Animales

Como saber si mi coneja esta embarazada?

Pin
Send
Share
Send
Send


Si tienes dudas de que tu coneja esta embarazada, pues tienes que tener en cuenta una serie de consejos para saber antes de acudir al médico veterinario de confianza.

Para comenzar, una de las preguntas más frecuentes que la mayoría de las personas se preguntas es: ¿Cuánto dura el embarazo de una coneja?. Esto es algo muy sencillo de saber ya que es solo 1 mes. Los síntomas más comunes que tienen las conejas es que beben mucha agua y además la retienen, esto es porque los bebes que supuestamente están creciendo dentro, necesitan agua por lo tanto si observas cuanta cantidad de agua bebe tu mascota al día, esto se va a incrementar. También cuando avance el embarazo va a ir comiendo cada vez más porque esos cachorros empiezan a crecer dentro, esto generara un mayor aumento de peso y crecimiento de la barriga. Para esto, se recomienda que a todos tus animales los peses, por lo menos una vez a la semana, de tal manera que controles su peso estándar. En el último tercio de la gestación, va a empezar a construir su nido, para ello se recomienda que se facilite esta etapa por lo que puedes colocar una caita dentro de su jaula para que pueda preparar el nido, el cual este tiene la particularidad de que lo va a forrar de su propio pelo ya que al final se va arrancar el pelo de su barriga y en ese momento las mamas se hacen mucho más evidentes.

Hay que saber que siempre se lo debe de consultar con un especialista, a un médico veterinario, para controlar y saber que su embarazo está en perfectas condiciones. Es así como el veterinario le va a realizar una ecografía y además va a poder contar y evaluar el estado en donde se encuentran los cachorros ya que sumado a esto, es muy importante saber cuántos de ellos son los que van a nacer. Asimismo, tienes que saber de ante mano que una coneja puede parir de entre dos a diez cachorros, por ello es muy importante tener controlado que todo esté muy bien.

Respuestas

Mejor respuesta: Manejo del Conejo


Programa de cría:

El programa de cría debe apuntar a que los nacimientos estén distribuidos durante todo el año.
Un frecuente error es de cruzar todas las hembras a la vez y acarrea luego serios problemas.
Hay que tener en cuenta que la fertilidad de los animales aumenta durante la primavera y verano, pero por regla general quedan preñadas en promedio el 75% de las hembras que a la vez destetan un promedio de 6 o 7 gazapos. Con estos datos se pueden calcular la cantidad de gazapos que nacen por año y depende por supuesto de la cantidad de hembras en cría y del número de cubriciones que se plantean por año por coneja.


Preñez o gestación

La gestación de la coneja dura por lo general 31 o 32 días. Se dan partos al día 29 pero en ese caso las crías nacerán chicas y débiles y mueren al poco tiempo. En cambio cuando nacen después del día 33 paren un número reducido de gazapos pero muy grandes y desarrollados. Hay que tener mucho cuidado cuando el parto se retrasa al día 33 o 34. La coneja se muestra nerviosa, entra y sale del cajón y tiene dificultades en el parto. Inmediatamente hay que inyectarle algún medicamento que le ayude a parir, puede ser el mismo que se utilizan los veterinarios para provocar el parto o el aborto a los perros y gatos. Si no se procede inmediatamente podría provocar la muerte del animal, pero son casos excepcionales. Las jaulas de las hembras preñadas deben estar siempre a la sombra durante el verano (mas de 35ºC), de lo contrario las elevadas temperaturas extremas pueden provocar la muerte de los gazapos en el vientre de la madre. El día del parto la coneja debe disponer de abundante agua. Después del parto la coneja tiene mucha sed y si no dispone de agua puede llegar al comer algún gazapo. Algunas hembras pueden dejar de comer unos días antes del parto y no debe confundirse con enfermedad, incluso las conejas preñadas no consumen mucho más alimento que otras hembras solas que no están en servicio. Los cajones para nido hay que colocarlos 4 días antes del parto. Se colocará abundante pasto y algunas conejas comienzan a hacer inmediatamente el nido, otras en cambio aguardan hasta 5 minutos antes del parto. La hembra recoge el pasto con la boca y arma en un rincón del cajón un nido similar al de los pájaros, luego se arranca el pelo de la parte del pecho y reviste todo el nido. Este procedimiento es muy característico y si la coneja lo hace, es seguro que está preñada. Una vez que la hembra está preñada no debe volver a cruzarse con el macho ya que podría afectar la gestación y la coneja reaccionaría en forma enérgica y agresiva una vez puesta en la jaula del reproductor y puede causarle graves heridas.

Construcción de un nido

Un indicio que puedes buscar también es que la coneja haya construido algún tipo de nido, pues es lo que hacen cuando esperan bebés. La construcción de un nido puede suponer el desarrollo de su instinto maternal. Suelen construirlo con pelo y suele proteger la zona. Este factor no es del todo seguro porque las conejas también pueden sufrir embarazos psicológicos.

La mejor forma de saber si tu coneja está embarazada es acudir a un veterinario para que realice la palpación. Además, también podrá hacerle una ecografia o ultrasonido a partir de los 6 días de embarazo para estar 100% seguros.

Embarazo de una coneja

Lo primero que debes saber es que el embarazo de una coneja dura entre 28 y 31 días, de esta forma puedes calcular con más precisión cuándo va a dar a luz. Si no sabes cuándo sucedió el apareamiento, te recomendamos que vayas palpando de vez en cuando el abdomen de la coneja. El día que notes a los gazapos, unos pequeños bultos del tamaño de una uva, significará que lleva 2 semanas de embarazo.

Alimentación de una coneja embarazada

Durante el embarazo de tu coneja, no deberás racionarle la comida, si no que le proporcionarás toda la comida que desee, pues ahora se alimenta también por las crías que lleva dentro. Es importante que esté siempre hidratada, sobre todo si hace calor, pues con los cambios hormonales necesitará más agua. Es importante que le demos tanta comida y agua como necesite hasta el destete de las crías, pues si cuando nazcan las crías no tiene suficiente agua o comida, puede llegar a comerse a sus crías.

Es importante evitar que nuestra coneja se estrese, por ello, deberemos sacarla un rato cada día para que se mueva libremente y haga ejercicio. También debemos también tratarla con suavidad y no cogerla, así como evitar cualquier situación que pueda provocarle ansiedad, pues podría tener un aborto. Debemos también mantener su rutina, pues si cambiamos sus hábitos o le damos demasiada atención puede agobiarse.

Cuando nazcan los gazapos, deberemos asegurarnos de que no salgan del nido porque necesitan el calor de la madre.

Vídeo sobre cómo cuidar a una coneja embarazada

En este vídeo hablamos sobre el embarazo de una coneja y te explicamos cómo debemos cuidar de una coneja que está preñada.

Te recomendamos que acudas a un veterinario para que lleve el seguimiento del embarazo y te aconseje sobre los cuidados más adecuados para tu coneja.

Si quieres saber más sobre la cría de conejos puedes leer nuestro artículo sobre Cría de conejos.

¡Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos con nuestra labor compartiéndolo con tus amigos!

Video: CONEJOS- Cómo saber si una coneja está embarazada. Podemos saberlo? (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send