Animales

Estoy preparado para tener un perro?

Pin
Send
Share
Send
Send


Adoptar o comprar un perro es añadir un nuevo miembro a la familia que necesita cuidados diarios

  • Autor: Por EVA SAN MARTÍN
  • Última actualización: 3 de marzo de 2016

Un perro no es un capricho, es una responsabilidad. Piense que adoptar o comprar un animal es ampliar con un nuevo miembro la familia. No olvide que algunos canes pueden estar contigo 15 o incluso 20 años. Aquí tiene ocho preguntas, en forma de test, que debe plantearse antes de adquirir un perro.

¿Por qué quiero un perro?

La primera pregunta que debería hacerse es por qué quiere tener un perro. Si la respuesta es vaga (no lo sé), le mueve la inercia (mi hijo quiere un perro) o el simple contagio (todos tienen perro) debería reconsiderar su decisión. Piense que un perro puede vivir entre 15 y 20 años.

La adquisición de un perro es un compromiso de por vida. "Si pretendes deshacerte de él cuando los niños crezcan o te canses del animal, no deberían acoger un animal en casa. Las protectoras y perreras están llenas de perros que han perdido su hogar por culpa de las decisiones impulsivas y poco responsables de sus dueños", recuerdan en la asociación de defensa de los animales SOS Golden.

¿Tengo dinero para tener un perro?

Mire su bolsillo. Y escoja un perro que se adapte a su capacidad económica. La diferencia entre adoptar, sin gasto económico, o comprar un perro (el precio del perro puede variar entre 300 y 1.500 euros) no lo es todo. El animal necesitará alimento, y no come lo mismo un perro pequeño que uno grande.

La primera pregunta que debe hacerse es por qué quiere tener un perro

Las vacunas, las visitas al veterinario y la peluquería (es más costoso para un animal de pelo largo que para otro de pelaje escaso) son gastos adicionales que debe tener en cuenta al adquirir un animal.

¿Qué espacio tengo?

Antes de optar por una raza pequeña, mediana o grande eche un vistazo a su hogar y sea realista al calcular el espacio disponible para su nuevo amigo. El perro necesita un sitio para dormir, lugares identificados para comer y espacio para andar. El aspecto de un perro no debe ser el único motor que determine la decisión. Además del tamaño cuenta la personalidad: hay razas más tranquilas, sociables o nerviosas.

¿Quiero ampliar la familia?

La llegada de un perro supone contar con un nuevo miembro en casa. Por ello, su personalidad debe encajar. La presencia de niños o bebés en el hogar obliga a elegir a los animales más cariñosos. Sus hábitos y aficiones también se verán alterados, por lo que ha de buscar un animal que se adapte a su estilo de vida. "Pero si te pasas la vida en el sofá y pretendes que tu perro también lo haga deberías de pensártelo dos veces", recuerdan en SOS Golden. "El can necesitan actividad, ejercicio regular, juego".

Por su parte, la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) apunta que el perro ayuda a cubrir importantes necesidades de la familia de acogida. "Un animal de compañía puede proporcionar el cariño que a muchas personas les es tan difícil conseguir". Si vive en familia o en pareja, considere que ellos también deberían opinar acerca de traer un perro a casa.

¿Tengo tiempo para dar y tomar?

Los perros le necesitan para salir a pasear y jugar. Precisan de su compañía: un perro que pasa solo en casa largos periodos de tiempo no es feliz.

Mire su bolsillo antes de acoger un animal

Además, tienen predisposición a hacer travesuras. "Si realmente no le ves la gracia a despertarte con una pelota de tenis baboseada en tu cara o con un cachorrito que decide despertarte a las 2:00 de la mañana, quizá otro animal sea la elección ideal", ironizan en SOS Golden.

¿Soy tolerante a los pelos?

Algunas razas de perros son más peludas que otras. En cualquier caso, con un animal en casa no tardan en aparecer las bolas de pelo en las esquinas, sobre el sofá y en la ropa. Por todo ello, pregúntese cómo de tolerante es a los pelos del perro. Los perros necesitan, asimismo, que se les cepille para mantener su pelaje limpio y sano. Y eso es, de nuevo, tiempo de dedicación al animal.

¿Estoy preparado para las trastadas y destrozos?

Un nuevo perro en el hogar puede causar ciertos trastornos. Algunos canes remueven la tierra de las macetas, arañan los muebles o mordisquean nuestros zapatos. Lo normal es que estas molestias desaparezcan con el tiempo, aunque a veces es necesario un adiestramiento profesional.

¿Tengo espíritu de sacrificio?

Los paseos en pleno invierno antes de ir a trabajar, la aparición de pulgas o garrapatas y las posibles enfermedades que pueden surgir con el tiempo conllevan un gran espíritu de sacrificio y amor hacia el nuevo perro. Adquirir un animal debe implicar el compromiso de atender al perro hasta su fallecimiento.

Responda con honestidad a las ocho preguntas del test antes de adquirir un perro.

No adquiera un animal por inercia o por contagio de otras personas.

Recuerde que un perro es un gasto continuo, por ejemplo en alimentación o veterinarios.

Considere si tiene espacio en casa para que el perro corra y juegue lo que necesita.

Piense que necesitará tiempo para sacarlo a pasear, para los cepillados y las visitas al veterinario.

¿Por qué quieres tener un perro?

Es importante que te formules esta pregunta, y que además, la respondas de la manera más sincera posible. Piensa en tu vida, pero también piensa en la vida del perro. Abre tu mente, explora las razones por las cuales deseas tener una mascota y determina donde se encuentra tu estado de animo, si es estamos hablando de una decisión estable o un tanto espontánea.

¿Qué tipo de persona eres? ¿Estás dispuesto a cuidar de otra criatura por completo? ¿Eres asertivo en tu comportamiento y tu forma de educar? ¿Cómo estructuras tus dinámicas?

Observa tu vida y encontrarás todas las pistas necesarias para llegar a una conclusión. Por ejemplo, echa un vistazo a tu hogar ¿Es limpio y organizado? No tienes porque ser un maníaco de la limpieza pero el estado de tu casa podría contar una historia. Ten en cuenta que para que un perro sea feliz, y por lo tanto, su dueño también, hay que proporcionarle una vida estructurada que tendrá que tener reglas, límites, pero también mucha protección y amor.

El compromiso y la responsabil >

¿Estas listo para comprometerte a tener una mascota por los próximos 10 o 17 años? Esta es la primera pregunta que deberás formularte, porque tener un perro es eso: un compromiso.

Como cualquier otro miembro de la familia, representa una obligación a largo plazo, y no digo obligación en el sentido negativo de la palabra, sino, refiriéndome a que es un lazo que no podrás romper. Si tienes hijos, siéntate a tener una conversación familiar, expón el tema y observa como se siente cada uno con la idea (en todo el sentido de la palabra) de tener, cuidar y mantener a una mascota.

Existen personas que piensan que adoptan un perro y luego si no funciona, lo regalan o abandonan. Esto no debería ser así, un perro es una criatura que merece un hogar donde ser querido en las buenas y las malas, en la salud y en la enfermedad y todo lo demás. Si no puedes comprometerte a tener a tu lado un perro este tiempo, definitivamente no deberías tener uno.

El tiempo y la dedicación

Valora si tienes tiempo disponible en tu vida para la llegada de un amigo canino. Observa como distribuyes tu tiempo durante el día y dictamina si te quedan horas libres para sacarle a pasear entre 2 y 3 veces al día, ofrecerle cariño, enseñarle obediencia o, simplemente, para jugar largo y tendido hasta que se agote su energía.

Tendrás que hacer de tu perro una nueva prioridad que no choque de forma negativa con tu viejas prioridades sino que puedas equilibrarlas y complementarlas. Además de lo anteriormente mencionado, existirán planes en los que sí podrá acompañarte, como en los paseos a la montaña, pero en otros casos no será así. Debes tener a una persona responsable con quien dejarle si te marchas un fin de semana, recuerda que el perro no puede estar solo más de 8 horas al día, de lo contrario pueden empezar a aparecer problemas del comportamiento.

Tener un perro puede representar la pieza que faltaba en tu rompecabezas si tienes tiempo libre y quieres tener a tu lado un compañero fiel y noble. Eso sí, tu también debes devolverle la lealtad que te presta.

El dinero y el entorno apropiados

Tener un perro no es gratuito y ellos no se alimentan del aire. De hecho, tener una mascota requiere de un presupuesto mensual destinado para su manutención. Deberás plantearte si estás financieramente listo para cuidar a un perro. No es como tener un bebé pero los perros también generan gastos. Algunos que debemos considerar son:

  • La esterilización
  • Pipetas
  • Vacunas
  • Comida
  • Juguetes
  • Cama
  • Cepillos
  • Bolsas de heces
  • Correa
  • Arnés
  • Peluquería
  • Premios y snacks

El más importante es sin duda el coste veterinario. Recuerda que algunas enfermedades pueden tener un tratamiento costoso, por esa razón tener algunos ahorros debería ser imprescindible. Al margen de lo mencionado anteriormente, también debemos valorar la posibilidad de que nuestro perro necesite en algún momento la visita de un etólogo u educador canino. Al igual que nosotros podríamos necesitar un psicólogo, si tu perro padece algún problema de conducta también debemos llevarle al especialista.

Evalúa también tu casa y el vecindario donde vives. Analiza si tienes espacio suficiente para que el perro no se sienta atrapado en tu ausencia y puede moverse de forma cómoda. Asimismo, sería positivo vivir en una zona que se encuentre cerca de espacios abiertos naturales donde puedas sacar a tu perro a dar largos paseos, donde pueda jugar a sus anchas y socializar con otros perros vecinos.

Antes de adoptar un perro, haz una prueba

Si crees estar seguro que eres el candidato perfecto para tener un perro, en ExpertoAnimal, te recomendamos que antes de dar el gran paso hagas un ensayo. Pídele a un amigo que tenga algún perro que te lo deje cuidar de él un par de días. Esto será sólo una pequeña muestra de lo que significa tener un perro, pero te puede dar una sensación.

Multiplica esos días por años y multiplica las vivencias, los cuidados, la alimentación, etc. Tal vez este ensayo te ayude a saber, finalmente, si estás preparado o no para lanzarte al agua. Otra forma de saber si ha llegado tu momento y, además, te sientes algo preparado para dar otro paso, es hacer de "hogar de acogida" y cuidar perros durante una periodo de tiempo más largo, mientras se les encuentra un hogar y una familia adecuada.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Estoy preparado para tener un perro?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Qué necesitas saber.

Video: Creo que aún no estoy lista para tener un perro (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send