La tiña en perros es una enfermedad producida por hongos. Actualmente ya no es tan frecuente como hace años, pero no está erradicada, además, es realmente contagiosa.
A diferencia de la tiña que afecta a los humanos, en los perros en ocasiones no presenta picor y rascado. Otras veces sí, depende de cada caso. El síntoma más típico de tiña en perros es la aparición de zonas circulares en el cuerpo que pierden el pelo. Pueden aparecer en sólo un área del cuerpo o varias, aunque si no se trata acaba expandiéndose por todo el cuerpo.
Sin embargo, este síntoma es parecido a otros que producen otras enfermedades tópicas, por eso es fundamental ir al veterinario si sospechas para poder llegar a un diagnóstico fiable.
Hay ciertos factores de riesgo que también te pueden ayudar a deducir si tu perro podría tener tiña:
- Es común en perros que conviven en grupo con otros.
- Perros que viven en malas condiciones de higiene.
- Perros provinientes de perreras.
- Los más vulnerables son los que tienen el sistema inmunitario débil: cachorros, ancianos, perros enfermos…
Qué hacer si mi perro tiene tiña
Si sospechas que tu perro tiene tiña, es muy importante acudir al veterinario. Allí le realizarán pruebas para diagnosticarla, bien observando las lesiones bajo una luz especial, o practicando cultivos de tejidos. El tricograma también es de gran ayuda, consiste en el estudio de los pelos del perro bajo microscopio.
Cualquiera de estas pruebas servirán para determinar si tu perro tiene tiña o no. ¡No dejes pasar el tiempo y busca asesoramiento veterinario!
Factores de riesgo
La tiña, conocida también como dermatofitosis, es una enfermedad que se puede confundir con la sarna, sin embargo, hay que saber que ésta la producen los ácaros, y la tiña los hongos. Es muy contagiosa, hasta el punto de que si el perro afectado vive con más animales es muy importante mantenerlo alejado del grupo, ya que de lo contrario todos podríamos terminar necesitando tratamiento.
Aún así, si vive en un hogar limpio y si recibe atención veterinaria cada vez que lo necesite, es muy difícil que tenga tiña. Pero esto no quita que no tengamos que estar alerta: si ha sido adoptado en un refugio de animales donde ha vivido en malas condiciones sanitarias, o si sospechamos que ha tenido contacto con perros infectados, tenemos que llevarlo al veterinario.
¿Cuáles son los síntomas?
Si tiene alguno de estos síntomas, no dudes en llevarlo a un profesional para que lo examine:
- Lesiones que tienen forma circular. Pueden estar concentradas en una sola parte del cuerpo, o bien en diferentes partes.
- Alopecia en las zonas afectadas.
- Picor y rascado. No son síntomas comunes, pero puede haberlos.