Animales

Infección de orina en gatos

Pin
Send
Share
Send
Send


Hoy en día, muchos dueños de mascotas están interesados en antibióticos naturales para gatos. Estos «medicamentos» para gatos sirven cómo remedios caseros para gatos enfermos muy efectivos. En este artículo te daremos a conocer alimentos y materiales que son antibióticos naturales.

Antibióticos naturales felinos

Las personas se sienten atraídas por los remedios naturales por todo tipo de razones personales.

Y la medicina veterinaria, como la medicina «popular», está cada vez más abierta a la búsqueda de tratamientos efectivos más suaves y de origen natural para una amplia gama de problemas de salud.

Como propietario de un gato, ¡por supuesto que quieres que tu mascota tenga la mejor atención médica posible!

Con la aprobación de su veterinario, los antibióticos naturales para gatos a veces pueden formar parte de un curso de tratamiento seguro y efectivo.

Causas de la infección de orina en gatos

Las infecciones bacterianas son probablemente las causas más habituales de los trastornos de las vías urinarias y, muchas veces, se convierten en un problema recurrente. En los casos crónicos se pueden crear cristales en la vejiga que pueden formar piedras o litiasis urinaria e irritar las paredes de la vejiga. Se trata de una enfermedad dolorosa para cualquier gato, pero que puede resultar especialmente peligrosa para los machos: por naturaleza su uretra es muy estrecha y los cristales pueden obstruirla por completo. Una escasa toma de líquidos debido a una alimentación exclusiva a base de pienso puede acelerar la formación de los cristales.

Si, por el contrario, no se percibe ningún síntoma físico, a menudo el diagnóstico es una cistitis idiopática. Si la alimentación del gato es óptima y no hay presencia de piedras en la vejiga y en el riñón ni de una infección, el estrés se debería tener en consideración como una posible causa. Los felinos son animales sensibles y muy vulnerables a los cambios en las condiciones vitales, por ejemplo, a la incorporación de otro gato a la familia, una nueva pareja o una mudanza. El estrés crónico afecta de manera negativa al sistema inmunitario del gato y puede ocasionar síntomas aparentemente infundados.

En el caso de que el minino muestre una falta de higiene, puede ser conveniente que controles el sitio en el que se coloca su bandeja higiénica. Los felinos deben sentirse totalmente seguros en sus areneros. Por este motivo, muchos prefieren los areneros descubiertos en lugar de los areneros cubiertos. Colocarlo en una zona tranquila de la casa puede ayudar a proporcionarle esa seguridad. Si convive más de un gato en casa, el número de areneros debe ser el mismo que el de felinos más uno. Por ejemplo, si se tienen dos mininos se necesitarían tres bandejas higiénicas. De esta manera, pueden hacer sus necesidades cada vez que lo precisen sin sentirse amenazados. ¡Echa un vistazo a la selección de areneros para gatos de nuestra tienda para mascotas online y elige el que mejor se adapte a los requisitos de tu felino!

Infecciones en gatos

Las bacterias y los hongos son las causas más comunes de infección en gatos.

Debido a que muchas bacterias, hongos y microorganismos diferentes pueden causar infección, existen diferentes tipos de antibióticos para tratar diferentes tipos de infecciones.

Algunos de estos antibióticos son buenos remedios caseros para eliminar hongos en los gatos.

En medicina veterinaria, hay dos categorías principales de antibióticos: «función amplia» y «función única». El primero puede tratar eficazmente la infección de una amplia variedad de causas posibles, mientras que el segundo se dirige únicamente a tipos específicos de microorganismos.

Diagnóstico

El veterinario analizará el pH de la orina mediante una tira reactiva. Respecto a la aparición de piedras en la vejiga, el valor del pH de la orina juega un papel determinante: si es demasiado básico, incrementa de forma drástica el riesgo de que aparezcan piedras en la vejiga y litiasis urinaria.

Un examen microscópico de la orina puede ayudar, además, a identificar o a descartar la existencia de cristales. En el caso de que los haya, se debería realizar otra ecografía para confirmar la existencia o no de piedras en la vejiga. Con ayuda de un análisis bacteriológico en el laboratorio se pueden descartar las infecciones. Las infecciones son frecuentes en los gatos jóvenes, pero también pueden surgir por enfermedades como la diabetes, la insuficiencia renal crónica o el hipertiroidismo. Un análisis de sangre también puede ser útil para examinar la función renal general.

Tratamiento

El tratamiento de una infección de orina depende de un diagnóstico exacto de la enfermedad. Por lo que se refiere a las enfermedades bacterianas, a menudo los antibióticos son la única solución. Los anticonvulsivos pueden ayudar a reducir el aumento de las ganas de orinar.

Si ya se han encontrado cristales en la orina, es fundamental llevar una alimentación apropiada. El pH de la orina debe bajar y, para ello, puede ser beneficiosa la comida para gatos con problemas urinarios. Asimismo, muchos dueños de gatos han tenido buenas experiencias con la dieta BARF. Resulta esencial tomar suficientes líquidos. Los gatos, como animales del desierto que son, acuden a su bebedero con poca frecuencia y adquieren la mayor parte del agua que necesitan a partir de la comida. En especial, con el pienso se reduce la cantidad de orina, esta se vuelve básica y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que aparezcan piedras en la vejiga y litiasis urinaria. Las fuentes para gatos y varios bebederos repartidos por la casa pueden ser útiles para animar al gato a beber.

¿Cómo saber si mi gato tiene una infección de orina?

Todos los padres de gatos deberán estar muy informados sobre los síntomas de estas afecciones, pues es muy importante la prevención y el pronto tratamiento, ya que si un gato padece infección de orina podría no solo ser muy doloroso para el animal, sino potencialmente mortal.

Muchos gatos sufren de brotes repetidos, lo que hace genera un patrón que va empeorando con el tiempo, aunque ¡cuidado!, porque sucede que la mayoría de los gatos no presentan síntomas hasta que la enfermedad se encuentra muy avanzada. Por lo tanto, es importante vigilar el comportamiento de tu gato al momento de hacer sus necesidades y también observar el estado de su orina.

La sintomatología que puede determinar si tu gato tiene infección de orina contempla los siguientes aspectos:

  • Realiza demasiado esfuerzo al orinar.
  • Orina en pocas cantidades.
  • No puede contenerse y orina fuera de su bandeja (muy extraño en ellos).
  • Intentar orinar con más frecuencia de la normal, que en ocasiones, puede confundirse con la acción de defecar.
  • Llora al momento de orinar, este comportamiento es totalmente fuera de lo normal.

Adicionalmente, podría presentar sangre en la orina. Así mismo, tendrá la necesidad constante de lamerse sus partes para aliviar sensaciones incómodas, algunos presentan fiebre y debilidad en las etapas iniciales de la infección.

Indicaciones para tratar a un gato con antibióticos

Los veterinarios siguen estos pasos generales cuando usan antibióticos (sintéticos o naturales) para tratar a las mascotas:

Identificar los microorganismos que causan la infección.

Elegir el antibiótico apropiado para el gato.

Acumula suficiente cantidad de ese antibiótico en el cuerpo de tu gato para combatir la infección.

Encuentre la estrategia de dosificación correcta para maximizar los resultados mientras minimiza los efectos secundarios.

Agregue apoyos adicionales según sea necesario para ayudar al sistema inmune de su gato a absorber y usar el medicamento para combatir la infección. Por ejemplo, su veterinario puede recetarle un probiótico de alta calidad para que su gato lo tome junto con el antibiótico natural.

¿Cómo prevenir la infección de orina en gatos?

El apoyo del veterinario no solo debe ser cuando el felino enferma o tiene una emergia. Intenta tener una comunicación fluida con él acerca de tu gato, y pregúntale cuál es el tipo de dieta más adecuada para la salud de tu mascota. Recuerda que somos los que comemos. En este sentido, te recomendamos consultar nuestro artículo en el que te hablamos de la alimentación adecuada para gatos.

El agua es básica para limpiar y depurar el organismo. Deberás educar y acostumbrar a tu gato a que siempre tome agua. Si tu gato no bebe agua, consulta nuestro artículo y soluciona el problema. De la misma forma ocurre con el hábito de orinar, esta es una de las pocas formas que existe para expulsar las toxinas del cuerpo, por lo que es importante que tu gato lo haga con frecuencia y que a la hora de hacerlo encuentre su caja de arena en las mejores condiciones de higiene y limpieza. Esto hará que se sienta más a gusto.

Los gatos son animales de rutina, siempre será positivo para su salud minimizar los cambios bruscos de rutina que puedan causarle estrés, que luego puedan desencadenar en una infección urinaria.

Haz todo el esfuerzo por darle una vida tranquila a tu gato, verás que tendrás una mascota sana y feliz por muchos años.

¿Por qué mi gato tiene una infección?

Las infecciones, obstrucciones e inflamaciones urinarias se producen por la presencia o no de sangre u otros agentes extraños en el tracto urinario. Estas patologías pueden ser causadas por muchos factores y/o a su vez ser la manifestación de una enfermedad ya gestada en el organismo del animal. Algunos de las causas pueden ser:

Como mencionamos al principio del artículo, cualquier factor que ponga en estado de stress al gato, puede predisponer el desarrollo de este tipo de enfermedades. Situaciones de este tipo podrían ser un cambio repentino de hogar, la llegada de un nuevo miembro a la familia, ausencia de su compañero humano y presencia de personas extrañas.

El sedentarismo y la obesidad también pueden ocasionar infecciones de la vías urinarias, pues al relentizarse todos los procesos internos y el cuerpo no está igual de capacitado para eliminar todos los desechos que va consumiendo. La obstrucción uretral en machos se presenta con más frecuencia en adultos jóvenes que viven en espacios muy cerrados, en donde tienen pocas oportunidades para ejercitarse.

Un ph poco ácido y descontrolado en la orina de gato puede aumentar la aparición de magnesio y elevar sus niveles hasta un punto no adecuado, que pueda llevar a una posterior formación de cristales de fosfato de magnesio que puedan precipitarse de forma dañina en la orina y luego causar urolitiasis (cálculos urinarios) Todo esto es causado, entre otras cosas, por una mala alimentación, como las dietas de baja digestibilidad y sin control de minerales

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Infección de orina en gatos - Síntomas, tratamiento y prevención, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades infecciosas.

Alimentación

Una buena alimentación, esto es, un pienso de buena calidad, ya sea seco o húmedo, cuyos ingredientes tengan un muy alto porcentaje de carne (entre un 70 y 80%) y el resto sean verduras y/o vegetales -excluyendo los cereales, los cuales pueden hacer que el gato tenga algún tipo de reacción alérgica al no poder digerirlos-, ayudará a tu peludo a recuperar la salud. Podría ser una alternativa la dieta BARF, siempre y cuando sepamos las cantidades que debemos de darle para que no le falte ningún nutriente. Asegúrate de que bebe la cantidad de agua que necesita -entre 50 y 100ml por kilo de peso-, pues así podrá eliminar de su organismo las bacterias que le causa la infección.

Medicamentos

Si tu gato se encuentra mal, debes de llevarlo al veterinario. Una vez hecho el diagnóstico, es probable que te recete medicamentos, como antibióticos y/o antiinflamatorios. Los antibióticos atacarán a las bacterias causantes de la infección, mientras que los antiinflamatorios mejorarán el estado general del animal y aliviarán el picor provocado por la cistitis, que es una inflamación de la pared de la vejiga la cual se asocia frecuentemente con infecciones de orina.

Es muy importante que no le demos ningún medicamento sin antes consultar con un profesional, ya que podríamos poner en peligro la vida de nuestro gato.

Nefritis y enfermedad felina de las vías urinarias inferiores (FLUTD).

Las infecciones urinarias son corrientes en los gatos. Se conocen colectivamente como enfermedad felina de las vías urinarias inferiores (FLUTD), anteriormente englobada en el conocido como síndrome urológico felino (FUS). Los signos manifestados por los gatos son similares independientemente de la causa. La infección bacteriana es una causa poco frecuente de FLUTD.

Las vías urinarias forman parte del sistema corporal que elimina agua y muchos productos de desecho resultantes del metabolismo y otros. El aparato excretor está compuesto de los riñones, que filtran y depuran la sangre. El agua en exceso y las sustancias químicas de desecho son filtradas en el glomérulo o en los túbulos del parénquima renal y circulan a través de los uréteres, los conductos que conectan los riñones con la vejiga, donde se almacena la orina. Al orinar, la vejiga se contrae para evacuar la orina a través de un conducto, la uretra, por la que sale al exterior.

La inflamación de los riñones se llama nefritis. Puede estar causada por una infección bacteriana, causada por microorganismos que, o bien se propagan por el torrente sanguíneo hasta los riñones (a partir de infecciones por ejemplo, dentales o periodontales o desde heridas resultado de peleas entre gatos o con otros orígenes), o bien ascienden por los conductos urinarios desde la vejiga (ascendente).

La inflamación de la vejiga recibe el nombre de cistitis. Este es el principal tipo de enfermedad felina de las vías urinarias inferiores (FLUTD). La infección bacteriana es una de las causas menos frecuente de cistitis en el gato o otras formas de FLUTD.

Otras causas incluyen la formación de cristales en la orina o de piedras en la vejiga y el estrés. En la mayoría de casos de FLUTD no es posible averiguar la causa y, en este caso, reciben el nombre de cistitis idiopática. Se ha descrito también la posibilidad de existencia de una cistitis intersticial felina, con un posible origen neurológico, a semejanza de la descrita en humana.

La enfermedad de la vejiga (cisititis) puede tener varias causas, pero los síntomas son los mismos. Muchos gatos sufren brotes repetidos.

Por naturaleza, el gato no manifiesta a menudo sus síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. Los síntomas incluyen:

  • Dificultad y dolor al intentar orinar
  • Orinar con más frecuencia
  • Sangre en la orina
  • Orinar fuera de la bandeja de arena

SI su gato tiene problemas para orinar, o bien sólo orina unas pocas gotas o incluso deja de hacerlo por completo, debe ser tratado con extrema urgencia porque puede tratarse de una obstrucción.

La enfermedad del riñón (nefritis) se origina por una infección transmitida a través de la sangre.

Los síntomas incluyen:

  • El gato bebe y orina más
  • Letargo y fiebre en las primeras etapas.
  • Adelgazamiento, debilidad y pérdida de apetito en las infecciones prolongadas

Estos síntomas son habituales en otras enfermedades y, en todos los casos, es preciso acudir al veterinario.

El diagnóstico de FLUTD normalmente se realiza a partir de los síntomas clínicos pero no revela nada sobre la causa. El primer paso consiste en examinar la muestra de orina, analizando su concentración y detectando la posible presencia de cristales o de células sanguíneas y bacterias.

Si se confirma la presencia de bacterias en la orina se puede diagnosticar una infección bacteriana. No obstante, la infección bacteriana puede ser el resultado de otro problema, como la presencia de piedras o cristales en la vejiga. Si la infección vuelve a aparecer, pueden ser necesarias nuevas pruebas tales como análisis de sangre y un examen de la vejiga con ecografía o radiografías.

El tratamiento de la infección bacteriana persigue los siguientes objetivos:

  • Erradicación completa de las bacterias.
  • Si es relevante, cu >A menudo es necesaria una larga tanda de antibióticos. No acabar toda la tanda de antibióticos es uno de los motivos habituales del fracaso del tratamiento.

El veterinario escogerá el tratamiento más adecuado en cada caso.

Orinar con frecuencia es importante, y se debe animar al gato a hacerlo. Es necesario revisar el sitio donde está ubicada la/s bandeja/s de arena, y cambiar la arena regularmente, sobre todo si el gato la comparte con otros felinos.

El gato debe ingerir más agua, ya sea disponiendo siempre de agua a voluntad o ingiriendo más comida húmeda para gatos.

Es importante acabar todo el tratamiento de antibióticos para evitar la reaparición de la infección.

El veterinario puede recetar una dieta especial si su gato tiene tendencia a formar cristales en la orina.

Enlaces rápidos
  • Gatos
  • Obesidad
  • Mareo en viaje
  • Perros
  • Artritis
  • Cancer

Estas abandonando la web española para acceder a otra dentro del Grupo Zoetis.
Las normas y prácticas médicas pueden variar de un país a otro de manera que la información proporcionada en otras webs del Grupo, y en particular la información relativa a medicamentos, podría no ser adecuada para nuestro país.

Pin
Send
Share
Send
Send