El ejercicio físico y evitar los juegos bruscos son dos pautas que se deben seguir para conseguir que el perro esté más relajado
- Autor: Por CAROLINA PINEDO
- Fecha de publicación: 11 de febrero de 2014
Un perro que a partir del año de edad se muestra inquieto en exceso, duerme mal, está demasiado delgado y es muy activo presenta un problema de conducta. Los canes demasiado nerviosos es habitual que padezcan estrés derivado de factores genéticos, ambientales y educacionales. Pero los dueños pueden ayudar a rebajar el nerviosismo de su perro con las seis pautas que se ofrecen a continuación.
Perros nerviosos, perros estresados
Un can nervioso es un perro estresado y se caracteriza por dormir poco, ser rebelde, romper cosas en casa, estar demasiado delgado y tener reacciones desproporcionadas ante estímulos como determinados ruidos (el timbre).
Que el cachorro de perro sea más nervioso y activo es normal, pero lo habitual es que a partir del año de edad se tranquilice
Estos problemas de comportamiento disminuyen su calidad de vida y afectan a la convivencia con los dueños. Por ello, cuanto antes se detecte y trate el problema de nerviosismo en el can, mejores resultados se obtendrán. "La mejor edad para reeducar a un perro con problemas de nerviosismo es antes de los seis meses de edad", explica Miguel Velasco, educador canino. Para ello, en el hogar se pueden tener en cuenta las siguientes seis pautas, con el fin de disminuir el grado de estrés del can y conseguir que esté más relajado.
1. ¿Por qué está nervioso el perro?
El primer paso es averiguar la causa del nerviosismo del perro. Un can puede ser muy nervioso por razones de carácter genético, ambiental o educacional. Hay que tener en cuenta que en algunos casos el animal puede ser hiperactivo, de ahí su nerviosismo, y entonces necesitará un tratamiento farmacológico. Por eso, "es importante acudir al veterinario con el perro que es nervioso para descartar problemas de otro tipo como la hiperactividad", añade Helena Bat, etóloga.
En ocasiones, los dueños refuerzan el nerviosismo de sus canes de manera inconsciente. Bat señala un ejemplo en este sentido: "Si llegamos a casa y el perro nos recibe con saltos y carreras y le acariciamos y prestamos atención, reafirmamos el hecho de que se muestre descontrolado".
3. Juegos que evitar con el perro nervioso
Los perros nerviosos necesitan paseos largos y ejercicio físico para relajarse
Los perros nerviosos también deben evitar en casa ciertas actividades que puedan implican demasiada actividad. Helena Bat recomienda los juegos relajados en el hogar. Las actividades dentro de la vivienda conviene centrarlas en las normas de obediencia canina, como enseñarle a que se siente o se tumbe y ofrecerle un premio a cambio.
Los juegos como correr tras la pelota o saltar es mejor dejarlos para cuando se sale fuera, aconseja la etóloga. De esta manera, reforzamos la conducta serena y tranquila, y no el nerviosismo en el hogar.
4. Tratamiento para los perros nerviosos
Los compuestos hormonales con determinados aromas ayudan a que el animal esté más relajado. Las feromonas olfativas que libera la perra cuando amamanta a sus cachorros calman al perro. Por ello, las empresas que comercializan productos caninos las han envasado para que estos animales se beneficien de sus efectos relajantes. Sin embargo, "las feromonas de efectos relajantes para los perros no son efectivas para un animal nervioso, a menos que se combine con otras actuaciones para evitar su nerviosismo", añade José Luis Torres, veterinario.
5. Educadores caninos que ayudan al perro nervioso
Otra pauta es acudir al especialista en comportamiento canino cuando el nerviosismo del can persiste. Un cachorro que se muestre muy activo y juguetón es normal. Pero a partir del año, si el nerviosismo persiste de tal manera que impide una convivencia fluida entre dueños y perro, es recomendable consultar al veterinario. El especialista en salud canina decidirá si es necesario derivar al animal a un educador canino.
6. Contra el estrés del perro, familia unida
Toda la familia debe utilizar las mismas pautas de comportamiento con el perro. De esta forma, se evitan incoherencias que provoquen que el can se muestre más nervioso. Es el caso de adoptar las mismas normas en cuanto a la duración de los paseos o los tipos de juegos que es más aconsejable practicar con el perro.
Problemas para los perros nerviosos
Los canes nerviosos suelen tener problemas añadidos como el estrés. Pero también se caracterizan por ser perros muy delgados. La razón es que gastan toda la energía que consumen, debido a su alto grado de actividad y estrés.
El hecho de que el can nervioso coma de manera atropellada le puede acarrear, además, problemas digestivos. Por ello, en ciertas ocasiones, tras comer muy deprisa pueden vomitar. Pero lo más grave que le puede ocurrir a un perro nervioso que come demasiado rápido es que se produzca una torsión de estómago. "Cuando el estómago del animal se obstruye, un perro puede morir por asfixia. Para evitarlo, es recomendable que no coma antes ni después de hacer ejercicio", concluye Torres.
Comentarios
Mi bichón tiene 8años,es muy bueno y muy tranquilo pero está noche no deja de pasear con movimientos repetitivos,rasca la puerta de la habitación para hacerme salir,no lo ha hecho nunca,que puede pasarle?
Llévalo al veterinario si ves algo raro. Hace eso para llamar tu atención sobre algo que le ocurre, por eso lo mejor es descartar en primer lugar que se trate de una enfermedad. Fíjate si come y bebe, y si hace pis corretamente.
ANA GERMANIA AVILA ,ERA dice
PONDRÉ EN PRACTICA GRACIAS PERO CUANDO LO SACO QUIERE PELEAR CON OTROS PERROS
Tengo un perro de 8 años, hemos.cambiado de ciudad hace poco y además mi pareja tiene ciertas.normas que antes el perro no tenía. Cuando salimos de casa el perro llora desconsolado todo el momento que salimos y esta sufriendo el cambio de ciudad,de normas ya que esta temblando casi siempre y si que ew verdad que olisquea el suelo de una manera.exagerada.
Que podemos hacer ya que no disponemos de tiempo por nuestro trabajo.
Hola tengo una perrita de 4 meses es mix. Chihuahua con snauzer hoy la atacó un perro mas grande y le clavó un colmillo. Ella ha quedado babeando mucho y temblando, también esta caminando un poco encorvada.
Eso es normal por el ataque??
Gracias!
llévala al veterinario, tal vez le rompió algún hueso o cualquier cosa, los chihuahuas son muy frágiles
Hola, buen artículo. Quisiera preguntar o contar que tenemos un perro de 1 año raza Golden, mi hija y yo la verdad lo tenemos muy regalón, hace lo que quiere, ladra cuando quiere algo fuerte e incesantemente hasta que uno le debe pasar lo que quiere.
Ahora ya está creo yo estresado Rocco mi can, mi hija y yo, no sabemos como controlar su ensiedad y ya resulta molesto su ladrar constante y fuerte.
Hay algún medicamento que podamos dar para evitar su ansiedad?
Atentamente
PD: duerme y vive dentro de la casa, mi hija y yo trabajamos y no tenemos tiempo para sacarlo mucho rato a pasear.
Ayuda por favor.
Andrea
Miguel Guzmán dice
Hola Andrea, si no pasea siempre tendrá ansiedad me temo…
Hola tengo un cachorro un schnauser tiene 4 meses
El no para de ladrar le ladra a todas las personas que pasen serca de el les ase gruñido y les ladra aaa los perros que pasan por fuera igual les ladra se tira a peliar no a jugar cuando quiero jugar con el o acerle cariño solo tira mordiscones no se queda nunca quieto es muy desobediente mi hija camina por el lado de el y el se tira a las piernas a morder cuando le doy su comoda en su plato el la vota y come del suelo con el agua ace lo mismo pasa ladrando todo el dia ya me esta cansando si alguien me puede alludar porfavor