Suscríbete a Xataka Ciencia
Cuando preguntamos cuál es el animal que vuela más rápido en todo el mundo, fácilmente nos responderán que el halcón peregrino (Falco peregrinus), pues alcanza los 389 kilómetros por hora. Sin embargo, esta velocidad solo la alcanza si se lanza en picado, es decir, que hace un poco de trampa.
Si pensamos en vuelo horizontal, quizá alguien responderá que el animal más rápido es el vencejo (Apus apus), pues alcanza los 116 kilómetros por hora. Pero hay otro animal que nunca se menciona en estas ocasiones, y que supera al vencejo.
Yo soy Batman
Según un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología, en Radolfzell, Alemania, el murciélago sin cola de Brasil (Tadarida brasiliensis) es el animal más veloz en vuelo horizontal, pues supera los 160 kilómetros por hora.
Esta extraordinaria velocidad la alcanza gracias a su forma aerodinámica y sus largas alas, que compensa la resistencia al aire que ofrece su cuerpo. Las más veloces, al parecer, son las hembras, algo aún más sorprendente si tenemos en cuenta que apenas pesan unos 11 gramos.
Compartir El animal que vuela más rápido del mundo no es el que crees
En el aire
En el aire existen 3 tipos básicos de desplazamiento:
- El vuelo: el clásicos batido de alas.
- El planeo: cuando aprovechan los corrientes de aire o la propulsión que ya llevan sin necesidad de batir las alas.
- El picado: cuando se dejan caer desde el aire en caída libre. Es en este desplazamiento cuando alcanzan sus velocidades máximas.
En el suelo
En el modo terrestre existe una gran variedad de movimientos:
- Reptación: cuyo avance es mediante el arrastre, por ejemplo, el de la serpiente.
- Deambulación: la mayoritaria, ya sea bípeda -humanos- como cuadrúpeda - guepardos o perros-.
- Braquiación: es tipo de locomoción propia de ciertos primates que se desplazan por las ramas usando solamente brazos y manos.
- Salto: puede ser empleado como forma principal de movimiento, como el caso del canguro, o simplemente como recurso, como en el caso de las ranas.
- contracción y extensión: en el caso de los gusanos se arrastran por contracciones del cuerpo.
Los animales más ráp >
Más allá del tiburón mako que te hemos explicado en el aparatado anterior, hay distintos peces que cogen grandísimas velocidades, mucho más que algunos de los animales de la lista anterior. Es por eso que hemos considerado necesario hacer una lista aparte con los animales más rápidos en el agua:
- Pez vela del pacífico con 109 km/h
- Pez espada con 100 km/h
- Aguja azul con 80 km/h
- Atún rojo con 70 km/h
- Tiburón azul con 70 km/h
Si deseas leer más artículos parecidos a Los animales más rápidos del mundo y su velocidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
1. Halcón peregrino
Surca las nubes de una manera impresionante. Esta ave majestuosa vuela a una velocidad promedio de casi 100 km/hora. Sin embargo, cuando divisa una presa en la montaña (por ejemplo, un ratón) puede alcanzar nada menos que los 360 km/hora. Tiene una vista envidiable y puede volar más rápido que un coche de Fórmula 1.
El número 2 de la lista de animales más rápidos tiene la capacidad de conseguir en una distancia corta nada menos que 120 km/hora. Este hermoso felino de pelaje manchado es el depredador terrestre más veloz que existe. Vive en Oriente Medio y en las sabanas de África. También cuenta con una increíble vista y suele acechar a sus presas sigilosamente.
3. Pez vela
Pasamos ahora al medio acuático donde este pez se desplaza a la misma velocidad que el chita (unos 110 km/hora). Con un cuerpo bastante característico, ya que presenta un largo pico en forma de aguijón, y una escama superior gigante que le valió el mote de “vela” por su parecido al de los barcos, este pez, además, puede cambiar de color para confundir a sus presas.
4. Escarabajo tigre
En este caso se trata del insecto más rápido que existe, el cual te asombrará porque es pequeño pero un peligroso depredador (de allí el nombre de “tigre”). Como va tan veloz de aquí para allá, debe detenerse de vez en cuando en el camino para poder enfocar… Es que a tal rapidez sus ojos se pierden el paisaje. Puede alcanzar nada menos que 2,5 metros por segundo.
5. Tiburón Mako
Regresamos al mar para hablar de este enorme pez que surca las aguas a una velocidad de 124 km/hora cuando está en plena tarea de caza. Se lo conoce como “el halcón del océano” y es muy peligroso para las personas, ya que no duda un instante en saltar encima de los botes de pesca para conseguir alimento.
Este pequeño ave colorido es muy pequeño pero muy veloz. Tal es así que sus alitas casi ni se ven de tan rápido que se mueven. Con tan sólo 10 cm de longitud, el colibrí puede volar nada menos que a 100 km/hora. Otra de las curiosidades de este animalito es que se trata de la única especie que puede volar hacia atrás, mantenerse inmóvil en el aire o volar hacia abajo (no en picada como el halcón).
7. Pez espada
También llamado Emperador o Gladiador, puede medir 4 metros y pesar 500 kg. Llama la atención por su pico alargado (por eso el nombre de “espada”) y forma parte de este grupo de 10 animales más rápidos porque puede alcanzar los 100 km/hora cuando nada tras una presa. Cuenta además con una aleta aerodinámica que le permite saltar fuera del agua sin problemas.
8. Tigre Siberiano
Nadie puede negar que los felinos son de los seres más bonitos que existe. ¡Y también de los más veloces! En este caso el bellísimo tigre Siberiano alcanza los 90 km/hora. Su récord tiene un adicional, ya que lo hace en medio de la nieve (donde es más fácil hundirse). Este tigre a su vez es el más grande de su especie y tiene un pelaje a rayas único en cada ejemplar, el cual también está marcado en su piel.
9. Avestruz
El ave más grande también es de las más veloces (la tercera para ser más precisos). A pesar de que no puede volar y sólo anda en sus dos patas, este animal emplumado y de cuello alargado puede correr hasta 70 km/hora y pesar 150 kg. Con tan sólo 1 mes de vida… Los bebés avestruz ya pueden alcanzar los 55 km/hora. A cualquier edad pueden mantener la velocidad durante grandes distancias sin cansarse ni detenerse.
10. Libélula
Terminamos el ránking de los 10 animales más rápidos con este insecto de alas semitransparentes y cuerpo alargado que puede llegar a volar hasta 100 km/hora, aunque el promedio es 25 km/hora (que es muchísimo para un animalito de ese tamaño). Sólo viven un par de semanas y quizás por ello parece que van con prisa a todos lados.
Fuente de las imagenes: Guillermo Fdez y Richard Bartz.
Tamaño óptimo
La teoría, detallada en la revista Nature Ecology& Evolucion, explica por qué los animales esbeltos y medianos están hechos para alcanzar grandes velocidades.
El modelo se aplica a todo tipo de animales, desde la mosca de la fruta hasta las ballenas, y puede servir para predecir la velocidad máxima de especies desaparecidas hace mucho tiempo, como por ejemplo dinosaurios.
Los cuerpos de los animales veloces, como el guepardo, evolucionaron primordialmente para cazar.
Tienen el tamaño óptimo para alcanzar una velocidad máxima.
Acelerar requiere mucha energía, y los músculos solo pueden funcionar a semejante intensidad por un corto período de tiempo.
Por esta razón, un elefante nunca podrá superar a una chita: la energía para acelerar (que involucra respiración anaeróbica) se le acabará antes de que pueda alcanzar su máxima velocidad teórica.
Esta información les permitirá a los científicos entender mejor la ecología y el comportamiento de las especies, incluyendo su dieta, hábitos de caza, migración y busca de pareja.