Animales

Cómo socializar a un cachorro con perros adultos y personas

Pin
Send
Share
Send
Send


Socializar a un perro adulto puede ser bastante más complicado que hacer lo mismo con un cachorro. El objetivo es el mismo, pero ¡los perros no son iguales de cachorros que de adultos! Por eso, el proceso es algo diferente y más difícil.

Los perros que han llegado a la edad adulta sin ser socializados, a menudo tienen traumas, miedo de personas y otros perros, o tienen problemas de comportamiento o agresividad, estas situaciones son las que dificultan el proceso, además de que siempre es más complicado modificar conductas muy arraigadas que enseñar a un cachorro de cero. Sin embargo, ¡es posible socializar a un perro adulto! Con nuestros consejos lo conseguirás.

Socializar a un perro es un proceso único

Cada perro es diferente, por lo que cada proceso de aprendizaje y socialización también lo es. Por eso, los consejos que encuentres aquí o en cualquier otra página, no sirven para todos los perros. Puede que unos te den resultado y otros no, pero vamos a hablar en términos generales.

Lo ideal es socializar a los perros cuando son cachorros, ya que en esta etapa aprenden mucho más fácil, son más curiosos, y además todo lo que aprendan determinará sus relaciones y carácter en el futuro. Pero si tienes un perro adulto que no ha sido socializado, ¡no desesperes! Todavía puedes enseñarle a socializar y aprender a convivir con todo su entorno: personas de todas las edades, otras mascotas y animales, coches, ruidos, mobiliario urbano… ¡todo lo que le rodea!

Analiza la situación

Como decimos, socializar a un perro es diferente según cada caso. Por eso, es necesario analizar y evaluar la situación particular de tu mascota.

Observa cómo es tu mascota a la hora de relacionarse con personas, objetos y otras mascotas. ¿Es agresivo? ¿Tiene miedo? Determinar los problemas que le causan los procesos de socialización es fundamental para poderlos corregir. Si tu perro es adoptado y sus problemas de socialización vienen de su vida anterior, puede ser muy difícil o incluso imposible saber a qué se deben.

Una vez hayas completado el proceso de identificación de problemas, te recomendamos acudir a un etólogo o a un educador canino, mejor aún si está especializado en este tipo de tratamientos. Así podrás obtener atención y consejos personalizados en función de las necesidades de tu perro.

Consejos para socializar a un perro adulto

Aunque los consejos de sitios web no deben sustituir a los servicios de un etólogo o educador profesional, sí que tenemos unos cuantos consejos para ti que complementarán este proceso y te ayudarán a sacar el máximo partido de él, a la vez que ayudarás a tu perro a sentirse motivado y feliz.

Si quieres que socializar a un perro sea aún más fácil, esto es lo que tienes que hacer:

  • Dale a tu mascota la calidad de vida que merece: una alimentación de calidad y adecuada a sus necesidades, confort, higiene, atención médica y mucho cariño. En general, dale todo lo que necesita para ser feliz.
  • No dejes de lado el ejercicio físico: de media, un perro necesita salir de casa un par de veces al día, que deberían ser tres si se trata de un perro especialmente activo. Si hace el ejercicio que necesita, evitarás que viva estresado y se mantendrá motivado.
    Además de los paseos, procura hacer otro tipo de ejercicio físico con tu mascota, si es que es apropiado para él, podéis hacer deporte juntos, salir de acampada, hacer senderismo… ¡Pasad tiempo juntos!
  • Utiliza siempre el refuerzo positivo para educar a tu mascota: fomentarás sus ganas de aprender y se sentirá útil y feliz. En Wakyma rechazamos tajantemente los métodos de castigo a los animales, tanto dentro como fuera de las sesiones de adiestramiento. ¡No pegues ni humilles a tu mascota! No conseguirás nada bueno.
  • Conoce bien a tu perro, así podrás anticipar sus reacciones y evitarle situaciones de estrés o miedo.
  • Deja participar a otras personas en el proceso de socialización, siempre que sean tranquilas y transmitan confianza a tu mascota.
  • Sigue los consejos del profesional que te esté ayudando: no expongas a tu perro a situaciones que no te recomiende, podrías empeorar la situación.
  • Ten muuuuucha paciencia, ¡estas cosas llevan tiempo! Los perros no aprenden de la noche a la mañana, ¡y menos cuando ya son mayores! Si le das a tu perro el cariño y la comprensión, aprenderá a socializar sin problemas, pero no tengas prisa.

Socializar a un perro adulto puede ser complicado y a veces frustrante, ¡pero no es imposible! Sólo necesita mucho amor y que le pongas ganas.

¿Cuánto dura el periodo de socialización en los perros?

Los perros desde que nacen hasta las 6-7 semanas de edad serán alimentados por su madre, quien les enseñará a tener confianza y algunas normas básicas de convivencia, como a controlar la fuerza del mordisco o cuándo tienen que para de jugar. El problema es que para que memoricen el mensaje tiene que ser constante, pero como a los dos o tres meses los cachorros pasan a tener una nueva familia, el adiestramiento tiene que continuar en sus nuevas casas. Y es entonces cuando ese problema se puede acentuar.

Desde los dos hasta los tres meses los cachorros tienen que relacionarse con otras personas y con otros perros, pero a menudo los sobreprotejemos y los tenemos dentro de la vivienda hasta que tienen todas las vacunas, lo cual es un error. Obviamente, hay que evitar llevarlo a pasear por sitios donde haya suciedad, pero si no lo socializamos ahora, más adelante va a ser mucho más complicado.

¿Cómo socializar a un cachorro con perros y personas?

Socializar a un cachorro joven con otros perros y con personas es relativamente sencillo, como vamos a ver:

  • Presenta tu cachorro a perros y personas que sepas de antemano que sean tranquilas. No lo incluyas en grupos grandes, es mejor que las presentaciones sean de una en una para que no se sienta ansioso ni agobiado.
  • Dale un premio para perros de vez en cuando para que asocie a los perros y a las personas con algo muy positivo: sus golosinas.
  • Permite que los huela y juegue con ellos.
  • Pide a tus familiares y amigos que lleven puesto un sombrero, un bastón, un abrigo y/o una bufanda para que el cachorro se acostumbre a ver personas vestidas de muchas maneras diferentes.
  • Cuando veas que ya se siente cómodo con ellos, preséntale a los niños. No los dejes solos, ya que las maneras de jugar que tienen los humanos y los perros son muy distintas, y podrían hacerse daño el uno al otro sin querer.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad 🙂 .

Por qué es importante socializar a las mascotas

La socialización de nuestro amigo de cuatro patas permitirá que la mascota no sienta miedo ni se muestre agresiva frenta a:

  • Personas desconocidas
  • Otros animales
  • Ambientes que le pueden resultar extraños

Considera que socializar a un perro de manera adecuada seguramente evitará la mayoría de los problemas de comportamiento que puede presentar un peludo. Además, un can que ha sido bien socializado también será más fácil de entrenar.

Socializar a un perro es algo fundamental para que el animalito crezca sin miedo y no desarrolle conductas agresivas. Conoce cuáles son las mejores formas para lograrlo.

Conoce las mejores maneras para socializar a un perro

Si bien la socialización de un peludo es un proceso que se extiende a lo largo del tiempo, es importante que se ponga especial énfasis en sus primeros tres meses de vida. De todas formas, si te encuentras ante un can adulto que no ha sido socializado adecuadamente, no desesperes. También hay formas de revertir esta situación.

Estas son, entonces, algunas de las mejores formas de socializar a un perro:

1. Programa visitas en tu hogar para que tu mascota comience a habituarse a otros animales y personas

Antes de que tu cachorro complete sus vacunas, debes evitar que salga a la calle para que no contraiga algún tipo de enfermedad.

En este período, puedes pedirle a familiares y amigos que vengan a tu casa con sus hijos y también con sus mascotas. Eso sí, asegúrate que los animales tengan la cartilla de vacunación al día y posean buen carácter.

Lo ideal es que generes una ambiente de juego, así tu perrito relacionará el contacto con otros seres con situaciones positivas.

En resumidas cuentas, lo que tu cachorro debe sacar en claro es que más allá de sus dueños, otras personas pueden acariciarlo y jugar con él. Y que relacionarse con sus congéneres es algo normal. Así que déjalo que huela, juegue e incluso ensaye algún pase de «lucha» en plan divertido.

2. Haz que tu can conozca distintos ambientes

Una vez que tu perro haya completado sus vacunas, es hora de salir a la calle y empezar con los primeros paseos. Allí volverá a encontrarse con humanos y animales que le son extraños. Pero ya aprendió que está bien relacionarse con ellos.

Pero ahora también debe aprender que hay un nuevo entorno al que no debe temer. Por eso, siempre tomando las debidas precauciones, y sin agobiarlo, déjalo que explore y se vaya habituando al ruido de los motores y de las bocinas. Y también a canes que a lo mejor le parecen demasiado grandes o, a priori, poco amigables.

Es importante, además, que le hagas conocer distintos ambientes, tanto de la ciudad como rurales.

3. La paciencia como carta de triunfo para socializar con éxito a un animal adulto

Socializar a un perro adulto no es una tarea tan sencilla, pero con un poco de paciencia, todo se puede lograr. Lo mejor que puedes hacer es emprender largos paseos con tu peludo por zonas donde transiten habitualmente humanos y canes. E intentar que, lentamente, empiece a entrar en contacto con sus congéneres.

Si tu mascota tiene una actitud positiva con otros animales y personas, prémialo de alguna manera que le guste. Puede ser con una golosina, una caricia, una palabra de aliento, etc. En cambio, si se muestra temeroso o agresivo, aléjalo de la “zona de conflicto” y deja el intento para más adelante.

También puedes pedirle a un familiar o amigo que tenga un can sociable que te acompañe en los paseos. Así tu peludo se irá habituando poco a poco a la compañía de otras mascotas y personas.

En cualquiera de los casos, si tus intentos por socializar a tu perro no resultan, siempre puedes pedir consejo y ayuda a un veterinario o a un especialista en conducta animal.

Entender cada caso de socialización como único

Lo cierto es que en Intenet existen infinidad de tutoriales y páginas de información repletas de consejos más o menos efectivos para socializar a un perro pero lo cierto es que cada caso es único y cada perro reacciona de una forma como proceso particular. Por este motivo podemos afirmar que no todos los consejos que encontremos son válidos para nuestro perro.

Los perros deben socializarse cuando son cachorros ya que en esta etapa de su vida no tienen aún una personalidad definida y no tienen miedos ni recuerdos que les hagan rechazar o aceptar ciertas situaciones.

Entendemos como socialización el proceso en el que el perro se relaciona con el entorno que le rodea (que puede ser muy diverso). Para que el proceso esté completado debe aceptar y relacionar positivamente:

Analizar la situación en particular

La socialización de un perro adulto suele ser más dificultosa ya que el perro adulto tiene recuerdos que le hacen reaccionar de cierto modo por los recuerdos ya adquiridos. Por ello es fundamental que analicemos los aspectos que debemos trabajarcon él antes de empezar:

Una vez analizado el problema en particular debemos preguntarnos por qué nuestro perro actúa de el modo en el que lo hace, ya sea agresividad o timidez. Probablemente si nuestro perro es adoptado jamás llegaremos a descubrir el factor desencadenante.

Para tratar efectivamente el problema debemos elaborar una lista con todos aquellos comportamientos que nos inquieten y que provoquen estrés en el perro. Es vital conocer a nuestra mascota y detallar y observar lo que hace para resolverlo efectivamente.

El especialista, la verdadera fórmula del éxito

Después de elaborar nuestra lista debemos acudir al etólogo o al educador canino pues son las únicas personas que pueden resolver esta situación efectivamente.

Estas personas tienen conocimientos avanzados y formación real en el comportamiento de perros y es por esta razón que lo que nosotros podemos interpretar como agresividad es quizás miedo o ansiedad, dependerá de cada caso.

Además de resolver la situación el educador canino o el etólogo responderá a todas nuestras preguntas y nos orientará de forma efectiva y individualizada, algo que no pueden hacer páginas web con consejos aleatorios. Aunque suponga un coste económico (también existen especialistas low cost) el beneficio futuro será mucho mayor y de calidad.

Algunos consejos para mejorar la cal >

En ExpertoAnimal somos conocedores de la conducta de algunos perros y las dificultades que representa la convivencia con este tipo de problema. Por este motivo no nos cansamos de repetir que es importante acudir al especialista, igual que lo haríamos nosotros si tuviéramos un problema.

Durante este proceso debemos prestar atención a algunos aspectos para que el perro note un beneficio real en su día a día y acepte este proceso de forma adecuada.

Algunos consejos que mejorarán la calidad de este proceso son:

    Cumplir las cinco libertades del bienestar animal con: alimentación adecuada y de cal >

Si deseas leer más artículos parecidos a Socializar a un perro adulto, te recomendamos que entres en nuestra sección de Educación avanzada.

Hola Juan, siento tu situación, no obstante, más allá de los consejos generales que están incluidos en el post (orientados a mejorar el bienestar y el día a día de los animales mal socializados) nosotros no podemos ofrecerte pautas concretas para tu caso, ya que para ello se requiere la visita de un especialista. Te aconsejo visitar cuanto antes a un profesional (educador canino, adiestrador o educador especializado en modificación de conducta) a ser posible que además trabaje en positivo. Mediante sesiones de modificación de conducta podrás lograr que tus perras empiecen a mostrarse más tranquilas en presencia de otros perros, que los ignoren o que, incluso, lleguen a socializar. El pronóstico te lo dará también el profesional.

Mucha suerte, espero que logres mejorar esta situación.

Hola Alberto, en tu caso sería conveniente acudir cuanto antes a un educador canino u etólogo para trabajar la socialización antes de que el miedo empeore y pueda llegar a mostrar conductas agresivas hacia otros perros por miedo. Mediante sesiones de modificación de conducta en campo de trabajo y con las pautas adecuadas seguro que puede mejorar o, al menos, no empeorar.

Hola Debora, aunque le hayas socializado bien, en ocasiones, una mala experiencia puede provocar que dejen de ser tan sociables con otros perros de su mismo sexo y que incluso lleguen a mostrar agresividad. En este caso hablamos de agresividad intrasexual.

Mi recomendación es que acudas cuanto antes a un especialista (etólogo, educador canino, adiestrador. ) que trabaje en positivo y que tenga un campo de trabajo. De esta forma podrás realizar sesiones de modificación de conducta y hacer que el perro vuelva a socializar correctamente. Si no es posible, al menos podréis trabajar la tolerancia y que los ignore durante el paseo. Dependerá del caso.

Por el momento quizás sería adecuado evitar relacionarlo con otros perros macho, para evitar que esta conducta vaya a más o que llegue a morder.

Pin
Send
Share
Send
Send