Cómo limpiar a tu gato
Los gatos son seres muy higiénicos y pueden pasar horas limpiándose, pero tenemos que ayudarles a sanear esas zonas a las que ellos no llegan. Hemos consultado a una experta y a una propietaria para que nos cuenten sus trucos. Los compartimos contigo.
Productos a usar
· Cepillo. Busca un cepillo que le guste para dedicarle tiempo y hacer que se sienta confortable a tu lado. Mamen, peluquera del Centro Veterinario Mascoteros, nos explica que “hay que cepillarles con delicadeza y sin prisa”, para que el animal no se canse y te muerda o se escape. Además, “si vamos a bañar a nuestro animal en casa, tenemos que desenredar antes el pelo, para evitar que los posibles nudos se apelmacen y sea más difícil y doloroso quitarlos después”. Silvia es auxiliar veterinario y dueña de dos gatos, ella los peina casi todos los días “para quitarle la mayoría de los pelos muertos que no se caen. A parte les doy malta para ayudarles con las bolas de pelo”.
· Champú en seco. indicados para casos en los que el animal tenga cierta reticencia a utilizar el agua. Su textura es espumosa y solo necesitará un cepillado para retirar el producto. Son una opción muy acertada.
· Champú para baño. Elige uno que vaya acorde con las características físicas de tu animal (pelo largo o corto, color…). “El agua debe estar tibia y la ducha sin mucha presión para que el peludo no se asuste” nos apunta Mamen. “Y nunca mojar la cabeza del gatito”.
Cortauñas. “Si vemos que las uñas tienen una longitud extrema es recomendable cortárselas para que no se las claven” dice la experta en peluquería e higiene.
· Toallitas húmedas. Hazlo poco a poco y con suavidad, como si estuvieras lamiendo a tu gato, de esta forma el proceso se convertirá en una interacción social que hará que tu gato se muestre confiado y predispuesto a que le acicales. cualquier lugar del cuerpo, tales como las partes íntimas, para refrescar después de un paseo, limpiar las patas cuando llueve.
· Productos para los oídos. Existen limpiadores, toallitas higiénicas y sprays para la suciedad, el mal olor e incuso prevenir infecciones.
· Cuidado de los ojos. Tenemos que quitarle las legañas y podemos hacerlo con toallitas o gasas húmedas. Si le echamos a esa toallita un producto especial para e cuidado ocular tendrá una correcta visión y eliminarás las molestas manchas marrones.
· Su dentadura también tiene estar controlada. Para evitar la formación de sarro limpia los dientes de tu animal con un cepillo especial, aliméntale con pienso seco y dale, de vez en cuando, un snack especial para limpiar dentaduras.
Respuestas
Agregar un comentario
Mejor que le limpies las patas, porque no es buena idea que camine por tu cama con esas patas sucias.
Si es un gato que se ensucia mucho, una vez cada mes o dos meses, tendrás que bañarlo. Con un champú especial para gatos, eso sí, no cualquier jabón.
Yo no dejaría que pasee por mi cama con las patas con restos de sus heces. Podría tener parásitos y podrías contagiártelos.
El gato se lava a él mismo
Los gatos son animales muy limpios que dedican una gran parte del día a lamerse todos los rincones de su manto para eliminar suciedad y enredos, por eso, no es de extrañar que en ocasiones sufran la indigestión de las conocidas bolas de pelo.
Estos animales pueden permanecer hasta más de 4 horas al día lavándose y acicalándose y es que hasta los gatos que no tienen hogar son presumidos y remilgados. Su lengua es rugosa y áspera lo que permite eliminar suciedad acumulada en los sitios más recónditos de su pelaje.
Además del pelo, los gatos necesitan de nuestra ayuda y es que también deben asearse ojos, orejas y boca, lugares delicados que son de difícil acceso para ellos.
Casos de suciedad extrema
Si tu gato ha llegado a casa especialmente sucio puedes pensar en lavarle tu mismo y es que en ocasiones es preferible actuar antes de que nuestra mascota trague suciedad por ejemplo. Para estos casos tienes varias herramientas que pueden ayudarte a prevenir la suciedad:
- La primera es el champú en seco que encontrarás en cualquier comercio en el que dispongan productos para mascotas. Están especialmente indicados para casos en los que el animal tenga cierta reticencia a utilizar el agua. Su textura es espumosa y solo necesitará un cepillado para retirar el producto. Son una opción muy acertada.
- Si no tenemos tiempo de ir a comprar un producto específico podemos, en casa, intentar limpiarle un poco con toallitas húmedas para bebé. Hazlo poco a poco y con suavidad, como si estuvieras lamiendo a tu gato, de esta forma el proceso se convertirá en una interacción social que hará que tu gato se muestre confiado y predispuesto a que le acicales.
Recuerda que puedes prevenir la indigestión de las bolas de pelo, suciedad leve y la aparición de parásitos cepillado regularmente a tu gato. Busca un cepillo que le guste para dedicarle tiempo y hacer que se sienta confortable a tu lado.
Otras partes del cuerpo
Como hemos comentado anteriormente existen tres zonas de dificil acceso para el gato y es entonces cuando nuestra mascota necesitará nuestra ayuda:
Limpiar las orejas a tu gato no es una misión fácil y es que se trata de un hueco que dispone partes muy delicadas que no debemos dañar. Existen sprays específicos para la higiene de esta zona aunque también puedes hacer una limpieza más superficial con una gasa, consulta a tu veterinario cómo debes hacerlo.
Los ojos también deben cuidarse y es que en ocasiones quedan legañas que debemos eliminar. Bastará con utilizar una gasa o un paño húmedo.
Finalmente la boca es la ultima preocupación del propietario. Es inevitable la acumulación de sarro y es por ese motivo que debemos llevar a cabo una limpieza regular utilizando pasta dental específica para gatos, ofreciéndole juguetes para morder y pienso seco.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué debo hacer para limpiar a un gato sin bañarlo?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado del pelo.