Los Sphynx, conocidos como Gato Esfingue, son una raza muy especial que nació en 1964 a partir de una mutación genética de la raza Devon Rex. Unos gatos especialmente cariñosos que se caracterizan por ser la única raza que carece de una mata de pelo, lo que no quiere decir que no tengan pelo, ya que sí tienen pelo muy corto y fino. Si estás pensando adoptar uno, es importante saber las pautas para cuidar un gato esfinge.
Cosas a tener en cuenta para cuidar un gato esfinge
El hecho de no tener pelo implica cuidar un gato esfinge de manera diferente que un gato de cualquier otra raza. Es un gato que no se acicala, lo que provoca que se acumule una grasa protectora en su piel cuando sudan. Su higiene depende de las personas que lo cuiden, por lo que se recomienda darle un baño mensual. Aunque no todos los gatos esfinge se ensucian de la misma forma. Lo mejor es que observes y encuentres la periodicidad para bañar el tuyo.
Al cuidar un gato esfinge hay que tener en cuenta que no tienen cejas, pestañas, ni bigote. Deberás tener un cuidado especial en los ojos, ya que esta raza es propensa a acumular legañas en los ojos y cera en los oídos. Para mantener una correcta higiene, empaña suero en una gasa estéril y lava con mucho cuidado el ojo del gato. ¡Recuerda utilizar una gasa diferente para cada ojo!
El mismo cuidado que tengas con los ojos, también hay que tenerlo con las orejas. Otro aspecto para cuidar un gato esfinge es limpiar con gasas estériles las orejas y mantener las uñas cortadas. Con los rascadores de Yagu conseguirás tener que cortarlas con menos frecuencia.
Otro factor a tener en cuenta es la temperatura. Es importante que tu gato esfinge se mantenga a una temperatura constante de unos 20ºC en invierno y saber proteger a tus mascotas del calor para que la temperatura no sea excesiva durante los meses estivales. Vigila mucho la insolación de tu gato y evita que se pueda quemar con el sol.
Cuidar un gato esfinge no requiere mucho más que el cuidado de otro tipo de gato. Deberás tener en cuenta estas consideraciones debido a las características concretas de esta raza. Si estás pensando adoptar uno, te recomendamos que elijas un Sphynx por ser especiales, muy cariñosos, juguetones y vivaces.
Alimentación del gato esfinge
El gato sphynx precisa una alimentación distinta a la de la inmensa mayoría de razas felinas. Al carecer de un manto espeso de pelo (están cubiertos por un vello muy corto, casi indetectable a la vista y al tacto), los gatos esfinge tienen un sistema termorregulador más complejo que las otras razas. Su temperatura corporal es más elevada que la de los gatos peludos para compensar la carencia de pelo.
Esta diferencia de metabolismo más acelerado provoca que el gato esfinge consuma más alimento que cualquier otro gato de su mismo tamaño. Por dicho motivo es imperativo alimentar al gato esfinge de forma especial.
Para empezar con los cuidados de un gato sphynx o esfinge, buscaremos en el mercado alimentos balanceados específicos para gatos esfinge. Dichos alimentos están elaborados para todas las exigentes necesidades nutricionales del gato sphynx, que precisa más proteínas y grasas en su dieta que las razas de gatos con pelo.
Si bien un pienso para gatos sitúa su proteína sobre el 30% y la grasa alrededor del 20%, el gato esfinge necesita un alimento que, al menos, contenga un 35% de proteína y un 25% de grasas.
Baño e higiene del gato esfinge
Los gatos esfinge sudan y acumulan una grasa protectora, de textura aceitosa, en su piel. Esta circunstancia provoca que se ensucien más a menudo que los gatos con pelo. Además, no pueden acicalarse correctamente a sí mismos, por lo que dependen de su cuidador para su correcta higiene.
Aunque generalmente se recomienda un baño mensual, no todos los gatos esfinge se ensucian con la misma rapidez. Por esa razón, deberás estar atento a la textura de su piel, la acumulación de suciedad y hasta a un tono rojizo en su dermis. Recuerda que los pequeños pliegues en su piel pueden tender a acumular mugre y microorganismos, provocando la aparición de sarna, entre otras enfermedades.
Para el baño, utilizaremos productos específicos para gatos esfinge, ya que el exceso de baño o el uso de productos inadecuados puede provocar una piel grasienta en el gato e incluso irritaciones graves en su delicada dermis. Si no encontramos productos concretos para gatos sphynx, podemos buscar champú para gatos de piel sensible así como toallitas para gato. Si no se adecenta con pulcritud al gato esfinge, también conocido como gato egipcio, el aspecto y tacto de su piel se ve muy mermado. Lo cual provoca que el pobre animal se muestre incómodo y triste.
Higiene ocular del gato esfinge
Los sphynx carecen de pestañas, por lo cual los cuidados de sus ojos son más rigurosos de lo habitual en otras razas. Están más sujetos a infecciones, por consiguiente la higiene constante es primordial. Debe empaparse una gasa estéril con suero fisiológico (se adquiere en farmacias y algunos supermercados). Con esta gasa mojada se lavará con cuidado el ojo del gato. Debe usarse una gasa distinta por cada ojo.
Higiene auricular del gato sphynx
Al igual que ocurre con los ojos, también debemos mantener una higiene exhaustiva de las orejas del gato esfinge, las cuales tienen cierta tendencia a acumular ácaros, grasa y cera si no se limpian con la frecuencia apropiada. Utiliza también gasas estériles para limpiar las orejas de tu gato. Solo necesitarás rodear tu dedo con la gasa y moverlo con cuidado dentro del pabellón auditivo para eliminar dicha acumulación.
Finalmente destacar la importancia de cortar y eliminar la suciedad acumulada de las uñas. El uso habitual del rascador nos ayudará a tener que cortarlas con menos frecuencia, además de ser una actividad enriquecedora y positiva para el gato.
Cuidados extra en invierno
A pesar de nuestros intentos por conservar el calor del hogar, puede ocurrir que las temperaturas bajen en exceso y necesitemos protegerlo de forma apropiada. Para ello podemos utilizar ropa para gatos y ofrecerle una cama o nido mullido y con mantas. Así podrá refugiarse cuando lo necesite. También podemos calentar sus latas de comida húmeda o las recetas caseras que le preparemos de forma ocasional.
Cuidados extra en verano
La exposición a los rayos solares pueden provocarle una insolación y hasta quemaduras graves. Por esa razón es muy recomendable supervisar su exposición al sol en las épocas de verano más calurosas y prestar especial atención a su dermis y comportamiento para detectar cualquier problema de forma pronta.
Enfermedades y problemas de salud del gato sphynx
Es importante acudir al veterinario cada 6 o 12 meses para detectar de forma pronta cualquier enfermedad y comprobar que su estado de salud es el apropiado. Además, el veterinario nos ayudará a seguir de forma correcta el calendario de vacunación y la desparasitación de nuestro gato sphynx. Algunas de las enfermedades o problemas de salud más habituales pueden ser:
- Mal olor: Generalmente está provocado por deficiencias en la higiene del gato esfinge. Recuerda que debes lavarle cada 1 o 2 meses como máximo por su excesiva producción de grasa y sudor, así como limpiar sus ojos, orejas y genitales.
- Sarna: Es uno de los problemas de piel más comunes y está directamente relacionado con deficiencias higiénicas en el gato. También puede producirse por contagio al entrar en contacto con otros animales y humanos infectados.
- Alergias: Al igual que ocurre con todo tipo de gatos, el gato sphynx puede sufrir alergias alimenticias o ambientales. Solemos detectarlas por erupciones en la dermis.
- Inmunodeficiencia felina: También conocido como sida felino, esta enfermedad es muy contagiosa entre individuos de la misma especie y sus consecuencias son graves, puesto que el animal pierde defensas inmunitarias y es susceptible a enfermar de forma regular. Se transmite por mordeduras de gatos infectados y a través de relaciones sexuales.
- Coronavirus felino: Se trata de un virus que muta con facilidad y puede provocar síntomas muy diversos en nuestro felino, incluyendo debilidad, vómitos o diarrea. No existe un tratamiento específico, se deben paliar los síntomas del coronavirus.
- Peritonitis infecciosa felina: Generalmente está causada por le coronavirus felino, anteriormente mencionado, y se trata de una inflamación de los vasos sanguíneos.
- Cardiomiopatía hipertrófica: Es una enfermedad muy común en gatos y su origen es genético. Suele aparecer en líneas de cría en las que se utiliza miembros de la misma familia para reproducirse, algo muy negativo en la salud de los cachorros, que llegan a desarrollar con más facilidad este tipo de enfermedades.
Siguiendo nuestros consejos, prestando atención a las posibles enfermedades y acudiendo al veterinario siempre que sea necesario, nuestro gato sphynx puede situar su longevidad entre 14 y 20 años.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuidados de un gato sphynx o esfinge, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.
Cuidados bГЎsicos del gato Esfinge
ProtecciГіn de la piel
Entre los cuidados mГЎs bГЎsicos de un gato esfinge, una de las cosas mГЎs importantes es la temperatura del gato. En invierno tiene que tener una temperatura constante de unos 20 grados, y en verano hay que tener cuidado con el sol, ya que se puede quemar igual que las personas. Lo mismo conviene protegerle del frГo en invierno.
Higiene
Otro aspecto a tener en cuenta es la higiene del gato esfinge. Como tampoco tiene pelo y tiene la temperatura corporal mГЎs alta, el gato esfinge suele sudar. Para la limpieza del cuerpo se puede utilizar un paГ±o hГєmedo o toallitas de bebГ© que habrГЎ que pasГЎrselas suavemente por la piel. AdemГЎs, en ellos los hongos son mГЎs habituales, pueden presentarse en la piel y tambiГ©n en los oГdos.
AdemГЎs, como es un gato que no tiene ni cejas ni pestaГ±as, suele producir legaГ±as para protegerse los ojos, y tambiГ©n suele producir cera en los oГdos. Por ello, es fundamental una higiene con productos especiales en ambas zonas: ojo y orejas.
Vacunas
MantГ©n su programa de vacunaciГіn a raya. Como el resto de gatos al Esfinge se le puede vacunar de infecciones y enfermedades como la leucemia felina (FeLV), Peritonitis infecciosa (PIF), Herpesvirus (VRF) Y Calicivirus (CVF), Panleucopenia, Clamidiasis, Bordeletosis o la Rabia. Tu veterinario te mantendrГЎ informado de su calendario de vacunas.
DesparasitaciГіn
Sigue el tratamiento de desparasitaciГіn periГіdica para prevenir y evitar parГЎsitos externos (pulgas, garrapatas. ) e internos (lombrices intestinales, protozoos. ).
Control veterinario
Para cuidar la salud de tu gato Esfinge no faltes a tu cita con el veterinario, una revisiГіn anual ayudarГЎ a detectar y prevenir enfermedades como, por ejemplo, insuficiencias renales y problemas urinarios, entre otras.
Origen del Sphynx
Parece que el Sphynx o gato Esfinge no es la primera raza de gatos «que no tiene pelo». Existen documentos históricos de principios del siglo XX en los que se habla de unos gatos pelados que se veían por Nuevo México.
Estos ejemplares, que fueron denominados como “gatos sin pelo mexicano”, podrían haber sido en un principio, propiedad de tribus indias procedentes de la zona norteamericana de Alburquerque.
Se sabe que posteriormente, sobre la década de los 50, unos criadores obtuvieron varios gatitos “si pelo” de una camada de siameses franceses. Se conoce que posteriores apareamientos de la misma pareja acabaron repitiendo ese resultado. No obstante, nunca más se obtuvieron gatos sin pelo de cruces entre otros gatos siameses.
Algunos individuos surgieron en lugares tan dispares como tierras marroquíes, australianas, norteamericanas y canadienses.
Esta última localización está más documentada. Al parecer hubo un par de gatos domésticos con pelaje corto que, en una de sus camadas, obtuvieron un gato «calvo«.
A partir de ese momento, en 1966, se comienza a experimentar con la cría destinada a producir gatos sin pelo. Ryadh Bawa se hizo con los dos animales que se cruzaron para obtener el gato sin manto y pidió ayuda a otras personas que se dedicaban a la cría.
Sin embargo, cuando su trabajo consiguió que se incluyera en los estándares como nueva raza y color, se le acabó por retirar el reconocimiento. Ocurrió en 1971 y la razón fue que los gatos que se obtenían no eran fértiles. La raza que conocemos en la actualidad procede de un matrimonio de granjeros de Minnesota.
En 1975 se dieron cuenta de que su gato normal había parido un gato sin pelo. Epidermis, que así fue bautizado el primer espécimen, fue cruzado un año después con otro “sin pelo” al que llamaron Dermis.
Acabaron en manos de un criador de Oregón. Él fue el encargado de comenzar el trabajo para que se desarrollara una nueva raza. Resulta fascinante saber que, casi a la vez, en Canadá, una criadora de siameses se encontró con tres gatitos callejeros sin pelo.
Regaló uno, en 1983, a un médico holandés que lo cruzó con un Devon Rex blanco. La descendencia de estos cruces, más los de Minnesota y Oregón fueron los conocidos hoy en día como raza de gato Sphynx. Su falta de pelaje se debe a un gen recesivo. Para que se dé un gato de estas características se necesitan un par de genes. Por eso son tan escasos.
Características del gato Sphynx
Esta raza gatuna no deja a nadie indiferente. Es amada y detestada a partes iguales. Para sus detractores es un animal carente de belleza. Sin embargo, quienes adoran a estos gatos afirman que son únicos, debido a la mutación espontánea de su genética.
De todos modos, entre sus características principales está la de no tener pelo y esto no es así. El gato Sphynx oEsfinge es un gato con una textura como la de la piel de melocotón o la gamuza. Está recubierto de un vello muy fino y corto, prácticamente imperceptible a nuestros ojos y nuestro tacto, pero está ahí.
Es de tamaño mediano, aunque hay que especificar que existen dos variedades de Sphynx, una europea y otra norteamericana. Así que, dependiendo de ello, su longitud oscila entre mediano y medio-largo.
Fascina su apostura, gracias a la anchura de su pecho. Sin embargo, su barriga es redondeada, como si acabase de haber comido. Su cuerpo es duro y musculoso. La cabeza, por lo general, es de talla mediana. No es una cara angulosa, más bien redondeada. La forma de su cráneo es un poco más larga que ancha, con una frente plana y pómulos salientes.
Las orejas son enormes, lo que da excusas a sus detractores para decir que es como una especie de murciélago. Son anchas en su base y muy abiertas. No se caen ni hacia adelante ni hacia detrás. Su interior está completamente despoblado de vellosidad.
Los ojos del gato Sphynx son muy grandes en comparación con el resto de su cara. Tienen forma alimonada, estirados hacia las orejas. Su mirada puede ser de muchos colores, aunque lo deseable es que se asemeje al del color de su abrigo. Tal vez los más llamativos sean los que tienen los ojos amarillos.
Posee una cola muy flexible, que se va estrechando conforme nos vamos acercando a la punta. Está muy proporcionada con el largo de su cuerpo y, a veces, presenta un mechón de pelos en su extremo.
Carácter del Sphynx
Podemos decir que es un gato muy inteligente, con una capacidad de memoria y atención, fuera de lo común, en comparación con otras razas de gatos. Es a la vez un gato que va a demandar mucho cariño y cercanía. No es raro que nos siga por la casa y aproveche cualquier descuido para saltar encima para que lo abracemos y le demos calor.
Es sociable con otros compañero de cuatro patas, como gatos y perros y eso sí, le encanta ser el centro de atención y cuando se propone una cosa, no para hasta conseguirlo.
Le encanta jugar y si dispone de un buen árbol para gatos, trepar y saltar hasta lo más alto. Buscará siempre los lugares más cálidos de la casa en invierno y los más frescos en verano. Es maullador cuando tiene hambre y como buen gato, le encanta dormir, acurrucado en su sitio preferido, a veces puede ser en el regazo de las personas.
Curiosidades del gato Esfinge
Se han descubierto vasijas precolombinas con representaciones del gato Esfinge. Aunque el gato egipcio en realidad sí tiene pelo, aunque sea tan fino y corto que no podamos de verlo.
La forma de su cabeza y esos ojos alimonados dicen que sirvieron de inspiración a Steven Spielberg para sus famosos extraterrestres.
Estudios indican que puede ser más propenso que otros gatos a contraer la inmunodeficiencia felina, el equivalente al VIH humano. Se transmite por mordedura de contagiados o por transmisión sexual.
Tampoco tienen cejas o pestañas, por lo que crían una especie de legaña, para proteger sus ojos. Los bigotes son más bien escasos y muy cortitos. Su cuerpo puede llegar a tener hasta cuatro grados más que otras razas.
Cuidados del gato Sphynx
El gato Sphynx necesita de una alimentación especial. Poseen un metabolismo muy acelerado que les sirve como regulador de su temperatura, algo muy necesario al no tener pelo corporal. Esta es la razón por la que precisan más cantidad de comida que el resto de razas de gatos.
De todos modos, es muy importante que seas tú quien se la administre. Si se la pones de una vez acabará devorándola. Busca una alimentación equilibrada, especial para gatos esfinge. Está complementada con más proteína y grasas.
El gato Esfinge, suda. Al hacerlo excretan una sustancia oleaginosa que les ayuda a mantener hidratada su piel. Ellos además no son gatos que gusten de acicalarse, así que tendrás que ser tú quien los asee.
Es recomendable un baño al mes. De todos modos debes ser tú quien esté pendiente de cuánto se ha ensuciado tu gato sin pelo, para proporcionarle la higiene que necesita y que no tenga infecciones en la piel. Limpia bien los pliegues y entre sus arrugas.
Ya te comentábamos que el gato egipcio no tiene pestañas, por lo que es necesario que estés pendiente de sus ojos. Compra productos especiales para su limpieza y ten siempre en cuenta que es una zona muy delicada. Para quitar el exceso de legañas y cualquier sustancia que les moleste, puedes utilizar suero salino y gasa.
La falta de pelo en sus orejas las deja completamente desprotegidas. Es necesario que también aprendas a limpiar sus pabellones auditivos, muy dados a acumular cera, grasa y ácaros.
Para hacerlo basta con que líes una gasita alrededor de tu dedo y lo introduzca en sus orejas, frotando con mucha delicadeza.
Cuidado con la temperatura de la casa y con las salidas al aire libre. Estos gatos están “desnudos”. Su temperatura corporal suele estar hasta 4° por encima de la media. Tienes que procurar que no sobrepase los 20°.
Cuando esté en el exterior, procura que no esté expuesto al sol. Su piel es muy delicada y se quema con mucha facilidad. Estate pendiente de que no le dé un golpe de calor.
En invierno, en cambio, son muy sensibles al frío. Es bueno que uses ropa para gatos y que dejes algunas mantas en su cama, para que se refugie si lo necesita.
Enfermedades que puede padecer el Sphynx
En cuanto a las enfermedades de gatos, el gato esfinge puede ser propenso a la sarna. Debido a una mala higiene y cuidados de su piel y sus pliegues. También suelen afectarles algunas alergias que le pueden provocar erupciones en la piel y dermatitis.
Al igual que otros gatos, hay que tener cuidado con el coronavirus felino, la peritonitis infecciosa y la cardiomiopatía hipertrófica.
Para mantener al gato Sphynx sano y feliz es recomendable una visita al veterinario cada seis meses y seguir todos los consejos para una buena alimentación e higiene del animal. Puede llegar a vivir más de 15 años.
¿Comprar o adoptar un gato Sphynx?
En FeelCats siempre recomendamos adoptar, sin importar la raza o procedencia sea Sphynx o un gato callejero. Hay muchos gatos esperando una oportunidad en protectoras y refugios de tu ciudad. Pero, si te decides a comprar un gato Sphynx, tienes que saber que su precio ronda entre 500 € y 2000 €. Debes asegurarte muy bien de que compras a criadores de calidad y responsables, que posean todas las certificaciones y las garantías para que sea una animal bien tratado. ¿cómo puedes asegurarte de que esto es así?
Un criador debe:
– Responder vuestras dudas, asistir a exposiciones y conocer bien la raza.
– Es bueno que tenga referencias de otros criadores.
– Sus animales deben estar inscritos en el Libro de Orígenes Español (LOE) y el pedigree regulado.
– Procurad que entregue al animal con el chip, las vacunas, la cartilla del veterinario, desparasitado…
– Por último, el animal precisa estar con su madre un mínimo de dos meses, así que no tengas prisa por llevarte a tu gato sphynx y desconfía si quieren hacerlo.
Te hemos hablado del gato Sphynx, pero nos gustaría saber tu opinión sobre ellos. Anímate a compartirlo en los comentarios de este artículo y comparte con el miaundo, si te ha gustado y te ha aportado información interesante.