entre perros y gatos es que los cánidos son onnívoros y comen de todo, esto aumenta el rango de productos tóxicos en contra del gato que es carnívoro y solo come de vez en cuando algunas plantas y gramíneas para purgarse. Por tanto las intoxicaciones y accidentes caseros son mucho más frecuentes en perros que en gatos. Así que ya sabes, ten cuidado y evita en la medida de lo posible el acceso a estas 10 cosas comunes que pueden matar a tu perro y que te vamos a contar a continuación.
1º Consumo accidental de cannabis
Guarda bien la marihuana si eres fumador o cocinas con esta sustancia en lugar seguro. De antemano te digo que los productos comestibles de marihuana son los más atractivos para tu mascota y no dudarán en comérselos si lo encuentran por casa. No conozco casos de intoxicaciones por consumo de cogollos de marihuana, pero si de costo (chocolate).
De hecho, conozco el caso de un amigo que tuvo que llevar a su perro al veterinario por esto y casi le cuesta la vida al animal. La toxicidad de la marihuana por lo general no es mortal, pero si se juntan coincidencias como el consumo de una gran cantidad de cannabis (20 gramos o más…) y tu perro es de raza pequeña, puede ser fatal …
Esconde bien tu “stock de cannabis” si eres consumidor y no te dejes por la cocina “esas galletas de marihuana que hiciste ayer para celebrar tu cumpleaños :)”
Hazme caso, puede ser fatal, sobre todo en razas pequeñas y crías.
2º Cuidado con las bolsas de basura sin cerrar
Seguramente tengas guardada la basura en un cubo cerrado en algún hueco de tu cocina o galería. Pero ten cuidado si este “finde” quedas con los amigos o la familia a cenar y con tanta gente por casa y tantos platos que preparar, te dejas la bolsa de basura sin cerrar.
Los huesos de pollo o conejo, mazorcas de maíz, grasas varias y también embalajes plásticos de cartón con los que vienen envueltos los alimentos. Un accidente puede ocurrir en cualquier momento y pueden ocasionar un desenlace fatal. Además, lo más peligroso no es la materia orgánica en si, si no otro tipo de basura como plásticos o cristales que pueda ingerir el perro sin querer, junto a esos “huesos de alitas de pollo que hiciste en la barbacoa de ayer…”
3º productos de limpieza
Muchos productos que tenemos por casa para la limpieza del hogar pueden ser venenosos para nuestro perro.
El suavizante o detergente para la lavadora, para lavavajillas, pueden acarrear a tu mascota daños graves en las membranas mucosas de la boca y los intestinos. Mantén estos productos guardados siempre en un lugar al que tu perro no tenga acceso.
5º plantas tóxicas
Tanto en el jardín de tu campo, como en el balcón de tu casa, existen varias especies vegetales que son tóxicas para tu amigo canino.
Mucho cuidado con plantas como la: (De mayor a menor daño por consumo de sus toxinas)
Dieffenbachia. Una de las plantas ornamentales más usadas en parques y jardines por toda españa.
Adelfa. Muchas autovías y carreteras están llenas de esta planta a modo de seto, para separar carriles o evitar la luz directa de los coches por la noche.
Narcisos. Los bulbos de este tipo abundan en todos los hogares.
Azaleas. Otra planta muy común en parques y jardines del país.
Lirios. Cuidado con esta planta que su floración puede ser en varios colores, desde blanco a morados, pasando por violetas y anaranjados.
No es muy frecuente que tu perro se intoxique por consumir estas plantas. Primero por que no suelen ser vegetales que les atraigan mucho y segundo por que necesitan ingerir una gran cantidad de estas plantas. (Más de 50 gramos…)
Solo tener cuidado con crías de razas pequeñas, que jugando, puedan ingerir sustancias venenosas de estas plantas. Curiosamente, la ingesta de estas plantas tóxicas suele ser la primera causa de intoxicación en gatos!
6º Pesticidas y abonos químicos
Si vives en el campo y tienes una pequeña huerta o tienes productos mata ratas o anti cucarachas en casa protege a tu perro de estos tóxicos, como si hicieras con tu hijo.
Las cucarachas domésticas son muy molestas y siempre tenemos trampas o cebos venenosos por el hogar. Las chinches devoran tus hortalizas en la huerta. destruyen los jardines. Y si no las trampas y venenos para ratas o ratones.
Muchas de estas sustancias, ingeridas por nuestras mascotas liberan a sus estómagos “gas de fosfito” en los intestinos y causan necrosis intestinal y pueden morir.
Los raticidas contienen productos que evitan la coagulación sanguínea, lo que puede acarrear al perro una hemorragia potencialmente mortal, o complicaciones neurológicas. Existe un antídoto para los productos que causan hemorragia, pero están siendo eliminados a favor del producto que
Recuerda siempre que estos pesticidas se hacen a conciencia apetecibles y palatales en ratas y demás. También lo pueden llegar a ser para tu perro. No los dejes a la vista por el garaje o el patio y guardalos bien.
7º Chocolates
Este dato no lo suele conocer la gran mayoría de la población pero el consumo de grandes cantidades de chocolate puede ser fatal para tu perro. Pero insisto, en grandes cantidades, (Más de 100 gramos, puede ser tóxico. Aunque no suele ser mortal, y un poco tampoco hace daño alguno, pero ten cuidado. De todos modos no es un alimento aconsejable para tu mascota.
8º Xilitol
El xilitol es un edulcorante artificial válido en los humanos. Sin embargo, no es nada recomendable para tu perro. Es que el xilitol es una sustancia que puede generar en el animal un fallo hepático fatal. Así que ya sabes, esconde bien las “chuches” que contengan xilitol y no “la vayamos a liar”.
9º Cycas revoluta. (palma sago, cica, palma de iglesia, o falsa palmera
La cica es una falsa palmera. He querido separar esta planta del resto que hemos comentado con anterioridad, debido a su fuerte toxina. Esta planta si puede ser mortal si la come nuestro amigo canino.!
Los perros que la consumen pueden sufrir insuficiencia hepática, lo que puede provocar vómitos, ictericia, pérdida de apetito, diarrea, hemorragia incontrolable y posteriormente, incluso puede llegar a ser mortal. Insistimos en que no es una planta muy atractiva de cara a un perro, pero las crías, siempre tan juguetonas pueden llegar a ingerirlas. Y son muy tóxicas!
10º Anticongelante
El anticongelante puede ser mortalmente venenoso para los perros debido a insuficiencia renal.
El etilenglicol, uno de sus principios activos, tiene un sabor dulce y puede llamar la atención de tu mascota.
Es la segunda causa de mortalidad en perros en el hogar. Hasta el punto de que los principales fabricantes de anticongelantes han añadido recientemente a los ingredientes de anticongelante, agentes que amargan el producto y así reducir las intoxicaciones de perros y personas. Pero si tu anticongelante hace tiempo que lo tienes en el garaje o no estás seguro de si está implementado con la nueva normativa, escóndelo bien o mejor, no lo almacenes en casa.
Y cuidado con que tu coche tenga una fuga de esta sustancia y deje u charco en el suelo del garaje al que tu perro pueda acceder. Su consumo es muy venenoso!
No pongáis en peligro la vida de vuestras mascotas, y sobre todo en razas pequeñas y crías por tener sin control productos nocivos para ellos por casa.
Espero que esta lista sirva para minimizar accidentes del hogar con tu mejor amigo canino. Y recuerda que no debes confiarte nunca cuando está en riesgo la salud de tu mejor amigo.
6. Pescado crudo
No es buena idea ofrecer pescado crudo a nuestro gato, aunque nos hayan sobrado porciones de nuestro sashimi. El pescado crudo puede contener bacterias, muy dañinas para un gato que está acostumbrado a comer pienso seco. Por otro lado, también debemos vigilar con las espinas, una de las primeras causas de perforación intestinal en gatos.
Finalmente, comentar que el consumo de determinados pescados, como es el caso del atún, puede provocar deficiencias de vitamina B y un aporte excesivo de mercurio, muy dañino para los gatos.
7. Bolas de naftalina
Es muy probable que tu gato se sienta atraído si observa bolas de naftalina por el suelo. Si son ingeridas estaremos ante un problema de salud muy grave ya que el daña de forma muy grave al sistema nervioso. Puede provocar vómitos, diarrea y hasta convulsiones.
8. Pasta de dientes
La pasta de dientes o dentífrico contiene una gran cantidad de elementos químicos como pueden ser el flúor o los abrasivos (sal). Concretamente el flúor, es muy dañino y peligroso para la salud de tu gato.
Puede causar alteraciones nerviosas, falta de atención, ardor de estómago, vómitos y daños internos. A la larga puede hasta causar incontinencia y hasta la muerte. Es muy importante evitar el acceso del gato a este producto.
Los diferentes tipos de pinturas están compuestos por pigmentos, aglutinantes, disolventes, plastificantes y otros elementos. Todos ellos son dañinos para la salud intestinal de tu gato pero los disolventes, concretamente, pueden causar alucinaciones, dolor interno muy intenso, convulsiones, epilepsia, coma y hasta arritmias cardíacas.
10. Veneno para ratas
Evidentemente cualquier tipo de veneno es muy perjudicial para la salud de tus mascotas. Si tienes en casa gatos o perros nunca debes utilizar veneno para ratas para matarlas ya que tus animales podrían verse afectados. No olvidemos que los niños también son susceptibles a comer cualquier cosa que encuentren. Mejor apuesta por trampas caseras que no maten a la rata y que no puedan provocar daño en tus animales. Ingerir este tipo de producto puede causar la muerte de forma muy rápida.
¿Qué hacer si el gato se ha intoxicado?
Si tu gato se ha intoxicado debes acudir al veterinario cuanto antes para que ayuden a expulsar la sustancia tóxica de su cuerpo. Recuerda que no es aconsejable intentar hacerle vomitar si no tenemos claro qué ha ingerido, ya que algunos productos como la lejía pueden actuar como peligrosos corrosivos en su boca.
Acude al veterinario de urgencias si hace falta, la vida de tu gato está en riesgo si ha ingerido alguna de estas 10 cosas comunes que pueden matar a tu gato.
Consejos para evitar que tu gato sufra una intoxicación
Lo mejor que puedes hacer para evitar que tu gato se intoxique será mantener fuera de su alcance todos estos productos al igual que harías con un niño pequeño. No puedes esperar que el gato sepa identificar qué cosas son nocivas y cuáles no. Tu mismo debes velar por su seguridad de forma responsable.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a 10 cosas comunes que pueden matar a tu gato, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.