La soledad es una de las emociones que peor llevan nuestros perros.
Al ser animales tan sociales como nosotros, no soportan la soledad que provoca en ellos el desarrollo de unos niveles de ansiedad muy elevados que derivan en conductas inadecuadas.
¿Cuáles son los síntomas que indican que tu perro se siente solo?
** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA
Ladrido excesivo
Es una de las conductas que más expresan la soledad y en ocasiones va acompañada incluso de aullidos.
El ladrido y el aullido es una de las formas de expresar la ansiedad que les provoca la soledad.
Además, es una de las conductas que provoca más problemas en comunidades de vecinos.
El ladrido excesivo derivado de la soledad puede reducirse de forma considerable siguiendo estas sencillas pautas:
- Antes de dejar al perro solo en casa durante bastantes horas es fundamental agotar su energía. Para ello, deberemos salir con el perro a realizar ejercicio físico intenso de manera que se agote. Puede ser corriendo, jugando, saltando… Pero el hecho de que llegue a casa agotado hará que necesite dormir para recuperar esa energía con lo que evitaremos que la agote ladrando.
- Consulta la posibilidad de dejar a tu perro en una guardería canina o en casa de algún amigo o familiar donde el perro se sienta cómodo. De esta forma, tu perro no se sentirá solo y no tendrá necesidad de ladrar.
- Si no encuentras solución a los anteriores puntos, puedes hacerte con una cámara de vigilancia interactiva para perros. Estas cámaras están conectadas a tu móvil de forma que a través de una app se te avisa cada vez de que tu perro ladra. A través de este dispositivo puedes comunicarte con tu perro para calmarlo e incluso premiarle con chuches si para de ladrar para reforzar esa conducta de silencio.
Destrozos en casa
¿Te suena? Paredes agujereadas, puertas rasgadas, cojines destripados, muebles mordidos…
Hay que apartar de nuestra mente que el perro destroza por diversión. Cuando un perro destroza cosas es porque sus niveles de ansiedad son tan elevados que necesitan calmarla haciendo destrozos.
Aplicar los puntos anteriores también ayudará a reducir esta conducta.
Orines y cacas por todos lados
Llegas a casa y te encuentras regalitos por todos lados.
Pises, cacas e incluso hay adoptantes que han encontrado vómitos.
En este punto, ¿puedes hacerte una idea de lo mal que lo pasa tu perro?
No es un problema de falta de educación, sino un problema emocional.
Tu perro claramente, necesita estar con alguien, así que en estos casos, una guardería canina o dejarlo con algún familiar o amigo se convierte en la mejor opción a corto plazo.
A largo plazo, sería interesante que acudieras a un etólogo que te ayudara a seguir una serie de pautas.
La depresión en los perros existe.
Un perro que se siente solo puede presentar un cuadro de depresión: apatía, falta de energía, falta de apetito, etc.
Realizar actividad física antes de dejarle solo, los juegos, dejarle juguetes con los que pueda interactuar, la cámara interactiva para perros de la que hacíamos referencia anteriormente para poder hablar con él, etc. son buenas soluciones para evitar que desarrolle depresión.
Agresividad
¿Agresividad? Pues sí. Igual que puede pasar que se sienta deprimido, puede que tu perro no desarrolle ninguno de los comportamientos anteriores pero en la relación normal diaria tenga repuntes de agresividad.
Todo tiene que ver con esa carga de ansiedad que provoca la soledad y que puede manifestarse de estas cinco formas.
Prueba con las claves que te he comentado y verás reducidos estos comportamientos mejorando la calidad de vida de tu perro.
Al fin y al cabo, lo que pretendemos es que nuestro perro sea feliz.
Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”
La ansiedad por soledad
Antes de hablar de los consejos, debemos reconocer los síntomas que nuestro compañero puede presentar. La ansiedad en los perros se presenta de múltiples formas que se identifican con facilidad.
Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es el ladrido constante o los aullidos al momento de irte. El animal se sentirá muy agresivo o nervioso y, en pocas palabras, te dirá que no os vayáis del hogar.
Otros comportamientos como lamer objetos como muebles, la falta de apetito y la paralización o demostración de miedo por su parte son claros signos de este malestar. Sin duda, vuestro perro os quiere en gran cantidad, pero no por esto debéis doblegaros ante la situación y debemos resolverlo de la mejor forma posible.
Pero tened en cuenta que si los comportamientos se siguen repitiendo, lo mejor es consultar con el veterinario para que os guíe en el bienestar de la mascota.
1. Se ponen tristes
Los perros son capaces de recordar los diferentes hábitos que llevas a cabo en tu día a día: cuando coges las llaves saben que vas a ir de paseo y si abres el armario entienden que van a comer. Por esa razón, antes de que te marches, ellos ya lo saben. Te conocen a la perfección.
Cuando te vas de casa, los perros inevitablemente se sienten tristes y es que, ¡no les gusta estar solos! Son animales sociales y disfrutan compartiendo todos los momentos de su vida con sus seres queridos. ¿Te estás preguntando si tu perro se aburre cuando está solo? Especialmente si tu perro está solo en casa 8 horas o más es importante que prestes atención al enriquecimiento del hogar, proporcionándole juguetes o ambientando el entorno con música, por ejemplo.
Si antes de irte le has dedicado a tu perro un buen paso y su dosis diaria de ejercicio, probablemente va a caer rendido nada mas sienta que no estás allí. Generalmente los perros descansan cuando el hogar está tranquilo, pero es inevitable que ante cualquier ruido se despierten. Los sonidos de los vecinos, los ladridos de un perro por la calle o una puerta mal cerrada son algunas de las cosas que quitan rápidamente el sueño a tu pero.
Por eso, la mayoría de ellos aprovechan que no estás para descansar sin interrupciones. ¡Y si puede ser en el sofá o en tu cama, mucho mejor!
3. Se aburren y hacen travesuras
Cuando ya han descansado lo suficiente, los perros se percatan de que aún no has vuelto. ¡Tienen ganas de verte! Entonces es cuando empiezan a ponerse algo nerviosos: quieren acción y pasarlo en grande, no estar en casa solos y sin nada que hacer.
En este punto, los perros que sufren ansiedad por separación pueden empezar a hacer sus travesuras: llorar, ladrar, mordisquar objetos e incluso orinar. Es muy importante no regañar a un perro que sufre este problema, debemos ofrecerle juguetes y accesorios para que pueda distraerse y hasta considerar la opción de visitar un especialista. Quizás, después de tanto alboroto pienses que tu perro no se alegra al verte o que tu perro se enfada cuando te vas, pero nada más lejos de la realidad, los perros que sufren ansiedad por separación echan muchísimo de menos a sus propietarios, hasta generando con ellos un vínculo de dependencia excesivo que perjudica su bienestar emocional.
Los perros que no pasan por este problema simplemente juegan un poco con sus juguetes, dan una vuelta, beben agua. Intentan entretenerse con lo que pueden o siguen descansando.
4. Se colocan cerca de la puerta, en el balcón o miran por la ventana
Cuando han dormido, descansado, han hecho de las suyas y ya no tienen nada más que hacer. Te esperan e intentan averiguar si ya estás a punto de llegar. Es habitual que los perros intenten mirar por la ventana a ver si regresas de una vez por todas. Por esta razón es muy importante tener en cuenta las medidas de seguridad de tu hogar. No olvidemos que el perro tiene una inteligencia comparable a la de un niño muy pequeño: podría caerse del balcón en un intento por cazar una paloma, por ejemplo.
Pero el lugar preferido para esperarte es sin duda alrededor de la puerta. Así estará cerca para darte la bienvenida cuando vuelves de forma alocada y exagerada. ¿Te echará de menos tu perro? ¡Por supuesto!
5. Se vuelven locos a tu llegada
Quedarse solo es aburrido y tedioso para tu perro, pero puede tener algo bueno: que vuelves siempre a buscarle. Comprobar día tras día que te marchas pero que siempre vuelves es una muestra de amor que tu perro valora y espera con ganas. Le llena de felicidad y gozo comprobar que de nuevo abres la puerta y le saludas con cariño.
Los perros se vuelven locos de entusiasmo antes siquiera de que abras la puerta, ¿quién no ha recibido lametones, ha visto a su perro dar volteretas e incluso orinarse de la emoción alguna vez? ¿Qué sienten los perros por sus duelos? Por supuesto pueden sentir amor y añoranza.
No debes olvidar nunca que tú tienes amigos y una vida social fuera de casa, pero él solo te tiene a ti así que acuérdate siempre de él y no pases demasiado tiempo alejado de tu mejor amigo, te necesita.
¿Y tu, sabes qué sienten los perros cuando les dejas solos en casa?
Muchas personas tienen la tentación de dejar una cámara de vídeo encendida para ver qué hacen sus perros cuando se marchan de casa y es que es una gran incógnita para cualquier mejor amigo de un perro. Si tu sabes qué hace tu can cuando te marchas, por favor, deja un comentario y compártelo con nosotros.
Ah, y si se ha portado bien, no olvides ofrecerle unas deliciosas magdalenas caseras para perros que puedes hacer en casa, ¡seguro que le encantarán!
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué sienten los perros cuando les dejas solos en casa?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
Hola Juliana, lo más probable es que tengas una perra muy tranquila que, simplemente, espera que regreses a casa. Sin embargo, puedes revisar los síntomas de depresión en el perro para quedarte más tranquila: https://www.expertoanimal.com/mi-perro-esta-triste-que-debo-hacer-3458.html
Hola Milagros, quiero decirte que me ha encantado leer tu reflexión y que desearía que muchos otros propietarios pensaran en sus animales tanto como lo haces tú. 💖 Voy a intentar darte algunos consejos que creo que van a ayudarte a mejorar el día a día de tu perra:
- Antes de adoptar un nuevo animal acude a un refugio de animales para que ELLA pueda conocer algún perro con el que pueda tener afinidad. Muchos propietarios deciden el perro que van a adoptar pero pocos se preocupan por lo que va a sentir su perro actual al respecto y si eso mejorará o no su calidad de vida.
- Hazte con juguetes de inteligencia para estimular su mente, pero si no te es posible por el precio, empieza a enseñarle obediencia, habilidades caninas, etc. Todo aquello que practiques con tu perra ayudará a mejorar su estimulación mental, vuestro vínculo, enriquecerá su día a día, la cansará.
- También enfocado a mejorar su estimulación mental puedes practicar juegos variados con ella, como un sembrado, un trilero, etc.
- Dedica más tiempo a pasear con ella, aumenta las horas de ejercicio, apúntate a un club de Agility, llévatela de paseo.
Te recomiendo visitar nuestro canal de youtube, allí encontrarás trucos, ejercicios, juguetes DIY, consejos: https://www.youtube.com/user/AnimalesUncomo
Si necesitas algo más de información no dudes en decírmelo.
Saludos de nuevo.
Queria hacerte una consulta.
Excepto la rabia, que es una vacuna obligatoria, yo me pregunto, porque hay
que vacunar a nuestras mascotas cada año de tantas cosas. Las vacunas
humanas son mas duraderas, y a los perro les metemos una cantidad enorme de
virus atenuados.
Los estudios , en realidad, son elaborados por los mismos laboratorios
farmaceuticos que nos las venden . Yo soy muy suspicaz con todas estas
cosas, y no confio en que sea realmente necesario este tipo de vacunaciones,
pero claro, tanto los veterinarios como los pacientes, estamos indefensos
ante estas actuaciones, y solo queda confiar en que no estemos causando mas
daño a nuestras mascotas.
Mi perrita tiene dos años, y espero que el monton de virus que le hemos
metido hoy, no me la ponga malita.
Me gustaria conocer tu opinion.
Gracias de antemano
Milagros Postigo
Disculpa la tardanza, he preferido consultar con una de mis compañeras que es veterinaria antes de responderte. La vacunación es imprescindible y si bien es cierto que existen efectos secundarios (al igual que en las personas) es mucho más peligroso no vacunar. Actualmente miles de gatos y perros mueren de patologías que podrían haberse evitado si hubieran seguido correctamente el calendario de vacunación y que, además, pueden infectar a animales que sí han estado vacaunados, ya que ninguna vacuna es 100% efectiva.
He pedido a mi compañera que haga un artículo hablando precisamente acerca de esta temática, a ver si podemos arrojar más luz sobre el tema, así que te agradezco el aporte.
por Camila Arbeláez S.
Sabemos que dejarlos solos en algún momento del día es inevitable. Estos sencillos tips le ayudarán a tu peludo a hacer más soportables esos periodos en los que está sin ti.
La ansiedad por separación puede causar en tu perro un sentimiento de abandono que lo impulsa a destruir todo lo que encuentre a su paso, o a ladrar sin parar durante todo el tiempo que no estés. Para evitarlo, te dejamos unos consejos que podrán ayudarlo a sobrellevar mejor la soledad.
1. ¡Evita el drama! Es recomendable que no te despidas de tu perro cuando vas a salir, ni saludarlo efusivamente cuando llegas a casa. Esto no permite que tu mejor amigo se ponga alerta cuando llegue la hora de despedida, y que sufra de ansiedad esperando a que entres a saludarlo.
2. Dale de comer justo antes de irte. Así le dejarás el estómago llenito y más fácil podrá tomar una siesta durante tu ausencia.
3. Evita que se sienta encerrado. Deja las cortinas abiertas, permite que le entre luz exterior y que al mismo tiempo se pueda distraer con lo que pasa en la calle. Si vives en un apartamento y tu perro no puede ver qué pasa por la ventana, la alternativa es dejarle el televisor prendido, ojalá en un canal infantil o de animales, de esta manera lo mantienes entretenido sin pensar en que no estás.
4. Déjale un juguete diferente cada día. Un error común es dejarle todos sus juguetes a su disposición, esto hace que se habitúe a tenerlos siempre y no le encuentre la misma gracia como cuando eran nuevos. El cambio diario de juguetes causará en él una sensación de novedad.
5. Una búsqueda del tesoro. Para que tu mascota se distraiga en tu ausencia, puedes esconder snacks por toda la casa, esto estimula su instinto cazador y lo tendrás ocupado todo el día buscando sus recompensas.
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.