Animales

Es obligatorio el Seguro del Perro?

Pin
Send
Share
Send
Send


Los españoles cada vez tenemos más gatos y perros como compañeros de convivencia. En los hogares españoles, hay 3.900.000 gatos y 6.400.000 perros, según datos de la Fundación Affinity que difunde el beneficio del vínculo entre personas y animales de compañía. Pero ellos pueden perderse, sufrir un accidente o liar una buena a terceras personas.

Somos cada vez más conscientes de los gastos que pueden generar nuestro amigos. Crece el número de pólizas contratadas para asegurar animales. La compañía Liberty Seguros, por ejemplo, ha aumentado entre el año 2013 y 2017 en 4.000 pólizas sus seguros para perros y gatos. “Aunque existen algunos casos como el de accidentes, agresiones o daños a terceros, sin duda, el parte más habitual es el de asistencia veterinaria por enfermedad”, explica Juan Ignacio Richart, portavoz y responsable del departamento multirriesgos de la aseguradora. Vale, ha que asegurarles. Pero seguro que te surgen dudas como estas:

1. ¿Es obligatorio asegurar a perros y gatos?

No es obligatorio asegurar a los gatos en ningún lugar de España. Tampoco a los perros que no pertenecen a las razas denominadas potencialmente peligrosas. Pero hay una excepción, en la Comunidad de Madrid es obligatorio contratar una póliza aseguradora de responsabilidad civil para cualquier perro.

2. ¿Debo cumplir algún requisito para asegurarle?

Tanto perros como gatos deben estar vacunados, censados, e identificados con microchip.

MÁS INFORMACIÓN

  • Mi perro se hace todo en casa. ¿Qué hago?
  • Siete cosas que hacen feliz a tu gato

3 ¿Cuánto cuesta un seguro?

Hay diferentes tarifas, según la cobertura que se contrate. Desde la opción de una póliza de responsabilidad civil básica que cubre posibles daños a terceros, como la caída de una persona provocada por el perro en la calle, por un coste de entre 25 y 30 euros anuales, a coberturas más amplias por accidente, enfermedad o robo, cuyo importe sería alrededor de los 280 euros al año.

“La responsabilidad civil cubre los daños personales y materiales causados a terceros, pero no al propietario, poseedor del animal, familia, personas que convivan con el titular del seguro o empleados”, aclara Joaquín Rasal, responsable del área veterinaria de Kalibo Seguros, una compañía especializada en seguros para animales

El Código Civil español especifica que “el poseedor de un animal es responsable civil de los daños que cause, aunque se le escape o extravíe. Así que es conveniente siempre tener asegurados por responsabilidad civil a los animales de compañía, incluso a los gatos, puesto que, aunque normalmente son animales que apenas salen de casa, los hay que hacen sus excursiones fuera del hogar”, explica el experto en seguros para mascotas, que recuerda: “Si se tiene contratada una póliza de hogar, los perros que no pertenecen a razas denominadas potencialmente peligrosas y los gatos se pueden asegurar por responsabilidad civil. En caso contrario, siempre es posible contratar un seguro específico de responsabilidad civil”.

4. Si tengo un perro de raza potencialmente peligrosa, ¿qué requisitos debo cumplir para asegurarle?

Se consideran perros de razas potencialmente peligrosas a aquellos que tengan determinadas características físicas: tamaño grande, mandíbula fuerte, más de 20 kilos de peso o de complexión robusta. Para tener uno de estos canes es necesaria una licencia, que tendrá un período de validez de cinco años, con opción de renovarse. Este permiso legal se obtiene si se cumplen los siguientes requisitos: ser mayor de edad, no presentar antecedentes penales con respecto a algunos supuestos como delitos contra la propiedad, la moral, la libertad sexual u homicidio (para demostrarlo se debe ajuntar un certificado de penales que se obtiene en el Registro de Antecedentes Penales, y una declaración jurada de no haber sido sancionado), disponer de capacidad física y psicológica para tener uno de estos perros (la certificación la obtendremos en cualquier centro de reconocimientos médicos, como por ejemplo los centros para la renovación del carné de conducir o del permiso de armas) y acreditación de haber suscrito un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, por un valor de 120.000 euros.

5 ¿Cubren los seguros los gastos por enterramiento?

Lo que cuesta

La opción más básica para asegurar a un perro o un gato tiene un coste aproximado de 27 euros anuales, con cobertura de daños a terceros y asesoramiento jurídico, según aclara Joaquín Rasal, responsable del área veterinaria de Kalibo Seguros, una compañía experta en cobertura de mascotas que trabaja con el Colegio de Veterinarios de Madrid. El seguro más económico que ofrece esta empresa para perros que no sean cachorros es de 54 euros. El más caro vale 230 euros anuales, un seguro combinado de responsabilidad civil (300.000 euros por siniestro y año) y asistencia veterinaria por accidente y enfermedad (entre 900 y 1.000 euros por siniestro) más robo, extravío, fallecimiento accidental del perro o gato, residencia canina, sacrificio y eliminación del cadáver

Mapfre, una de las aseguradoras más importantes, oferta un seguro por 93 euros anuales que cubre gastos de fallecimiento, robo, extravío, coste veterinario en caso de accidente, responsabilidad civil hasta 150.000 euros y estancia en residencia canina por ingreso hospitalario del asegurado. También incluye la defensa jurídica.

Lo habitual es que se cubran el coste del sacrificio (eutanasia) y eliminación del cadáver del perro o gato hasta una determinada cantidad (según estipule cada compañía aseguradora). No obstante, debe tratarse siempre de la eutanasia recomendada por un veterinario en casos en los que se pretenda evitar sufrimiento innecesario al animal y no exista cura posible.

6 ¿Hay algún caso en que la compañía no quiera asegurarle?

Las aseguradoras no se hacen cargo de animales de más de siete años, para seguros de accidente y enfermedad. Sin embargo, sí se cubren la responsabilidad civil.

7 Si tengo contratada una póliza de las más caras ¿cubre cualquier tipo de tratamiento veterinario?

Las coberturas dependerán de la póliza y compañía, pero siempre hay alguna exclusión por: medicación, enfermedades congénitas y hereditarias, hechos preexistentes a la contratación del seguro, como una enfermedad del animal contraída antes de contratar la póliza. En general, la medicina preventiva está siempre excluida. También suelen existir franquicias, como el caso de una consulta veterinaria por enfermedad de 100 euros, con franquicia del 15%. De forma que el asegurado paga 15 euros y la aseguradora 85 euros. Asimismo, como en el caso de salud humana, existen los plazos de carencia. Es decir, desde la fecha de contratación del seguro, pueden transcurrir seis meses hasta tener derecho a una intervención quirúrgica.

8 ¿Puede el seguro cubrirle cuando viaja?

Sí. Las pólizas suelen cubrir al animal en viajes vacacionales o de corta duración dentro de la Unión Europea.

9 Si mi perro agrede a una persona u otro animal, ¿cubre el seguro los gastos que se puedan derivar por temas legales o atención sanitaria?

En caso de responsabilidad civil, la compañía defiende los intereses del asegurado, le asesora, representa legalmente, acompaña a juicio y, si fuera necesario, asume los gastos jurídicos, costes derivados de acciones judiciales e indemnizaciones.

Seguro obligatorio para Perros Potencialmente Peligrosos: el Seguro PPP

Lo primero que se debe considerar en el caso de Seguros para Perros es la raza de tu mascota.

En estos casos, todos pensamos en los ataques a personas y los mordiscos que puedan ocasionar, pero este Seguro cubre también las lesiones que pueda provocar el animal, así como daños a la propiedad o incluso accidentes de tráfico.

Seguro de Responsabilidad Civil para perros peligrosos

Para estos perros existe una legislación específica que obliga, entre otros requisitos, a suscribir un Seguro de Responsabilidad Civil de Mascotas por los daños que provoque el animal, cuya cobertura no debe ser inferior a 120.000 euros, según marca la normativa.

Estas coberturas se comercializan como Seguros para Perros Potencialmente Peligrosos o Seguros PPP, y en la mayoría de ocasiones incluyen otros servicios añadidos que pueden ayudar a sobrellevar los gastos veterinarios y el coste de las vacunas.

Es importante señalar que la normativa que se aplica es autonómica, y que en cada comunidad autónoma existe una lista de Perros Potencialmente Peligrosos que es obligado asegurar. Pero, en general, los perros de razas peligrosas son:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffodshire Terrier
  • Rottwiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Esta lista puede ampliarse en algunas regiones como Cantabria, Galicia o la Comunidad Valenciana.

Dónde es obligatorio asegurar a mi perro

¿Si mi perro no es peligroso, es obligatorio asegurarlo? Depende del lugar donde residas.

Existe una diversa normativa autonómica sobre la obligatoriedad de asegurar a todos los perros. Lo cierto es que asegurar a un perro es una opción voluntaria en la mayor parte del país, siempre que su raza no esté catalogada como “raza potencialmente peligrosa”.

Sin embargo, hay comunidades autónomas que han regulado la tenencia de animales domésticos y obligan a que todos los perros deban estar asegurados, no solo a los señalados como razas peligrosas. Si tienes perro y vives en la Comunidad de Madrid o en el País Vasco es obligatorio asegurar tu mascota.

Un Seguro para Perros es siempre recomendable

En cualquier caso, tener cubierta la Responsabilidad Civil por los daños que provoque tu perro, lo obligue o no la normativa, es una buena idea.

Además, en algunos Seguros Multirriesgo del Hogar es posible incluir a las mascotas dentro de la cobertura de Responsabilidad Civil familiar .

Estos Seguros no sólo cubren los ataques o mordiscos de los perros, sino también las posibles caídas que provoquen a viandantes, lesiones, los daños a la propiedad o incluso accidentes de tráfico. Todas esas son situaciones ante las que debe responder el propietario del perro directamente o a través de la garantía de Responsabilidad Civil del Seguro para Mascotas.

¿Qué Seguro contratamos para nuestra mascota?

Cualquier Seguro para Perros que contratemos tendrá como principal garantía la Responsabilidad Civil, además de la ya mencionada cobertura de gastos veterinarios, que puede ahorrar hasta un 40% de la factura anual del veterinario.

Además, muchas aseguradoras incluyen en su oferta un teléfono de asistencia 24 horas, que permite resolver dudas sobre la salud de nuestra mascota y evitar desplazamientos innecesarios e incluso solicitar una segunda opinión veterinaria.

Hay una amplia oferta de productos aseguradores para mascotas, aunque podemos ayudarte a encontrar la póliza que necesitas. Contratar un Seguro PPP o una póliza para perros no peligrosos es sencillo, basta con utilizar nuestro comparador de Seguros online.

Sólo tienes que pedir un presupuesto barato de Seguro para Perros , rellenando un sencillo cuestionario, y desde nuestra correduría compararemos las mejores ofertas para ofrecerte la póliza a la medida de tu compañero, de la mano de aseguradoras líderes.

Requisitos para tener un perro peligroso

Para poder tener un animal “peligroso” es necesario que el dueño adquiera una licencia por parte del ayuntamiento del municipio donde reside. Para poder obtener este documento es necesario reunir una serie de condiciones:

    Ser mayor de edad y no estar incapacitado para cu >Estas licencias tienen una duración de 5 años y se deben renovar cada vez que finalice el periodo de validez. Además, en el caso de que el titular de la mascota deje de cumplir alguno de los requisitos que se necesitan para tenerla perderá su vigencia y cualquier cambio en los datos del mismo deben comunicarse antes de 15 días al ayuntamiento.

Infracciones y sanciones

Las multas por incumplir con la normativa de tenencia y trato de los animales calificados como peligrosos van desde los 150 euros, las más leves, hasta los 15.000 euros las muy graves.

Se consideran infracciones muy graves:

    abandonarlo (tenga o no >Además, estos perros sólo pueden ser adiestrados por personas que tienen el certificado de capacitación para hacerlo.

Con una sanción inferior, pero aún graves, se penaliza dejar suelto al animal o no adoptar las medidas necesarias para que no se escape, no identificarlo o registrarlo y no utilizar el bozal o la cadena en los lugares públicos. También es una infracción grave que el dueño se niegue a facilitar información a agentes o que tenga documentación falsa.

Las infracciones graves y muy graves pueden llevar asociadas, además, sanciones como la confiscación, esterilización o incluso sacrificio de los animales potencialmente peligrosos así como la suspensión temporal o definitiva de la licencia.

Seguro para perros potencialmente peligrosos

Tenemos claro que tu perro, es una de las criaturas que más adoras en este mundo, para que tú y los tuyos podáis disfrutar de tu animal de compañía, durante muchos años con total tranquilidad, te ofrecemos de entre nuestros , uno seguro para perros ppp, o para los llamados perros potencialmente peligrosos.

Dependiendo del lugar en el que vivas, las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas pueden variar, por ello debes de informarte. A continuación, te indicamos algunas de las que con frecuencia son catalogadas de esta forma:

  • Pit bull terrier.
  • Staffordshire bull Terrier.
  • American starffordshire Terrier
  • Mastin Brasileño
  • Dogo Argentino
  • Akita Inu
  • Tosa Inu
  • Doberman
  • Rottweiler

Debido a las particularidades que poseen estas razas de canes y otras, consideradas de razas de perros ppp, lo que se busca es proteger de posibles daños a las personas o animales ya que, debido a la fuerza, territorialidad, valentía u otras características que poseen en común muchos de estas razas de perros, pueden suponer en caso de enfrentamiento un peligro.

Existen seguros para estos animales, llamados erróneamente seguros para perros peligrosos, cuando el término más adecuado sería seguro para perros ppp o seguros para perros potencialmente peligrosos, si estas interesado en ello ahora puedes calcular tu seguro para perros ppp.

Se debe de prestar atención a la normativa existente en cada comunidad autónoma sobre estos animales de compañía, además de prestar atención a la normativa a la hora de pasear o sacar del domicilio a estos animales, ya que entre otras medidas deben llevar siempre un bozal.

Estas son las ventajas de tu seguro para perros ppp santalucía:

  • Responsabilidad civil del animal.
  • En caso de muerte o robo, abonamos el precio de mercado de un cachorro de características similares.
  • En caso de accidente, abonamos el gasto de asistencia veterinaria (hasta el límite pactado en el contrato)
  • Extravío: se abonarán los gastos derivados de la publicación de anuncios para su localización.
  • Sacrificio del animal y eliminación de los restos: se abonarán los gastos del sacrificio del animal debido a su deterioro físico irreversible, cuando a juicio del veterinario sea necesario, así como los producidos por la eliminación del cuerpo.
  • Asistencia telefónica mediante la que se asesora sobre cualquier aspecto relacionado con la mascota y, en determinados casos, se gestiona el propio servicio. Incluye, entre otros:
    • Servicios de información: hoteles que admiten mascotas, adopciones y centros de acogida, clubes de mascotas, adiestramiento, peluquerías, tiendas, etc.
    • Servicios de asesoramiento: viajes al extranjero, orientación veterinaria, trámites con la Administración y asesoramiento jurídico.
    • Servicios veterinarios: urgencias 24 horas, reserva de hora para consulta en centros veterinarios, acceso a centros para la hospitalización por enfermedad o accidente de la mascota, segunda opinión veterinaria, consejos preventivos, consultas, etc.
    • Guardería de animales, recogida y transporte de mascota, y comida a domicilio.

Y con estas coberturas opcionales:

  • Gastos de asistencia veterinaria por enfermedad: hasta el límite pactado en el contrato.
  • Gastos por fallecimiento del animal: se indemnizarán los gastos ocasionados por el enterramiento del animal objeto del seguro.

¿Todavía tienes dudas de por que contratar un seguro de animales con santalucía? Visualiza este video y despéjalas:

Si además te gustan los felinos, te recomendamos nuestros seguros para gatos

Video: Es Obligatorio un Seguro de Responsabilidad Civil para Perros? (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send