Animales

Neuroparastosis felina: avances médicos

Pin
Send
Share
Send
Send


En este artículo de ExpertoAnimal vamos a repasar las causas más comunes que pueden explicar por qué tu gato no puede caminar. Aunque los motivos que provocan esta dificultad no siempre revisten gravedad, sí suele ser necesario acudir a nuestro veterinario para que nos prescriba el tratamiento más adecuado, una vez haya descubierto la causa que impide la correcta deambulación.

Veremos que, en ocasiones, la recuperación puede requerir de la realización de una cirugía, de ahí la importancia de la consulta veterinaria. De esta forma, si tu gato camina raro o, directamente, no camina, no dudes en visitar al especialista.

¿Por qué mi gato no tiene fuerza en las patas?

Antes de comenzar a explicar los motivos por los que un gato no puede caminar, debemos prestar atención a las características de este impedimento. Un gato puede sufrir parálisis cuando deja por completo de andar. Este problema, más común en las patas traseras, impide por completo que las mueva. Por lo tanto, ni camina ni se mantiene de pie.

Otras veces, un gato no puede caminar porque le fallan las patas, también más comúnmente las traseras. En estos casos veremos debilidad. El gato puede estar de pie pero se cae, no consigue moverse. A veces lo logra pero con movimientos extraños, levantando las patas anormalmente o desplazándose en círculos. Otras veces la dificultad de movilidad se produce porque el gato presenta temblores, tics o convulsiones por todo su cuerpo.

Causas de parálisis en las patas del gato

Un atropello, un impacto, el ataque de un perro o una caída de gran altura pueden ser la causa de que nuestro gato no pueda caminar. Esto sucede cuando hay una afectación de la columna vertebral de forma que se interrumpe la comunicación nerviosa con las patas, que quedan inmóviles. Además, estos traumatismos pueden provocar más lesiones de gravedad, por lo que se requiere un rápido traslado al veterinario, siempre manejando al animal con cuidado.

En general, cuando se trata de una parálisis por traumatismo, el animal tiende a intentar moverse con las patas no dañadas, arrastrando las que sí han sido afectadas. Por este motivo, podemos notar que el gato arrastra las patas traseras, o la delanteras. Y si todas las extremidades se han visto perjudicadas, evidentemente no moverá ninguna.

Una radiografía o una resonancia pueden aportarnos información sobre el estado de la columna. En función del daño, así será el pronóstico. Puede requerirse medicación, rehabilitación o cirugía. El gato puede recuperarse o mantener secuelas. Para prevenir, debemos evitar que el gato tenga acceso al exterior sin control e instalar mosquiteras en las ventanas para que no pueda caerse.

Por otro lado, la miocardiopatía hipertrófica también puede producir una parálisis en las patas del gato, especialmente en las traseras y en la cola, debido a que el sistema cardiovascular falla y, por ende, disminuye el flujo sanguíneo.

¿Por qué mi gato pierde el equilibrio al caminar?

Numerosas son las causas detrás de que un gato no pueda caminar por presentar debilidad, generalmente en las patas traseras. En gatos de más edad podemos observar que dejan de subirse a alturas, aunque estas sean pequeñas. Eso puede ser signo de dolor debido a algún proceso degenerativo como la artrosis. Además, gatos que se han recuperado de enfermedades como la panleucopenia pueden mantener unas secuelas neurológicas que les afectan a la deambulación. Son gatos que no andan del todo recto, levantan exageradamente las patas para dar un paso, pierden el equilibrio con facilidad o manifiestan una descoordinación entre sus patas. Estos daños pueden ser irreversibles pero no les impiden llevar una vida normal.

El síndrome vestibular es una alteración neurológica que produce síntomas como inclinación de la cabeza, andares en círculo, nistagmo (movimientos oculares continuos), estrabismo o ataxia, que produce la descoordinación que va a dificultar la deambulación. Este síndrome puede estar causado por un traumatismo, una otitis, enfermedades infecciosas, etc. La solución pasa por un buen examen neurológico que permita identificar la causa desencadenante. Puede curarse, pero algunos gatos se quedan con la cabeza inclinada como lesión permanente.

Por último, la falta de equilibrio también puede justificarse con el desarrollo de una infección en el oído, por lo que, nuevamente, la visita al especialista es obligatoria.

Mi gato se tambalea y se cae, ¿por qué?

En ocasiones, nuestro gato no puede caminar porque ha perdido el control de su cuerpo, al padecer convulsiones, temblores o tics, en ocasiones acompañados de otros síntomas. Este cuadro suele corresponderse con una intoxicación y requiere ayuda veterinaria inmediata. El pronóstico va a depender de la sustancia con la que el gato haya entrado en contacto, el tiempo de contacto o el tamaño del felino.

Para evitar sustos, debemos vigilar que el entorno que ofrecemos a nuestro gato sea seguro, impidiendo su acceso a sustancias o plantas potencialmente tóxicas. Hay que tener especial cuidado con los productos antiparasitarios para perros, ya que en ocasiones incluyen principios activos tóxicos para los gatos.

Si conocemos la sustancia que ha envenenado a nuestro gato, debemos decírselo al veterinario. Con fluidoterapia y medicación es posible recuperar al gato sin secuelas, aunque, como hemos dicho, el pronóstico es reservado. Para más información, no dudes en consultar el siguiente artículo: "Envenenamiento en gatos - Síntomas y primeros auxilios".

Mi gato no camina bien - ¿Tiene her >

Por último, a veces el gato no puede caminar o lo hace con dificultad por alguna lesión, generalmente en el pie. Por eso, si sospechamos de algún daño localizado, siempre y cuando el gato no haya sufrido ningún accidente ni presente más síntomas, debemos examinar bien los dedos, las uñas y las almohadillas. Si encontramos alguna lesión debemos comunicárselo al veterinario.

Evitar que pise superficies calientes o mantener bien cuidadas las uñas puede minimizar estos problemas. Así mismo, establecer una rutina para comprobar el estado de estas zonas de forma periódica nos ayudar a identificar cualquier herida rápidamente, evitando que se infecte y el cuadro clínico empeore.

Otras causas por las que a un gato le fallan las patas

Si a tu gato le fallan las patas traseras, o delanteras, y ninguna de las causas anteriores se corresponden con su estado, debes saber que existen muchos otros motivos que presentan esta condición como síntoma. De esta forma, resaltamos la importancia de acudir al veterinario lo antes posible, ya que podemos encontrarnos ante un cuadro severo de estreñimiento, una trombosis, una hernia discal, una displasia de cadera o una posible diabetes.

En todos los casos anteriores es necesaria la intervención veterinaria, ya que de no hacerlo la vida del animal podría verse gravemente comprometida. De esta forma, si te preguntas qué hacer si a tu gato le fallan las patas o no puede caminar, lo primero que recomendamos es revisar cada una de sus partes por si existiera alguna lesión externa. Luego, visita al especialista con toda la información recogida para facilitar el diagnóstico.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi gato no puede caminar - Causas y soluciones, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.

“En otras enfermedades parasitarias uno puede examinar muestras de heces o flu >Este gusano normalmente se transmite en la alimentación del gato. Lo podemos encontrar principalmente en babosas, lo que no quiere decir que el gato se haya comido una, si no que si esta babosa infestada es comida por un roedor o una lagartija o han comido excrementos de esta, son contagiados. De este modo pueden ser infestados los gatos en las zonas afectadas.

Una vez que se tiene la sospecha (a partir de ahora la certeza) de que hay una infección el tratamiento que se realiza es antiparasitario en las primeras fases de la enfermedad, por eso es importante detectarlo a tiempo y con fiabilidad.

Esta enfermedad lleva siendo estudiada desde 2005 y se encuentran casos en Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia. El diagnóstico de la enfermedad en vida es un pequeño paso para la ciencia pero sin duda un gran paso para la mejora de la calidad de vida de los gatos.

11 Comentarios en "Neuroparastosis felina: avances médicos"

Hola: Hace años tuve un gato con estos sintomas, no tenía idea de lo que era y me dijeron que intentara darle de comer más pescado y eso hice, y mejoró bastante, tanto asi que la enfermedad retrocedió, recuperó la movilidad de sus patas traseras, no al 100% pero si podia caminar, incluso correr un poco.

Hola yo he tenido un gato durante 12 años. El martes pasado tuvimos que sacrificarlo. El veterinario no dío razón alguna.
Perdío peso, aunque seguia comiendo. Se quedo sin movibilidad de las patas traseras y nos dijierón que tenia la medula afectada. Se quedo sin andar, no comia, ni bebia ni hacia necesidades.
De un día para otro mi gata dejo de estar conmigo. Por lo que he visto en el video mi caso fue peor y estoy segura que a sido por causa de esta enfermedad pero al vivir en un piso no le dí importancia pero en el pueblo es una casa de planta baja y pense que quizas allí se enfermo hace tiempo y que ahora esto a sido la causa. Tengo otro gato y me gustaría saber de estar maldita enfermedad.

Es terrible lo que les sucede a estas criaturitas, es injusto, son tan buenos e inocentes…. ¿Hay algún tratamiento para esta terrible enfermedad? Doy gracias de que mi niña esté sana.

Hola que tal, tengo una gatita que adopte hace unos meses atrás, ella siempre ha sido tranquilita y gozaba de buena salud pero hace unos días ya no solía comer como antes, no salia a jugar, así que la lleve al veterinario donde nos dijo que estaba así por parásitos. Ya esta desparacitada y con vitaminas, pero le ha dado esos síntomas… ahora ya no puede sostenerse, también tiene incontinencia al orinar y hacer sus necesidades. Tanto así que la ayudó a comer y darle leche y agua a través de una jeringa y darle en su boquita.
Me duele mucho verla asi a mi Marilu… desearía que hubiera una cura… pero veo que no…
Se también que no es vida estar así… Pero seguiré a su lado.
Seguiré buscando ayuda para mi pequeña.

Hola tengo un gato de 5 meses de edad y hace aproximadamente una semana dejo de mover sus patas traseras y al acomodarlo para que defecara note que le salieron unos bichos como rojos en las heces sera por eso que no puede mover sus patitas

Estimados
Tengo un gato, kian, de 2 años que de una semana a otra comenzó con estos síntomad que describen.
Le hemos hecho análisis de orina y sangre (por toxo, y otros de virus) pero dieron negativo.
Cuando le administran antiinflamatorio y corticoides u suero intramuscular,mejora por 24 a 36 horas y luego vuelve

…vuelve a tener los mismos síntomas. Hay algún análisis para descartar o confirmar la neuroparasitosis. Vivimos en una zona dónde hay ratones y babosas.
Les agradecería mucho nos puedan orientar. Estamos realmente preocupados y tristes por su estado.
Gracias

Hola amigos gatunos! Publico mi experiencia por las dudas que le sirva a alguien, hace como dos meses mi gatita de 6 meses de un dia para el otro perdio movilidad en las patas traseras, primero fue en una y dias despues no movia nada de la cuintura para abajo,ya estaba lastimada y me dijo el vet que esra mejor sacrificarla, hace una semana atras desparacite a todos mis animales y tambien a ella mi gatita,dos dias despues comenzo a levantar la cadera se acomodaba mejor para hacer sus necesidades, y hace unoa dias comenzo a caminar!! Incluso corre y todos los dias esta un poquito mejor…nosotros mas que feliz!!

Mi recomendacion si tienen un gato con este problema? Desparacitenlo simplemente con eso no pierden nada, ya que no tiene efectos secundarios sefun me explico el veterinario….saludos!

Hola! Necesito ayuda hace dos semanas mi gata la vi con problemas en sus patas traseras lo cual decido llevarla al veterinario, hace un tiempo veía que se chupaba sus partes pero nunca noté nada raro hasta ahora. Cuando la lleve al veterinario 3 doctores me dijeron algo diferente y me dieron corticoides, esto hizo que mi gata empeorara aún más. Ella no comía, no tomaba agua y ni se movía hasta que decidí llevarla a otro veterinario, me hizo sacarle todas las drogas y llevarla nuevamente. Al llevarla nuevamente y con 24 hs “limpia” de drogas se decide internarla ya que su temperatura era de 32 grados y prácticamente ni respiraba ya.
En su integración le hicieron análisis lo cual salieron que había problemas renales, le pasaron líquidos correspondientes y ella mejoró bastante. 3 días después volvió a casa pero con las patas de atrás medias raras (como antes un poco más) y muy poca estabilidad (como si fuese borracha). Hace unos dos días está haciendo caca y pis, y ahora comenzó a ir a sus piedras hacerlo (caca muy poco) hasta toma agua por su cuenta pero comer no come solo si yo le doy en jeringa.
Ahora va lo que me preocupa un poco ya que vi que se rascaba la cola, es la primera vez que la veo que se rasca pero igual me llamo la atención ya que hace unos días mi perra estaba con parásitos, de todas maneras mi perra hace caca afuera y no dentro de la casa. Que me recomiendan que haga? Que le de un antiparasitario por si las dudas?

Hola mi gatita de 4 meses de la nada comenzó a llorar muy feo y vi q tenía dolor y se quedó un poco inmóvil y no podía contener su orina … después de una hora se quedó no solo inmobil de sus piernas traseras si no de todo su cuerpo …como muerta pero respira ..no come , no se mueve, no parpadea , pero respira y es año nuevo y todo está cerrado ..no encontré veterinaria y m siento impotente

¿Cuáles son las causas?

Ver a tu gato con problemas para caminar no es nada agradable. Cuando llega a esta situación se pasa gran parte del día tumbado, en un rincón, apático. Para ayudarle a mejorar, lo primero que hay que hacer es conocer la causa de su dolencia:

Cardiomiopatía hipertrófica

Se da cuando el músculo cardíaco se engrosa, generando así problemas cardiovasculares. Por lo que cuando varias partes del cuerpo, entre las que se encuentran las patas traseras y cola, dejan de recibir la cantidad suficiente de sangre, empiezan a debilitarse.

Si el gato tiene un nivel alto de azúcar en sangre, le baja el nivel de potasio debido a que micciona con más frecuencia. Estas bajadas de potasio causan neuropatías que pueden ocasionar a su vez problemas para caminar.

Displasia de cadera

Aunque es más común en perros, la displasia de cadera también pueden padecerla los gatos, si bien en los felinos suele ser hereditaria. Ocurre cuando los huesos de la cadera y del fémur no se desarrollan correctamente, de modo que les causa dolor, cojera en patas traseras, problemas para correr o saltar, y crujidos.

Estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico causado principalmente por la insuficiencia renal puede dar lugar a síntomas como tambaleo de las patas traseras y dificultad para caminar bien. Además, suelen presentarse otros como pérdida de apetito y/o de peso y vómitos.

Es un coágulo de sangre que se ha quedado en alguna parte del cuerpo. Si se presenta en la parte trasera, la sangre no llegará bien a sus patas, de modo que estas se volverán frías y con poca movilidad.

3 Enfermedades más comunes que afectan el andar de los gatos

Dentro de las enfermedades más comunes en gatos están las que se pueden observar a simple vista, es decir, son notadas por el dueño cuando la mascota se comporta de manera no habitual. Las más frecuentes son cuando el gatocamina de forma extraña, se tambalea o le cuesta levantarse.
Si su mascota camina de forma rara, este puede estar padeciendo de ataxia, claudicación o displasia de cadera, estas son enfermedades que puede afectar a varios animales pero que es más común en los gatos. Siempre teniendo en cuenta que estas serán determinadas por un veterinario, a continuación te describimos cada una de las patologías más comunes para que compares con lo que observas en tu felino.

1. Ataxia: El síndrome del tambaleo

Muchas veces las personas llevan a sus gatos al veterinario preocupados porque los felinos parecen estar “ebrios” o “mareados”, el diagnóstico es casi siempre el mismo. Se trata de ataxia, una enfermedad que afecta la coordinación de movimientos normales, como por ejemplo mover un pie, caminar o incluso mover la cabeza.
La ataxia no es una enfermedad propiamente tal, sino un síntoma que se manifiesta producto de algún daño o malformación en lugares relacionados con el movimiento, muchas veces es congénita pues la presenta desde su nacimiento y otras veces durante su crecimiento.
Esta enfermedad radica en un trastorno del sistema nervioso, se caracteriza por el comienzo inesperado de una alteración de la coordinación muscular, especialmente en los brazos, el tronco y las piernas.

2. Ataxia vestibular:

Es ocasionada pormolestias en el oído interno o en algunos nervios que van desde el oído al cerebro. El sistema vestibular es sustancial para controlar el equilibrio ya que es el que transmite información al cerebelo. Los felinos presentan la cabeza ladeada, mueven los ojos de un lado a otro, caminan en círculos y caerse hacia un lado. Pueden sentir vértigo y vómitos.

3. Ataxia sensorial:

Es originada por problemas en el cerebro, médula espinal, así como también en los nervios periféricos encargados de detectar la localización de las extremidades. En este tipo de ataxia, la mascota está de pie y camina con las patas muy separadas, presentando debilidad muscular pues desarrollan también un problema de inervación de los músculos.

2. Claudicación: Cojera o renguera

La claudicación es una anormalidad al caminar, también es conocida como ambulación. Se manifiesta por la dificultad para saltar a puntos elevados.

Esta enfermedad, puede ser debida a la alteración de cualquiera de los componentes del sistema locomotor, como los huesos, músculos, articulaciones, y sistema nervioso.

5. Alteraciones nutricionales como el exceso de vitamina A:

Persiste en gatos que comen hígado crudo y tienen falta de calcio, estas son responsables de deformaciones óseas que podrían producir distintos grados de claudicación además de otros problemas.

Los principales síntomas son:

  • Cojera trasera
  • Dolor o debil >Otros signos incluyen:
  • Una estrecha postura de la nalgas
  • Una mala conformación del miembro pélvico y de la musculatura
  • Hipertrofia (agrandamiento) de los músculos de los hombros por el uso excesivo
  • En ocasiones, un aspecto de arco de la columna vertebral, causado por el desplazamiento del peso de los miembros anteriores, porque le duele la parte trasera.

Estos signos pueden ser sutiles, pueden ser intermitentes o persistentes y tienden a empeorar con la actividad. Los gatos afectados pueden encontrarse bien la mayor parte del tiempo, pero tener rigidez por la mañana o después de una siesta. La obesidad o el aumento de peso rápido pueden exacerbar la cojera y el dolor asociado con esta enfermedad.

2. Está alerta a cualquier señal:

Es por ello, que se le recomienda al propietario observar siempre la postura, caminar o andar de su mascota para poder detectar a tiempo alguna posible anomalía además, de cuidar el peso del gatito.También, una de las más comunes es el lamido insistente de un miembro, que puede indicar herida o cuerpo extraño clavado

3. Control el control de las uñas en gatos gerontes:

Evita lesiones de la almohadilla plantar. Se debe cuidar al gato de traumatismos violentos ya sea por accidentes automovilísticos o caída de balcones y para esto se debe impedir el vagabundeo y proteger los balcones y otras aberturas en los departamentos.

En todos estos casos el veterinario deberá hacer la historia clínica, observar el caminar del paciente y hacer un examen físico minucioso del miembro afectado. La ayuda de la radiología es imprescindible para la mayoría de la lesiones osteoarticulares dado a que uno de los primeros pasos es diferenciar los problemas neurológicos y vasculares de los músculo esqueléticos.

Mi gato se tambalea al caminar

Los gatos son criaturas con un excelente sentido del equilibrio pero, a veces, este puede fallarle. Esto es lo que conocemos como ataxia, un trastorno que puede originarse por muchos motivos que vamos a repasar hoy, pero no te alteres, los dos más comunes no son preocupantes y tienen fácil solución.

La razón más frecuente por la que tu gato no puede andar bien es porque se ha dado un golpe. Un trauma fuerte puede haberle desorientado, como también lo haría con una persona. La manera de actuar en este caso es visitar de urgencia a un veterinario, pues puede tener daños internos. En la mayoría de los casos, recuperará la movilidad con reposo y cariño, pero la ayuda de un especialista te ayudará a descartar problemas derivados del impacto.

Si estás totalmente seguro de que no se ha dado un coscorrón y esta debilidad se alarga en el tiempo, puede que el culpable sea su alimentación. El pienso barato de supermercado no siempre cuenta con el hierro, las vitaminas y todas las proteínas que necesita para que esté sano. En ocasiones, muchos PetLovers no son conscientes de que los hábitos alimenticios de un gato cambian en función de su edad y su peso, lo que los condena a no contar con los nutrientes que precisa en cada una de sus fases vitales.

El primer tratamiento para la ataxia en gatos es mejorar su alimentación

Ponte en contacto con nuestros veterinarios online para saber qué dieta tiene que recibir tu peludo y en qué cantidad. Hacerlo también te permitirá saber si la imposibilidad de tu gato para caminar no se debe a otros motivos.

Dejando de lado que haya recibido un golpe en un mal lugar o que no coma bien, tu peludo puede estar sufriendo una infección en el oído, teniendo dañado el control del equilibrio. Las otitis son frecuentes en gatos y suelen provocarse cuando su sistema inmune está bajo y viven en un entorno sucio con ácaros.

Estos parásitos son uno de los principales causantes de este tipo de infecciones. Si se extiende desde el oído externo hasta llegar a convertirse en una otitis interna, sufrirá mareos y los síntomas de una ataxia. Sabrás que es posible que se trate de esto si al acercar tu nariz a su oreja, esta huele mal. También se agitará e intentará rascarse, perderá audición y le cambiará el humor.

La mejor manera de evitar que esto suceda es darle un abuena alimentación y tener la casa impoluta. De todas formas, una otitis también puede provocarse por la inserción de un cuerpo extraño en su cavidad auditiva, ten mucho cuidado si tienes hijos porque jugando con él pueden intentar meterle un lápiz o un o de sus juguetes.

Mi gato se arrastra y no puede andar, ¿es grave?

Si descartamos la otitis, un traumatismo o la alimentación, es posible que se trate de un problema con origen en sus nervios, la médula, el oído o del sistema vestibular. Tu peludo cuenta con tres encargados de mover y coordinar su cuerpo: el cerebelo, el sistema sensorial o el sistema vestibular. El primero, alojado en el cerebro, le ayuda a que todos sus movimientos sean precisos, da las órdenes a sus músculos y estos las ejecutas para que, si salta, caiga en buen sitio. Si el cerebelo está dañado, estos movimientos serán erráticos.

El sistema vestibular le permite caminar bien, mantener la postura y moverse de la manera en la que lo hace un gato. Las enfermedades asociadas a él suelen estar relacionadas con el oído. Por último, el sistema sensorial abarca tanto la médula como los nervios. Si le falla, no será capaz de orientarse bien, de entender dónde está y, por lo tanto, de decirle a su cuerpo hacia donde quiere moverse.

Este tipo de problemas pueden acompañarle desde su nacimiento a haber sido desencadenados por un golpe. La única manera de ponerle solución y tratarla es contando con un veterinario. Lo que hará el especialista es hacerle pruebas para descubrir qué tiene dañado, procediendo a determinar la mejor manera de atajarlo.

Además de estos problemas, la ataxia también puede sobrevenir por un problema muscular, de huesos o de articulaciones, que se agravan con la edad. Cuenta con nuestros veterinarios online para salir de dudas.

¿Te has quedado con dudas? Pregunta a nuestros veterinarios:

Pin
Send
Share
Send
Send