Animales

Cómo cuidar a un camaleón

Pin
Send
Share
Send
Send


Debido a que se importan grandes cantidades de camaleones capturados en la naturaleza, especialmente de Madagascar y de Sudáfrica, podría pensarse que los camaleones son animales abundantes en nuestros terrarios. Ciertamente este no es el caso. Cualquier persona que conozca las dificultades asociadas con el cuidado de los camaleones puede imaginar cuántos de los animales importados logran sobrevivir durante mucho tiempo después de llegar a las instalaciones del importador, y cuántos más sobreviven en manos del comprador normal. Se trata de animales muy territoriales que no pueden vivir en compañía, o los matará el estrés. Casi todos los camaleones tienen parásitos, que se multiplican de forma dramática en los animales que se han debilitado durante el transporte y que pueden ser otra causa de mortalidad. El aficionado que compra un camaleón en tan lamentable estado tendrá muy pocas posibilidades de mantenerlo con vida más de uno o dos meses. Así nació la leyenda de lo difícil que es cuidar adecuadamente a los camaleones.

El terrario

La ubicación ideal de un terrario para la mayoría de los camaleones debería ser un lugar expuesto a la luz solar directa sólo durante las horas matinales o del atardecer. Los camaleones son muy susceptibles al exceso de temperatura. Aun más, en el caso de los camaleones de tierra, hay que instalar el terrario de modo que nunca reciba luz solar directa. Las habitaciones orientadas al sur sólo son condicionalmente adecuadas para tener especies de las montañas, porque en verano las temperaturas pueden ser demasiado altas. En verano conviene poner los terrarios al aire libre.

Desgraciadamente no existe un terrario universal para el mantenimiento y la crianza. Por el contrario, cada terrario ha de ser construido, equipado y mantenido según las necesidades de la especie que contendrá.

Los terrarios más fáciles de conseguir y los más útiles son los tanques de vidrio para acuarios, con los paneles pegados con adhesivo de silicona. Cualquier tienda de animales tendrá un buen surtido, con tanques de diferentes tamaños y formas, a precios razonables, y también podrá proporcionarle terrarios hechos a la medida si así lo prefiere usted.

Todos los camaleones prefieren los terrarios muy anchos a aquellos que son largos pero estrechos. La posibilidad de retirarse a la parte trasera del terrario contribuye de manera sustancial al bienestar del animal. Las dimensiones del terrario dependen del tamaño y del temperamento del animal. Para los camaleones que habitan en árboles y arbustos, la altura de los terrarios ha de ser mayor que la longitud o la anchura. Para los camaleones de tierra, los terrarios cuya longitud y anchura son mayores que la altura resultan adecuados. La mayoría de los terrarios que se venden en el comercio son adecuados solamente para los camaleones de tierra, pero no resulta demasiado costoso ni difícil mandar hacer terrarios altos especiales contra pedido.

Las aberturas de ventilación son importantes en la selección del terrario. Especialmente en los terrarios pequeños, las aberturas de ventilación deberían permitir la regulación de las neces > rejilla, la humedad relativa aumenta. Los animales originarios de las selvas lluviosas, entre ellos la mayoría de los camaleones de tierra y de las hojas, necesitan para su bienestar una humedad relativa del 100% durante la noche y del 70 al 100% durante el día. Esto sólo puede conseguirse en terrarios con aberturas de ventilación bastante pequeñas y que sean rociados con agua frecuente y completamente. Para ciertos camaleones africanos de las tierras altas, los terrarios hechos con marcos de madera o de aluminio y con las paredes hechas de rejilla metálica son adecuados. Hay que poner divisiones opacas de algún tipo (por ejemplo, toallas) entre los terrarios adyacentes para evitar que se produzca contacto visual entre los vecinos.

Los terrarios que usamos para la mayoría de nuestros camaleones tienen paredes de vidrio. Los costados y el fondo están cubiertos con gruesas placas de corcho o con un fondo de plástico coloreado, y el fondo también puede forrarse con corcho. También, todos los materiales acostumbrados pueden usarse como sustrato. Con algunas especies resulta provechoso pegar una piedra pequeña y plana a un lado de la pared de fondo, el camaleón puede usarla para secarse la piel suelta cuando muda. Los accesorios consisten en ramas para trepar que ayudan a dividir el espacio interior y que satisfacen la necesidad de trepar que siente el camaleón, o bien en unas cuantas plantas trepadoras puestas alrededor de los adornos. Si se instalan terrarios en paredes opuestas de una habitación, hay que cuidar de que no exista posibilidad de contacto visual. En caso necesario, puede ponerse una cortina entre los terrarios.

Necesidades especiales

Veamos ahora algunas necesidades especiales que hay que satisfacer para grupos particulares de camaleones. En primer lugar mencionaremos a las hembras de las especies ovíparas. Para que puedan enterrar sus huevos sin estorbos, necesitan un sustrato de una profundidad que depende de la especie. Un sustrato de perlita o de granza de plástico cubierto con 10 o 30 cm de una mezcla ligeramente húmeda de arena y turba ha demostrado dar buen resultado (no use granza de plástico con los camaleones de tierra pequeños). Si no existen condiciones adecuadas para la puesta, la hembra retendrá los huevos, o basta con una maceta de flores. Sin embargo estas especies son pocas.

Con los camaleones de tierra conviene no poner un sustrato y en cambio pegar placas de corcho sobre el fondo del tanque. Encima de estas placas se pone una capa de virutas de corcho, sobre las que los camaleones disfrutan corriendo y en la que las hembras ponen los huevos. Esta capa actúa como un sustituto de la tierra vegetal de su hábitat natural. Evidentemente, las hembras de los camaleones de tierra también entierran sus huevos en la verdadera tierra vegetal cuando disponen de este sustrato, pero después resulta muy difícil hallar los huevos, razón por la cual recomendamos no usar tierra verdadera para aquél.

Muchos recipientes pequeños son adecuados para la crianza de camaleones recién nacidos. Los recipientes para almacenar comida ligeramente modificados se usan porque se puede disponer de ellos fácilmente, y se fabrican en una gran variedad de tamaños y formas. Los recipientes de plástico rectangulares y transparentes, de al menos 12 cm de longitud por 12 cm de anchura por 18 cm de altura son excelentes. Se corta la tapa completamente y en su lugar se pega una tela metálica fina. Puede cortarse un agujero adicional, que también se cubrirá con rejilla, en un costado. Sobre la pared opuesta se pega una hoja de plástico opaco o una placa de corcho, de modo que los recipientes puedan ponerse lado a lado sin que se establezca contacto visual entre los animales vecinos. Los adornos consisten en ramitas y una planta para trepar, como un Ficus pumila. Después poner un tubo fluorescente en la parte superior del recipiente, el tanque de crianza estará listo para su uso. Si las temperaturas en los tanques fueran demasiado bajas, pueden calentarse fácilmente desde el fondo por medio de un cable calefactor –pero cuidado, porque los camaleones jóvenes pueden morir rápidamente por exceso de calor–. Para que el conjunto no se vea como una simple colección de recipientes, éstos pueden ponerse ordenadamente sobre un mueble atractivo.

Al aficionado que tiene crías de camaleones regularmente y en cantidades, le conviene construirse una instalación permanente para la crianza. El tamaño mínimo recomendado es un pequeño terrario de unos 10 cm de longitud por 10 cm de fondo por 30 cm de altura, que puede agrandarse fácilmente a medida que los animales crecen, hasta alcanzar un tamaño de unos 20 cm de longitud por 20 cm de anchura por 50 cm de altura. Los terrarios de 10 cm de longitud por 15 cm de profundidad por 50 cm de altura han demostrado ser especialmente efectivos. Debido al gran riesgo de exceso de temperatura, toda la parte superior y una ancha franja de la parte frontal tendrían que usarse para la ventilación. Para la iluminación usamos exclusivamente tubos fluorescentes durante un tiempo después del nacimiento, y sólo bastante más adelante instalamos un reflector “spot” para complementar la luz disponible. Las instalaciones y los accesorios son exactamente los mismos que para los terrarios de tamaño grande.

Todos los animales recién adquiridos deberían ser manipulados con grandes precauciones, sobre todo al principio. Es absolutamente necesario que los camaleones sean sometidos a un periodo de cuarentena bastante prolongado. Todos los terrarios normales pueden usarse como jaulas de cuarentena, especialmente los modelos de plástico. Los accesorios debieran ser lo más sencillos posibles: un sustrato de papel de periódicos, una planta en una maceta, y algunas ramas. Si existe una infección parasitaria, hay que desechar todo antes de que termine el período de cuarentena y los tratamientos necesarios. Tiene que haber una planta, porque de no ser así los animales debilitados estarían sometidos a un estrés constante debido a la ausencia de escondites y esto los debilitaría aún más. Durante el período de aclimatación el aficionado tiene que controlar el terrario para ver si los animales comen y beben satisfactoriamente y para ver si tienen heridas. Conviene someter sus excrementos a pruebas de laboratorio para ver si hay parásitos, varias veces durante el período de cuarentena.

Algunas especies de camaleones pueden tenerse en libertad en habitaciones y en invernaderos en los que las condiciones ambientales sean las adecuadas para estos animales. Algunos camaleones se desarrollan bien en jardineras de ventana con abundante vegetación. Sin embargo, hay que fijarse en algunos puntos. Por ejemplo, hay que instalar un reflector “spot” bajo el cual el camaleón pueda tomar “el sol” cuando quiera. Hay que poner un recipiente con comida al alcance y a la vista del camaleón. Como la humedad relativa suele ser menor en una habitación que en un terrario, un camaleón en libertad tiene que tener siempre agua para beber. Las necesidades de agua para beber se verán satisfechas si las plantas se rocían con un poco de agua cada día y se le da al lagarto agua en un bebedero en días alternos. Es esencial entrar con muchas precauciones a la habitación en la que está en libertad el camaleón, mirando primero al suelo, pues muchos camaleones no sienten temor de comer por el suelo y es fácil pisar a un animal o aplastarlo con la puerta contra la pared. En este caso, un espejo instalado en el suelo cerca de la puerta puede ayudar a ver detrás de la puerta cuando ésta sólo abre ligeramente.

Las hembras preñadas de las especies ovíparas presentan un problema. Varios días antes de la puesta comienzan a buscar un lugar adecuado para depositar los huevos. No tenemos que decir cómo quedará una jardinera después de que una hembra de Chamaeleo pardalis ha hecho numerosos agujeros de prueba. Conviene poner una hembra fértil en un terrario adecuado inmediatamente después del apareamiento y dejarla allí hasta que haya puesto los huevos.

Si deseas saber más acerca de cómo cuidar a tu camaleón, te recomendamos la publicación Manuales del Terrario Camaleones de la Editorial Hispano Europea:

Últimos Comentarios sobre este artículo (1)

Por jesur16 el 15/11/2011 a las 08:21h

hola!mi esposa me acaba de regalar un camalion igual que el que aparese en las fotos de esta publicacion y quisiera aprender mas de esta especie por que la verdad me gustan mucho los camaleones y me gustaria aprender mas de como mantener y cuidar mi camaleon tambien me gustaria reprodusirlo y ps no se cuales son las hembras ni machos ojala me puedan ayudar y brindarme la oportunidad de aprender mas de estos animales bueno muchas gracias asta pronto

Que tipo de alimentación tiene un camaleón

En realidad los camaleones necesitan un tipo de alimento que a lo mejor te desagrada, y es que no aceptan alimentos muertos o elaborados, como piensos, etc., sino que necesitan un alimento vivo.

Debes saber que su dieta se basa en insectos aunque algunas especies además aceptan alimentarse las frutas y las verduras como parte de su alimentación.

Los alimentos que más le gustan a los reptiles son los siguientes:

  • Grillos: esta es la base de su alimentación, pero debemos tener cuidado y no darle presas demasiado grandes ya que ellos intentarán comérselas de todas formas y podrían atragantarse.
  • Cucarachas: éstas son algo más indigestas por lo que, aunque también son la base de su alimentación, podemos evitar dárselas de forma diaria.
  • Gusanos de seda: sus propiedades son muy beneficiosas para los camaleones, pero el problema está en que no son fáciles de encontrar.
  • Zophoba: un alimento quizá demasiado graso, por lo que es más recomendable que se lo demos como una golosina de forma esporádica.
  • Crías de ratón o pinkies: el exceso de alimentación a base de crías de ratón puede provocar enfermedades como la gota por su alto contenido en ácido úrico, por ese motivo se recomienda dar solo a los camaleones adultos y en pocas ocasiones.
  • Frutas y verduras: sin ser la base de la alimentación, se le pueden ofrecer verduras y frutas de todo tipo, cortadas en rodajas o pequeños trozos.

Las mejores opciones de alimentación para un camaleón

Conociendo todos los tipos de alimentos que podemos ofrecerle a nuestro camaleón, y sobre todo las cantidades recomendadas, podemos detenernos en cómo y cuando alimentarlo.
Podemos hacerlo de forma diaria o en días alternos, dependerá de lo que más nos convenga y de la costumbre del animal.
Las cantidades pueden ser muy diferentes, según la especie de camaleón de la que se trate, ya que los camaleones de la selva son más voraces mientras que los de montaña se alimentan de forma más ligera y pausada.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que tanto las hembras que estén gestando como las crías deben alimentarse correctamente, por lo que debemos darle todo el alimento que quieran comer.

También puedes darle el alimento en algún cacharro o comedero y así controlas que está comiendo y cuando lo come, o puedes dejarlo libre dentro de su terrario, y estimular al camaleón para lo cace.

Lo que debemos tener claro y cuidar es que su alimentación sea de lo más variada, ofreciéndole los alimentos que mejor le sienten y basándonos en los alimentos que conforman la base de su dieta, como los grillos o las cucarachas, y dándole de forma esporádica los alimentos que hemos mencionado como tales, para que le resulten más atractivos.

Dónde comprar alimento para camaleones

Cuando vayamos a comprar la alimentación de nuestro camaleón debemos elegir bien el sitio ya que, el lugar de donde procedan los diferentes tipos de animales e insectos vivos que le facilitemos debe ser de confianza, pues el alimento que estos coman puede ser muy indigesto e incluso dañinos para nuestro camaleón.

Otra opción es criar las propias presas para tu camaleón, pero cuidalas bien y alimentalas de forma correcta, ya que serán el alimento que después ingiera el camaleón.
Una opción, algo macabra pero válida, es “sazonarlas” con algún suplemento.
Cuida bien su alimentación para mantener a tu camaleón sano y fuerte.

Independientes y solitarios el estrés puede matarlos

El camaleón es la anti-mascota. El concepto de mascota se asocia con animal de compañía. Un animal que podemos tocar, coger, jugar, que nos mira… El camaleón es un animal solitario y extremadamente territorial. Compartir espacio con otro compañero puede matarle, literalmente, de estrés y requiere tener siempre alimento vivo. Entonces, ¿Cómo cuidar a un camaleón?

Antes de comprar tu camaleón, elige mejor uno que haya sido criado en cautividad. Los Chamaeleo calyptratus y Furcifer pardalis son dos de las especies más fáciles de cuidar y también son las más espectaculares. Los camaleones que vienen de granjas criados en semi-libertad suelen venir con gran cantidad de parásitos internos que se reproducen a la velocidad de la luz y además suelen venir muy estresados.

Comida que sale corriendo o volando

Los grillos son el alimento favorito de los camaleones. Las tiendas de mascotas ofrecen distintos tipos como los ‘grillos cargados’ que son grillos gourmet, alimentados de forma especial para ayudar al reptil a conseguir sus nutrientes. También los hay recubiertos de calcio.

Las moscas de la harina, polillas, saltamontes, gusanos… Son otras ‘delicatesen’ para tu camaleón. Éstos también los puedes comprar en una tienda o si tienes un jardín puedes convertirte en el nuevo Félix Rodríguez de la Fuente y dedicarte a la caza de insectos para tu mascota.

El agua no debe faltar. Rocía con agua las plantas del terrario para que las pueda ir lamiendo o coloca una catarata en su terrario, además quedará muy bonita.

-Alimentación:

Los camaleones no beben de un recipiente, por eso deberemos tener un sistema de goteo para que caiga encima de las hojas para que ellos beban de las gotas. Son prácticamente insectívoros, comen: langostas, grillos, gusanos de seda, tenebrios, zophobas, moscas, cucarachas… todos vivos, y deben ser de criaderos para que no lleven pesticidas. Es bueno prealimentar a los insectos con frutas carnosas y verduras de hoja y de vez en cuando espolvorear su comida con suplemento de cálcio y vitaminas para reptiles.

Como lagartos al sol

Seguro que has oído la expresión de tumbarse como lagarto al sol. A los camaleones les encanta tomar el sol y es que se trata de una forma de absorber la vitamina D que su cuerpo necesita. Son muy amigos del calor. En el terrario debes tener un termómetro para controlar la temperatura que siempre debe oscilar entre los 29 y los 33 grados. Son necesarias las lámparas calentadoras para que el animal no tenga frío.

Si no te atreves a sacarlo al Sol, coloca una luz UVA, la de los rayos, pero asegúrate que no sea un fluorescente y que sea un foco.

La humedad es otro de los aspectos a tener en cuenta en la vida de nuestro curioso amigo. El terrario debe mantenerse a una humedad del 85%. Hay que proteger el suelo del terrario para que la humedad no se pierda.

Una casa en primera línea de sol

A la hora de colocar el terrario la ubicación es fundamental. Debemos pensar un lugar donde llegue la luz del sol directa y en verano se pueden colocar al aire libre. Es mejor que sea más ancho que largo porque ellos se sienten más cómodos y son muy parecidos a los acuarios.

Debe contar con ventilación para que podamos asegurar las condiciones de temperatura y humedad adecuadas y sobre todo para que el aire no se estanque. Una mala ventilación es un foco de enfermedades. La mayoría son los que tienen paredes de vidrio.

Después podemos amueblarlo con plantas trepadoras para que puedan escalar, ramas y una piedra lisa que pueda usar para secarse en época de muda.

-Luz y calor:

Necesitaremos colocarle tubos especiales para lagartos de rayos UVB/UVA para que les den luz 10h al día (consultar con especialistas) y deben tomar al menos un rato al día luz y sol natural, por eso es bueno colocar su jaula cerca de una ventana pero con cuidado no tenga corriente porque no es bueno. Cada especie de camaleón es distinta y necesitará una temperatura diferente, si no vivimos en sitios de climas muy cálidos o tropicales: El camaleón pantera necesita una temperatura de 24 a 35ºC y una humedad del 60 al 85%, el camaleón velado una temperatura de 26 a 35º y una humedad del 50% y el camaleón jackson una temperatura de 21 a 29ºC y una humedad del 50 al 80%. Por las mañanas necesitan unos 25 o 26 grados y por la noche 5 o 6 grados. Si en las noches en casa hace menos de 18ºC tendremos que poner la calefacción.

Precioso camaleón de Jackson (especie) – Wikipedia

Quiéreme un poquito

Cada camaleón tiene su personalidad y a algunos les gusta que los tengan en las manos y a otros no. Es recomendable que a la hora de darle de comer, le des el alimento con la mano, así se irá familiarizando con ella y no será tan agresivo contigo. Eso sí, nunca lleves algo rojo, este color les estresa como cuando salta una última hora en una redacción.

No esperes verle correr, el camaleón es el animal más perezoso. Su forma de caminar es lenta y puede permanecer inmóvil mucho tiempo. Poco sociable, solitario y extremadamente territorial hasta con el humano. Cuando vaya teniendo confianza y tras algún que otro ‘mordisquito’ puedes lograr que acabe confiando en ti y hasta se te suba por los hombros.

Cómo cuidar a un camaleón es un consejo para Reptiles, y habla sobre Cuidados.

Consejo número 2: aire fresco, pero no tanto.

Una leyenda urbana dice que los camaleones necesitan el aire fresco para poder vivir. Bueno, depende. Como especie habituada a estar en libertad, el camaleón disfruta con el aire puro, pero esta mascota es muy sensible a las variaciones de temperatura, una corriente fría y continua de aire puede hacerle enfermar fácilmente. El truco consiste en colocar una rejilla en la parte superior del terrario para conseguir que el aire circule libremente por el interior, pero que tamice la fuerza y volumen del aire que entra a su "vivienda".


¡No siempre les gusta estar a la vista de todos!

Consejo número 3: un poco de intimidad.

Recuerda que tu camaleón es un animal al que le estresa el exceso de compañía, necesita retirarse de vez en cuando de miradas indiscretas. Este un animalito necesita tomarse un respiro de vez en cuando por lo que siempre buscará un rincón protegido y apartado donde descansar. Elige, entonces, un terrario más ancho que largo y que contenga suficientes elementos decorativos como ramas, plantas trepadoras, macetas con plantas naturales o piedras grandes y bastante voluminosas. Es decir: coloca en el terrario suficientes elementos no tóxicos que permitan a tu camaleón crearse un escondite perfecto.

Consejo número 4: un lugar para desovar.

Las hembras de algunas especies de camaleón son ovíparas, es decir: ponen huevos. Los camaleones en libertad acostumbran a enterrar sus huevos en la tierra así que, si deseas reproducir su hábitat natural, deberás colocar en el fondo del terrario una capa de tierra vegetal de unos 20 o 30 centímetros de profundidad.

Consejo número 5: no montes una comuna.

Los camaleones no son animales gregarios. No solo no "adoran" la compañía, sino que la rehúyen como la peste. Si se ven obligados a socializar pueden entrar en un nivel de estrés peligroso para su salud. Así, si quieres tener varios camaleones, deberás colocarles en terrarios distintos o en el mismo terrario pero bien compartimentado y que oculte a unos de la vista de otros. Por supuesto, no se te ocurra meter un gecko en el terrario para que haga compañía a tu camaleón, se lo zamparía en dos minutos.

Consejo número 6: acuérdate del agua.

No se sabe bien por qué, pero muchos cuidadores de camaleones creen que estos animalitos no tienen necesidad de beber agua fresca a diario. Craso error. Los camaleones en libertad pueden beber agua siempre que quieran y tu camaleón casero también debe hacerlo. Es recomendable que coloques un bebedero a su alcance (no escondido) y, también, que rocíes con agua fresca las plantas de su terrario para que acumulen agua en sus hojas y el camaleón pueda entretenerse absorbiéndola.

Consejo número 8: el día de ayuno.

No te preocupes si tu camaleón deja de comer durante un día completo. Algunas especies de estos animalitos guardan un día de ayuno voluntario a la semana para limpiar su organismo. Eso sí, si pasan dos días seguidos sin comer… empieza a preocuparte.


No te preocupes si no come durante un día. ¡Pero hazlo si no come durante dos!

Consejo número 9: calcio y vitaminas.

Los veterinarios tienen dudas acerca de la dieta perfecta de estas mascotas. Algunos opinan que la alimentación a base de insectos es suficiente, otros afirman que también deben tomar algunos vegetales. Pero en lo que todos coinciden es en la importancia de reforzar su dieta con calcio y vitaminas. En las tiendas especializadas en exóticos encontrarás una amplia variedad de estos productos indispensables para mantener en plena forma a tu verde amigo.

Consejo número 10: locos por las moscas.

En las tiendas de animales encontrarás multitud de productos alimenticios para tu mascota, pero para un camaleón el mejor manjar es… una gorda y jugosa mosca. Pero los veterinarios en exóticos no recomiendan cazar moscas, grillos o cucarachas en libertad por el riesgo de que estén contaminados con pesticidas. Así que, si deseas que tu mascota disfrute como un enano, te va a tocar criar tus propios insectos. Parece más difícil de lo que realmente es: simplemente debes comprar larvas vivas en una tienda de productos de pesca, mantenerlas en un lugar cálido y, después de un periodo de incubación de unos 15 días, de las crisálidas saldrán un montón de insectos. Bueno, para pensárselo…

¿Tienes un camaleón? ¿Cuál es tu consejo para el resto de mascoteros? Y si quieres saber más sobre cómo es la vida de los camaleones en su ambiente natural, no te pierdas este vídeo para poder darle a tu camaleón una vida mucho más plena y natural:

Pin
Send
Share
Send
Send