Mi gato tiene dolor en la boca. Esta frase es bastante habitual en la práctica diaria de la medicina veterinaria. Los propietarios de gatos notan que “algo raro” les pasa a sus gatos en la boca y cuando intentan ver lo que ocurre, el gato no coopera en absoluto en la exploración y por ello viene a la clínica.
El problema del dolor en la boca de los gatos puede tener diversos orígenes, lo que requiere una exploración minuciosa de sus estructuras para localizar la fuente del problema. Así, entre las diversas causas de dolor en la boca podemos citar:
– Traumatismos: el gato ha sufrido un golpe con algún objeto ( aquí podemos incluir los golpes propinados por los “animales de dos patas”) o han podido sufrir una caída desde cierta altura. Puede haber lesiones en los dientes, huesos maxilares o mandibulares, paladar duro, etc.
– Procesos inflamatorios/ infecciosos que afecten al diente y sus estructuras de fijación (enfermedad periodontal): donde hay acumulación de sarro, inflamación gingival, etc.).
– Gingivitis-estomatitis linfoplasmocitaria y faucitis: son afecciones de las encías y de las fauces del gato debidas a problemas de tipo inmunomediado o en relación con enfermedades víricas del tipo calicivirus o inmunodeficiencia felina. Se produce una reacción anómala a la presencia de la flora oral y es una enfermedad muy dolorosa. Aquí también podemos citar otros procesos como son las lesiones resortivas odontoclásticas, donde se lesionanlos dientes y que también pueden tener origen vírico y son muy dolorosas.
– Procesos neoplásicos (tumores): que pueden tener distintas localizaciones en la cavidad oral y sus estructuras.
En todos estos casos, los propietarios vienen a la clínica porque “mi gato tiene dolor en laboca“. Esto se manifiesta de varias formas: el gato come poco o no lo hace, el gato tiene ptialismo ( babea mucho), hay halitosis ( mal olor de la boca), puede haber sangre en la boca y en la saliva, hay deformidad de la boca, el gato permanece escondido y puede mostrar un carácter más agresivo, sobre todo si se intenta mirar la boca, etc.
Cuando notamos alguno de estos síntomas, lo mejor es contactar con nuestro veterinario de confianza. Una vez en la clínica habrá que sedar o anestesiar a nuestro gato para poder realizar una exploración minuciosa. Dicha exploración incluye el reconocimiento completo del gato, no centrándonos sólo en la boca ( muchas enfermedades que afectan a la boca son sistémicas, caso de inmunodeficiencia por ejemplo). Habrá que realizar un estudio radiológico para ver las estructuras de la boca y analítica de sangre .
Dependiendo del origen del problema habrá que instaurar el tratamiento pertinente, que puede ser de tipo médico mediante el uso de analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, interferón, quimioterapia, etc. siempre adecuados a la enfermedad en concreto.
Otras veces hay que recurrir a tratamientos de tipo quirúrgico para la reparación de fracturas óseas, extirpación de tumores, extracciones dentales y limpieza de boca, etc.
Las afecciones de la boca son generalmente muy dolorosas y NUNCA debemos dejar pasar tiempo para ver si se curan solas. Algunas son muy serias y con un pronóstico muy pobre acerca de su resolución pero sí que podemos minimizar sus efectos y conseguir que nuestros gatos tengan una calidad de vida aceptable y, por supuesto, con el menor dolor posible.
Recordad que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) tenemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página www.tuveterinario.info, también operativo las 24 horas. Ahí podéis consultar todas las dudas que tengáis sobre este u otros temas relacionados con la salud y cuidados de vuestros animales.
Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info
16 Comments
Hola Dr. Sabe mi gatito hoy le vi que andaba con la lenguita afuera. Y cuando me pareció muy raro más porque esta con medicamentos porque de un día para el otro no podía sostenerse por si solo.. tiene 2 meses, tubo fiebre ya lo lleve al veterinario y por eso esta medicado. Bueno hoy note raro en eso y cuando le abrí su boquita note un feo olor. Se alimenta bien, toma agua, lo que pienso es que posiblemente en alguno de darle su medicamento le abran lastimado su paladar o algo, eso puede ocasionarle ese malestar? O quería vomitar. el remedio que esta tomando es anti diarrea y vómito.. bueno doctor. Muchas gracias. Saludos desde argentina.
Hola mi gato babea mucho y al comer le duele mucho que me recomienda hacer?
Lo alimento con higados y whiskas pero ya no puede comer tiene sus encias muy inflamadas
Hola doctor mi gata tiene muy mal olor en la boca como podrido y en la lengua tiene muchos granos muy rojo tiene y en estos dias mi otro gato tambien esta teniendo los mismos sintomas que puede ser? gracias
Hola mi gato tiene la lenfua fuera ya hace.10dias esta decil no come y sale pus de un.colmillo yo le.doi comida con.geringuilla pero no hace sus necesidades no se si esta llegando a un punto de morirse
Hola doctora mire tengo un gato ya grande pero en peso a dejar de comer después no podía comer croquetas por como que le dolía pasar la comida y ahora esta echando una baba muy oscura y su boca tiene un feo olor como a echado a perder y esta muy flaco que podría tener mi gato doctora se lo agradecería mucho que me contestara el mensaje muchas gracias por su atención
doc por favor mi gato tiene sangre en la boca siempre deja en el piso ayudaaaaaaa¡¡¡¡¡
Hola mi gato tiene dolor en la boca me recomendaron stomorgil y le ayudó en el tiempo que estuvo tomándolo luego volvió atrás lo que me preocupa es que es un gato muy longevo y además ha perdido mucho peso
Bueno, son la 1:05 am, y resulta que mi gatito, Monroe, tiene como… 3 o 4 meses, resulta que me estoy dando cuenta que esta babeando “un poco” y le duele la boquita, no se que le estara pasando, es un bebe apenas y no quiero que le pase nada…
Hola con una pregunta, un amigo me contó que llevó a su gato al veterinario y le dijeron que tenía algo en la boca segun le dijeron que era “boloma” o eso entendió pero ha estado buscando informacion pero sigue sin encontrar nada nos pudiera ayudar
HOLA BUENAS NOCHES MI GATO BABEA MUCHO Y TIENE UN OLOR Q NO SE AGUANTA .COMO SI FUERA A PERRO MUERTO..Y LE HE LIMPIADO CON UN ALGODÓN Y SALE TIPO PUS BLANCA Y LE DUELE Y LE EMPIEZA A SANGRA HE TRATADO DE DARLE ANTIBIÓTICO PERO NO LO QUIERE O BUENO NO SE DEJA Y SI COME CON MUCHA DIFICULTAD …Y ESTA ADELGAZANDO Y DE REPENTE COMO Q VEO Q LE DAN PIQUETES …DE LA MITAD DE SU ESPALDA HACIA LAS PATAS …Y SUS UÑAS SON MUY LASTIMOSAS .
Hola tengo una gata que tiene 11 años hace días que come muy poco le mire la boca y le vi que le falta un colmillo superior y donde le falta tiene un bulto muy dura que sera
Hola doctor. Le quería realizar una consulta, mi gato hace un par de semanas que tiene la lengua muy roja parece que se hubiera quemado. Esta babeando y antes olía muy mal. El tener la lengua así le impide limpiarse y a penas quiere come. Lo llevé al veterinario pero sigue igual. Y quisiera otra resolución.
Hola Mi gato parece que quiere vomitar pero no lo hace esta babeando un poco y se toca mucho la cara al principio pensé que tenía algo atorado en la garganta pero puede comer bien y también duerme bien solo en ratos que despierta hace lo que mencione
Tengo un gatito con el mismo problema come normal pero por ratos se comporta como si tuviera algo atorado y trata de sacarlo con las patas y se lastima con las uñas, el problema es que reviso y no tiene nada, lograste solucionar el problema de tu gato ?
Hola, no encuentro el comentario dle vetrinario, contestan? tuve una gatito de 11 anios con el mismo problema, la veterinaria no soluciono el problema, se empeoro su problema y murio.
Me hubiera interesado saber que tenia.
gracias. Saludos.
Hola mi gato es muy arisco le he tratado de llevar al veterinario pero actua de forma agresiva y huye tiene dolor en un lado de su boca consulte a un vetrinario y me receto clavucan me dijo que le diera cada 12 horas por una semana y nada mi gatito sigue asi y es en un lado de su boca tiene dolor un olor desagradable y babea mucho parece de es puss y lo peor no deja que me acerque a el estoy triturando sus alimentos para que coma por favor que puedo hacer quiero que este bien lo peor es que los dias pasan y no puedo agarrarlo y llevarlo al veterinario
Una nueva investigación señala los signos de cambio de comportamiento
Hay una serie de comportamientos que los animales adquieren cuando tienen una dolencia y que son síntoma de que están sufriendo. Un grupo de veterinarios internacional ha querido buscar un consenso veterinario respecto a las señales de comportamiento que indican dolor en gatos, y han publicado sus conclusiones en la prestigiosa revista Plos One.
Las señales han sido clasificadas entre signos “suficientes” (su presencia indica que el gato sufre, pero no necesariamente presente en todas las situaciones de dolor) y signos “necesarios” (necesarios si hay presencia de dolor, pero no siempre indicativos de dolor).
Así, el equipo liderado por la doctora Isabella Merola y el profesor Daniel Mills de la Universidad de Lincoln han identificado 25 señales universales indicativas de algún tipo de dolor en mininos que “pueden ayudar tanto a los veterinarios como a los dueños a evaluar inicialmente el estado de dolor de los gatos a su cuidado”, según destacaron en las conclusiones de la investigación.
2. Dificultad para saltar
3. Camina con anormalidad
4. Va cabizbajo o encorvado
5. Está reacio a moverse,
6. Reacciona a la palpación en alguna zona del cuerpo
7. Se retira o esconde más de lo normal
8. Ya no se asea o se lame efusivamente y con obsesión solo una parte de su cuerpo
9. No tiene apetito o ha cambiado mucho su manera de alimentarse
10. No tiene motivación para el juego, si su actividad en general disminuye mucho
11. Evita ir a frotarse contra la gente
12. Su comportamiento cambia y está irritable
13. Su peso cambia drásticamente
14. Gruñe o se queja con más frecuencia de la que estamos acostumbrados a oírle
Estos son algunos de los signos que indican que deberíamos llevar a nuestro gato al veterinario, ya que son indicativos de que le puede estar sucediendo algo. Pero no son los únicos.
Si observamos que el gato tiene espasmos incontrolables del párpado (blefaroespasmo) o que reacciona a la luz muy brillante, podría ser indicativo, concluye el estudio, de una enfermedad ocular. Esos serían los signos de alarma que requerirían el análisis de un profesional veterinario.
Otras señales de comportamiento felino como estar más tiempo de pie, buscar más contacto con el humano, tener más apetito, dormir más o menos, ir con la lengua fuera o la boca medio abierta o rechinar los dientes, por poner unos ejemplos. No es necesariamente indicativo de una dolencia en el gato, según los investigadores de este estudio.
¿Cuando cambian los gatos los dientes de leche?
En algún momento entre la segunda y la cuarta semana, tu gatito comenzará a obtener sus dientes primarios.
Esto no es tan malo.
Pero el tiempo pasa y tu gatito cumple 3 o 4 meses. Su alegría puede convertirse en tristeza. Puede quejarse o llorar cuando muerde un juguete al que solía amar atacar. Su apetito puede disminuir. Podría estar babeando. Posiblemente puedas ver un poco de sangre en algún juguete masticable, pero eso no es motivo de pánico.
Todos estos, son signos de que, justo a tiempo, el gatito está perdiendo sus dientes de leche y obteniendo los dientes de un adulto.
Si bien a muchos gatitos no les molesta, la dentición a menudo viene con un conjunto incorporado de molestias, encías doloridas y dientes flojos. Dificultan la masticación y confundirán a un gatito joven que estaba empezando a descubrir su proceso de crecimiento.
Ideas útiles para aliviar el dolor de la dentición
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu gatito en esta etapa normal, pero a veces incómoda?
Para empezar, proporciona alimentos blandos y vigila que tu gatito esté comiendo regularmente y no pierda peso.
Aunque los veterinarios fomentan el cepillado regular de los dientes, dále unas semanas de descanso a esta práctica. No quieres que el gatito asocie la higiene oral normal con el dolor que siente ahora.
Coloca una toallita húmeda en el congelador. No la dejes helarse del todo, simplemente que esté agradable y fría. El frío ayudará a aliviar los dolores de encías.
Contraintuitivamente, aunque duela la masticación, tu gatito querrá morder cuando le estén saliendo los dientes. Lo verás intentando masticar absolutamente todo, incluso tus propios dedos de manos y pies.
Proporciona una variedad de juguetes para roer. Los masticables de nylon permitirán que el gatito mastique hasta el límite, mientras que un juguete un poco más resistente, como un anillo de goma, ayudará a aliviar el dolor.
La apatГa, dejar de comer, babear o si no te deja que la toques pueden ser sГntomas de algГєn problema de salud dental o en la cavidad oral. Ante la duda, habla con el veterinario sobre su salud bucal
Nuestros animales de compañía no pueden hablar. Por eso, en ocasiones, es tan difícil saber si se encuentran bien o tienen algún malestar. Por tanto, ante la ausencia de la comunicación verbal, que nos permite saber si alguien está enfermo, la mejor manera de averiguar si las mascotas sufren dolor o si padecen algún problema de salud es la observación de su comportamiento. "En general, cualquier cambio de la normal >
La prevención, tu mejor aliada
En el caso de las enfermedades bucodentales, "la mejor prevención es el cepillado de los dientes, con productos (cepillos y pasta) específicos para perros. Hay además otros productos, antisépticos o masticables que, usados de forma habitual, ayudan a disminuir la placa bacteriana y retrasan la enfermedad periodontal. Cualquiera que sea el método que usemos ha de ser de forma constante. No hay nada que prevenga el problema si lo usamos de forma intermitente. Además de estos hábitos, una revisión semanal por el propietario (buscando cualquier cambio, inflamación, enrojecimiento, sangrados, problemas de las encías) puede ayudar a un diagnóstico precoz de cualquier problema que pudiera presentar nuestra mascota", apunta el veterinario Pachi Clemente.
Por otro lado, y al igual que nuestra salud, la de tu mascota también puede mejorar si contemplas estas tres reglas de oro:
- Dieta adecuada. La alimentación que necesita un cachorro no es la misma que la que precisa un animal de más edad, esterilizado o durante su gestación o si tienen algún problema de salud típico de algunas razas. Por eso, no todos los piensos valen. Hay que buscar la formulación mejor adaptada al momento y condición de tu mascota.
- Ejercicio diario. Nuestros animales de compañía corren el riesgo de llevar una vida sedentaria si viven en pisos, apartamentos. Y el sedentarismo es muy peligroso para su salud. Por ello, en la medida de lo posible, hay que procurarles su dosis de actividad paseando con ellos, jugando, etc. Tampoco hay que olvidar que las necesidades varían según la raza y tamaño. Asimismo, antes de someterles a un esfuerzo, debemos asegurarnos de que su estado de salud es bueno para el tipo de ejercicio que van a realizar.
- Visitas regulares. Si no existe ningún problema de salud que nos obligue a acudir al veterinario con más frecuencia, lo ideal es que, como decíamos, al menos una vez al año, sometamos a nuestra mascota a un chequeo para valorar su estado de salud, especialmente, cuando son mayores (a partir de los 8-9 años), ya que a partir de estas edades están más expuestos a sufrir enfermedades y la detección precoz puede curar a nuestro animal o, al menos, ofrecerle mayor calidad de vida.
Otros problemas en los 'sénior'
En cualquier caso, no olvides que, además de los problemas dentales, que pueden alterar el comportamiento de tu mascota debido a las molestias y al dolor, si tu animal de compañía es mayor, es probable que tenga otros dolores propios de la edad y que su actividad disminuya. Por ejemplo, los articulares son muy frecuentes en el perro o gato sénior. Para evitar que aumenten, es importante que duerman en una cama para mascotas o colchoneta mullida, ya que el suelo duro y frío puede afectar negativamente a su sistema musculoesquelético. También hay que tratar de que haga ejercicio, puesto que contribuye a evitar la atrofia muscular.
Asimismo, es probable que pase más tiempo durmiendo, que tenga menos ganas de jugar, que le cueste más obedecer las órdenes o que parezca más despistado. Son síntomas asociados a la edad, así como desarrollar nuevos miedos. Sin embargo, si le observas muy desorientado, se cae, como si perdiera el equilibrio, si da vueltas sobre sí mismo o si apoya la cabeza contra la pared o la mete en algún agujero, acude al veterinario con rap >
В© ВЎHOLA! Prohibida la reproducciГіn total o parcial de este reportaje y sus fotografГas, aun citando su procedencia.