Existen numerosas enfermedades que pueden transmitirse por zoonosis entre los diversos grupos de animales domésticos.
En muchos hogares los animales de compañía se han convertido en un miembro más de la familia. Aportan numerosos beneficios, entre los que se encuentran el fomento de la sociabilidad, la afectividad o el sentido de la responsabilidad. A pesar de todos estos beneficios, los animales son portadores de numerosas enfermedades que, de no mantener unas condiciones higiénicas correctas, pueden transmitirse a los humanos. Esta transmisión recibe el nombre de zoonosis.
Existen numerosas enfermedades que pueden transmitirse por zoonosis entre los diversos grupos de animales domésticos, como perros, gatos, roedores, peces, anfibios y reptiles, y los humanos.
1. Borreliosis o Enfermedad de Lyme: Es una enfermedad que se transmite por las garrapatas, uno de los principales vectores de contagio en animales, aunque también se cree que puede transmitirse a través de la orina. Los principales síntomas son fiebre aguda, dolor de cabeza, vómitos, dolor muscular y articular.
2. Campilobacteriosis: Esta enfermedad está producida por la bacteria campylobacter. Afecta a numerosas especies animales, como perros, gatos, roedores, hurones, conejos, aves, reptiles y anfibios. El contacto con humano se produce a través de las heces de los animales infectados. En el hombre, la infección por esta bacteria produce enteritis aguda, fiebre y dolor abdominal.
3. La rabia: Está causada por un rabdovirus y pueden transmitirla perros, gatos y roedores. En este caso, los animales pueden ser vacunados y evitar sufrir esta enfermedad. La doctora Téllez afirma que en el caso de la vacunación de la rabia, "cada comunidad autónoma tiene una normativa propia", por ello, en su opinión, sería muy recomendable una unificación de esas normativas para conseguir que los criterios de vacunación de toda España sean los mismos y así evitar que la enfermedad se propague.
4. Sarna sarcóptica: El ácaro Sarcoptes scabiei es el causante de esta enfermedad, que puede ser transmitida por perros, gatos y roedores.Si el hombre está en contacto estrecho con animales infectados tiene un gran riesgo de contraer la enfermedad. Los síntomas son surcos muy finos en la piel que causan prurito intenso.
5. Hidatidiosis: Esta enfermedad es transmitida por los perros a través de un parasito llamado tenia equinococo. Los "huevos" de este parásito son expulsados en las heces de los animales y pueden quedar adheridos a zonas de su cuerpo próximas al ano. Cuando los perros se lamen, estos "huevecillos" pueden quedar alrededor de su hocico provocando que pasen a las manos o partes del cuerpo de las personas que los acarician. En los humanos produce quistes en el hígado.
6. Toxoplasmosis: Los gatos son los portadores de esta enfermedad. El mayor grupo de riesgo son las mujeres embarazadas y pueden contagiarse al manipular heces de gato. Además también se puede transmitir por el consumo de carne cruda o mal cocinada como la del cerdo o el cordero. Produce inflamación en los ganglios, dolores de cabeza o fiebre.
7. Micobacteriosis: Esta enfermedad es transmitida por peces, anfibios y reptiles. Se produce por el contacto directo con animales o durante la limpieza de sus terrarios o peceras. El sintoma de la micobacteriosis son lesiones en la piel, cuyo diagnostico es tardío debido a que es una enfermedad poco frecuente.
8. Psitacosis: Una bacteria de la familia de las clamidias causa esta enfermedad cuyo portador son las aves como los loros, las palomas o los periquitos. Su contagio se produce por la inhalación del polvo del material fecal seco que se encuentra en las jaulas. Algunos de los síntomas son fiebre, dolor de cabeza y, en algunos casos, neumonía.
Dime que animal tienes y te diré lo que te pueden contagiar
Gatos La infección más común de estos felinos es la enfermedad por arañazo de gato, que se produce por una bacteria Bartonella. Con frecuencia las personas se infectan después de que son rasguñadas o mordidas por un gato y se inflama la zona donde ocurrió. Produce fatiga y no se transmite entre humanos.
Los gatos también son portadores del parásito Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis. Los perros, ovejas y ganado también pueden tener este parásito que se encuentra comúnmente en las heces del animal. Es muy difícil saber si el gato está infectado porque no suele mostrar síntomas. Si el parásito está en el ambiente o en la cadena alimenticia, se corre el riesgo de ser ingerido por humanos.
El mayor peligro está en las mujeres embarazadas, quienes le pueden pasar la infección al feto, que puede desarrollar daños en el cerebro y ceguera. Es posible que las personas con toxoplasmosis no noten los síntomas o que tengan unos muy parecidos a la gripe o a la mononucleosis infecciosa (también conocida como fiebre dura).
Perros Las garrapatas pueden causarla enfermedad de Lyme tanto en perros como en seres humanos, pero es más probable que una garrapata pase de persona a perro que de este animal a un humano.
El síntoma más común es una erupción roja alrededor de la mordida del insecto. Esto es seguido por síntomas parecidos a la gripe, pero si no se trata a tiempo, la enfermedad de Lyme puede causar inflamación en las articulaciones y ocasionar problemas neurológicos. Las garrapatas que provocan esta afección suelen habitar en zonas boscosas y templadas donde los perros pueden pasear con sus dueños.
La rabia es una enfermedad grave que se puede transmitir por la saliva de la mordida de un animal infectado, en este caso el perro. Causa fiebre alta y un comportamiento agresivo, pero también se puede propagar al cerebro y sistema nervioso, lo que sería fatal.
Si bien esta enfermedad está presente en 150 países, es en el sur y sureste asiático donde se produce más del 95% de las muertes de seres humanos por rabia, 55.000 al año.
Reptiles Los reptiles pueden ser fuente de una forma rara de salmonella, perteneciente a la familia de bacterias Enterobacteriaceae. Esta causa dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, así como erupción en el pecho y espalda.
Esto se debe a que los reptiles, en especial las culebras, llevan la infección en la piel y las heces. Los bebés y niños son más vulnerables a desarrollar una forma grave de la enfermedad. Para evitar que los reptiles pasen la infección a seres humanos, el departamento de Salud Pública de Reino Unido recomienda no besar a este tipo de mascotas y lavarse muy bien las manos después de manipularlas.
Roedores Los roedores más comunes que se usan como mascotas son hámsteres, ratones, ratas, diponidos, conejillo de indias o cobayo, cuniculus o pacas y chinchillas. Todos los roedores, ya sean mascotas o silvestres, pueden ser portadores de bacterias y virus que causan infecciones en seres humanos.
Uno de ellos puede ser el hantavirus, una enfermedad potencialmente fatal, que causa desde una gripe moderada hasta afecciones respiratorias graves o enfermedad en el riñón. Otras infecciones que los roedores pueden pasar a los humanos son la leptospirosis, fiebre de mordida de rata y un tipo de meningitis causada por un virus llamado coriomeningitis linfocítica. Si bien se tratan de enfermedades poco comunes, estas infecciones pueden producir consecuencias graves.
Loros La psitacosis es una infección bacteriana que afecta a los pájaros, en particular a los loros. También puede afectar a otras especies como el perico australiano, cacatúa ninfa, guacamayas, así como patos, gaviotas, gorriones y gallinas. Es una enfermedad que se transmite por el aire y que puede pasar a las personas que tienen o trabajan con estos animales. Causa fiebre, diarrea, infección en los ojos y puntos rojos en el cuerpo.
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
Para Enrique Baquero, doctor en Biología por la Universidad de Navarra, "la clave es la higiene". Con una serie de medidas higiénicas básicas se podría evitar el contagio de estas enfermedades. Mantener los objetos del animal limpios, procurar lavarnos si tocamos a la mascota o recoger las heces y depositarlas en un contenedor especial, son gestos que nos pueden ayudar a evitar el contagio.
Además, Sonia Téllez, doctora en Veterinaria y coordinadora del Servicio Veterinario de Urgencia de Madrid, ha destacado, a su vez, la importancia de la concienciación y la educación de los dueños de estos animales en cosas tan básicas como desparasitar a los animales o llevar un control veterinario y de vacunación, medidas que cuestan muy poco y no solo tendrán un beneficio en nuestros animales sino también en nuestra propia salud.
Como ha indicado el doctor Baquero "los casos de contagio son casi anecdóticos". El número de personas que sufren cualquiera de estas enfermedades es muy bajo. Además, Téllez ha puntualizado que "la transmisión de estas enfermedades se puede dar en ambas direcciones, es decir, los humanos también pueden contagiar a sus animales y que estos transmitan la enfermedad a otros". En opinión de Téllez en muchos caso se "demoniza" a los animales, cuando el contagio se produce por un mal comportamiento de los humanos.
IntroducciГіn
Las enfermedades que las personas pueden contraer de los animales se llaman zoonosis. Muchas de las enfermedades que afectan a los humanos se pueden remontar a animales o a productos animales. Usted puede contagiarse directamente de un animal o indirectamente a travГ©s del ambiente.
Los animales de granja pueden transmitir enfermedades. Si una persona los toca o toca objetos que Г©stos han tocado, como cercas o baldes, debe lavarse muy bien las manos. Los adultos deben asegurarse de que los niГ±os que visitan las granjas o los zoolГіgicos de mascotas tambiГ©n se laven bien las manos.
Aunque puedan ser adorables y cariГ±osos, los animales salvajes pueden estar infectados con gГ©rmenes, virus y parГЎsitos. Los ciervos y el ratГіn ciervo son portadores (persona o animal que lleva y trae, en este caso, gГ©rmenes) de garrapatas que causan la enfermedad de Lyme. Algunos animales salvajes son portadores de rabia. Disfrute los animales salvajes desde lejos.
Las mascotas tambiГ©n pueden transmitir enfermedades. Los reptiles plantean un riesgo particular. Las tortugas, las serpientes y las iguanas pueden transmitir Salmonella a sus dueГ±os. Usted puede contagiarse de rabia de un perro infectado o toxoplasmosis por manipular las arena sanitaria de un gato infectado. Las posibilidades de que su perro o su gato le contagien una enfermedad son pocas. Usted puede reducir el riesgo de contagio con una buena higiene, manteniendo limpias las ГЎreas que las mascotas frecuentan y vacunando a su mascota cuando sea necesario.
Las mascotas pueden contagiar casualmente o por falta de control veterinario tiña, Lehismanía o meningitis vírica
@abcdesevilla SEVILLA Actualizado: 07/03/2016 11:43h
Muchos padres regalan a sus hijos mascotas sin informarles de que los malos hábitos o la falta de cuidado puede transmitirles enfermedades. Zoonosis es el término con el que se designan a las enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales al hombre. «Las infecciones transmitidas por mascotas pueden estar producidas por muy diversos microorganismos y en muchas ocasiones la mascota no tiene síntomas de enfermedad. No obstante, si los animales tiene un buen control sanitario y se toman precauciones elementales, el riesgo de que transmitan enfermedades es bajo», según Miguel Ángel Muniain Ezcurra, catedrático de Medicina de Sevilla, especialista en enfermedades infecciosas y del sistema inmune en el Hospital Virgen Macarena.
Las zoonosis pueden ser transmitidas bien por el contacto con secreciones del animal -como la saliva, la orina o deposiciones. - , pequeñas heridas en la piel, mediante la inhalación o a través de la picadura de pulgas, mosquitos o garrapatas etc. «Cada enfermedad -señala este facultativo- tiene preferencia para trasmitirse al hombre de un modo determinado».
Lehismania
La Lehismania, tan frecuente en los perros, no se trasmite al hombre por el contacto, sino que precisa para su transmisión la picadura de un mosquito, una especie de mosquito determinado que haya picado previamente a un animal enfermo. También estas enfermedades pueden transmitirse de unos animales a otros, pero en general, cada microorganismo tiene un animal predilecto y un mecanismo de trasmisión específico. Puede provocar en los humanos enfermedades cutáneas o afectar al hígado y al bazo si el paciente está inmunodeprimido.
«Enfermedad por arañazo de gato»
Algunos animales, por ejemplo los gatos, producen al arañar (y en ocasiones por el contacto con una piel agrietada) una infección específica que se llama así «enfermedad por arañazo de gato». «Se trata -según el dermatólogo y venereólogo Ismael Yebra Sotillo- de una infección por una bacteria del género Bartonella y que se transmite por arañazos o mordeduras de gatos infectados. Cursa con inflamación cutánea en la zona del arañazo, fiebre, malestar general y afectación de ganglios linfáticos. Es más frecuente en niños y suele ceder sin necesidad de tratamiento en tres o cuatro semanas aunque se suele poner tratamiento sintomático».
«Fiebre botonosa»
Por otra parte, Yebra Sotillos apunta que las pulgas de los perros y de los gatos pueden transmitir al picar una enfermedad por Rickettsias y la picadura de las garrapatas de los perros origina la «Fiebre botonosa» o la enfermedad de Lyme. Estas enfermedades en general cursan con fiebre, a veces erupciones en la piel y curan sin complicaciones en la mayoría de las ocasiones.
Quistes de perros
La «Hidatidosis», lo que antes se llamaban «quistes de perros» y que especialmente en el medio rural, era muy frecuente ya se ven menos, según Muniain.
Además, las mascotas pueden transmitir las denominadas tiñas, que son infecciones cutáneas producidas por hongos denominados dermatofitos, ya que se nutren de la queratina de la piel, pelo y uñas. «Se transmiten a los humanos a través del suelo de establos, cuadras, granjas… o directamente de animales de pelo, como perros, gatos, conejos o caballos. Pueden desarrollarse en toda la superficie cutánea, excepto en las mucosas (boca, genital, conjuntiva ocular) y según su localización reciben su nombre: pie de atleta, onicomicosis, tiña de la cara, de la cabeza, de la mano, etcétera. Cursan con picor y se caracterizan por un reborde inflamatorio de progresión. Pueden transmitirse de persona a persona», explica el dermatólogo sevillano Yebra Sotillos.
Los anfibios y los reptiles al igual que los pollos recién nacidos, pueden trasmitir Salmonella. «No son un buen regalo para niños menores de 5 años, embarazadas o pacientes inmunodeprimidos», advierte este catedrático de Medicina.
Toxoplasmosis
Los gatos, especialmente los mas jóvenes, pueden trasmitir por las heces toxoplasmosis y por tanto las mujeres embarazadas no deberían limpiar las bandejas higiénicas de los gatos y si lo hacen, deberían usar guantes.
Los perros y gastos pueden también ser huéspedes de ácaros similares al de la sarna humana, informa Ismael Yebra Sotillos. «No obstante ésta se transmite entre humanos y la sarna del perro por ejemplo solo produce irritaciones pasajeras en la piel acompañadas de picor, pero que terminan por ceder solas, sin necesidad de tratamiento, por falta de adaptación al hábitat proporcionado por la piel humana».
¿Qué medidas son necesarias para evitar la transmisión? Miguel Ángel Muniain explica que las mascotas, especialmente si salen a la calle y entran en contacto con otros animales, precisan de un buen control veterinario. Este es un aspecto imprescindible especialmente si la mascota está en contacto con niños menores de 5 años, embarazadas o personas con importante grado de inmunodepresión. Si salen al campo o los parques, hay que vigilar la presencia de garrapatas. Como regla general, especialmente los niños, mujeres embarazadas y pacientes inmunodeprimidos, deberían lavarse las manos después de estar en contacto con mascotas. Igualmente se puede afirmar que los animales mas jóvenes tiene mas riesgo de transmitir enfermedades.
«Tres de cada cinco nuevas enfermedades que se descubran cada año son zoonosis. Su estudio y conocimiento continua siendo por tanto de gran actualidad y todos los países tiene sistemas de vigilancia muy activos para determinar y controlar estas enfermedades. Basta poner como ejemplo de zoonosis la actual epidemia del virus Zica o la devastadora infección del virus Ebola», según Muniain.
Código descuento Expedia
¡Hola, !
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto.
¡Gracias por adelantado!
Aceptar Ahora no Queremos conocerte 1 2
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y genero?
Queremos conocerte 1 2
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
Aceptar Omitir este paso Queremos conocerte