Pese a ser una raza que no suele presentar excesiva predisposición a padecer enfermedades graves hasta alcanzar la vejez, la raza Shih Tzu precisa de cuidados imprescindibles para mantenerse sano y saludable.
Entre ellos, cabe destacar los principales cuidados necesarios:
- El Shih Tzu no es un gran amante del ejercicio al aire libre. Prefiere la interacción con sus propietarios en espacios pequeños y una frecuencia diaria de paseos cortos, sobre todo en las estaciones en que las temperaturas son más elevadas.
- Como ocurre en la mayoría de los perros de raza pequeña, su metabolismo es muy rápido y su estómago pequeño, lo que hace que no pueda almacenar alimento y, en consecuencia, queme la energía a un ritmo muy elevado. Esto ocasiona que deba comer poca cantidad de comida, pero con mayor frecuencia. La mejor opción para garantizar que el perro Shih Tzu mantiene sus niveles de azúcar estables, es repartir su ingesta diaria en varias tomas (2 ó 3 en la etapa adulta), además de proporcionarle un tipo de alimentación que contenga los nutrientes claves que necesita, a través de un tipo de croqueta que se adecúe a las dimensiones de su boca. Además, en el caso concreto de esta raza, se suma cierta sensibilidad digestiva. Es decir, cuidar bien de su alimentación es un factor imprescindible para mantener su bienestar.
- Las características de su pelaje, unido a la condición de sus ojos saltones, obliga al cepillado diario y a la limpieza de ojos para evitar infecciones. El pelo del Shih Tzu se enreda con mucha facilidad, y el flequillo suele caerle por encima de sus ojos, ocasionándole molestias. Algunos propietarios optan por dejarle crecer el flequillo, peinándolo diariamente, y recogiéndoselo hacia atrás. Otros, prefieren acudir a una peluquería canina de forma periódica, con el fin de controlar el crecimiento del flequillo. En ambos casos, la limpieza de ojos diaria por parte del propietario sigue siendo una tarea fundamental para evitar posibles patologías oculares.
- El baño y el corte de uñas son otros dos cuidados que deben iniciarse en la fase de cachorro del Shih Tzu. La frecuencia aconsejable de baño es de 1 vez al mes, aprovechando la ocasión para llevar a cabo un mayor nivel de cepillado, y un secado posterior completo. Respecto a las uñas, puesto que son perros de interior que no suelen desgastarlas mediante el juego en espacios habilitados para perros, es conveniente cortarlas regularmente para evitar que puedan lastimar a sus propietarios mediante el contacto.
- Por último, es fundamental dedicar tiempo a la limpieza de sus dientes. Los perros de razas pequeñas son los más expuestos a la presencia de bacterias en las encías por acumulación de placa, porque disponen de la misma estructura dental definitiva que el resto de perros (42 dientes), pero su mandíbula es muy pequeña. En consecuencia, los dientes pasan gran parte del tiempo encajados en un patrón de espiga que hace que las bacterias tengan más oportunidades de acumularse, y generar enfermedades dentales. Para prevenirlo, es aconsejable que, a partir del 7º mes de vida, se lleve a cabo una limpieza de dientes diaria, con ayuda de un cepillo y pasta dentífrica para perros. A partir del año, puede combinarse esta rutina con el suministro de un snack dental diario que promueva el masticado, e incentive el “cepillado” físico de la superficie de sus dientes, incluso los dientes de la parte posterior de su boca, que es una zona de difícil acceso, en la que los dientes son más vulnerables a la acumulación de placa y sarro. También es conveniente que el veterinario revise la salud dental de tu perro Shih Tzu durante las visitas periódicas de control.
Ver más sobre
Estos encantadores perritos, son originarios de china, donde su nombre significa "Perro León" y esa es exactamente su apariencia, claro que un león muy tierno y apretable. Son muy regalones, por lo que necesitan de constantes mimos. Muy inteligentes y juguetones con su familia, pero desconfiados con los extraños.
Pesan entre 5 y 8 kilos y no superan los 27 cm de altura, sus ojos son redondos y tiene unas pequeñas orejas puntiagudas.
Ahora te vamos a dar unos tips para que le entregues todos los cuidados que necesita esta pequeña mascota.
1.- Tiene un estómago muy delicado, por lo que es muy importante asesorarte correctamente para saber el tipo de comida que debes darle, ya que puede presentar alergias alimentarias.
2.- No lo sobrealimentes. Esto es muy importante, porque tienden a subir de peso y pueden presentar problemas de salud.
3.- Para que siempre esté sano, llévalo a pasear tres veces al día, porque necesitan gastar mucha energía.
4.- Debido a su hermoso pelaje, es muy importante que lo bañes cada 2 o 3 semanas y que lo cepilles todos los días. Ésto, porque es una de las razas que bota poco pelo y la única manera que vaya cambiando el pelaje muerto, es por medio del cepillado.
5.- Es importante que cortes con frecuencia su pelo, poniendo especial atención en el área de los ojos, ya que puede contraer infecciones y enfermedades oculares.
6.- Su carácter juguetón y travieso hace que sea primordial entrenarlo, para que no provoque destrozos en tu casa. También puedes entregarle juguetes especialmente para morder y así no tomará tus zapatos para ello.
7.- A pesar de lo regalón y mimoso que es con su familia, a veces puede ser un poco mañoso con los desconocidos y con otros animales, por lo que es recomendable que lo sociabilices desde muy pequeño.
8.- Como con cualquier mascota, es muy importante llevarlo a controles con su veterinario. Este pequeño necesita de frecuentes visitas al veterinario, no sólo por sus vacunas, sino también porque son propensos a contraer problemas de salud, como por ejemplo, displasia de cadera y anemia.
A pesar que necesita todos esos cuidados, no te vas a arrepentir de tener a un Shih Tzu como mascota, ya que se convertirá en el más dulce compañero.
Todo lo que deberías saber sobre el Shih Tzu
Su preciosa carita es el vivo reflejo de la dulzura de estos chiquitines que a veces se muestran un poco descaradillos, valiéndose de sus innumerables encantos. Muy inteligentes, en los últimos años no paran de escalar posiciones en la clasificación de las razas más populares de Gran Bretaña.
Su increíble aspecto es su principal carta de presentación y su excelente carácter hace el resto. Ahora bien, no debes dejarte impresionar solamente por sus virtudes pues has de tener presente que, para mantener así de bonito al shih tzu, deberás emplear horas de trabajo, aunque también es cierto que puedes optar por llevarle con el pelo corto y en ese caso los cuidados que precisa son muchos menos.
En el siglo XVII el Dalai Lama regaló al Emperador unos cuantos ejemplares de la raza. Ya a finales del siglo XIX, la emperatriz Ts’eu-hi, gran admiradora de estos chiquitines, contaba en su haber con más de un centenar de ellos, así como con varios cuidadores especializados para que los mantuviera impecables. Por desgracia, cuando ella falleció, en el año 1908, la popularidad de la raza comenzó a caer en picado.
A comienzos de la década de los 30 dio muestras de resurgimiento con la introducción en las casas de alta alcurnia de algunos ejemplares de shitzu, lo que le devolvió cierta notoriedad a la raza. En esa época comenzó a recibir nombres nuevos del estilo de tibetano poodle, lhassa lion dog, etc.
En 1934 se funda por fin el Peking Kennel Club, el primer Club especializado en la raza. A pesar de ello, la invasión que China sufrió por parte de Japón, hizo que la raza llegara a extinguirse en su mismo país de origen.
Por suerte, en Europa se había originado una gran afición por el shitzu que incluso había desplazado a los lhasa apso como perros predilectos de los pudientes. Lo que ocurrió es que muchos de los viajeros que llegaron hasta China, volvieron provistos de algunos de sus ejemplares.
Con posterioridad, en 1955, esta moda se extendió por Estados Unidos, país en el que la raza causó honda sensación. Más tarde, sin embargo, la tendencia de los shih-tzu comenzó a desaparecer de modo gradual y, tras la revolución comunista la raza se extinguió en China, si bien siguió cautivando los hogares occidentales.
Como curiosidad comentar que la herencia genética completa de los shitzu procede de siete parejas de perros, uno de los cuales es pekinés, y que han podido ser identificados gracias a la ardua labor que al respecto han desempeñado unos cuantos historiadores.
A día de hoy se trata de un perro muy valorado tanto para compañía como para exposición. Su magnífico pelaje y su reducido tamaño hacen que brille con luz propia, ejerciendo como toda una estrella en las exposiciones caninas. Al mismo tiempo, la dulzura de su carácter conquista los corazones de toda la persona que se decide a adoptarlo y a convertirlo en un peludo miembro más de su familia.
Características y rasgos físicos
El shih-tzu es una raza de dimensiones reducidas, con una altura a la cruz de no más de 26,7 centímetros y con un peso que oscila entre los 4,5 y los 7,5 kilos. Pese a no ser tan excesivamente pequeña como otras, en ciertos países se la exhibe en el Grupo de Razas Miniatura o de Compañía…
No te dejes confundir por su pequeño tamaño, pues se trata de un perrito robusto y fuerte que gusta de salir a disfrutar de largos paseos, aunque en el caso de que esto no sea posible, se conformará con paseos más cortos, pues tiene gran capacidad de adaptación a diferentes circunstancias.
Su cabeza constituye uno de los principales atractivos de la raza, siendo ancha y redondeada, llegando a decir el estándar que cuenta con una “cara con aspecto de crisantemo”, lo que le proporciona parte de su seductora expresión. A ello contribuye el hecho de que el pelo de la nariz le crezca hacia arriba.
Muchos dueños suelen recoger el pelo que tiene sobre su cabeza en la parte superior, dejando su carita al descubierto, ya que el mismo le cae sobre los ojos, lo que permite observar que sus rasgos se encuentran a medio camino entre los del lhasa apso y el pequinés.
Tiene la cabeza cubierta de pelo desgreñado, formando bigotes y barba en el hocico. Sus ojos desprenden afecto y se encuentran separados entre sí, siendo grandes, oscuros y redondos. Sus orejas son de gran tamaño y le cuelgan, estando cubiertas de un denso pelo.
Su hocico es menos alargado que el del lasha apso y más alargado que el del pequinés. En cuanto a su cráneo, es más ancho que el del lasha apso y no tan plano como el del pequinés.
Su cola es de inserción alta y se halla cubierta por completo de un denso pelaje que le confiere forma de plumero, llevándola de forma alegre sobre la espalda.
Color y subcapa
El rasgo físico que más llama la atención de un shitzu es, sin lugar a dudas, su pelaje, largo, denso y con una generosa capa de pelaje interno. Lo normal es que el pelo sea lacio aunque está permitida una leve ondulación.
El estándar publicado por la Federación Cinológica Internacional permite que su pelo sea de cualquier color. Los colores comprenden gran variedad de tonalidades que van del dorado al rojo, así como del gris al negro. Ni que decir tiene que existen también perros multicolores o particolores, que suelen ser blancos con algún otro color.
En los ejemplares multicolores es muy apreciable la mancha blanca que presentan sobre la cola. Incluso pueden encontrarse perros de tonalidades marrones (también conocidos como tono hígado) que el estándar permite, si vienen en ese caso la trufa también es marrón (hígado) en consonancia con su pelaje.
Cuando un shih tzu está preparado para exposición su aspecto no puede ser más atrayente. Como es lógico, tal aspecto no es fruto de la casualidad sino de largas horas de dedicación y preparación, algo a lo que todos los dueños no están dispuestos.
Como acabamos de indicar, esta raza no solo tiene una preciosa capa de pelaje externo de largas dimensiones y que cae, sino también una subcapa o capa interna abundante. Esto se traduce en que el cuidado y peinado de la capa externa por sí sola, quizás dé en principio un resultado bastante aceptable, pero pronto observarás con desagrado que se empiezan a formar nudos.
Te sorprenderá muy negativamente ver que las bolas de pelo y los nudos apenas hay manera de deshacerlos si el dueño se ha descuidado, por lo que quienes deseen decantarse por esta raza han de tener esta cuestión muy presente.
El típico lazo de la parte superior de la cabeza potencia las características de la raza siempre que se encuentre bien hecho. Otra cosa es que, de hacer una mala ligadura, la expresión de la mascota puede quedar francamente arruinada, por lo que esta técnica debe ser pulida.
Al principio, lograr que la caída del pelo de la cabeza de estos chiquitines sea la deseada resulta difícil. Será cuestión de paciencia que logres ir haciéndote un “artista” en la materia.
Por otra parte y si ves que las labores de estética canina no son lo tuyo, puedes optar por el pelaje corto al que hemos hecho alusión con anterioridad y que se conoce como “corte de pelo de mascota” que puedes dejar en manos de un profesional unas tres veces al año, ocupándote únicamente de su sencillo cuidado entre corte y corte.
De cachorros tienen un carácter alegre, juguetón y extrovertido. En su cabeza redonda, destacan sus ojos prominentes y su dulce mirada. En los primeros meses, va a contar con un pelo suave, esponjoso y corto que deberá ser cepillado a diario para intentar que no se le enrede.
Temperamento
El que se conoce igualmente como “el perro-león chino” ha sido creado a lo largo de generaciones para ser una estupenda mascota de compañía. Entre sus virtudes destacan la lealtad y la paciencia.
De cachorros pueden mostrar su faceta más traviesa, pero derrochando nobleza y sabiendo obedecer si se le trata del modo adecuado. Otra de sus cualidades es la de poder adaptarse a la perfección al entorno que le proporcione su dueño.
Este perrito, que permanentemente está animado y alerta, ante todo es feliz y tiene muy buen carácter. Le encanta hacer amigos y por ello no tiene ninguna dificultad a la hora de relacionarse. Es una raza muy apacible que responde bien al adiestramiento si sus dueños saben ser constantes y pacientes con él.
Sus características hacen que, pese a contar con un pequeño tamaño, sea un maravilloso perro guardián. Valiente, juguetón y cariñoso es un perro tranquilo pero que precisa, como cualquier otro, de un buen paseo diario que le ayude a quemar energía y a socializarse.
Salir cada día al aire libre sin duda contribuirá enormemente a su felicidad y a su equilibrio físico y mental, haciendo además que su temperamento, que en principio ya es bastante bueno, mejore más todavía. Aparte, estando en la calle, demostrará sus dotes de fiabilidad, pues le gustará que confíes en él y hará alarde de lo buen compañero que es.
Los ejemplares de esta raza, que algunos consideran ligada a la religión budista dados sus orígenes, son estupendas mascotas para personas mayores que vivan solas, a las que servirán de inestimable compañía, así como para dueños novatos sin experiencia previa en el cuidado de perros. No en vano, esta raza es fácil de adiestrar y se socializa con absoluta facilidad desde que sus ejemplares son cachorros, debido a su carácter amistoso.
Una cuestión que sí debes tener en cuenta antes de decidirte a adoptar un shih tzu es que son animalitos que necesitan pasar muchas horas en compañía de los suyos, por lo que si tu ritmo de vida o tu trabajo te mantienen fuera de casa muchas horas y no tienes posibilidad de llevártelo contigo, debes replantearte la situación pues es más que probable que no estés pensando en la raza idónea.
Esa misma alta necesidad de compañía requiere que viva en el interior de la casa, no siendo una raza apta para habitar en un jardín o en un patio. Ellos desean ser un miembro más de la familia y, en esa línea, harán todo lo posible por integrarse enseguida. Tampoco tienen ningún problema por vivir en ciudades demasiado pobladas ni en pequeños apartamentos.
El que precise mucha compañía no lleva implícito necesariamente que el shitzu quiera estar todo el día en brazos de sus dueños, ni que necesite estar asiduamente encima de ellos. A este perrito le encanta estar con las personas pero conservando una parcela de su independencia. Tampoco necesita constantes muestras de amor pero en cuanto al que él profesa a su familia, siempre se las ingenia para demostrarlo y para que se note que es muy dichoso a su lado.
Relación con los niños
El shitzu será uno de los mejores compañeros de infancia de tus hijos, con los que compartirá largos y alegres ratos de juego. Para que la relación discurra con total cordialidad es importante que sepas educar a tus pequeños en el respeto hacia las mascotas que debe primar en cualquier hogar.
Una manera efectiva de afianzar el vínculo entre la mascota y los niños es enseñar a nuestros hijos algo más mayorcitos a cepillar al shitzu, pasando más tiempo juntos y consolidando el mutuo respeto.
Alimentación
Este es un aspecto primordial en lo referente al estado de salud así como a la apariencia física de una mascota.
Hasta los 10 meses de edad lo ideal es darle un pienso seco de calidad de la gama junior que cubra sus necesidades nutricionales y que cuide, entre otros factores, de la salud de su pelo y de su piel, contribuyendo a mantenerlo saludable por su aporte en ácidos grasos EPA y DHA, así como en vitamina A.
A partir de los 10 meses de edad puedes seguir dándole el mismo pienso pero de la gama adult, un alimento que a buen seguro va a propiciar que no acumule sarro en sus pequeñas piezas dentales, logrando que las conserve durante el mayor número de años que sea posible.
Las pautas de higiene que precisa un shih-tzu no son complicadas pero precisan de práctica y, sobre todo, de un poco de paciencia.
Hay que prestar especial atención a la limpieza de sus ojos. Debido a lo espectacular de su manto, lo idóneo es mantener su pelo recogido, pero ello no es óbice para que se le formen acúmulos de suciedad o secreciones que deben retirarse antes de dar lugar a infecciones. Del mismo modo, deberás limpiar con frecuencia sus orejas, librándolas de las secreciones y del cerumen.
Higiene dental
El cuidado dental rutinario es un hábito que deben establecer todos los dueños de perros, que han de caer en la cuenta de que las dentaduras de sus pequeños peludos amigos necesitan revisiones periódicas, de la misma manera que las de las personas.
Como medida preventiva, podrás evitar la formación de sarro y placa bacteriana en sus piezas dentales acostumbrando a tu shitzu desde pequeño al cepillado dental.
Baño y secado
Para conservar la linda apariencia de esta raza, que deberás bañar de una a dos veces al mes, has de tener la precaución de cepillar su pelo al objeto de poder detectar y deshacer los nudos.
Prepárale un relajante baño con agua tibia en el no falte el champú y el acondicionador para perros. Una vez le hayas sacado del baño, habrás de proceder a secarle a conciencia. Utiliza una toalla con la que absorbas gran parte de la humedad de su pelo pero sin llegar a estrujarlo.
Después, utiliza un secador eléctrico, a poder ser especial para perros, y ponlo a la temperatura más baja, alejándolo unos 20 centímetros y utilizando un peine para no dejar zonas sin secar.
Tendrás que cepillar a tu shih tzu no solo después de bañarle sino varias veces a la semana. De hecho, lo ideal sería poder hacerlo todos los días pero, si no dispones de tanto tiempo, al menos hazlo una vez cada dos días.
Con esta medida mantendrás a tu pequeñín suave, sin nudos y perfectamente peinado y además te desharás con facilidad de todo el pelo muerto que de otra forma iría dejando regado por toda la casa. Así, gozará de una mayor higiene y detectarás con rapidez cualquier parásito que haya anidado en él.
Para cepillarlo correctamente, lo mejor será utilizar un peine de tipo rastrillo para perros de pelo largo, que te facilitará la labor de eliminación de enredos. Hazte también con un cortanudos si tu perrito es propenso a los enredos. Si observas que el nudo está demasiado cercano a la piel te aconsejamos el uso de la tijera para que no le hagas daño. Por último, opta por un cepillo de cardas o por uno de doble cara para peinar.
Si lo acuestas de lado te será más simple de cepillar, por lo que te conviene acostumbrarlo desde cachorro a esta posición al peinarlo y cepillarlo, igual que al bañarlo.
Si humedeces con agua su pelaje agilizarás el trabajo. Lo mejor será que lleves un orden de patas a cabeza para que no quede ningún espacio sin tocar. Deberás cepillar las patas, el lomo, el estómago y el pecho. En cuanto a la cabeza, las orejas, el hocico y los pies, deberán ser peinados.
Vacunas y tratamientos antiparasitarios
Es de vital importancia para la salud de tu mascota llevar al día su cartilla de vacunaciones conforme el veterinario indique. En cuanto a los parásitos, podrás mantenerlos a raya con las pipetas y collares antiparasitarios que el mismo profesional te recomiende.
Enfermedades más comunes
El shitzu es un perro fuerte sin una especial predisposición a sufrir problemas alarmantes de salud, si bien hay una serie de enfermedades que tienen una mayor incidencia en esta raza como son: entropión, atrofia progresiva de retina, otitis externas, hernias inguinales, displasia de cadera, triquiasis e hipoplasia cortical de riñón. Las infecciones de ojos y oídos también suelen hacer mella en estos chiquitines.
Adiestramiento
A nivel de adiestramiento, estamos ante una raza formidable. Se trata de unos perritos que aprenden con sorprendente rapidez y facilidad, por lo que te darán la posibilidad de enseñarles mil cosas distintas.
Si quieres conseguir los mejores resultados, estos llegarán de la mano del adiestramiento positivo, pues el shih tzu no responde bien al castigo ni a las voces. Entrénalos en sesiones cortas pero divertidas, pues has de partir de la base de que son perritos con tendencia a distraerse.
Por último, no caigas en el error de permitir que tu shitzu experimente “el síndrome del perro pequeño”, que se concreta en que se creerá el líder de la manada, que en este caso estará constituida por los miembros de la familia, intentando hacer prevalecer en todo momento sus caprichos y preferencias. Evítalo siendo inflexible y manteniéndote firme en tus decisiones.