Animales

Champú casero para perros alérgicos

Pin
Send
Share
Send
Send


Aunque existen muchas opciones en el mercado para el cuidado y la higiene de las mascotas, es probable que te estés planteando hacer tu propio champú casero para perros. La verdad es que es una buena opción a considerar, ya que tendrás la ventaja de saber exactamente qué lleva, podrás cambiar algún ingrediente o las proporciones si no te gustan los resultados, es más barato… Y además, será natural y fácil de hacer. Si quieres hacer una sesión de peluquería canina en casa y quieres aprender a hacer tú mismo champú casero para perros… No te preocupes, ¡te enseñamos!

Cómo hacer champú casero para perros

Ya sea porque no te gustan las opciones comerciales o porque a tu perro no le sientan bien y le provoca dermatitis canina, puedes hacer tu propio champú casero para perros utilizando los siguientes ingredientes:

  • Un litro de agua
  • Dos cucharadas de romero
  • Media taza de vinagre de manzana, cuanto más puro sea, mejor
  • Jabón neutro de glicerina rallado

¡Recuerda! Nunca uses el champú de personas en tu perro, ¡podría ocasionarle graves problemas!

¿Cómo se hace el champú casero para perros?

  1. Pon a hervir el agua y echa el romero. Al romper a hervir, apaga el fuego, tapa el cazo y déjalo reposar 10 – 15 minutos. Después, cuela y reserva el agua.
  2. Añade al agua, aún caliente, el jabón rallado. Agrégalo poco a poco sin parar de remover para que se disuelva, sigue echando más hasta que consigas la consistencia que desees. Si te pasas de espeso, añade más agua caliente para diluir cuanto quieras.
  3. Echa el vinagre de manzana y remueve bien hasta integrarlo todo.
  4. ¡Ya está listo! Ahora sólo falta echar el producto en un frasco o botella y esperar a que se enfríe.

¿Qué puedes esperar de este champú casero para perros?

Cuando el champú casero para perros que has preparado esté frío, ya estará listo para usar. Al ser natural, lo más probable es que tu perro no desarrolle ningún tipo de alergia o reacción, pero de todas formas te recomendamos que observes la reacción de su piel y pelo después de utilizarlo las primeras veces. Realmente, eso debería hacerse al empezar a usar cualquier producto nuevo, sea casero o comprado.

¡Que no te asuste el vinagre de manzana! No dejará olores fuertes en tu perro. De hecho, lo añadimos porque es un acondicionador excelente. Dejará el pelo de tu perro suave, nutrido y además el pelo de tu perro será fácil de desenredar. Uno de los mejores consejos si quieres que el pelo de tu perro brille.

¿No te gusta el romero? Puedes sustituirlo por cualquier otro aromatizante natural, como por ejemplo lavanda. Ante todo, no utilices perfumes artificiales ni ningún producto que contenga alcohol. Estos ingredientes naturales, además de dar buen olor, sirven de repelente de pulgas y otros parásitos.

Recuerda que, aunque este champú sea suave y libre de elementos tóxicos, debes siempre procurar que no le entre a tu perro en las mucosas (ojos, oído interno, nariz, boca).

¡Y ya está! Ahora, a bañar. Si necesitas ayuda, puedes consultar nuestro post sobre cómo bañar a tu perro o a tu cachorro en casa.

Base de champú

Al confeccionar las siguientes fórmulas para elaborar champús adecuados para perros alérgicos, lo primero será elaborar un champú básico de bicarbonato sódico.

El bicarbonato sódico es un elemento muy bactericida y desodorante, por lo cual es frecuente su uso para limpiar el interior de los frigoríficos. También se usa en pastas dentífricas. Sin embargo, para los perros puede llegar a ser tóxico si se abusa de él, o no se aclara bien después del tratamiento. La fórmula es la siguiente:

  • 250 gr de bicarbonato sódico. Si lo compramos en el supermercado es más económico que en la farmacia.
  • 1 litro de agua. Emulsionar muy bien los dos productos y guardar en una botella resguardada de la luz.

Esta solución se mezclará en su momento con el producto vegetal con propiedades antialérgicas seleccionado.

Champú de avena

El champú de avena es muy calmante y de fácil elaboración. Sigue los siguientes pasos:

  1. Pulveriza con una batidora 100 gr de copos de avena integral hasta convertirla en harina, o adquiere directamente harina de avena.
  2. En un recipiente mezcla la harina de avena con medio litro de champú base de bicarbonato (agita previamente el frasco o botella donde guardabas el champú).
  3. Bate y emulsiona la harina de avena con el champú base.
  4. El champú de avena estará listo para el baño del perro.

Medio litro de champú de avena es más que suficiente para bañar a un perro grande. Si el perro es pequeño divide la cantidad. Tira la cantidad sobrante.

Durante el verano el champú puede usarse a temperatura ambiente. En el invierno puedes entibiar la mezcla antes de aplicarla.

Tras remojar al perro aplícale el champú de avena, friccionando bien su dermis. No aplicar ni en ojos ni en genitales. Dejar actuar 4 o 5 minutos y aclarar muy bien el champú para que no queden residuos de bicarbonato en la epidermis del perro. Secar bien al perro.

Champú de aloe vera

El champú de aloe vera es muy depurativo y sencillo de hacer. Sigue las siguientes instrucciones:

  1. Mezcla en un vaso batidor medio litro de champú básico de bicarbonato con una cucharadita de aceite esencial de aloe vera.
  2. Bate bien hasta emulsionar la mezcla.
  3. Sigue el método de baño del capítulo anterior, aplicando el champú de aloe vera en lugar del champú de avena.

Desechar el sobrante. Disminuir proporcionalmente la cantidad en los perros pequeños.

Champú de miel y vinagre

El champú de miel y vinagre es muy nutritivo y desinfectante para la piel. Para elaborarlo sigue las siguientes pautas:

  1. Vierte en un recipiente con medio litro de champú básico de bicarbonato, una cucharadita de miel y un vaso de vino de vinagre de manzana.
  2. Bate y emulsiona bien la mezcla.
  3. Aplicar de la misma forma que en los puntos anteriores.

Hay que aclarar muy bien al perro tras el baño, pues la miel es pegajosa. No se recomienda este champú para perros de pelo largo.

Recuerda dividir la cantidad si el perro es pequeño. Hay que desechar la mezcla sobrante.

La importancia del aclarado y secado

El aclarado final de los champús es de capital importancia. No deben quedar residuos de bicarbonato en la epidermis del perro. Pues podría irritar la piel del perro si tras desinfectarla a fondo durante el baño.

También es muy importante secar bien al perro, excepto si se trata de un perro de aguas español o portugués, perros que deben secarse por sí solos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Champú casero para perros alérgicos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado de la piel.

Pin
Send
Share
Send
Send