Los cachorros tienen una mirada que nos ablanda el corazón, ¿verdad? Además, el comportamiento que tienen nos hacen reír y pasar momentos increíbles mientras que, casi sin darnos cuenta, vamos construyendo lo que sin duda será una amistad pura y verdadera con el peludo.
Pero claro, una buena relación debe de empezar con buen pie, así que te voy a decir cómo tratar a un cachorro recién llegado a casa.
El cachorro es probable que quiera salir y jugar por el jardín, pero como es probable que todavía no tenga todas sus vacunas, es muy recomendable mantenerlo en el interior del hogar hasta que cumpla los tres meses, que será cuando por entonces el veterinario le haya suministrado aquellas que necesita para fortalecer su sistema inmune (la de la parvovirus, moquillo, hepatitis, y adenovirus). La pregunta es: ¿cómo calmar a un can que está deseando jugar con todo y explorar su nuevo hogar durante horas hasta caer rendido en su cama?
Esa es muy buena pregunta. No es nada fácil. Pero hay que decir que es menos complicado de lo que parece. Sí, sí. De hecho, hay que tratar de que se divierta tanto, que al final se note cansado. Y, para eso, por supuesto, tenemos que dedicarle tiempo y jugar con él.
Todos los perros necesitan jugar, pero en los cachorros el juego es aún más importante si cabe. En el mercado encontrarás muchos tipos de juguetes: pelotas, cuerdas, y también juguetes interactivos que estimularán su cerebro. Y hablando de juegos de inteligencia, puedes aprovechar para enseñarle órdenes básicas, como ”sienta”, ”quieto”, ”tumbado” o ”pata” (dar la pata), así como a pasear con correa.
De esta manera, cuando finalmente puedas presumir de cachorro, ya habrás avanzado mucho en su adiestramiento, lo cual es muy interesante, ya que tu perro habrá empezado a aprender cómo debe comportarse y a ser un animal feliz.
Pautas generales para el perro recién llegado a casa
- Antes de su llegada a casa deberemos tener hablado, entre los miembros que vayan a convivir con él, qué normas tendrá el perro en la casa, distribución de responsabilidades, predisposición empática y actuar todos por igual.
- Dejaremos que pueda explorar TODA la vivienda, jardín, garaje. aunque luego limitemos ciertas zonas para su acceso, es imprescindible que pueda identificar con su olfato la dependencia familiar y así tener una composición espacial, será de gran ayuda para adquirir un grado alto de confianza y seguridad en el animal. Todo ello sin agobiarle ni forzarle.
- Es muy importante conocer su lenguaje corporal para entender qué nos quieren decir o cómo se sienten emocionalmente. Este dibujo ilustrativo añadido en nuestra página de Facebook, puede ser de gran ayuda.
- Para la salud mental del animal no es sano brindarles un exceso de atención las primeras semanas/meses y luego pasar a un segundo plano, su trato debe ser coherente, equilibrado, afectuoso y con ciertas normas que cumplir para una convivencia óptima.
- Para un aprendizaje duradero y cognitivo, usaremos el Refuerzo Positivo, premiaremos las conductas deseadas en el momento preciso de realizarlas, no varios minutos después, debemos ser rápidos si queremos que entiendan qué esperamos de ellos. No estaremos mas de 10 minutos aproximadamente trabajando un proceso de aprendizaje o conseguiremos que el animal pierda interés y se canse mentalmente, lo importante es que termine el ejercicio haciéndolo bien y motivado.
- Respecto al aprendizaje recordaremos algo prioritario: Los perros deben equivocarse, aprender de forma gradual, permitirles gestionar parte del tiempo, facilitar el entendimiento y no la imposición de manera generalizada, así como ofrecerles resolución de problemas en solitario. Un perro muy obediente y rápido que carece de tiempo para pensar, entender y resolver, no es un perro libre y estable, solo tendremos un propietario feliz de "su obra".
- Los paseos serán de forma regular, mínimo tres veces al día y mínimo de 40 minutos cada uno de ellos. Jugar, motivar e interactuar es una de las claves.
- Cambiaremos el recorrido de los paseos para evitar la monotonía de los mismos olores/mismo sitio y que su cerebro trabaje a baja frecuencia, una alta actividad cerebral garantiza perros más sanos y felices.
- Si el perro es de talla pequeña, deberemos olvidar el tópico de "los perros pequeños necesitan correr/pasear menos", en muchos individuos puede llegar incluso a ser al contrario!.
- Si es un perro muy demandante de atención, deberemos prestársela cuando a nosotros nos vaya bien y no siempre cuando él la demanda, así evitaremos la sobreexcitación continua del animal por conseguir siempre sus objetivos.
- Un error muy frecuente es a la hora de dormir, cuando está recién llegado, todos quieren que duerma en su habitación pero pasado un tiempo la familia se habitúa a su presencia y comienzan los cambios (en la mayoría de los casos fatales para ellos), suele ocurrir que el perro pasa a dormir a otro sitio, incluso solo y con la puerta cerrada –hay que evitar que esto suceda– deberemos tener decidido con antelación cual será el sitio donde duerma o darle libertad para elegir, a diferencia de muchas opiniones, esto no genera ningún problema.
Aquí tenéis algunos ejemplos de juegos muy fáciles y prácticos: El rastreo , Juegos para pensar , Juega con tu perro , Juegos para pensar Nina Ottoson
La falta de tiempo actual es uno de los mayores problemas que padecen nuestros animales domésticos. Acortamos el tiempo de sus paseos y carreras, el tiempo jugando con otros perros, el tiempo que necesitan para olfatear el entorno y poner "en marcha" su Órgano Vomeronasal, - la calle o el campo están llenos de multitud de moléculas olorosas que inhalan para tener una percepción del entorno - y cuando disponemos de tiempo libre. solemos olvidarnos de llevarlos a espacios abiertos sin coches, ruidos estridentes y todo lo que generamos en la vida urbana diaria.
Mezclar la ciudad y espacios naturales es esencial para los perros que viven en ambiente urbano. Mientras la ciudad les habitúa a la actividad cotidiana (personas, coches, sirenas, bullicio y ruidos en general), el campo les ofrece un sorbo de libertad que es muy beneficioso tanto para el perro como para el propietario. Olores propios de la naturaleza y una multitud de respuestas propias de su especie, son 100% beneficioso para el equilibrio de ambas especies que conviven!.
¡El ejercicio mental y físico es prioritario como fuente de salud!, no descuides los juegos de olores, muy importantes y divertidos para ellos, por ejemplo puedes distribuir pequeñas recompensas por la casa que él tendrá que buscar.
¿Sabes por qué es tan estresante la primera noche de un cachorro en casa?
Vivía en otro lugar junto con su madre y sus hermanos y ahora de repente todo es diferente. La mayoría de cachorros son adoptados alrededor de los dos meses de vida, es entonces, después de haber pasado tantos días con su mamá y sus hermanos, cuando el cachorro se siente totalmente desorientado en tu casa y en los momentos de soledad (las noches) puede empezar a llorar. Lo que está experimentando es estrés y nosotros lo tendríamos también si nos ocurriera lo mismo. Sé tolerante: este comportamiento es muy común y requiere de nuestra paciencia y cariño.
- Comenzaremos colocando su camita en un rinconcito sin mucho alboroto y donde te asegures de que va a descansar como un rey. Puede ser en tu habitación, en una habitación solo para él, en el salón, en la cocina. Las posibilidades son muchas y elegir depende de ti. Ten en cuenta que muchos cachorros (y perros adultos) se quedan más tranquilos si al principio, desde su camita, pueden ver a sus nuevos papis.
Cuando el cachorro ya se haya adaptado a todas las novedades, entre el cambio de casa, de familia y de rutina, se podrá desplazar poco a poco su camita hasta el lugar definitivo que tenías pensado. Lo que nunca hay que hacer es llevarlo a la cama a dormir contigo si después de un mes vas a querer educarlo para que duerma en su cama. La coherencia será una parte fundamental de la educación de tu cachorro. Así que, ya sabes, hay que hacer de tripas corazón y cuanto antes comiences con la educación mejor. No olvides que un animalito bien educado te proporcionará mayor felicidad y estabilidad.
A lo mejor no ha sido la noche en la que hayas dormido más pero pronto la recordarás con algo de añoranza y verás que pronto se acostumbró al que iba a ser su verdadero hogar.
Si es un adulto.
En el caso de un perro adulto es muy distinto. Verás cómo ya tiene su personalidad más que formada así que lo primero que debes hacer es preguntar a su cuidador, él sabrá asesorarte y jugarás con ventaja ya que podrás conocer al perro antes de que el perro te conozca a ti y, si es posible, créale un espacio para dormir parecido al que tenía antes.
Igualmente, a pesar de las precauciones, la primera noche será un mar de dudas tanto para ti como para él. Es difícil prever cómo reaccionará al cambio, sobre todo si has adoptado un perro de perrera. ¿Se pondrá a aullar? ¿Intentará escapar? ¿Destrozará el sofá? Con estas dudas, lo mejor será no dejarle toda la casa a su disposición.
Además, a pesar de ser adulto, al comienzo y sobre todo la primera noche será un tanto inseguro y echará de menos aunque no lo parezca su antiguo hogar, pero pronto encontrará su nuevo espacio, así que para aumentar su grado de seguridad habitúale desde el principio a su nuevo rincón. Para crear este espacio y prepararte a pasar una noche tranquila puedes seguir muchos de los consejos que valen también para cachorros y recuerda que una cama cómoda, tranquilidad y paciencia por tu parte es lo que más necesitará para descansar.
Un perro adulto, sobre todo si es de perrera, puede venir "con equipaje", no olvides que tienes siempre profesionales que podrán ayudarte si en algún momento no consigues adaptarlo al nuevo ambiente, aunque estamos segurísimos de que se amoldará a su nueva familia tan pronto como los conozca.
Las primeras noches pasarán volando, siendo pacientes y destilando amor, conseguiremos un animal respetuoso con el descanso.
16 Comentarios
Hola, quiero recoger un callejero, está fuera de la escuela de mis hijos. Tengo un gato. Aún no hablo con la veterinaria, pero quisiera algún consejo o recomendaciones. Saludos
Lo ideal es hacer bien las presentaciones, poniendo separación física en tre ellos y poco a poco ir quitando barreras, para que acaben conviviendo en el mismo espacio .Siempre siempre con seguridad. Ve contándome!
Hola! No localizo la lista de la compra para la llegada del cachorro
Ostras!! falta! La semana qeu viene empezamos el curso en directo, así que iré renovando y mejorando todo, me lo apunto en la lista!
Recogemos al cachorro y estará durmiendo en la misma habitación que nosotros 20 días en el pueblo en su camita, al lado.Después estaría en nuestra casa en la cocinA, también con su camita. Se acostumbrará a dormir con nosotros y luego llorara más? No le queremos malcriar
Ellos escogen sus lugares de descanso, es todo más natural de lo que pensamos. Personalmente, me gusta dejar que ellos escojan. Aunque limites algunas zonas. Me refiero a que mantener en una ahbitación a tu cachorro… sería mejor dejarle una zona. El hecho de dormir contigo, si le enseñas a saber estar solo no tiene porque afectarle. ves contando!
Es correcto dejar a un cachorro de 2 meses y medio a dormir unas 6 a 8 horas en un lugar cerrado como un baño?
Lo ideal sería que estuviera en un lugar más cómodo. Donde él tenga acceso a un lugar donde descansar, bebida…
Gracias por todos estos consejos. Además, una vez llegue nos iremos dando cuenta de otros cambios necesarios para que su estancia sea la mejor y estemos tranquilos por su seguridad. Un saludo
Seguro!! ya veréis que cuando esté con vosotros, todo es muy de sentido común 🙂 Gracias por vuestros comentarios
Buenas! Necesitaba consejo: mi marido y yo trabajamos por la mañana y se encontraría solo desde las nueve a tres y cuarto… Vamos a cogernos un cachorro de labrador de 3 meses, ¿Sería adecuado enseñarle y dejarle dentro de un cerco (de esos cercos para perritos) con su agua y juguetes?
Los primeras semanas, buscaría ayuda para que puediera estar con él y no estar solo tantas horas. Es algo provisional, poco a poco irá aprendiendo y no será opeligroso dejarlo solo tanto tiempo. Ves contándome!
Hola! Voy a acoger un golden de 6años que está acostumbrado a vivir en una casa y me lo voy a traer a un piso puesto que en la casa ahora mismo no pueden darle lo cuidados que necesita.
El perro no va a quedar solo en casa puesto que puedo llevármelo a mi trabajo pero tengo miedo de que no deje dormir a los vecinos la primera noche… Va a dormir conmigo ya que tengo una cama demasiado grande para mi sola.
En la casa últimamente se pasaba las noches llorando y aullando (desde que su compañero ya mayorcito, falleció) espero que en el piso, al estar acompañado no lo haga pero… Me aconsejas algo para que nuestra adaptación funcione??
Lo ideal sería que antes de llevártelo a casa hubiera compartido contigo más días. Paseos, juegos… tener antes de ir a casa, tener alguna cita jajajaja En serio, intenta conoceros un poco antes de el paso definitivo. Ves contándome!
Hola, voy a adoptar un Carlino de dos meses, el problema es que me lo dan unos días antes de Semana Santa y luego nos vamos de acampada. ¿Qué debo hacer? Sólo tienes dos vacunas pero no lo puedo dejar con nadie ¿Sería peligroso llevármelo?
Mejor te informaría tu veterinario de confianza. Siempre hay riesgo, deberías tener mucho cuidado por donde vais. 🙂