Sí. Un jerbo necesita elementos con los que entretenerse. Tienen menos tendencia a usar la rueda que los hámsters, pero también pueden beneficiarse de ella. También pondremos maderas para roer y una casita para esconderse. Cuidado con los accesorios de plástico, ya que pueden ser perjudiciales si los roen e ingieren algún trozo. Evitaremos comprar accesorios en los bazares chinos, puesto a que pueden no ser seguros por los materiales o pinturas.
JERBO ó HAMSTER?
Pues aqui enumeramos algunas caracteristicas que quizás te ayuden a decidir pero antes que nada una pequeña introducciòn:
Un jerbo es un roedor de tamaño medio, un poco más grande que un ratón y
más pequeño que una rata. Sus largas colas están cubiertas de pelo y terminan en un mechón con forma de pincel. Sus ojos son negro azabache o rojo rubí, y se presentan en una amplia gama de colores.
Los jerbos son graciosos y constituyen unas mascotas increiblemente sociables y raramente muerden. Son muy divertidos. Sus morisquetas e interacciones familiares te podrán entretener durante horas. Los puedes entrenar para que se sienten en tu hombro, o en tu cabeza!
Los jerbos requieren un mínimo de cuidados. Sus casas ocupan muy poco espacio, su manutención es económica, casi no generan olores, y no necesitan visitas frecuentes al Veterinario.
A tener en cuenta:
*Los jerbos son extremadamente sociales y no los gusta en absoluto estar
solos, a diferencia del solitario Hámster Sirio. Si ya te decidiste por
los jerbos, deberás comprar al menos dos. Está comprobado que los jerbos
que están solos viven menos tiempo ,son menos saludables, son más
infelices, y suelen aumenten de peso. También son más difíciles de
domesticar, y son menos amistosos en general. Aunque estés en tu casa todo
el día , dedicándole tiempo y jugando constantemente, esto no compensa el
hecho de que no tendrá con quien dormir, con quién comer, a quien acicalar
y quien lo acicale. Por lo tanto, un compañero es esencial.. Tanto machos
como hembras se llevarán muy bien con un compañero de su mismo sexo,
especialmente si nacieron en la misma camada, o si han estado juntos desde
temprana edad (6 a 8 semanas de edad).. Nunca mezcles jerbos de
dos clanes o grupos diferentes ! ya que son territoriales y puede haber peleas.
* Cuando decidas comprar un jerbo, procura contactar con un criador, para concer sus padres y hasta sus abuelos. Si lo compras en un pet-shop, verifica que este bien cuidado y sano, sus ojitos deben estar brillantes, que su cola esté totalmente cubierta de pelo (sin partes peladas), de que su pelaje sea suave y no esté erizado o apelmazado, y que ningún animal en la misma jaula luzca enfermo. (Esto es válido para quienes adopten un jerbo de un criador también) Los jerbos no deberían parecer temerosos del contacto humano o resistirse a la manipulación. Bajo ningún concepto deberían morderte! A lo sumo , tal vez un cachorro use su boca para explorarte (pero esto hace cosquillas, no duele).
* Elige dos jerbos jóvenes del mismo sexo que tengan alrededor de seis a ocho semanas de edad. Esto ayudará a garantizar que los dos se lleven bien. Si, por cualquier motivo, no pudieras comprarlos juntos, en tanto los cachorros tengan menos de ocho semanas deberían llevarse bien sin problemas. Recuerda que son territoriales y si eliges adultos de diferentes camadas, deberas tomar otros protocolos, ya que podran ser agresivos entre si.
* Adiestramiento:
Si tu jerbo proviene de un buen criador, el adiestramiento ya debería estar completo, o encaminado al menos. Recuerda que debes esperar hasta que el jerbo tenga unas 6 semanas para llevarlo a
casa. Asi le darás tiempo para que aprenda de sus padres y hermanos a ser sociable ,y no temer a los humanos. Primero, dales un par de horas para que se habitúen a su nuevo hogar. Recién entonces, introduce tu mano en el tanque y deja que te huelan. Tal vez te pase que un jerbo muy joven quiera “probarte”,con pequeños mordisquitos. (Esto no debería doler).Haz movimientos suaves para que no se asusten. Esta es una etapa que pasa cuando los jerbitos crecen, y forma parte de su etapa de “llevar todo a la boca”. Repite este procedimiento unos minutos todos los dias. Retira las semillas de girasol del alimento para jerbos, y úsalas como “premio” .Asi sabrán que las golosinas provienen de tus manos. Pon algunas semillas en la palma de tu mano y pronto asociarán las cosas sabrosas con tus manos.
*Nunca lo tomes de la cola, ni siquiera por la base, ya que podría quebrarse. No los “persigas” alrededor
de jaula, y no los agarres lanzando tus manos desde arriba ponlos en tu brazo u hombro con mucho cuidado, para que se sienten o te
exploren. A los jerbos les encanta sentarse en el hombro. Generalmente,
correrán de hombro al otro, y por tus brazos, o se quedarán en tu codo
para fisgonear el mundo exterior. Ten mucho cuidado, si parecen del tipo
saltarín, haz esto en un lugar tranquilo, sentado en la cama o en una
silla, para prevenir golpes en caso de que caigan.
Después de una o dos semanas haciendo esto, tus jerbos se alegrarán de que
quieras levantarlos. Puedes enseñarles a que se sienten en tu hombro o
codo, mientras caminas. Muy pronto , ellos mismos te darán “señales” cada vez que quieran salir.
Generalmente, se pararán en sus patas traseras y dejarán sus patas delanteras en el vidrio del tanque, y a la vez darán pequeños saltos. Algunos incluso aprenden a saltar en el aire cuando te ven. Si hacen esto,
es porque quieren estar fuera del tanque por un rato! .
* Habitat:
A los jerbos les encanta excavar y reacomodar su casa constantemente, moviendo
el forraje o “lecho” de un lado para el otro. Esto traerá aparejado que, con tanto movimiento del forraje y demás, si utilizas una jaula, lo más probable es que la mitad o más termine en el
suelo. Para solucionar esto, una alternativa es colocar la jaula dentro de
una caja de poca altura, asi todo el desperdicio queda dentro de la caja.
No obstante, las jaulas de varios niveles con escaleras representan un
peligro potencial para los cachorros. Ha habido casos de jerbitos que se
han quebrado una patita a causa de los alambres. Por lo tanto, no se
recomienda éste tipo de jaula si te vas a dedicar a la cría y
reproducción..Otro detalle a tener en cuenta es que los jerbos a menudo roen incesantemente los
barrotes de metal de las jaula, lo que puede ser molesto para ti y dañino
para ellos.
Lo ideal seria un acuario/pecera/terrario de 50 litros aproximandamente si tienes dos jerbos
Es más económico, fácil de limpiar, espacioso, y te permite desplegar tu creatividad . Sin embargo , será necesario colocarle una tapa bien segura, tanto para protegerlos en caso de que tengas otros animales (especialmente gatos) como para prevenir que escapen.
* Lecho o forraje:
Los jerbos necesitan un lecho o forraje que absorba su orina, y que
también les permita escavar. Como no orinan demasiado, no hace falta que
el material que utilices sea perfumado. Las mejores alternativas son
:viruta de àlamo, el Corncob, o marlo o mazorca molida de maiz.
EL papel picado sin aditivos tambiè´n funciona.sin embargo, deberás
cambiarlo mucho más seguido pues genera mucho más olor que los forrajes
recomendados.
NUNCA uses papel picado que contenga tintas, perfumes o aditivos de
cualquier tipo. TAMPOCO VIRUTA DE PINO O CEDRO
* Limpieza:
Cuando el forraje o lecho se cambia con frecuencia, no dá olores de ningún tipo, seria aprox. cada tres semanas. .Llena un tercio del tanque con el forraje. Los jerbos adoran apilarlo, sumergirse y excavar en el,y enterrar su comida. Si tus jerbos se están reproduciendo, entonces unos cinco centímetros de forraje. Serán
suficientes.
*El Nido: Una simple caja le dará a tus jerbos la privacidad que necesitan y un bun
lugar para dormir y esconderse.Puedes hacer un nido usando una caja de
madera o cartòn, o comprar alguna de las que venden en las tiendas para
mascotas. Las casitas de plástico no se recomiendan, ya que los jerbos la
roerán por completo en una semana.
* EL Alimento:
Se recomienda utilizar una buena premezcla para jerbos. Asi es más fácil
obtener la combinación correcta de proteínas, minerales y vitaminas. Ten
en cuenta que, aunque les encanten, la semillas de girasol son muy altas
en grasas, y por lo tanto, engordan mucho. Una buena idea es separarlas de
la ración y dárselas tú mismo a lo largo del día. Esto implica un doble
beneficio. Primero, ningún jerbo las va a acumular y volverse gordo, y
segundo. ésta es una excelente manera de domesticarlos y de estrechar
vínculos con tus jerbos.
El alimento puede ser colocado directamente en el forraje o lecho, en el
centro del acurario, permitiendo que los jerbos busquen su comida. También
puede ser servida en platitos de cerámica o latas de atún o de comida para
gatos vacías (siempre asegúrate de que los bordes no tengan filos
peligrosos. ). La mayoría de los jerbos enterrarán y almacenarán su
comida entre el forraje Esta es la forma de que tienen ellos de proteger
su comida de los demás jerbos. No te preocupes, ellos encontrarán su comida sin problemas.
Si quieres agasajarlos con algo especial, les puedes dar cereals inflados
(sin azucares,melazas, o agregados artificiales de ningún tipo).Tambièn
les gustan los maníes o cacahuetes, manzanas, zanahorias, pero debes quitarselo despues de un dia y tampoco les des de muy continuo.
*Juguetes y Ejercicio:
Los jerbos son unos animalitos muy activos, y necesitan un ambiente
entretenido.Los trozos de Madera constituyen un juguete excelente.
ADVERTENCIA: Asegúrate de que la madera no esté tratada con ningún
tipo de producto químicos!
También se pueden adquirir en los PetShops juguetes especiales de madera,
con variadas formas, para jugar y roer.
Cada vez que termines un rollo de papel sanitario o higiénico, no tires el
tubito de cartón.daselo a tus jerbos.Ponlo en el acuario y los jerbos lo
investigarán , lo usrán como túnel, y finalmente lo roerán hasta hacerlo
trizas. Les encanta, pero en un rato, lo dejarán todo picado. Para
aquellos que tengan muchos jerbos, es una buena idea pedirle a familiares
, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, y a todo el mundo que les
guarden estos tubitos de cartón, para tener siempre una provisión que
mantenga a los jerbos ocupados. Los cartones más duros (tubos y cajas) son
aún mejores ya que duran más tiempo al ser más difíciles de roer.
Puedes usar las rueditas de metal que se venden para los hàmsters PERO…
Hay algunas precauciones que hay que tener en cuenta! Primero, para no
desperdiciar el espacio interno, cuelga la ruedita con un alambre del
techo o tapa de la jaula o tanque.Esto la mantiene a unos 10 centímetros
del suelo.Una manera fácil de hacerlo es usando perchitas o soportes de
plástico.Son económicos y pueden ser removidos facilmente.
Segundo,cubre la rueda por la parte exterior con una cinta gruesa de
enmascarar (cinta de papel, o cinta de pintor),. No uses nada que contenga
plástico o hilos de ningún tipo.Luego cubre la parte interna con forraje,
esto evitará que al jerbo se le peguen las patas a la cinta.Fijate en la
foto.
A algunos jerbos les encanta su rueda, y se pasan allí horas y horas.
–Otros simplemente la ignorarán, no importa cuantas veces intentes que se
suban.
MUCHO CUIDADO. Las colas de los jerbos pueden quedar atrapadas en
las ruedas descubiertas y ser amputadas.
* Salud:
Los jerbos son animals robustos y sludables, asi que probablemente, con el
cuidado apropiado y la atención necesaria, talvez nunca se enfermen. No
obstante, hay algunos problemas de salud y enfermedades de los cuales
nosotros como dueños de jerbos debemos tener conocimiento :
-Si tu jerbo luce enfermo y desganado y no come ni bebe, por
favor llévalo inmediatamente al veterinario.
-Los cachorros, animales viejitos o los jerbos en condiciones de stress son
los jerbos más susceptibles a las infecciones respiratorias. Las causas de
dichas infecciones van desde virus, bacterias hasta incluso el propio
ambiente. Dos irritantes muy comunes son las virutas de Pino y Cedro.Los
cachorros que sufran una infección respiratoria durante el destete, pueden
ser tratados colocando Ornyclyclina (Tetraciclina) en el agua. Cómprala en
la sección de pájaros de tu tienda de mascotas, y guiate con la
dosificación para aves pequeñas, o canarios..El tratamiento debe durar al
menos diez dias. Alimentarlos con un sustituto de leche para gatitos puede
ayudar a mejorar la fortaleza para superar estas infecciones. Los síntomas que hay que buscar son: pelaje erizado o apelmazado, un sonido como un “click-click” ,falta de vivacidad,
Si tienes un jerbo que luce muy enfermo, no come, ni bebe, y tiene diarrea, llévalo de inmediato a un veterinario.
-Colas Quebradas o Rotas : Este es un problema que podría ser fácilmente evitado. Hay varias causas:
que la cola quede atrapada en los barrotes de la jaula, o de la rueda, o
que el jerbo sea levantado por la cola. Este accidente deja una cicatriz
fea, sin pelos, pero no require atención veterinaria a menos que haya
infección. El hueso expuesto se secará y caerá en unas cuantas semanas.
ADVERTENCIA. Un jerboa NUNCA debería ser tomado por la cola, ni
siquiera por la base de la misma.
-Sarna/Pulgas: Para ver sit us jerbos tienen pulgas. envuelve a tu jerbo en algunas hojas
de papel sanitario (sin perfumes ni agregados) dejando su cabeza afuera.
Espera un par de minutos y abre el papel e inspecciona cuidadosamente si
hay manchas o pequeñas “bolitas” rojas.
Si descubres que tus jerbos tienen pulgas, deberás comprar un aerosol o
spray antipulgas para uso en hámsters o jerbos en la tienda de mascotas o
el consultorio del veterinario. El mismo debe ser de Piretrina al 0,66% de
concentración.
Primero , limpie cuidadosamente la jaula y todo sus accesorios con un
poquito de lejía (agua lavandina) diluída en agua y jabón.Luego,pulveriza
todo incluso el acuario de adentro y de afuera con el antipulgas
(Obviamente el bebedero sólo lo rociarás en su partee externa!).cuando
pongas el forraje o lecho, rocíalo también..
Rocía el forraje Viejo antes de ponerlo en una bolsa para residuos.
Ciérrala bien, y rocíala por fuera, antes de ponerla en un recipiente para
residuos con tapa.
Rocía tus jerbos yasegurandote de que están rociados por complete. Rocía
también tus manos cuidadosamente y pasalas por el pelaje de la cabeza de
tus jerbos Masajea suavemente para facilitar la penetración del producto
en la piel de tus jerbos.
Repite la prueba con el papel a diario, y rocíalos nuevamente cada vez que
encuentres “intrusos”.Tal vez sea necesario que sigas estas instrucciones
al pie de la letra varias veces antes de deshacerte por completo de
tremenda plaga.
-Diarrea/Enfermedad de Thyzzer:
Demasiados vegetales en la dieta de tu jerbo pueden causarle diarrea. Si
tu jerbo tiene normalmente una dieta rica en vegetales, simplemente
elimínalos y estará bien.
La enfermedad de Thyzzer es una enfermedad altamente contagiosa y mortal.,
cuyos síntomas comúnmente incluyen a la diarrea La muerte sobreviene
usualmente 24 horas después de la aparición de los primeros síntomas. El
tratamiento con antibióticos talvez no podrá salvar a tu jerbo enfermo,
pero sí evitará el contagio a los demás.
Si tu jerbo sufre de diarrea de origen desconocido, trata a todo el clan
(grupo) con antibióticos.
*Comportamientos
- Zapateo: Hay dos rezones por las que un jerbo zapatea: para advertir a los otros
miembros de su clan de un potencial peligro, o por excitación sexual. Cada
vez que están asustados o sexualmente excitados, los jerbos harán un
sonido rítmico y “seco”con sus patas traseras. Generalmente , uno solo del
clan hará esto, mientras los otros permanecerán alerta, con sus orejas
levantadas , escuchando atentamente.
-Acicalamiento: Acicalarse no es solamente una forma de mantenerse limpio, sino también
forma parte vital de la infraestructura social de los jerbos. Las parejas,
los padres, y los cachorros pasarán una Buena parte del día acicalándose
mutuamente. El acicalamiento regular es un síntoma inequívoco de que todo
funciona bien en el grupo familiar.
-Peleas: Hay dos tipos diferentes de peleas. Las peleas por diversión y las peleas
serias. Las peleas “jugando” se dan frecuentemente en los jerbos,
especialmente los cachorros. Se lanzarán uno sobre otro, a veces incluso
“boxeándose” suavemente, para luego perseguirse alrededor del acuario.Se
pondrán de pie, apoyándose en ls patas traseras y se boxearán, de la misma
manera que habrás visto hacer a los canguros.
En su hábitat natural , los jerbos viven en un grupo familiar muy
pequeño.Hay solo una pareja dominante que se aparea, y algunos de sus
hijos de camadas anteriores que se encargan de cuidar a los más jóvenes.
Cuando uno de los subordinados está listo para crear su propia familia, se
marchan.
Al estar en cautiverio, los jerbos no pueden irse. Están obligados a vivir
como nosotros, los humanos, adaptándose lo mejor posible al medio y a los
compañeros. Muchas de las peleas pueden evitarse si se siguen estas
simples reglas:
+Nunca tengas más de dos hembras juntas.
+Nunca tengas más de cuatro machos adultos juntos.,aunque haya historias
exitosas con más de siete.
+ Nunca, jamás. Cruces más de una hembra por jaula.
+Cuando una segunda camada llegue, deja solamente de 1 a 3 cachorros más
grandes para evitar la superpoblación.
Hay algunas señales de alarma que indican que la cosa está por estallar:
presta mucha atención si tu jerbo ha perdido peso,o tiene marcas de
mordidas en su cola , lomo, o cabeza, o si, lo peor de todo, ya no duerme
en el nido con los demás. Si notas algo de esto, la presión está
aumentando sin duda, y la pelea seria es inminente. Una manera de evitar
las peleas es mantener el hábitat lo más simple posible, con estructuras
abiertas, y sólo una caja más cerrada para el nido.Cuando los jerbos
pelean, son muy violentos y con frecuencia pelean hasta la muerte. Un a
vez que la sangre ha sido derramada, la reconciliación es muy poco probable.
- Marcando el Territorio: Si te fijas en el estómago de tu jerbo, verás una especie de “parche” sin
pelo Esa es su glándula odorífera.y produce una secreción aceitosa que les
sirve para marcar el territorio.Marcarán todo lo que esté en su
territorio, incluso a los miembros de la familia!.Para ello restregarán su
estómago o montarán el objeto o a otro jerbo.
- Excavar Incesantemente en las Esquinas: Mucha gente confunde el hábito de excavar en las esquinas de sus jerbos
con la necesidad de salir. No es eso. Se trata de una “excavación
estereotipada”, y lo que la causa es el instinto natural de los jerbos de
enterrar cosas y de hacer “pozos” .Es totalmente normal
Inconvenientes de los jerbos como mascotas
De acuerdo, será difícil convencerte de las bondades del jerbo, o Gerbiles de Mongolia, comenzando por sus pequeños defectos pero esta especie, al igual que nosotros, los tiene. No te quedes sin conocerlos, los he escrito para ti a continuación.
El primero es que tiene cola. Personalmente me da igual, pero a muchas personas que asesoro sí parece importarles. Los consideran ratas, ¡pero las ratas también son encantadoras! Y si no te lo crees, te recomiendo la lectura de este artículo y luego me das tu valiosa opinión dejando tu comentario.
En segundo lugar, otro de sus pequeños problemas, es que roe todo lo que pilla. Necesitan desgastar los dientes. ¿Y tú que harías si no te dejan de crecer? Yo por lo menos me comería hasta las patas de la mesa sobre la que escribo.
En fin, obviando ambos detalles, es hora de que conozcas a estos roedores más en profundidad.
¿Es mejor uno o dos jerbos?
Debes mantenerlos por parejas compradas a la vez. Si tienes un jerbo solitario, puede tolerar mal la presencia de un compañero. Además, dos individuos se darán calor y se harán compañía e incluso se acicalarán el uno al otro.
A propósito, te aconsejo hembras, los machos son muy territoriales y pueden pelear entre ellos.
LO IDEAL ES tener dos hembras y adquirirlas a la vez.
Para que profundices más sobre las peleas entre jerbos y veas que me las tomo en serio, he escrito una entrada que te ayudará a ti y a tu jerbo en este punto.
Jaula que no sea de plástico
La típica jaula metálica de buen tamaño y varias plantas de altura, es una estupenda opción.
Aquí te dejo una económica que no contiene muchas partes de plástico, y cuenta con dos alturas.
Cuanto mayor sea la jaula, más cómodos estarán tus jerbos.
Ventajas:
- Ventila mejor.
- Los barrotes permiten trepar al roedor y hacer ejercicio.
- Si tiene varias plantas, los jerbos tendrán más espacio.
- También puedes colocar un plato con el alimento en la parte alta de la jaula y evitar que la comida se mezcle con el sustrato.
Inconvenientes:
- Al escarbar pueden manchar los alrededores de la jaula.
Consejo: Si tu jerbo escarba y tira todo al suelo, mete la jaula en un recipiente plástico más bajo y solucionarás el problema.
Contenedor de plástico grande
Coloca a modo de tapa, una rejilla que permita la ventilación. Puedes hacerla con malla y cuatro piezas de madera. Aprovecha los márgenes de plástico para anclar la tapa al recipiente.
Finalmente, practica tres pequeños agujeros en un lateral del contenedor para poder colocar el bebedero, tipo biberón.
Ventajas:
- Bajo coste.
- No tira nada fuera si escarban.
- Les puedes colocar una rueda grande y lisa para que hagan ejercicio.
Inconvenientes
- No los podrás ver más que por arriba.
- La ventilación es peor.
- Los jerbos reducen su campo de visión.
Reutilizar un acuario
Te aconsejo un acuario de al menos cien litros.
Ventajas:
- Puedes observar al jerbo, y él a ti, de una manera nítida y sin barrotes.
- Todo lo que sea reutilizar significa ahorrar, el coste es bajo.
- Permite colocar una rueda grande para que el jerbo haga ejercicio.
- El roedor no se lo puede comer y escapar.
Inconvenientes:
- Fijar el bebedero al cristal es una prueba de ingenio. Opta por usar ventosas o alambres para conseguirlo.
- Tienes que disponer de un acuario grande sin usar, y no es algo que abunde por ahí.
- Ventila peor que las jaulas, ¡en verano extrema precauciones!
Una vez elegido dónde los vas a tener, te aconsejo que eches un vistazo al siguiente artículo para elegir el lecho higiénico adecuado.
¿Qué come un jerbo?
Como alimento utiliza pienso específico para ellos complementado con heno. El heno aportará fibra y le servirá para desgastar los dientes.
Si no tienes dónde comprar alimento para jerbos, utiliza el de hámster, pero vigila el peso del animal.
El pan duro también les encanta y les sirve para poner a punto los dientes. Elige pan de barra -parece un eslogan-, el de molde no les gusta, al menos a los míos.
La fruta, espinacas, alfalfa,gusanos de la harina y las nueces, son un excelente aporte complementario.
Las nueces dáselas enteras, les servirán como juguete y para desgastar los dientes. Si ves que no son capaces de abrirlas, párteselas tú ¡pero no con los dientes! si los jerbos no han podido romperlas, tú tampoco podrás.
No te olvides del agua, les gusta fresca. En verano procura cambiársela a diario y mantener los bebederos siempre limpios.
El agua es de vital importancia. Siempre debe estar disponible.
Por último, jamás les des alimentos ultraprocesados como snacks o golosinas.
Reproducción
Una jerba bien alimentada puede tener alrededor de siete camadas/año. La media de cachorros son cuatro por camada, cantidad que llenará tu casa de jerbos rápidamente y te verás desbordado.
Los jerbos son muy prolíficos.
Al ser animales poco conocidos y que tienen cola, es complicado desprenderse de ellos, por lo tanto no te recomiendo la reproducción excepto si tienes colocadas las crías.
La mamá jerbo hace nidos con el material disponible dentro de su jaula. El uso de heno será de nuevo muy importante. Igualmente puedes proporcionarle papel higiénico, pañuelos de papel o algodón para hámster.
El nido es muy importante para cobijarse.
Los nidos de jerbos son similares a los del hámster por lo que el siguiente artículo, te servirá de valiosa ayuda.
El manejo del jerbo
Es fundamental que no les cojas de la cola, y si te ves obligado a hacerlo, hazlo de la base.
Personalmente los cojo con un vaso de plástico, los introduzco en él, y luego me los pongo en la mano, así nunca me muerden.
El jerbo es un animal s muy limpio. No hace falta que los laves, odian mojarse.
Cuanto más interacciones con ellos, más felices y cómodos estarán. Los puedes sacar por casa cuando ya estén habituados a su entorno, es decir, cuando coman de la mano y no se escondan al verte. Siempre que los saques hazlo en un lugar controlado, con puertas cerradas y sin recovecos donde esconderse.
Si quieres saber más para adiestrar a tus preciosos jerbos, te sirve este artículo pero solo cambia hámster por jerbo.
Bueno, y ahora qué prefieres, ¿un hámster o un jerbo como pequeña mascota?
Ayuda a que más gente conozca a estos simpáticos animales (¡a pesar de tener cola!) compartiendo el artículo en tus redes sociales.
¡Gracias por la lectura!