Animales

Cómo cuidar una chinchilla: guía básica

Pin
Send
Share
Send
Send


La Chinchilla es un roedor adorable, suave y perfecto para toda la familia, pero como toda mascota este animal también requiere de unos cuidados básicos que hay que tener en cuenta antes de hacernos con una.

Escoge una jaula adecuada para tu nueva mascota: la chinchilla debe permanecer en una jaula, puesto que son extremadamente activos, cuanto más grande sea la jaula, mejor. A este animal le encanta saltar, por lo que es aconsejable colocar múltiples niveles en su jaula para que no se aburran. Asegúrate de que la jaula tenga un fondo sól >

Si la cabeza pasa a través de los barrotes, todo su cuerpo pasará también a través de ellos y se escapará. Si eliges una jaula de alambre, asegúrate de que no haya trozos de alambre que sobresalgan porque tu chinchilla podría cortarse. Ponle una cama segura, nunca uses cedro o virutas de pino como cama, ya que los fenoles son muy fuertes y causan graves daños al aparato respiratorio y la piel, así como problemas hepáticos. También son venenosos para las chinchillas si intentan comérselas. Si lo deseas, fabrica un nido para tu chinchilla. Este debe medir por lo menos 50 cm de largo y 25 cm de ancho y alto. El nido debe ser colocado en el suelo porque la chinchilla se puede caer.

No dejes a tu chinchilla sin compañero

Coge a tu mascota correctamente: levanta a tu mascota como un gatito. Desliza tu mano bajo el vientre del roedor y coloca la otra mano en la parte superior. Deja que apoye sus patas traseras en la otra mano que tienes debajo para que se sienta seguro. No sostengas a la chinchilla demasiado fuerte, y recuerda que pueden ser inquietos, por lo que necesitas mantenerlos con fuerza. Es muy importante no apretarlos, especialmente alrededor de la parte superior del torso, porque tienen lo que se conoce como una "caja torácica flotante" y le puedes causar graves lesiones internas si lo haces.

Proporciona una alimentación adecuada a tu chinchilla: uno de los cuidados básicos de toda mascota es el alimento. Tu chinchilla siempre debe tener un suministro de buena calidad. Puedes darles de comer pequeñas cantidades de alfalfa, pero no demasiada, ya que podrían echar espuma por la boca. Pónselo en un comedero de heno o una cesta colgante de alambre para mantenerlo limpio. Aliméntalo con poca frecuencia, ya que puedes causarle problemas digestivos. Frutas secas o nueces sin sal se pueden administrar dos o tres veces a la semana. No olvides ponerle agua a diario. Recuerda que debes esterilizar el agua al cambiársela. Las algas que crecen en el agua pueden causar problemas hepáticos, diarrea severa, o incluso matarlos.

Limpia la jaula diariamente: elimina el heno sucio y material de cama de la jaula todos los días. Además, la chinchilla necesita de un baño diario, de preferencia por la mañana y con la duración máxima de 10 minutos. Antes de su primer baño, es aconsejable hablar con un veterinario para indicarte cómo debes lavar a tu nueva mascota. Lava la jaula con únicamente con agua caliente: en general se sugiere que no uses ningún jabón o productos químicos, pero si mezclas una pequeña cantidad de cloro con agua caliente y lavas alrededor de la caja de plástico o de la jaula y luego la limpias bien con agua caliente y dejas que se seque al aire, lograrás matar a la mayoría de las bacterias que pueden dañar a tu chinchilla.

Procura que tu mascota haga ejercicio: las chinchillas son animales muy activos y deben tener la oportunidad de hacer ejercicio todos los días. Acondiciónales una rueda de ejercicio en su jaula. La rueda debe tener una superficie sólida, y no debe ser de alambre o malla, mejor de plástico. Si dejas al roedor fuera de la jaula para que juegue supervísalo, debe estar en una pequeña habitación y debe ser a prueba de chinchillas. La chinchilla pueden saltar varios metros en el aire, y pueden pasar a través de pequeños espacios e incluso roen los cables, muebles, y todo lo que puedan tener entre sus dientes.

Los dientes crecerán 12 cm al año

Mantenlos frescos. Las chinchillas se acaloran fácilmente. Mantén su jaula en un lugar fresco con corriente de aire. Asegúrate de que la jaula no esté en un lugar donde la luz solar le llegue directamente. Dale polvo a tu chinchilla: de ven en cuando dale un baño de polvo. El baño de polvo está hecho con una mezcla de polvo espolvoreado de ceniza volcánica o arcilla. Los baños de polvo ayudan a la chinchilla a deshacerse del exceso de grasa en el pelo.

Recuerda mantenerte tranquila con ella, sobre todo al principio, así que habla en voz baja y evita los sobresaltos. Ante cualquier duda, acude al veterinario, es la mejor persona que te puede aconsejar con los cuidados de tu mascota.

Las chinchillas, esos tímidos roedores

Las chinchillas domésticas son pequeños mamíferos de incisivos largos y pelaje suave y denso (de cada folículo pueden salir hasta 50 pelos). Aunque necesitan grandes espacios, no suelen alcanzar el kilo de peso, siendo las hembras ligeramente más grandes que los machos. Hasta que se adaptan al entorno y a la familia, las chinchillas pueden ser tímidas y asustadizas. Pero se convierten en seres cariñosos y muy expresivos en cuanto encuentran su sitio en el hogar. Además, son muy sociables y odian la soledad. Por ello, no descartes acabar con más de una (a poder ser, macho y hembra) bajo el mismo techo.

Esta es la teoría. No parece difícil convivir con una chinchilla, ¿verdad? Pues bien. Antes de que adoptes uno de estos graciosos roedores, necesitas saber qué necesita para llevar una vida larga y plena (pueden vivir hasta 20 años con nosotros). Toma nota.

¿Qué necesita una chinchilla? Cuidados básicos

Las chinchillas son roedores de apariencia entrañable, pelo muy suave y personalidad reservada. Por todo ello, no tardan en convertirse en una muy buena opción para las familias. Pero antes de llevar a la nueva mascota a casa, es necesario conocer cómo cuidarla:

  1. La jaula adecuada. Una chinchilla necesita un espacio amplio, seguro y con niveles para que pueda jugar a su antojo. Por ello, debes adquirir una jaula de grandes dimensiones, con una base de madera maciza o plástico duro y barrotes próximos entre sí (si el animal consigue meter la cabeza entre ellos, acabará por colar el cuerpo entero y se escapará).
  2. Los básicos. Una vez elegida la jaula, no pueden faltar: heno, juguetes de madera, piedra pómez para roer, escondites, bebedero (tipo biberón) y comedero, sustrato ecológico y un arenero para el baño.
  3. La dieta de las chinchillas. Estas mascotas tienen sus preparados alimenticios específicos en las tiendas especializadas. Pero, además, puedes completar su alimentación con vegetales verdes y, en ocasiones, con fruta.
  4. La temperatura. Las chinchillas son animales de climas fríos. Por eso, su jaula no puede estar en una estancia a más de 25ºC. También es recomendable evitar las corrientes de aire, la luz directa del sol y el contacto directo con otros animales.
  5. Los baños de arena. Uno de los hábitos más curiosos de estos roedores es el de la higiene diaria. Para llevarla a cabo, necesitan arena y no agua, una arena especial y fina en la que se revuelcan con hipnotizante felicidad. Gracias a esta rutina, consiguen fortalecer y cuidar su pelo. Echa un vistazo al proceso en el siguiente video:

¿Tienes una chinchilla? ¿Qué te convenció para llevarla a casa?

Cómo manipular a una chinchilla

Una de las principales cosas que debes saber sobre las chinchillas, es que tienes que tener cuidado a la hora de agarrarlas o manipularlas. Debes hacerlo con mucha delicadeza:

  • Si tienes que agarrar a tu chinchilla, hazlo como se hace con los gatos. Es decir, pasa tu mano por debajo de su barriguita y la otra encima del lomo.
  • Deja que el roedor apoye sus patas traseras sobre la mano con la que la sujetas por debajo para que se sienta más segura, no hay problema en ello.
  • De ningún modo seas brusco ni emplees demasiada fuerza, ya que podrías hacerle daño o provocarle una lesión interna.

Alimentación de la chinchilla

La alimentación de una chinchilla doméstica es muy importante. Si quieres que tu mascota goce de buena salud y tenga una buena calidad de vida, puedes seguir los siguientes consejos para saber qué comen las chinchillas:

  • Procura dar a tu roedor alimentos de calidad y lo más naturales posibles, como por ejemplo heno, que debe ser la base de su alimentación. Se recomienda que el heno sea el 80% de su dieta.
  • También puedes darle pequeñas cantidades de alfalfa. Pero no te excedas, ya que puede provocar que genere algo de espuma en su boca. La alfalfa contiene mucho calcio y si se consume en exceso puede llegar a generarles cálcuclos renales. También es aconsejable para chinchillas embarazadas o en lactancia.
  • El comedero debe ser de los que se cuelgan de los barrotes de la jaula para que quede aislado y siempre limpio. O bien, utiliza un comedero algo pesado para que no lo pueda arrastrar por todo el habitáculo y lo ensucie.
  • Puedes darle ocasionalmente alguna golosina para chinchillas, pero no conviene que abuses, ya que pueden ocasionarles problemas digestivos. Como mucho un par de veces a la semana. Nada de alimentos con azúcar o proteína animal.

El agua de las chinchillas

Uno de los puntos principales para saber cómo cuidar a una chinchilla es que siempre debe tener acceso al agua limpia y fresca. ¿Por qué? Por lo siguiente:

  • Debes saber que las chinchillas, al contrario que el hombre, los gatos o los perros, no pueden combatir las bacterias que pueda contener el agua. Por este motivo es recomendable darle agua filtrada o embotellada en lugar de agua del grifo o de la llave.
  • Tienes que acordarte de cambiar el agua de tu roedor todos los días. De lo contrario pueden crecer bacterias o algas en ella y provocar a tu chinchilla serios problemas de diarrea, de hígado, o incluso su fallecimiento.
  • Es recomendable comprarle un bebedor de los que se cuelgan en la jaula. Así el agua siempre estará limpia y aislada del resto.

Cómo debe ser la jaula de una chinchilla

Para cuidar bien a una chinchilla debes proporcionarle un buen habitáculo. Piensa que pasará casi todo el tiempo en su jaula, por lo que debe sentirse segura y cómoda:

  • Los barrotes deben tener una separación adecuada para que pueda ver el exterior, pero no muy separados y se puede escapar entre ellos. Si pasa la cabeza, pasará el resto del cuerpo.
  • Si la jaula está hecha de alambre, asegúrate que no sobresale ninguna punta que se pueda clavar o arañarse con ellas.
  • Como son muy activas, mientras más grande y extensa sea su jaula, mucho mejor. Lo >La cama de una chinchilla

El lecho adecuado para tu chinchilla puede estar elaborado con viruta de álamo o con sustratos de an >

Nunca emplees para la cama del roedor virutas de pino o cedro, ya que contienen una sustancia química (fenoles) que resultan tóxicos para el animal. Pueden ocasionarle enfermedades cutáneas y/o respiratorias.

Una medida recomendable es de 25 centímetros (10 pulgadas) de alto y ancho por 50 centímetros (20 pulgadas) de largo.

Limpieza de la jaula

La limpieza e higiene de la jaula de tu chinchilla debe tener prioridad en el cuidado de tu mascota. Puedes conseguirlo con estos consejos:

  • Debes retirar cada día la suciedad y el heno sucio de la base de la jaula del animal.
  • Cuando tengas que limpiar la jaula (barrotes, rampas, estantes) puedes hacerlo con agua caliente. Si está muy sucia, puede añadir una pequeña cant >La chinchilla debe hacer ejercicio

Las chinchillas son roedores muy activos y por ese motivo deben hacer ejercicio todos los días de la semana. También debes tener en cuantas, y esto es muy importante, que las chinchillas son más activas por la noche. Para conseguirlo lo mejor es:

  • Es aconsejable que en el interior de su jaula incorpores un flying saucer tipo plato giratorio. Asegúrate de que tenga una superficie sólida. Mejor que sea de plástico antes que de alambre o malla, ya que podría introducir sus patitas y lastimarse. Pero es mejor quitársela en verano ya que si hace mucho ejercicio con calor puede causarle problemas.Las clásicas ruedas de ejercicio para hámster, por muy grandes que sean, les pueden dañar su espalda ya que son animales bastante grandes y se les torsiona la columna.
  • También la puedes sacar de su jaula para que se mueva en el exterior. Pero siempre en una habitación pequeña, controlada y bajo tu vigilancia. Recuerda que las chinchillas pueden saltar mucho y meterse por espacios muy pequeños. Atento también a que no roan cables o muebles.

Cuidado de los dientes de las chinchillas

Debes saber que los dientes de una chinchilla crecen constantemente. Por ello, debes colocar en la jaula algo que puedan roer y así desgastar sus dientes:

Una buena opción es introducir en su jaula un bloque de madera (recuerda, que no sean tóxicas) que sea consistente para que puedan roerlo.

También puedes meter en el habitáculo ramas o pequeños troncos para que puedas roer y trepar por ellos. Los de sicomoro o manzano son perfectas ya que pueden morderlas y no son tóxicas.

Otra alternativa, al igual que con los hamsters, es que jueguen y muerdan los rollos de cartón del papel higiénico. Además, de este modo, tendrán una cantidad extra en la dieta de la chinchilla.

Limpieza de las chinchillas

No debes limpiar o bañar a las chinchillas domésticas con agua. Son animales muy limpios y ellos solos se encargan de peinar y acicalar su pelo. Pero también puedes ayudarle:

  • Existe en el mercado unos polvos elaborados con una especie de arcilla y ceniza volcánica que sirven para la limpieza de estos roedores. No confundir con la arena, que es otra cosa diferente.
  • Con dichos polvos mezclados con arena específica para chinchillas, puedes hacerle una especie de baño que ayudará a que tu mascota no acumule aceites o grasas en su pelaje que pueden llegar a causas hongos. Puedes hacerlo una vez a la semana.

Temperatura del habitáculo

Si quieres saber cómo cuidar las chinchillas debes conocer que son animales que fácilmente se acaloran. Por tanto, debes procurar que su jaula se encuentre en lugar de tu hogar donde esté en un ambiente seco, aireado y fresco.

Por tanto, aléjala de la luz directa del sol y de los sitios con humedad. Piensa que por encima de 25 °C (77 °F) y por debajo de 11 °C ( 52 °F) las chinchillas pueden empezar a tener problemas.

Las chinchillas son muy sociables

Si deseas atender a una chinchilla correctamente es muy recomendable que tengan un/a compañero/a. Estos roedores son muy sociables y les encanta vivir con otros de su especie.

Son mascotas que no les gusta vivir solas, necesitan a otros de su misma especie. Por lo que es recomendable (no obligatorio) que optes por tener como mínimo dos chinchillas.

Eso sí, si no quieres encontrarte en poco tiempo con decenas de crías (como pasa con los conejos), procura que sean del mismo sexo. Es decir, o todas hembras o todos machos.

Más consejos para cuidar a una chinchilla

  • Las chinchillas tienen un comportamiento muy diferente al de otras mascotas como los gatos o los perros. Éstos últimos son animales depredadores y los simpa´ticos roedores son presas. Por ese motivo siempre están alerta y atentas a cualquier movimiento o ruido.
  • Al principio, no te acerques bruscamente o demasiado cerca de tu chinchilla hasta que ella se haya habituado a ti y tengas su plena confianza. Son animales un tanto desconfiados y tímidos. También les puede estresar estar en un lugar desconocido.
  • Adquiere siempre tu mascota en un criadero de chinchillas especializado y que cuente con una buena reputación. Si son así, en caso de que no puedas cuidarla adecuadamente, aceptarán que la devuelvas.
  • Por norma general, las chinchillas son unos animalillos muy amigables, pero recuerda que en ocasiones los les gusta que las manipulen durante demasiado tiempo.
  • Si detectas que empieza a emitir sonidos, tal vez te está advirtiendo que no quieres que te acerques.
  • ¿Sabías que las chinchillas se pueden entrenar? Puedes hacerlo premiándolas con alguna golosina, pero no abuses de ellas.

A continuación te dejamos una entrevista a una veterinaria experta en estas mascotas. Así podrás ampliar la información para el cuidado de las chinchillas:

¿Quieres saber más?

En Curio Sfera .com esperamos que este artículo llamado Cómo cuidar a una chinchilla te sea de utilidad y te haya gustado. Si además quieres conocer más consejos o saber más curiosidades, información y respuestas sobre el mundo animal, entra en la categoría de mascotas. O bien, puedes realizar tus preguntas al buscador que encontrarás a continuación.

Alimenta a tu Chinchilla

Las chinchillas tienen un sistema digestivo muy sensible, por lo que es importante que sigan una dieta que pueda evitar que usted se enferme. También es necesario entender que estas criaturas son conocidas como “fermentos intestinales”.

Esto significa que al no digerir el alimento completamente en el primer paso en el sistema digestivo, continuarán comiéndolo a través de sus heces, para que puedan extraer todos los nutrientes contenidos en el alimento mismo.

Con qué alimentarlo?

Según el Hospital de Animales Exóticos de Chicago, las chinchillas necesitan una dieta rica en fibra, compuesta principalmente de heno de alta calidad acompañado de pequeñas cantidades de alimento de alfalfa, que proporciona alrededor del 18% de proteína. Su animal también se beneficiará de la reducción de las porciones de verduras de hoja verde.

Cuánto se alimenta:

Heno: Deje siempre tenga heno fresco y limpio a su disposición.

Hortalizas de hoja: Llenar un cuenco de hortalizas al día, pero evitar las crucíferas porque pueden causar problemas digestivos de tipo gaseoso.

Agua fresca: Su chinchilla siempre debe tener agua disponible. En lugar de usar un cuenco abierto, equipa tu jaula con una botella de agua. De esta manera, lo mantendrá más fresco y limpio.

Las chinchillas son animales nocturnos, por lo que se alimentan principalmente de noche. Intente reponer su cachorro con comida y agua al atardecer, al atardecer, para que permanezca disponible en caso de que despierte hambriento. Asegúrese de retirar los restos de verduras primero por la mañana.

Evite darle semillas o granos variados

Los surtidos de semillas y granos pueden hacer que sus chinchillas engorden, que podrían llenarse sin tomar las fibras que necesita para sentirse bien. Si no puedes evitar darle este tipo de comida, sólo sé una cuchara una o dos veces por semana. Una cantidad mayor podría poner en peligro el delicado equilibrio de su sistema digestivo chinchilla.

Acomodar a tu mascota

Haga que el ambiente hogareño de su chinchilla sea seguro y cómodo siguiendo estas sugerencias.

La jaula ideal: La jaula ideal para una chinchilla debe estar estructurada en múltiples niveles, de modo que estas criaturas activas tengan más posibilidades para correr, saltar y hacer ejercicio.

Recomendamos jaulas sólidas porque las jaulas asadas a la parrilla pueden causar heridas y llagas en los pies de su mascota. Para conectar los niveles, siempre utilice rampas sólidas, ya que las escaleras también pueden ser peligrosas. Coloque la jaula en un área no explosiva con buena iluminación indirecta.

Temperatura y humedad: Las chinchillas pueden fácilmente ser víctimas de disparos de calor, así que asegúrese de que la temperatura en el ambiente donde vive su mascota nunca exceda los 26 grados. Incluso los niveles de humedad elevados pueden ser problemáticos, por lo que se recomienda mantenerlos alrededor del 40%.

Una bandeja de basura segura: Las virutas de paja y de álamo son una bandeja de basura perfecta para su chinchilla. Sin embargo, sería mejor evitar el uso de madera de pino o virutas de cedro porque los humos emitidos por ellos pueden ser tóxicos para el animal.

Limpiar la jaula: Limpie la jaula Limpiar la jaula Retirar las heces tan pronto como note que se están acumulando. Una vez a la semana, limpiar a fondo con una solución compuesta de medio vinagre y media agua, y cambiar la bandeja sanitaria. Si usted tiene dos chinchillas en la misma jaula, necesitará limpiarla dos veces por semana.

Pin
Send
Share
Send
Send