Animales

CUANTO DURA EL CELO DE UNA PERRITA

Pin
Send
Share
Send
Send


El primer ciclo menstrual de la perra, que llega con su madurez sexual, suele llegar entre los 9 y 12 meses de edad, aunque esto depende un poco de cada raza. Una vez llega, se repite cada 6 meses, es decir, dos veces al año.

(Foto via: thefreshnutrition)

La menstruación de las perras consta de cuatro etapas diferenciadas:

  • Proestro: la primera etapa. Dura alrededor de 9 días, pero puede llegar hasta 17 días. La vulva se hincha y expulsa un flujo marrón rojizo.
  • Estro: la segunda etapa, que dura de media 9 días, pero dependiendo de la perra puede variar entre los 3 y los 21 días. La vulva sigue inflamada, pero el flujo se vuelve rosado o de color pajizo.
    En esta fase, las hormonas favorecen la ovulación, comenzando la fase de receptividad hacia los machos.
  • Diestro: dura entre 50 y 80 días en función de cada perra. En esta etapa, el cuerpo de la perra reacciona como si estuviera embarazada, habiendo riesgo de que caiga en un embarazo psicológico.
  • Anestro: la última fase y también la más larga, ya que puede durar entre 130 y 250 días. Algunas razas, como el basenji, tienen ciclos de anestro muy largo y por eso sólo menstrúan una vez al año en vez de dos.

Señales de que llega la menstruación de las perras

Sabrás que tu perra ha entrado en el proceso de menstruación cuando veas:

  • Cambios en su estado de ánimo.
  • Pezones hinchados: no siempre ocurre, pero es habitual. También pasa en los casos de embarazo psicológico.
  • Los machos se interesan por ella, que detectan esta fase de fertilidad oliendo sus hormonas.
  • Inflamación de la vulva: el nivel de inflamación varía mucho de una perra a otra. Mientras que en unas apenas se nota, otras pueden llegar a alcanzar el tamaño de una pelota de golf.
  • Sangrado vaginal: el síntoma más obvio de la menstruación de las perras, ocurre siempre.

Los síntomas dependen de muchos factores, como la raza o el tamaño de tu perra, por lo que a veces pueden no ser tan evidentes. Si tienes dudas sobre si tu perra está pasando por este ciclo, consulta a tu veterinario.

Cuidados durante la menstruación de las perras

La menstruación de las perras puede ser una etapa un tanto molesta, especialmente la primera vez. Si quieres ayudarla a pasarlo de la mejor forma posible, esto es lo que puedes hacer:

  • Si tu perra está en su ciclo fértil, es importante que la vigiles bien, especialmente si no deseas que se quede embarazada. Si se escapa o la paseas sin correa, cualquier perro podría montarla y dejarla preñada.
  • Es muy posible que encuentres a tu perrita con el ánimo un poco alterado, cansada o dolorida. Ten paciencia y dale mucho cariño.
  • Evita bañar a tu perra mientras haya sangrado, podrías provocarle una infección vaginal.
  • Cuidado con la brucelosis: es una enfermedad bacteriana muy contagiosa que puede provocar un aborto o producir esterilidad en los perros. Se trata con antibióticos, pero lo mejor es prevenir. Existen vacunas para ello, pero el mejor método de prevención es castrar a los perros.
  • Si deseas cruzar a tu perra para que tenga bebés. tendrás que llevarla al veterinario. Le hará una citología y otras pruebas para saber si es el mejor momento, es decir, la ovulación.
  • Si no deseas que tu perra tenga menstruación ni descendencia, plantéate esterilizarla. Hay diferentes formas de hacerlo, ¿has visto nuestro artículo? Consulta a tu veterinario qué es lo mejor para ella.

¿Sabías cómo funciona la menstruación de las perras?

Comentarios

Rocío Arequipa dice

Hola porfa me pueden ayudar tengo una perrita husky de 5 años es grande mi gorda sus celos siempre han durado hasta 31 días, el sangrado es abundante ha tenido 2 camadas al año y medio y la otra recién hace 6 meses y me preocupé al ser que dura un celo 3 semañas

Reynalda Alegria dice

Hola, a mi perrita Le persiguen los perros, pense por el celo, pero ya van a los dos meses y siguen no.la dejan. Es normal??

Miguel Guzmán dice

Puede deberse a que ella desprenda un olor particularmente atractivo para ellos, aunque no esté en celo. Puedes llevarla al veterinario a ver si te da alguna solución, y también lavarla más a menudo, para enmascarar un poco ese olor y que no le persigan tanto.

Yanexsi martinez dice

Hola,mi perrita tubo sus perritos en octubre,parió 6 machitos y ya ahora en febrero está de nuevo en celo,eso es nolmar?

¿Cómo es el celo de una perrita?

Para saber cuánto dura el celo de una perrita antes tenemos que conocer cómo es su ciclo estral, que va a comenzar hacia los seis meses de vida, aunque hay variaciones en función del tamaño. Las perras suelen tener dos períodos de celo al año. El ciclo estral se divide en las fases siguientes, de las que el proestro y el estro se consideran como el período de celo:

  1. Proestro: esta fase se caracteriza por la emisión, a través de la vulva, de un líquido sanguinolento. La coloración puede variar entre el rosa y el amarillo. La vulva estará hinchada. También se producen feromonas que atraen a los machos, aunque la perra al principio no estará receptiva para la monta. En cuanto lo acepte pasaremos a la fase siguiente.
  2. Estro: también recibe el nombre de celo receptivo, por lo que va a concluir cuando la perra vuelve a rechazar al macho. La secreción en este período es rosácea. En el estro se produce la ovulación y son los días fértiles de una perra, por ello la perra podría quedarse preñada si tiene lugar una monta.
  3. Diestro: comienza cuando la hembra rechaza aparearse. El macho también pierde el interés. Si la perra se encuentra en estado, este período finalizará con el parto.
  4. Anestro: se caracteriza por la inactividad sexual, que concluye con el comienzo de un nuevo ciclo, volviendo a entrar la perra en proestro.

Síntomas del primer celo de una perrita

El primer celo de una perra puede aparecer a partir de los seis meses de edad. Se retrasará en las razas de mayor tamaño y puede adelantarse en las más pequeñas. Sus síntomas van a ser siempre los mismos a lo largo de toda la vida reproductiva de la perra, que suele prolongarse hasta aproximadamente los diez años de edad.

Los síntomas del primer celo de una perrita a los que tendremos que atender para identificar este período serán los siguientes:

  • Secreción sanguinolenta procedente de la vulva que va a adquirir diferentes tonalidades.
  • Hinchazón y ablandamiento de la vulva.
  • Los machos no castrados mostrarán un interés evidente por la perra.
  • Al inicio de esta fase la perra rechazará a los machos, sentándose si la intentan montar, apartándose, gruñendo o intentando morder.
  • En cambio, al final, sí aceptará el apareamiento y lo demostrará levantando la cola, apartándola hacia un lateral, elevando la pelvis y presentando la vulva si nota un roce en la zona posterior.

Es probable que en esta etapa nos preguntemos cómo ahuyentar perros de una perra en celo. A continuación detallaremos cuánto dura el celo de una perrita.

¿Cuánto dura el sangrado de una perrita?

Explicadas las características de este período, vamos a detallar ahora cuánto dura el primer celo de una perrita, aunque hay que saber que este celo inicial podría presentar irregularidades. Aproximadamente unos seis meses después, si no la hemos esterilizado como es recomendable, la perra tendrá un segundo celo y, repitiendo el mismo patrón, los siguientes, normalmente dos al año.

El tiempo en el que una perra se encuentra en celo es el siguiente:

  • Proestro: esta fase inicial dura una media de 9 días, aunque puede oscilar entre 3 y 17. Durante los primeros 4-5 días es cuando la hembra todavía no muestra interés por el apareamiento.
  • Estro: esta segunda fase tiene una duración de entre 7-9 días, con una variación de entre 2-20.

¿Se puede cortar el celo de una perrita?

Viendo cuánto dura el celo de una perrita, es probable que algunos cuidadores tengan interés en conocer cuáles son los métodos anticonceptivos para perros. El veterinario podría administrar fármacos para conseguirlo, pero es importante que sepamos que estos tienen importantes efectos secundarios, como los tumores de mama o las infecciones uterinas. Además, la perra debe pasar antes por un examen veterinario para que su uso sea seguro y hay que tener claro que, unos meses más tarde, la perra volverá a entrar en celo.

Por lo tanto, interrumpir con medicación el celo de una perra puede ser una solución puntual para una emergencia, pero no debe emplearse como método anticonceptivo permanente. Para eso está la esterilización, un método definitivo y seguro. Nuestro veterinario nos hablará con detalle de todas las ventajas de esterilizar un perro. Las perras pueden esterilizarse antes del primer celo.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuánto dura el celo de una perrita?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.

El primer celo de la perra

La llegada del primer celo es un indicador de la aparición de la madurez sexual y puede variar enormemente según el tamaño de la perra. De forma general podemos observar que se presenta en los siguientes meses de vida:

  • Perros pequeños: entre los 6 y 12 meses
  • Perros medianos y grandes: entre los 7 y 13 meses
  • Perros gigantes: entre los 16 y 24 meses

El celo es un indicador de que la perra está receptiva sexualmente, no obstante, debemos recordar que la llegada del celo no significa que una perra esté preparada para la gestación. En esta etapa se considera que es aún "joven" por lo que se encuentra en desarrollo. La gestación no permite completar correctamente esta etapa, además de existen muchos riesgos de complicaciones en el parto.

¿Cada cuánto se presenta el celo?

Generalmente, el celo de la perra aparece dos veces al año, cada seis meses, de forma aproximada. Ten presente que este periodo es variable en cada perra y puede verse afectado por la edad o por el estado de salud de la misma. Existen perras que experimentan un único celo al año. Siempre que tengas dudas u observes alguna anomalía, acude a tu veterinario de confianza.

1. Proestro

Esta etapa puede ser algo complicada de detectar en ocasiones, especialmente en aquellas perras que producen un sangrado poco abundante. Suele durar entre 3 y 17 días y en esta etapa la perra no es fértil.

Podemos observar una vulva inflamada que desprende secreción sanguinolenta, más o menos diluida. La perra puede lamerse de forma regular la vagina así como mostrarse ansiosa por salir del hogar. En algunas casos experimentan conductas sexuales similares a la monta.

La etapa fértil, también conocida como estro, se produce después del proestro, momento en el que la perra está receptiva para la monta. Tiene una duración similar a la etapa anterior, de entre 3 y 17 días aproximadamente.

En este momento del ciclo es muy habitual que el carácter de tu perra cambie. Se mostrará especialmente cariñosa y predispuesta, intranquila y con ganas de salir. En la calle puede llegar detenerse para atraer a los machos de la zona y orinará en muchas más ocasiones, intentando dejar todas las feromonas posibles.

La primera etapa del estro son los días más fértiles de la perra, por lo que debes prestar mucha atención si no quieres un embarazo no deseado.

La duración del diestro puede variar entre los 60 y los 100 días. Eso dependerá directamente de si ha existido o no fecundación, en cuyo caso se producirá la gestación, el parto y la lactancia. En esta etapa la perra rechaza la monta, come de forma abundante y su carácter se estabiliza.

Debido a la estimulación genital que ella misma pueda producirse en la vagina o en las mamas, si la perra no ha quedado embarazada puede desarrollar un embarazo psicológico, relacionado directamente con su alta producción hormonal.

En el caso de las perras preñadas, el diestro finaliza con el parto, dando paso al anestro, el período de inactividad sexual. Por otro lado, las perras que no han sido fecundadas mostrarán ninguna señal evidente del paso de la anterior fase a esta.

Suele durar 130 días aproximadamente y ayuda a la perra a tener una etapa de descanso después del parto para que su cuerpo se pueda recuperar correctamente. Finalizado este tiempo, se volverá a producir el sangrado no fértil que hemos mencionado al inicio, el proestro.

¿Cuánto dura el celo de una perra?

La duración del celo de una perra puede variar dependiendo de su tamaño, edad o estado de salud. Generalmente dura entre 15 y 21 días, pero en algunos casos puede ser casi inexistente así como en otros muy abundante.

No olvides que durante el estro, es decir, pasada la mitad del celo en las perras, la concepción es posible. Si no deseas un embarazo, no dudes en seguir nuestros consejos para ahuyentar perros de tu perra en celo.

Braguitas para el celo de la perra

En el mercado encontrarás todo tipo de productos para el celo de la perra que te ayudarán a mantener tu hogar limpio. Generalmente se utilizan braguitas para el celo, además de compresas que deberás cambiar de forma regular para una correcta higiene.

¿Cuándo es el momento >

En ocasiones el proceso fértil y de celo de la perra supone molestias de todo tipo, tanto para ella como para nosotros. Aunque no es una decisión fácil debemos pensar en esterilizar a nuestra mascota para una mejora de su salud y comportamiento entre otros.

Recuerda que si esterilizamos a nuestra perra antes de su primer celo ya reducimos considerablemente la aparición de diversos tipos de cáncer. Además, se trata de una opción solidaria con la cantidad de perros abandonados que existen en el mundo, reduciendo considerablemente las probabilidades de que nuestra perra se quede embarazada. En ExpertoAnimal siempre queremos resaltar los beneficios de la esterilización en perros.

La fecha indicada siempre nos la va a recomendar nuestro veterinario, pero en general, el momento idóneo para esterilizar a una perra se encuentra alrededor del segundo celo.

Si deseas leer más artículos parecidos a El celo en las perras - Fases, duración y comportamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Celo.

Video: TODO sobre el CELO en las PERRAS - Duración, Fases y Síntomas (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send