¿Desaparece tu gatito cuando aparecen las tijeras? ¿Tienes que envolverle en una toalla para hacerle la manicura? De acuerdo con los expertos en comportamiento, las sesiones de corte de uñas tranquilas y agradables no sólo son posibles, sino que así deberían ser siempre. Echa un vistazo a los siguientes consejos para conseguir que tu gatito se relaje mientras le cortas las uñas, convirtiendo las sesiones de corte de uñas en un rato agradable juntos. Descubre cuándo y cómo cortar las uñas al gato.
Ajustando el estado de ánimo
Lo ideal es introducir a tu gato al recorte de uñas cuando es un gatito pequeño. Elije una silla en una habitación tranquila, donde te puedas sentar y acomodar a tu gato sobre tus piernas. Intenta pillarle cuando esté relajado, o incluso dormido, o también en estado de pesadez después de las comidas. Cuida que tu gato no pueda ver ningún pájaro ni ningún otro tipo de aves o animales a través de la ventana (en caso de situarte cerca de una ventana) y asegúrate de que no haya otras mascotas alrededor.
Hazte con su confianza
Coge con cuidado una de las patas de tu gato entre tus dedos y masajéala durante dos o tres segundos. Si tu gato tira de la pata hacia atrás, no aprietes ni le presiones, sólo sigue su gesto, manteniendo un contacto suave. Cuando coja un poco de confianza en ti, presiona un poco su almohadilla para que se extiendan las uñas, y a continuación, suelta la pata e inmediatamente dale una recompensa. Haz esto todos los días en un dedo diferente hasta que llegues a reconocer las diez uñas.
Familiarízale con las tijeras
Tu gato debe estar a gusto con el sonido de las tijeras antes de tratar de cortarle las uñas. Siéntale en tu regazo, pon un espagueti crudo en las tijeras y mantenlo cerca de tu gato. A continuación, mientras masajeas uno de los dedos del pie de tu gato, presiona suavemente la almohadilla hacia el dedo. Cuando la uña se extienda, recorta el espagueti con los tijeras, mientras mantienes sujeta la pata del gato con suavidad. Ahora suelta el dedo del pie y rápidamente dale una recompensa.
Nunca cortes a la ligera
La parte rosada de la uña de gato es donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. NO cortes esta parte tan sensible. Corta solo la parte blanca de la uña. Es mejor ser prudentes y cortar menos la uña en lugar de arriesgarse a cortar esta parte. Si la cortas accidentalmente, el sangrado se puede detener con un stick o polvo astringente. Es una buena idea que mantengas estas cosas cerca mientras le recortas las uñas a tu gato.
¡Hora de cortar!
Con el gato en tu regazo, de espaldas a ti, coge uno de sus dedos del pie con tu mano y presiona su almohadilla hasta que la uña se extienda. Comprueba la cantidad de uña que necesita ser recortada y observa donde empieza la parte rosa. Ahora, corta sólo la punta afilada de la uña, suelta el dedo de tu gato y rápidamente dale una recompensa. Si tu gato no se dio ni cuenta, recórtale otra uña, pero no le cortes más de dos uñas en una sesión hasta que se sienta cómodo. Asegúrate de recompensarle después. Puede ser recomendable hacer una sola pata a la vez en el primer par de sesiones.
PAUTAS PARA CORTAR LAS UÑAS A UN GATITO
Los gatos son reacios a situaciones a las que no están habituados. Si lo acostumbras al corte de uñas desde que es un cachorro, conseguirás que se familiarice con esta actividad y la asimile como un hábito agradable.
Las siguientes pautas pueden ayudarte:
- Examina las uñas de tu gato una vez por semana.
- Si son visibles cuando tu gatito está en reposo, es necesario cortarlas. Ten muy en cuenta este aspecto, porque en condiciones normales las uñas de los gatos permanecen retraídas.
- Generalmente debes cortarle un poco más las uñas de las patas posteriores, ya que los gatos desgastan más las de las patas delanteras.
- Con cuidado y paciencia, agarra cada uno de sus dedos, y presiona la almohadilla para que la uña salga y puedas cortarla. El cortaúñas no debe tocar nunca la vena interior que recorre cada una de las uñas. En el veterinario y en tiendas especializadas, encontrarás múltiples opciones de cortaúñas. Escoge el que consideres que puede cubrir mejor las necesidades de tu gatito.
- Si estás nervioso u observas que tu felino está alterándose en exceso, es conveniente que aplaces la tarea. También puedes llevarlo al veterinario para evitar complicaciones.
- Por último, aprovecha el momento del corte de uñas para comprobar que las almohadillas de tu gatito no presentan cortes ni cuerpos extraños. Si observas algo fuera de lo habitual, comunícaselo al veterinario.
1. Cortar las uñas al gato, poco a poco
Las uñas del gato hay que cortarlas cada dos semanas, y conviene acostumbrar a los felinos miedosos con caricias en las patas cuando están tranquilos
Los gatos necesitan tener unas uñas sanas para explorar el mundo y comunicarse con otros congéneres, a través de las marcas visuales y olfativas que dejan con los arañazos. Los felinos también precisan tener sus uñas bien cuidadas para cazar, cuando viven en un entorno natural, y hasta para liberar su estrés. "Arañar es un comportamiento innato en los gatos. Rascar superficies les sirve para arreglar sus garras frontales pero también para comunicarse con otros felinos y hasta para estirar sus músculos", detalla la veterinaria Helen Tuzio, coautora de la 'Guía del comportamiento del gato', de la Asociación Americana de Veterinarios de Gatos. Esto explica lo importante que es saber cómo cortar sus uñas en casa del modo adecuado. Pero, ¿qué hacer cuando el felino se resiste y huye en cuando oye el cortaúñas?
El primer truco para lograrlo es convertir la hora del corte de uñas del gato en un momento agradable para todos. "El mejor modo de acostumbrarle a la manipulación de sus patas es comenzar desde que son cachorros", apunta la Sociedad Contra la Crueldad hacia los Animales.
Un consejo es acariciar y tomar entre nuestras manos sus patas cada día, no solo cuando se trata de cortarle las uñas. ¿Más? También conviene que el felino se sienta cómodo sentado sobre nuestro regazo (casi como si fuera un bebé humano), ya que esta postura es la más sencilla para cortarle las uñas en casa, de este modo, será más sencillo que acepte la manipulación de sus patas cuando llegue el momento del aseo.
2. ¿Cuántas uñas tiene el gato?
¿Los gatos tienen 20 uñas, cinco por cada pata? ¿O tal vez 16, cuatro en cada pata? Estas dudas son frecuentes entre los propietarios de estos animales y, sin embargo, ninguna de las dos hipótesis es correcta. Esto explica por qué antes de comenzar con su aseo, ¡hay que saber cuántas uñas tienen los felinos!
Los gatos tienen 18 dedos y uñas, cinco en sus patas delanteras y cuatro en las traseras
"Los gatos tienen 18 dedos en total, cinco en cada pata delantera y cuatro en cada una de sus dos patas traseras", comentan científicos de la Universidad de Tufts (EE.UU.) en un estudio sobre la higiene felina. Y cada dedo tiene una uña, es decir: en total, los felinos tienen 18 uñas. ¿Otra curiosidad? Las garras son extensiones muy desarrolladas de la piel sobre la tercera falange de cada dedo.
La clave ahora es agarrar con suavidad cada uno de los dedos del gato con nuestras manos y ofrecer un ligero masaje de pocos segundos. Cuando está tranquilo, basta con presionar ligeramente la almohadilla felina para que la uña salga (son retráctiles y se encuentran escondidas).
Este hábito será más fácil si se cuenta con ayuda: una persona sostiene en su regazo al gato, mientras que la segunda se encarga de cortarle las uñas.
3. ¿Cuánto hay que cortar las uñas al gato?
Pero ¿hasta dónde cortar las uñas del felino? La referencia es que el corte no debe afectar a la vena interior que recorre cada una de las uñas. Esta vena tiene un color rosado en la mayoría de los gatos, aunque en los felinos negros se tiñe de una tonalidad más oscura.
El cortaúñas no debe tocar la vena. De otro modo, el gato sangrará y tendrá gran dolor. Ante la duda, siempre conviene cortar menos (y repetir el cuidado con mayor frecuencia) que pasarse.
4. ¿Qué cortaúñas usar para el gato?
Las uñas de estos animales no son tan fuertes como las garras de los perros. Esto explica que el cortaúñas humano sea suficiente para cuidar las patas del peludo compañero.
Pero las tiendas especializadas en mascotas, así como los veterinarios, también cuentan con accesorios específicos para este hábito de aseo felino: hay desde tijeras modificadas hasta guillotinas. ¿La clave? Encontrar el accesorio que más cómodo sea para el gato.
5. ¿Cada cuánto cortar las uñas al gato?
"Las uñas del felino deben cortarse en casa cada dos o tres semanas. Esto será suficiente para mantener su cuidado e higiene", asegura el veterinario Miguel Ibáñez, del Centro de Medicina del Comportamiento Animal de la Universidad Complutense de Madrid. Y el corte de uñas del gato no debe llevar más de 10 minutos en total: este tiempo será suficiente para acabar con el acicalamiento del felino sin despertar su impaciencia.
Las caricias para el gato y las palabras amables serán de ayuda. Pero, ¿y si el felino aún se resiste? En estos casos nunca hay que gritar o enfadarse. Además de ser contraproducente y cruel, se incrementará aún más el miedo del gato. ¿Qué hacer entonces? Parar, y con paciencia, probar unos días después.
Rascadores para las uñas del gato
El corte de uñas es un hábito de aseo esencial para los felinos. Sin embargo, estos animales también necesitan rascadores repartidos por la casa. Estos accesorios le ayudarán a cuidar de sus uñas mientras que estira sus músculos y libera estrés.
Los rascadores para gatos pueden construirse en casa de un modo sencillo. Las técnicas son variadas, pero van desde utilizar trozos de cartón apilados hasta cubrir un poste con cuerda de pita.
¿Es necesario cortar las uñas del gato?
En la naturaleza, el gato es capaz de mantener por su cuenta el estado de sus uñas, desgastándolas y afilándolas en diversas superficies, como el tronco de un árbol. Sin embargo, cuando permanece dentro de la casa conservar las uñas en buen estado se hace difícil sin importar si dispone de un rascador, por lo que para evitarle molestias al felino mientras camina, para evitar que se las lime en tus muebles, cortar las uñas se convierte en una necesidad.
Los rascadores son imprescindibles pues el acto de arañar es instintivo en el gato. No solo araña y rasguña para conservar sus garras, sino que también es una forma de liberar el estrés. Por si esto fuera poco, mediante el rasguño el felino se comunica con otros de su misma especie, dejando marcas que indican su presencia y delimitan su territorio.
Es por esto que lo mejor es colocar varios rascadores en diferentes puntos de la casa, pues si no cuentas con ellos tu gato optará por rasgar todo lo que encuentre, y si lo reprendes por esto e impides que libere su instinto, afectarás su salud física y mental. Lo mejor es tratar de enseñarle a usar el rascador, pero no todos los gatos quieren o pueden aprender.
Usualmente los gatos que pasean y juegan fuera de casa no necesitan que sus uñas sean cortadas, solo aquellos que permanecen dentro de la casa o departamento requieren de este tipo de cuidado.
¿Con cuanta frecuencia hay que cortar las uñas?
La frecuencia del corte de uñas dependerá en gran medida de la actividad de tu gato, qué tan juguetón es y qué tanta oportunidad tiene de afilar sus uñas sin poner en riesgo la integridad de tu mobiliario.
Por lo general, las uñas de las patas delanteras requieren un corte dos veces al mes, es decir, cada quince días, mientras que para las patas de atrás con un solo corte a final de mes es más que suficiente.
El uso de los rascadores puede retrasar el momento del corte de uñas, pues como ya te dijimos entre sus beneficios está contribuir al desgaste de las mismas. Una forma de darte cuenta si es momento de cortar las uñas es notar si eres capaz de "escucharlas": si tu gato corre y oyes el golpeteo de sus garras contra el piso, entonces han crecido demasiado y es hora de recortarlas.
Consejos para cortar las uñas de tu gato
Ahora que ya sabes cuándo cortar las uñas de tu gato, es probable que te estés preguntando cómo lo harás. Se trata de una actividad que requiere de mucha atención y cuidado para no causar daño al felino ni provocarle traumas.
- Adquiere un cortaúñas especial para gatos. Nunca uses uno para humanos.
- Hazte con nitrato de plata, una sustancia que detiene la hemorragia en caso de corte.
- Acostumbra al gato a cortar sus uñas desde pequeño, así lo asociará positivamente.
- Si nunca has cortado las uñas de un gato adulto, ármate de paciencia y sé delicado. Puedes enrollar al felino en una toalla y colocarlo sobre tu regazo, donde sacarás una por una las patas para cortar las uñas. También puedes valerte de la ayuda de otra persona, así una sostiene al gato y la otra corta. Recuerda que puede ser interesante el uso de guantes largos y gruesos.
- Cuando tengas la pata en tu mano, presiona un poco cada dedito y las garras saldrán por sí solas. Encontrarás la uña blanca y una sección, ubicada hacia el centro, de color oscuro o rojizo. Corta solo la parte blanca, pues de lo contrario estarás mutilando el nervio, causando mucho dolor y sangrado. En gatos de pelaje oscuro la uña suele ser color café, y el centro del nervio un poco más negro.
- Si por error cortas el nervio, coloca ráp >
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cada cuánto cortar las uñas a un gato?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado de las uñas.
¿Qué es una uña ?
La uña del gato está formada por 2 partes: la parte queratinizada compuesta por una superposición de capas córneas y la pulpa de la uña. El centro está compuesta por los nervios y vasos sanguíneos. El gato tiene 4 dedos en las patas traseras y 5 dedos en las patas delanteras. El quinto dedo es un garrón que corresponde a nuestro pulgar. Estos garrones le permiten trepar con agilidad.
Para los gatos, las uñas son retráctiles, lo que significa que apenas son visibles cuando las sacan (para cazar, trepar o cuando sienten el peligro) gracias a los tendones flexores. Por lo tanto, en situación normal, los gatos no tocan el suelo con las uñas y por consiguiente estas no se gastan naturalmente como sí pasa en los perros. Por lo tanto, necesitan afilar sus uñas para mantenerlas en correcto estado.
¿Cuándo recortar las uñas de su gato ?
Por norma general, no se necesita cortarle las uñas, pero depende del estilo de vida de su animal (exterior, casero). Si es un gato que vive en el exterior, sus uñas le serán indispensables para defenderse, cazar, y trepar. Para un gato casero, puede ser útil un rascador que le permitirá entretener sus uñas en casa de forma autónoma. Sin embargo, si suele afilar sus uñas en toda la casa, puede acortarlas un poco para causar menos daños. El uso de un espray educativo y repelente puede ayudar su animal a dirigirse a un objeto elegido como el rascador.
Envejeciendo, los gatos pueden ser menos activos. En este caso, es importante recortarle las uñas que pueden alargarse, encorvarse y dirigirse hacia el interior de las almohadillas lo que puede crear infecciones.
Por último, piense en vigilar las uñas de sus garrones al nivel de las patas delanteras. De hecho, cuanto menos en contacto con el suelo, menos rápido se usan.
Cortar correctamente las uñas de su gato.
Es preferible acostumbrar a su gato a esta práctica lo más temprano posible. Use un cortaúñas, que puede comprar en una clínica veterinaria o en una tienda de mascotas.
Hay que hacerlo en un lugar tranquilo para no asustar al animal. Se desarrolla en 4 etapas:
- Inmovilice su animal a su lado
- Coja la pata entre su pulgar y su índice
- Apoye ligeramente por arriba para hacer salir a la uña
- Recorte la uña de unos milímetros, sin superar la parte transparente. Es mejor no pasarse.
Si no se familiariza con esta práctica, no dude en solicitar consejos a su veterinario para que le enseñe cómo hacerlo. Puede pedirle también para que corte las uñas de su animal.