Intenta comprar la mayor jaula posible, que permita espacio para el vuelo (un canario es una mascota que nunca debe tener sus alas cortadas y debe ser capaz de volar en la jaula para hacer ejercicio).
Las jaulas que permiten el "vuelo" son el mejor tipo. Puede ser una jaula construida por ti o un experto o una comprada en la tienda. Simplemente debe estar diseñada para proporcionarle el espacio suficiente para moverse. Recuerda que una jaula ancha es mejor que una alta y estrecha (la altura no es tan importante). Trata de conseguir una jaula de al menos 60 cm de largo.
Es muy importante que tengas en cuenta el espaciamiento entre barras, nunca puede ser superior a 1 cm. Las jaulas de alambre son las mejores opciones, ya que las de madera o de bambú son demasiado difíciles de mantener limpias.
Hay barras de madera de diferente diámetro, pero las que funcionan mejor para estos pajaritos son las de 1 o 2 cm. Algunos criadores de canarios alteran barras redondas y lisas raspadas con una hoja de sierra o un cuchillo, lo suficiente que la superficie quede ligeramente irregular (más fácil de agarrar y la variedad puede hacer las barras sean más cómodas para las patitas del canario). No utilices papel de lija para cubrir las barras.
Los canarios son muy resistentes y pueden mantenerse a la temperatura ambiente. Eso sí, debes colocar la jaula lejos de las corrientes de aire, aparatos de aire acondicionado y ventanas que reciban la luz solar directa (la jaula y canario pueden sobrecalentarse).
Es bueno cubrir la jaula por la noche, en el momento en que el sol se pone (a menos que vivas en un área con noches y días muy largos, como el extremo norte). Los canarios necesitan descansar y lo harán mejor si se les da un ciclo de luz/oscuridad que se aproxima a los cambios naturales. Mantenerlos hasta tarde con luz artificial no es saludable para ellos.
Puedes proporcionarles juguetes, pero colocarlos en la jaula de tal forma que no obstruyan el espacio de vuelo. Tu canario podría disfrutar de columpios, espejos, campanas y juguetes de madera o acrílicos de colgar.
El agua dulce debe estar disponible en todo momento. Los bebederos comerciales son la mejor opción. Además debes colocar un plato poco profundo de agua o una bañera especial para canarios comprada en la tienda de mascotas por lo menos 3-4 veces a la semana para el baño. Les encanta.
¿Qué cuidados hay que darle a un canario?
Para hablar de los cuidados que hay que darle a un canario, hay que tener en cuenta que sólo podemos hablar de los canarios que tenemos como animales domésticos. Los cuidados son importantes para que este ave viva en las mejores condiciones posibles. Para ello, aquí te dejamos algunos consejos:
1. Dimensiones de la jaula: Para que nuestro pájaro pueda vivir en una jaula en la que pueda moverse, es necesario que ésta tenga unas dimensiones determinadas. Es recomendable que la jaula de un canario mida 50 centímetro de largo, 30 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto. Estas medidas están indicadas para un único canario.
2. Alimentación del pájaro: Como el canario pasa el tiempo metido en esta jaula, hay que tener en cuenta que debe estar provisto de la alimentación necesaria, además del líquido que requiere para beber. Para ello, será necesario colocar un bebedero y un comedero lo suficientemente provisto de cantidad de comida y agua.
3. Complementos de la jaula: Aparte de la alimentación y la hidratación del ave, será necesario que tenga otros complementos que le ayuden a tener una mejor calidad de vida. En primer lugar, la jaula necesita una bañera donde el canario puede darse el baño diario. Además, es recomendable que haya columpios para que puedan moverse de uno a otro.
4. Tener limpia la jaula: Es recomendable que se limpie la jaula del canario una vez al día para evitar los excrementos del canario, además de la suciedad que pueda producir. Por otro lado, el comedero y el bebedero también tienen que ser limpiados habitualmente.
5. Cuidar la alimentación: La dieta de un canario se compone, principalmente, de alpiste junto a otras semillas y se ha de rellenar cada día. Para hacer la dieta mucho más completa, se pueden incluir pequeños trozos de fruta.
6. Acudir al veterinario: Por mucho que nosotros le demos a nuestro canario el cuidado más correcto, es necesario acudir al médico siempre que notemos alguna anomalía en él. Siempre es mejor hacer una visita en balde que dejar a tu pájaro en casa y que pueda tener algún problema de salud.
7. Favorecer la reproducción: Cuando queremos que nuestros canarios se reproduzcan deberemos crear el hábitat necesario para que esto se produzca. Para ello, deberemos tener, en primer lugar, una jaula con una barrera que separe al macho y a la hembra por si acaso se rechazan. Habrá que proveerlos de la comida, teniendo en cuenta la dieta de cada uno, y líquido suficiente.
8. Conocer a tu canario: Para saber si nuestro canario se encuentra en el mejor estado posible, deberemos saber qué representa que se encuentra en el mejor estado posible. Por ello, nuestro canario debe tener el plumaje liso y limpio, una mirada viva, patas limpias y actitud viva. Por otro lado, debes saber qué alimentos le gustan más para poder prepararle la dieta más acertada.
9. Encargarse del canario un reducido número de personas: Este ave se acostumbra a ver todos los días a las mismas personas, por eso, cuando se da la circunstancia de que otra persona se encarga de su cuidado y alimentación, es posible que haya consecuencias.
10. Cubrir la jaula por la noche. Al igual que nosotros, necesitan estar tranquilos para poder dormir y descansar por las noches. Por ello, será necesario que le cubras la jaula con una manta para que reciba calor y, además, no haya una luz que le perturbe o un insecto que le pueda molestar.
Mito de los canarios
El mito de la conversión de los canarios en animales domésticos dice que su historia no se remonta a más de 500 años. Existió un barco que naufragó en las costas rocosas de las islas Canarias y los tripulantes que sobrevivieron se quedaron a vivir en esas tierras. El mito dice que se fijaron en un ave autóctona que se encontraron por el canto que emitía y la convirtieron en su animal doméstico. Les crearon jaulas construidas con ramitas entrelazadas con tallos herbáceos. Cuando volvieron a la península, los llevaron consigo haciendo que empezara a ser un ave doméstica en España.
El canario es un gran cantor, ponle música y aprenderá por imitación
‘El canario cuando canta primero parte el alpiste y tu me partes el alma con las cosas que me dices’. Lo dicen las canciones y se escribe en los poemas, el canario es una de las aves más populares en los hogares. Habrá pájaros más bellos y exóticos pero pocos pueden igualar el bello y agradable canto del canario.
Canta canario, canta
¿Tu canario no canta? Cuidado, puede que en vez de un macho tengas una hembra y éstas no son grandes cantoras, solo emiten tímidos sonidos. Para diferenciar a los machos de las hembras debes fijarte en el tamaño, el color y la cabeza. Los canarios machos son algo más grandes y regordetes, sus colores son más vivos y tienen la cabeza más aplanada.
¿Y tú cuándo cantas? Normalmente lo hacemos cuando nos sentimos bien: en la ducha, tras una cena con los amigos, en el coche yendo de viaje… Los canarios también. Solo cantan cuando están contentos. Procura que no le falta una jaula amplia, temperaturas suaves y una novia y ¡cantará hasta rancheras!
Muchos cuidadores cubren la jaula con una sábana para simular la noche y les ponen música. De esta manera, no cantarán pero sí interiorizarán las notas para cantarlas después. Si además le hablas con cariño harás que se sienta más a gusto porque a nadie le amarga un halago ¿no?
Alpiste al 100%
‘Si se calla el cantor, calla la vida…’ Y para cantar y tener un plumaje brillante, al más puro estilo Carbonero, ¿Qué se necesita? Buen alimento. Somos lo que comemos y en la dieta del canario, el alimento fundamental es el alpiste. Guárdalos en lugares secos para que se conserven siempre frescos. Al alpiste se le debe añadir también una mezcla de semillas como los cañamones, la avena, colza, linaza y negrillo.
La fruta y la verdura también son alimentos indispensables. La manzana, por ejemplo es muy bien recibida y la lechuga les encanta. La zanahoria es diurética y las espinacas son de las verduras más completas que existen.
Para tener unos huesos fuertes, el calcio es el ‘petit- suisse’ de los canarios. También sirve colocar hueso de sepia en los barrotes de la jaula.
Una casa llena de alegría
Aunque el canario es un ave pequeña, mide unos trece centímetros, necesita una jaula grande alejada de la exposición solar directa y las corrientes de aire. La ubicación es muy importante sobre todo si vamos a colocarla en exterior. Debe ser limpiada a fondo, al menos, una vez a la semana. Si colocas papel de periódico en el suelo será más fácil retirar los excrementos. Los canarios son animales delicados, cambia su agua cada día y procura que sus juguetes estén siempre limpios. Al caer la noche, igual que nosotros bajamos las persianas, coloca una sábana por encima. Evitarás que algún insecto se cuele y le moleste o le haga daño.
Pon otro recipiente con agua para que pueda bañarse, les encanta, incluso en invierno.
‘El canario en el arroyo, los mirlos en el zarzal, mi corazón con el tuyo y el tuyo no sé con cuál’. Tener un canario es tener una casa llena de alegría y canciones. Pero como todas las mascotas necesitan sus cuidados especiales. Son animales muy sociables salvo en la época de celo, por lo que no se deben tener varios machos en la misma jaula. A veces, les sale su ‘vena rebelde’ y se niegan a ser amaestrados pero en general son aves muy pacíficas. Pon un canario en tu vida, un ave o una persona, y cántale a la vida.
Saber más sobre el canario
Cómo cuidar a un canario es un consejo para Aves, y habla sobre Cuidados.
Acondicionamiento
1.- Para los canarios la jaula />
2.- Los barrotes de la jaula pueden ser horizontales o verticales, y es mejor si son de un color oscuro o están galvanizados.
3.- La jaula debería ser rectangular. Las cilíndricas no resultan adecuadas.
4.- Una bandeja profunda en la parte inferior evitará que el lecho y el alimento que han caído vayan a parar al suelo.
5.- Las perchas hechas con tronquitos de distintos grosores proporcionan un ejercicio adicional beneficioso para los pies.
6.- Algunas de las perchas deberían ser resistentes y estar colocadas formando un cierto ángulo.
7.- Los canarios disfrutan manteniéndose ocupados con tronquitos y hojas no tóxicas de árboles frutales y de abedul
8.- Son importantes varios recipientes para la comida, botellas para el agua, piedras para que se afilen el pico y una bandeja para bañarse.
9.- La parte inferior de la jaula debería estar cubierta por una capa de papel limpio.
10.- Coloca la jaula en un lugar tranquilo, libre de corrientes de aire, elevado y alejado de la luz directa del sol.
Alimentación
1.- El «pan diario» del canario consistirá en una mezcla de semillas o en una dieta en gránulos o extrusionada. Siempre deberás disponer de alimento fresco en cantidad suficiente.
2.- Presta atención a la calidad de la mezcla de las semillas. Las semillas viejas han perdido vitaminas.
3.- Los canarios necesitan, a diario, hortalizas, lechuga, fruta, verduras o brotes.
4.- Lava las verduras y corta las frutas y las hortalizas en trozos pequeños
5.- Cada dos o tres días, da a tu canario un poco de huevo o algún otro alimento blando y una mazorca de mijo.
6.- Elimina cualquier verdura, fruta, brotes y huevo al cabo de tres o cuatro horas. Reemplázalos a diario.
7.- Mezcla los suplementos vitamínicos con alimentos blandos siguiendo las instrucciones.
8.- Los canarios necesitan agua limpia a diario.
9.- Los canarios de plumaje rojizo pierden su llamativo color cuando mudan si no obtienen un aditivo alimentario especial (carotenoides) o muchas verduras frescas.
10.- La arena, las cáscaras de huevo trituradas y los huesos de sepia proporcionan minerales y oligoelementos a las aves.
1.- El baño de las aves debe estar siempre lleno de agua limpia.
2.- Vacía el plato de la comida, los recipientes del agua y el baño de las aves a diario, lávalos con agua caliente y vuélvelos a llenar.
3.- Elimina a diario las verduras y la fruta marchitadas, tras haber pasado unas horas. Renueva las espigas de mijo sólo cuando hayan sido consumidas por completo.
4.- Permite que tu canario vuele libremente en una zona segura de tu hogar durante un par de horas cada día.
5.- Observa detenidamente a tus pájaros: ¿están llenos de vida?, ¿está alguno de ellos acurrucado en el suelo de la jaula durante algún tiempo y tiene las plumas erizadas?
6.- Elimina los excrementos y el alimento no consumido de las perchas, las ramas, el hueso de sepia y el suelo de la jaula.
7.- Reemplaza la capa de papel una o dos veces por semana. Lava la bandeja inferior con agua caliente. Enjuaga la jaula con una ducha caliente y cepilla exhaustivamente los barrotes de la jaula con un desinfectante que sea seguro para las aves.
8.- Limpia la zona situada alrededor de la jaula concienzudamente, para que así no se instalen ácaros.
9.- Haz que un veterinario corte o lime las uñas y el pico si éstos han crecido en exceso.
10.- Presta mucha atención a tus pájaros.
Si deseas conocer a fondo todo lo necesario para cuidar bien a un canario, te recomendamos la publicación Mi Canario y yo de la Editorial Hispano Europea:
Últimos Comentarios sobre este artículo (5)
Por animalilla el 01/10/2012 a las 09:07h
Este artículo es muy interesante.
Por isabelmb el 01/08/2012 a las 00:42h
que bien me ha venido este tema, precisamente llevo mucho tiempo preocupada por Currito, se está quedando calvo por la cabeza, le he dado suplemento vitaminico, le limpio la jaula a diario o como mucho cada dos dias, pero no mejora, cada vez está peor.
Voy a probar darle huevo duro, nunca lo hice, pero no se si eso solucionará el problema
¿alguien me podría ayudar?
Por angielosz el 25/07/2012 a las 18:02h
Me encanto este articulo, ahora ya se más para cuidar a mis pequeñitos! :)
Por mirela el 05/07/2012 a las 20:58h
mi pregunta es cuando estan en celo los canarios
Por belona el 22/04/2012 a las 01:29h
execelnte. Pongo en practica todos estos tips con mis 5 canarios. la verdad estan bien de salud y vivarachos ,)!