Animales

Los 3 motivos del por que los perros duermen tanto

Pin
Send
Share
Send
Send


Si tu perro es un dormilón, seguro que más de una vez te has preguntado: “¿Por qué mi perro duerme tanto? ¿Es normal? ¿Le ocurre algo?”. Sobre todo si es la primera vez que compartes tu vida con un perro, ¡esta pregunta es muy frecuente!

Lo primero que debes saber sobre tu amigo peludo, es que ¡algunos perros duermen hasta el 90% del día! Y esto es completamente normal y saludable.

Los perros necesitan dormir mucho más que los humanos, y es que su desgaste físico es muy superior al nuestro.

Cuánto puede llegar a dormir mi perro

(Foto via: mascotafiel)

La respuesta a esta pregunta es…¡Depende! Si tu mascota es unperro doméstico dormirá el 50% del tiempo, el 30% estará tumbado y el 20% estará activo.

No obstante, también hay otro motivo por el que los perros duermen mucho y es…¡La poca estimulación física y mental! Es decir, tu perro puede ser un dormilón ¡porque se aburre! ¿Este es el caso de tu mascota? Entonces, sácalo a pasear más a menudo.

Otra curiosidad es que los perros que tienen responsabilidades, como los perros guía, bomberos etc, ¡pueden ajustar su patrón de sueño!

Aspectos que influyen a la hora de que tu perro se duerma

(Foto via: mundoperros)

Si quieres que tu perro duerma bien y descanse, lo más básico es que tenga un rinconcito sólo para el (sin ruido y cómodo). Así conseguirás que tu mascota esté más relajada a la hora de dormirse.

Si vives en una zona muy fría, no estaría de más que tu peludo pueda tener una manta para el, ¡se sentirá agusto y reconfortado!

Por otro lado, algo fundamental para la salud y descanso de tu mascota es ¡su alimentación! Básico para mantener su bienestar.

Si tu perro está cansado, ¡déjale descansar! No obstante si está más aletargado, apático o cansado de lo normal, ¡consulta al veterinario!

Mi perro duerme demasiado, ¿qué puedo hacer?

¿Tu perro está durmiendo más de lo normal? Lo primero que puedes hacer es asegurarte de que está bebiendo y comiendo lo suficiente. Un exceso de sueño, podría ser síntoma de:

¡Recuerda! Si piensas que tu perro está durmiendo mucho más de lo habitual, ¡llévale al veterinario!

¿Cuáles son los motivos por el cual los perros duermen tanto tiempo?

1. Dependiendo de su edad
Según la edad de tu perro, dormirá más o menos horas. Algo que es importante que sepas es que durante las distintas etapas de la vida un canino sus patrones de sueño llegan a cambiar. Cuando los perros son adultos pasan entre casi 13 horas dormidos, de forma intermitente. Suelen dormir de noche unas 8 horas aproximadamente y hacen algunas siestas durante el resto del día. Pero cuando los perros son cachorros, pueden dormir hasta 18 horas al día, y es que es fundamentalmente para su desarrollo. Duermen el 90% del día, aunque nunca duermen todas las horas seguidas. Conforme nuestros perros se van haciendo viejos, también tienden a descansar y dormir mucho más (por ello es muy importante que tengan una buena cama durante su vejez). Y si tu perro es mayor pero tiene problemas de salud, no dormirá mucho aunque pasará muchas horas de reposo.
Cabe destacar que los perros suelen ser mucho más ligero que el de los humanos, salvo en ciertos momentos del día en que sí duermen muy profundamente.

2. Por problemas de salud
Debes estar atento si tu perro duerme un poco más de lo normal, ya que puede ser una señal de alerta. Si tu perro duerme más de 16 horas al día puede que sea síntoma de algún problema. Posiblemente puede que se sienta aburrido, triste, deprimido, o incluso puede que esté enfermo. Los perros son animales muy activos, y verlos tan pasivos e inactivos probablemente sea síntoma de algo mucho más grave que debes vigilar y tratar. Así que debes prestar atención a esto.

3. Actividad física
Otro de los motivos más importantes para que tu perro duerma tanto es debido también a las características de tu perro y su rutina diaria. Dependiendo de su actividad, puede necesitar dormir más o menos horas. Existen perros que son muy activos, y por ello necesitan mucho ejercicio físico para poder dormir bien. Sin embargo, hay otros perros que caen en la cama sin hacer mucho esfuerzo físico. Hay algo es muy evidente y es que el ejercicio físico va a influir mucho en sus necesidades de sueño. Así que si deseas que tu amigo perruno duerma bien a pierna suelta, dale un buen paseo, juego con él y verás como de noche, dormirá como lo deseas.

Factores que influyen a la hora de tu perro dormir

Lo primero que debes saber es que para que tu perro pueda dormir bien debe tener un buen sitio para dormir, reserva un rincón fijo de casa solamente para él. Es bueno para ellos tener un lugar cómodo, sin ruidos, y especialmente, que sea en el suelo no en la cama, para que no te moleste el sueño. Pero puede estar bien cerca de ti, para que el perro se sienta un poco más relajado. Además, otras de las cosas que influyen mucho en las ganas de dormir, es el frío en invierno, ya que en esta época están más perezosos, dormilones y tienen ganas de pasar mucho más tiempo en su cama. Vigila su temperatura, ponle mantas para que esté muy caliente y duerma a gusto. También influye una buena alimentación, en sus hábitos de sueño. Si se alimenta bien y forma equilibrada su sueño será reparadora. Y por supuesto, es importante dejar que descanse las horas que necesite, pero si observas que está aletargado, muy cansado y apático, deberías consultar con tu veterinario.

¿Qué hacer si mi perro duerme demasiado?

Si crees que tu perro está durmiendo más de lo normal, debes asegurarte que esté comiendo bien y bebiendo suficiente agua.
El letargo puede ser parte de un problema mucho mayo como:

  • Depresión canina.
  • Hipertiroidismo.
  • Diabetes.
  • Rabia.
  • Enfermdad de Lyme.
  • Tifu.
  • Parvovirus.

Si consideras que tu perro está letárgico, acude a tu veterinario inmediatamente.

¿Cuántas horas debe dormir mi perro normalmente?

Un perro sano tiene un tiempo normal de sueño que varía de acuerdo a su edad. Ellos pueden dormir hasta 18 horas o un poco más si se trata de un cachorro o un anciano. Quiere decir que si tu perro se encuentra dentro de los 3 meses de vida o es mayor de 7 años, sería normal que duerma hasta unas 20 horas repartidas entre la noche y el día.

Ahora, si tu perro se encuentra en la etapa adulta o adulta joven, lo normal sería que duerma un promedio de 14 a 15 horas, de las cuales 10 a 11 corresponden a su tiempo de sueño en la noche, y el resto es distribuido en siestas interrumpidas a lo largo del día.

¿Cuándo preocuparte si tu perro duerme mucho?

Debes saber que un perro es activo por naturaleza, por lo que un exceso de sueño puede representar problemas que van desde lo emocional, pasando por malos hábitos inculcados por nosotros (falta de actividad física o juego), hasta llegar a enfermedades graves como las ya mencionadas.

También debes tener en cuenta que hay razas gigantes o grandes que por el metabolismo y su gran tamaño tienden a ser menos activas y dormir más. Es el caso del Gran Danés o del San Bernardo, quienes aún en edad adulta pueden dormir hasta 18 horas, y esto sería algo normal.

Ahora, suponiendo que tu perro de raza pequeña o mediana se encuentra en una etapa adulta o adulta joven, y duerme más de 16 horas, deberías preocuparte. Esto es un motivo suficiente para consultar a un veterinario.

Mi perro no juega pero duerme mucho, ¿es normal?

Es normal que un perro mayor de 7 años prefiera descansar a jugar, al igual que un cachorro de pocas semanas de nacido. Pero si tu perro está fuera de estos rangos de edades, es decir, si es un adulto o adulto joven debes estar atento a que no se exceda el tiempo normal de sueño.

En caso de notar que duerme más de lo indicado para su edad y que esto se acompaña de cambios de ánimo o de otros síntomas de enfermedad, deberías acudir al veterinario.

Mi perro duerme mucho y come poco, ¿qué hago?

De igual manera, si tu perro disminuye el apetito y pasa más tiempo de lo normal durmiendo debes entrar a revisar. En este punto está bien aclarar que tu perro no solo se enferma físicamente, también puede hacerlo mental y emocionalmente.

Considera si tu perro ha pasado por alguna perdida de algún amigo animal o persona, o si ha tenido cambios de domicilio u otras situaciones que generan depresión y estrés. Todo esto deberías tenerlo en cuenta a la hora de consultar con tu veterinario, ya que de esto depende un diagnóstico completo.

Mi perro tiembla cuando duerme, ¿por qué?

Tu perro tiembla cuando duerme por algunas motivaciones naturales, algunas veces lo hace porque sueña que está caminando o corriendo. El frío también es una razón natural por la que lo hace. En este caso debes resguardar su cama de manera que no entre corriente de aire directa. De ser necesario enciende la calefacción o coloca bajo su cama una botellas plásticas con agua caliente, envueltas en papel periódico.

Ahora, si tu perro tiembla demasiado fuerte, se nota rígido y no reacciona cuando le llamas puede estar atravesando una convulsión. En este caso deberás llevarlo al veterinario en seguida.

Presta mucha atención al patrón de sueño de tu peludo y acude a controles con el veterinario cuando notes algún cambio en este. Ellos necesitan tener una rutina diaria en la que el sueño, la actividad física y su alimentación tengan una distribución equilibrada y acorde con su edad y raza.

Video: PORQUE MI PERRITO TIENE UNA BOLITA ROSA EN SU OJO? (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send