Animales

Reglas básicas para cuidar un conejo enano Comentar (7)

Pin
Send
Share
Send
Send


¡Los conejos enanos son unas mascotas geniales! Bonitos, divertidos, cariñosos… Pero es importante conocer bien los cuidados que necesitan, ya que son animales bastante sensibles y que podrían enfermar si no se les da lo que necesitan. Por eso, tenemos para ti consejos sobre los cuidados de los conejos enanos. ¡Sigue leyendo!

Cuidados de los conejos enanos: la alimentación

La alimentación es uno de los más importantes cuidados de los conejos enanos. Es necesario que reciban todos los nutrientes para poderse desarrollar de forma correcta y mantenerse sanos.

Los conejos enanos son animales herbívoros. Lo mejor es darles un buen pienso de calidad desarrollado especialmente para ellos. Es mejor evitar los alimentos pensados para otros conejos más grandes, ya que podrían tener demasiadas grasas y ponerse gorditos.

El heno es muy importante para los conejos: consumido junto con el pienso, les ayuda a digerirlo y además es un buen método para que desgasten sus dientes.

Los conejos enanos deben comer un par de veces al día, lo mejor es por la mañana y por la tarde, siempre a las mismas horas.

Alimentación

1.- El heno actúa como regulador de la digestión de los conejos y siempre deberán tenerlo a su disposición.

2.- El pienso seco contiene plantas verdes, cereales, semillas, verduras deshidratadas y vitaminas.

3.- Según el tamaño de tu conejo enano deberás darle diariamente de 3 a 4 cucharadas de pienso seco.

4.- En su dieta siempre deberemos incluir verduras jugosas, como la zanahoria, y plantas verdes tales como el diente de león y el perejil.

5.- Los trozos de ramas de árboles frutales son un material excelente para roer.

6.- Dales de comer siempre a la misma hora y a ser posible dos veces al día, por la mañana y por la tarde.

7.- Dales comida seca por la mañana y fresca por la tarde.

8.- No ofrezcas nunca alimentos sucios, pasados o con mohos. Cada mañana hay que retirar los restos de comida fresca del día anterior.

9.- Cada día hay que llenar su bebedero con agua limpia.

10.- Si les damos plantas silvestres no debemos recolectarlas en el arcén de una carretera ni en campos abonados.

Acondicionamiento

1.- La jaula destinada a alojar a dos conejos enanos deberá medir por lo menos 90 cm de longitud, 50 de anchura y 45 de altura.

2.- Elije un modelo con reja galvanizada. Si los barrotes están recubiertos de plástico, los conejos no tardarán en roerlos.

3.- La cubeta del suelo deberá tener una profundidad máxima de 16 cm, las cubetas de más de 25 cm de profundidad no dejan que los conejos vean por los lados de la jaula.

4.- En la jaula colocaremos dos comederos, un bebedero y un rastel para el heno.

5.- A los conejos les gustará disponer de una caseta con techo plano.

6.- Para recubrir el suelo podemos emplear virutas de madera cubiertas de paja o con “pellets” de paja para animales domésticos.

7.- En una esquina de la jaula, coloca una bandeja para gatos o un “lavabo” especial para conejos.

8.- Pon en la bandeja un bloque de adobe recubierto de paja para que los conejos desgasten sus uñas cuando intenten escarbar.

9.- La jaula deberá estar en un lugar bien iluminado y ventilado, pero no expuesta a las corrientes de aire, al sol directo ni cerca de una fuente de calor.

10.- En verano puedes tener a tus conejos en un corral al aire libre o en una terraza convenientemente protegida.

1.- A los conejos de pelo corto hay que cepillarlos durante la muda empleando un cepillo suave de cerdas naturales. A los conejos de pelo largo hay que acicalarlos dos veces a la semana con un peine metálico especial.

2.- Límpiales los pliegues cutáneos de la región genital con un algodón empapado en aceite para niños.

3.- Si las uñas y los incisivos le crecen demasiado habrá que llevarlo al veterinario para que se los corte.

4.- Si se le pega el pelo de la región anal, lo limpiaremos con una toalla humedecida con agua tibia.

5.- Lavar diariamente los comederos con agua caliente y dejarlos secar.

6.- El bebedero hay que limpiarlo varias veces a la semana con una escobilla.

7.- El sustrato (de la jaula y del “lavabo”) hay que renovarlo dos veces a la semana. La paja es conveniente removerla un poco cada día.

8.- Al renovar el sustrato aprovecharemos para lavar la cubeta con agua caliente.

9.- Si en la cubeta se forman incrustaciones de urea, las limpiaremos con ácido cítrico o con vinagre (1 cucharada en 1 litro de agua caliente) dejando que el producto actúe durante una hora. Luego hay que aclarar bien con agua corriente.

10.- Una vez al mes hay que lavar a fondo la reja y la caseta con agua hirviendo.

Si deseas conocer a fondo todo lo necesario para cuidar bien a un conejo enano, te recomendamos la publicación Mi conejo enano y yo de la Editorial Hispano Europea:

Últimos Comentarios sobre este artículo (7)

Por nieves19 el 08/06/2013 a las 19:11h

los conejos enenos son de pelo corto
y uan jaula como esta:

es suficiente para uno

Por keydi16 el 22/02/2013 a las 23:21h

De verdad gracias por compartirlo (:

Por coopersara el 05/01/2013 a las 21:45h

Hola :)
Teniamos pensado comprar un conejito enano y hace dos dias por medio de un anuncio nos ofrecian uno gratis con jaula y todo, fuimos a conocerle y vimos q se trataba de un conejo de 1 año mas grande de lo q pensabamos, aun asi nos encanto y nos lo yevamos, fuimos directamente al beterinario y tras ver q todo estaba bien nos lo trajimos a casa. Durante esa tarde se mostro docil y no ponia problemas en acariciarlo y cojerlo, le instalamos genial con todas las cosas q indicais en el articulo pero a partir de la mañana siguiente se muestra arisco y huidizo, incluso cuando lo fui a cojer me mordio (no fuerte) pero me dio un susto, de hecho le cogi un poco de miedo. Es normal este comportamiento?? como conseguir q este tranquilo y agusto. Si alguien me puede dar su opinion. Muchas gracias

Por shineki el 14/12/2012 a las 00:32h

QUE LINDO hare todo lo posible para que mi conejillo siga feliz :D !

Por legosama el 28/08/2012 a las 19:50h

guau no sabia que requeria de cuidados jeje yo lo tengo en el patio y ahi esta feliz, gracias sus consejos me seran muy utiles

Como debe ser su hábitat

Tal vez te sea útil saber cómo debe ser el hogar de tu nuevo compañero. Debes recordar que debe ser de al menos 6 veces el tamaño de un conejo enano adulto. Debe ser una jaula con barrotes galvanizados, esto para evitar que el conejo los pueda roer.

Si es de las jaulas que en su base son como una bandeja, la altura de la misma no debe superar los dieciséis centímetros. Esto para que tu conejo pueda observar ambientes distintos y esté relajado, además podrá ver cuando te acercas lo que le alegrará mucho. Recuerda colocar un comedero, un bebedero y que al igual que los gatos hace sus necesidades en una bandeja higiénica, que debes colocar en una de las esquinas de la jaula. El piso de la jaula debe ser recubierto con aserrín.

Recuerda colocar la jaula en un lugar iluminado y ventilado, pero donde no le pegue el sol directamente.

Elegir la jaula del conejo enano

Otro de los cuidados del conejo enano que debemos tener en cuenta es la elección de su jaula, ¡no vale cualquiera! Si vas a tener un solo conejo, lo ideal es una jaula de 90x60x50 cm como mínimo, aunque si es más grande, ¡mejor! Más espacio tendrá para moverse con libertad. Evita las jaulas con los barrotes cubiertos de plástico, porque los conejos los pueden roer con mucha facilidad.

Aunque puedan moverse dentro de la jaula, es importante sacarlos un par de ratos al día para que puedan ejercitarse fuera, aunque siempre bajo vigilancia y en una habitación donde no corra ningún peligro.

Por otra parte, un cuidado muy importante de los conejos enanos es el cepillado de su pelo. Como mínimo, debe hacerse una vez por semana, aunque si es más a menudo, mucho mejor. Con el cepillado, se eliminan pelos muertos, evitando que se formen nudos y que el conejo pueda tragarlos. Además, así se mantiene sano, suave y brillante.

Nunca se les debe cortar el pelo ni bañar. En caso de que estén muy sucios, se les puede lavar sólo con agua, con cuidado de secarlos luego muy bien, especialmente los pliegues de los genitales y la barriga.

Los dientes de los conejos enanos

Los dientes de los conejos también requieren atención. Necesitan roer con frecuencia para desgastarlos, porque ¡nunca dejan de crecer! Proporcionándole a tu conejo cosas para roer, evitarás enfermedades como la malocusión dental.

Para que tu conejo pueda roer, lo mejor es la madera no tratada, cartón o ramitas de árboles frutales. ¡Pero nunca de cedro! Es venenoso.

¿Tu conejo ya tiene malocusión dental? ¡Acude al veterinario cuanto antes! Este crecimiento excesivo le dificulta mucho comer y podría acabar muriéndose de hambre.

El conejo enano en casa

Si tienes varios conejos, debes tener cuidado de darles a cada uno su espacio. Pueden vivir en compañía, pero son territoriales. Al menos, cada macho deberá tener su propio espacio o podrían volverse agresivos y dar problemas.

Al margen de todo esto, llevar a cabo los cuidados de los conejos enanos no es complicado. Son animales dóciles y fáciles de mantener. Con cariño, una alimentación adecuada y una buena atención veterinaria, ¡tu conejo enano vivirá muy feliz y durante mucho tiempo!

Pin
Send
Share
Send
Send